SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico Nacional
CastellanosMayte @ma_tero_ca MayteCastellanos 5518182125http://maestramayte.blogspot.mx/
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 11
Wilfrido Massieu
Maestra
María Teresa Rodríguez Castellanos
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos no. 11 “Wilfrido Massieu”
Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás
Instituto Politécnico Nacional
CastellanosMayte @ma_tero_ca MayteCastellanos 5518182125http://maestramayte.blogspot.mx/
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 11
Wilfrido Massieu
• 7.1- REDACCIÓN: La redacción está ligada a la composición, deberá presentarse con un estilo que
corresponda a determinado trabajo.
• 7.2- COMPOSICIÓN: Es componer las partes que integran un escrito, para lograrla es necesario hacer
un buen esquema y tener claro el objetivo de la lectura para no quedar en deuda con el lector.
• Dominio del tema
• Concreción del tema
• Organización
• 7.3- REVISIÓN: Ésta se realiza al culminar el trabajo y es tarea del autor pero también
es necesario que lo consulten otras personas que sepan sobre el tema.
Instituto Politécnico Nacional
CastellanosMayte @ma_tero_ca MayteCastellanos 5518182125http://maestramayte.blogspot.mx/
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 11
Wilfrido Massieu
• 7.4- REQUISITOS PARA UNA BUENA PRESENTACIÓN
7.4.1- PAPEL. PÁGINA GUÍA. PAGINACIÓN:
• PAPEL: Generalmente se utiliza papel bond con dimensiones de 21.5*28 cms
(normalmente conocido como tamaño carta).
• LA PÁGINA GUÍA: Esta página es útil para lograr un perfecto escrito a máquina, ya que permite calcular la
distribución exacta del papel sobre el cual estamos escribiendo.
• PAGINACIÓN: Es la numeración de las hojas en un escrito, su fin es facilitar la búsqueda de distintas
partes o capítulos del libro.
Instituto Politécnico Nacional
CastellanosMayte @ma_tero_ca MayteCastellanos 5518182125http://maestramayte.blogspot.mx/
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 11
Wilfrido Massieu
• 7.4.2- CABEZOTES DE CAPÍTULOS Y TÍTULOS: Estos se colocan tal cual están en el esquema, cada capitulo
debe empezar en una hoja aparte.
• 7.4.3- ESPACIOS, MÁRGENES, SANGRÍAS:
• Espacios: Es el espacio en blanco que separa cada palabra
• Márgenes: Es la parte en blanco que rodea el texto.
• Sangrías: Es el espacio en blanco que se deja al comenzar la primer línea del escrito de un párrafo.
• 7.4.4- EMPLEO DE NÚMEROS Y PALABRAS EN IDIOMA EXTRANJERO: Los números de menos de 3 cifras se
escriben con letras, y los números que usamos como estadísticas deben ser representados en cifras.
En caso de que allá palabras extranjeras estas se marcan con negritas.
Instituto Politécnico Nacional
CastellanosMayte @ma_tero_ca MayteCastellanos 5518182125http://maestramayte.blogspot.mx/
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 11
Wilfrido Massieu
Fuente de información

Más contenido relacionado

Destacado

Partes Accesorias
Partes AccesoriasPartes Accesorias
Cuerpo de la obra
Cuerpo de la obraCuerpo de la obra
Compilación de datos
Compilación de datosCompilación de datos
¿Cómo realizar la introducción de un trabajo?
¿Cómo realizar la introducción de un trabajo?¿Cómo realizar la introducción de un trabajo?
¿Cómo realizar la introducción de un trabajo?
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
¿Cómo evaluar en los CECyT´s del Instituto Politécnico Nacional?
¿Cómo evaluar en los CECyT´s del Instituto Politécnico Nacional?¿Cómo evaluar en los CECyT´s del Instituto Politécnico Nacional?
¿Cómo evaluar en los CECyT´s del Instituto Politécnico Nacional?
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
Narración
NarraciónNarración
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Descripción
DescripciónDescripción
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
Connotación y dennotación
Connotación y dennotaciónConnotación y dennotación
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
10 pasos de la Investigación Documental
10 pasos de la Investigación Documental10 pasos de la Investigación Documental
10 pasos de la Investigación Documental
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
Características del discurso científico
Características del discurso científicoCaracterísticas del discurso científico
Características del discurso científico
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
Presentación soussure
Presentación soussurePresentación soussure
Presentación soussure
marko38
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Circuito de la Comunicación
Circuito de la ComunicaciónCircuito de la Comunicación
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el HablaLenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Javier Solis
 
1 Signos y significación
1 Signos y significación1 Signos y significación
1 Signos y significaciónRic Ardo
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
simon55j
 

Destacado (19)

Partes Accesorias
Partes AccesoriasPartes Accesorias
Partes Accesorias
 
Cuerpo de la obra
Cuerpo de la obraCuerpo de la obra
Cuerpo de la obra
 
Compilación de datos
Compilación de datosCompilación de datos
Compilación de datos
 
¿Cómo realizar la introducción de un trabajo?
¿Cómo realizar la introducción de un trabajo?¿Cómo realizar la introducción de un trabajo?
¿Cómo realizar la introducción de un trabajo?
 
¿Cómo evaluar en los CECyT´s del Instituto Politécnico Nacional?
¿Cómo evaluar en los CECyT´s del Instituto Politécnico Nacional?¿Cómo evaluar en los CECyT´s del Instituto Politécnico Nacional?
¿Cómo evaluar en los CECyT´s del Instituto Politécnico Nacional?
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Connotación y dennotación
Connotación y dennotaciónConnotación y dennotación
Connotación y dennotación
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
 
10 pasos de la Investigación Documental
10 pasos de la Investigación Documental10 pasos de la Investigación Documental
10 pasos de la Investigación Documental
 
Características del discurso científico
Características del discurso científicoCaracterísticas del discurso científico
Características del discurso científico
 
Presentación soussure
Presentación soussurePresentación soussure
Presentación soussure
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Circuito de la Comunicación
Circuito de la ComunicaciónCircuito de la Comunicación
Circuito de la Comunicación
 
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el HablaLenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el Habla
 
1 Signos y significación
1 Signos y significación1 Signos y significación
1 Signos y significación
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
 

Más de Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás

10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
9. Analisis de datos.pptx
9. Analisis de datos.pptx9. Analisis de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
7. Seleccion de muestra..pptx
7. Seleccion de muestra..pptx7. Seleccion de muestra..pptx
7. Seleccion de muestra..pptx
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
6. Diseño de la investigacion.pptx
6. Diseño de la investigacion.pptx6. Diseño de la investigacion.pptx
6. Diseño de la investigacion.pptx
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
5. Hipotesis.pptx
5. Hipotesis.pptx5. Hipotesis.pptx
4. Alcance de la investigacion.pptx
4. Alcance de la investigacion.pptx4. Alcance de la investigacion.pptx
4. Alcance de la investigacion.pptx
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
3.Sustento teorico.pptx
3.Sustento teorico.pptx3.Sustento teorico.pptx
2. Problema.pptx
2. Problema.pptx2. Problema.pptx
1. Introduccion.pdf
1. Introduccion.pdf1. Introduccion.pdf
Maestra Mayte
Maestra MayteMaestra Mayte
Modos de representar ideas parrafos
Modos de representar ideas parrafosModos de representar ideas parrafos
Modos de representar ideas parrafos
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
Organización estructura formal
Organización estructura formalOrganización estructura formal
Organización estructura formal
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
Organización gráfica texto
Organización gráfica textoOrganización gráfica texto

Más de Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás (14)

10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx
 
9. Analisis de datos.pptx
9. Analisis de datos.pptx9. Analisis de datos.pptx
9. Analisis de datos.pptx
 
8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx
 
7. Seleccion de muestra..pptx
7. Seleccion de muestra..pptx7. Seleccion de muestra..pptx
7. Seleccion de muestra..pptx
 
6. Diseño de la investigacion.pptx
6. Diseño de la investigacion.pptx6. Diseño de la investigacion.pptx
6. Diseño de la investigacion.pptx
 
5. Hipotesis.pptx
5. Hipotesis.pptx5. Hipotesis.pptx
5. Hipotesis.pptx
 
4. Alcance de la investigacion.pptx
4. Alcance de la investigacion.pptx4. Alcance de la investigacion.pptx
4. Alcance de la investigacion.pptx
 
3.Sustento teorico.pptx
3.Sustento teorico.pptx3.Sustento teorico.pptx
3.Sustento teorico.pptx
 
2. Problema.pptx
2. Problema.pptx2. Problema.pptx
2. Problema.pptx
 
1. Introduccion.pdf
1. Introduccion.pdf1. Introduccion.pdf
1. Introduccion.pdf
 
Maestra Mayte
Maestra MayteMaestra Mayte
Maestra Mayte
 
Modos de representar ideas parrafos
Modos de representar ideas parrafosModos de representar ideas parrafos
Modos de representar ideas parrafos
 
Organización estructura formal
Organización estructura formalOrganización estructura formal
Organización estructura formal
 
Organización gráfica texto
Organización gráfica textoOrganización gráfica texto
Organización gráfica texto
 

Redaccion de un trabajo

  • 1. Instituto Politécnico Nacional CastellanosMayte @ma_tero_ca MayteCastellanos 5518182125http://maestramayte.blogspot.mx/ Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 11 Wilfrido Massieu Maestra María Teresa Rodríguez Castellanos Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos no. 11 “Wilfrido Massieu” Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás
  • 2. Instituto Politécnico Nacional CastellanosMayte @ma_tero_ca MayteCastellanos 5518182125http://maestramayte.blogspot.mx/ Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 11 Wilfrido Massieu • 7.1- REDACCIÓN: La redacción está ligada a la composición, deberá presentarse con un estilo que corresponda a determinado trabajo. • 7.2- COMPOSICIÓN: Es componer las partes que integran un escrito, para lograrla es necesario hacer un buen esquema y tener claro el objetivo de la lectura para no quedar en deuda con el lector. • Dominio del tema • Concreción del tema • Organización • 7.3- REVISIÓN: Ésta se realiza al culminar el trabajo y es tarea del autor pero también es necesario que lo consulten otras personas que sepan sobre el tema.
  • 3. Instituto Politécnico Nacional CastellanosMayte @ma_tero_ca MayteCastellanos 5518182125http://maestramayte.blogspot.mx/ Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 11 Wilfrido Massieu • 7.4- REQUISITOS PARA UNA BUENA PRESENTACIÓN 7.4.1- PAPEL. PÁGINA GUÍA. PAGINACIÓN: • PAPEL: Generalmente se utiliza papel bond con dimensiones de 21.5*28 cms (normalmente conocido como tamaño carta). • LA PÁGINA GUÍA: Esta página es útil para lograr un perfecto escrito a máquina, ya que permite calcular la distribución exacta del papel sobre el cual estamos escribiendo. • PAGINACIÓN: Es la numeración de las hojas en un escrito, su fin es facilitar la búsqueda de distintas partes o capítulos del libro.
  • 4. Instituto Politécnico Nacional CastellanosMayte @ma_tero_ca MayteCastellanos 5518182125http://maestramayte.blogspot.mx/ Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 11 Wilfrido Massieu • 7.4.2- CABEZOTES DE CAPÍTULOS Y TÍTULOS: Estos se colocan tal cual están en el esquema, cada capitulo debe empezar en una hoja aparte. • 7.4.3- ESPACIOS, MÁRGENES, SANGRÍAS: • Espacios: Es el espacio en blanco que separa cada palabra • Márgenes: Es la parte en blanco que rodea el texto. • Sangrías: Es el espacio en blanco que se deja al comenzar la primer línea del escrito de un párrafo. • 7.4.4- EMPLEO DE NÚMEROS Y PALABRAS EN IDIOMA EXTRANJERO: Los números de menos de 3 cifras se escriben con letras, y los números que usamos como estadísticas deben ser representados en cifras. En caso de que allá palabras extranjeras estas se marcan con negritas.
  • 5. Instituto Politécnico Nacional CastellanosMayte @ma_tero_ca MayteCastellanos 5518182125http://maestramayte.blogspot.mx/ Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 11 Wilfrido Massieu Fuente de información