SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría Lingüística de Ferdinand de Saussure.  Claudio Salas González
Ferdinand de Saussure (Ginebra, 1857-1913) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Su Intención es … ,[object Object],[object Object],[object Object]
Su modelo … ,[object Object],[object Object]
La comunicación humana es un proceso … HISTÓRICO Se produce en la historia, en un espacio / tiempo concreto   INTERACTIVO Social. Hablamos. Contestamos. Ordenamos. Protestamos. Es una relación, no es una cosa  SIMBÓLICO Por medio de símbolos, cargados de significación y ordenados en forma de texto. Orden cuyo fundamento es el lenguaje natural...
SIGNO La Semiología Ferdinand de Saussure  (1857-1913) Aspecto abstracto del signo Imagen Acústica (Sonido) Material sensorial que le da el carácter físico a las imágenes Concepto (Idea) SIGNIFICADO SIGNIFICANTE SIGNO SIGNIFICANTE SIGNIFICADO
LENGUAJE LENGUA (Acto colectivo) HABLA (Acto Individual) La Semiología Ferdinand de Saussure  (1857-1913) Construcción Cultural Norma, sistema del lenguaje, conjunto de convenciones  y un producto social. Conjunto de signos que corresponden a ideas distintas. “ Es la puesta en escena de los signos que pertenecen a una lengua”
LENGUAJE SEMIOLOGIA Estudia la vida de los signos dentro de la vida social (CONTEXTO) El lenguaje es una construcción cultural constituida por un sistema , la lengua, y una puesta en acto, el habla. La Semiología Ferdinand de Saussure  (1857-1913) LENGUA Social  Histórica HABLA Individual Actual
Principios o propiedades del signo 1.  Lo arbitrario del signo 2.  El carácter lineal del significante 3 y 4.  La inmutabilidad y mutabilidad del signo La Semiología Ferdinand de Saussure  (1857-1913) El significado y el significante no tienen relación. Esta depende del contexto. El resultado de ambos conceptos es la significación. Los elementos del significante se desenvuelven uno tras otro ordenadamente. Son distintas pero solidarias entre sí. Un individuo solo no puede modificar un signo. El signo está en condiciones de modificarse porque se continúa en el tiempo.
Valor SIGNIFICACION La Semiología Ferdinand de Saussure  (1857-1913) Unión del Significado y el Significante “ El valor de un signo es ser lo que los otros no son” “ Todas las palabras que expresan “Ideas” vecinas (Sinónimos) se eliminan recíprocamente” “ Cada palabra tiene valor propio por su oposición al resto”
La Semiología Ferdinand de Saussure  (1857-1913) OBJETO Signo complejo Plano conceptual Plano material Semiología y diseño Pares conceptuales según Saussure: Significado y significante Lengua y habla Paradigma y sintagma Los conceptos no se oponen, sino que se relacionan. “La semiología es una ciencia relacional”  Un diseño es  comunicable  cuando su signo es  relacional
Aportes de su propuesta … ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ferdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguistica
Ferdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguisticaFerdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguistica
Ferdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguistica
chikyariguerra
 
Signo lingüistico
Signo lingüisticoSigno lingüistico
Signo lingüistico
Linda Díaz
 
Primera parte principios lingüística general
Primera parte principios lingüística generalPrimera parte principios lingüística general
Primera parte principios lingüística general
gueste84dfb
 
Barthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiologíaBarthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiología
Claudia Manera
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escriturasemgrec
 
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenidoLengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
Jeanmev
 
Línea de tiempo semiotica
Línea de tiempo semioticaLínea de tiempo semiotica
Línea de tiempo semiotica
ADRIANA GUTIERREZ
 
Ferdinand de saussure (en corrección)
Ferdinand de saussure (en corrección)Ferdinand de saussure (en corrección)
Ferdinand de saussure (en corrección)
JuanAlvarado JuanAlvarado
 
Ferdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 claseFerdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 claseMacue De Zan
 
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
Universidad de Guayaquil "FACSO"
 
Estudio cientifico del lenguaje
Estudio cientifico del lenguajeEstudio cientifico del lenguaje
Estudio cientifico del lenguajerogervec
 
Historia de la Semiótica
Historia de la SemióticaHistoria de la Semiótica
Historia de la Semiótica
Chris Ztar
 
METAS DE LA PSICOLINGÜÍSTICA
METAS DE LA PSICOLINGÜÍSTICAMETAS DE LA PSICOLINGÜÍSTICA
METAS DE LA PSICOLINGÜÍSTICA
fabianabarro
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
Jhon Ramirez
 
Gramática generativa
Gramática generativaGramática generativa
Gramática generativa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 

La actualidad más candente (20)

Ferdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguistica
Ferdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguisticaFerdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguistica
Ferdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguistica
 
Signo lingüistico
Signo lingüisticoSigno lingüistico
Signo lingüistico
 
Primera parte principios lingüística general
Primera parte principios lingüística generalPrimera parte principios lingüística general
Primera parte principios lingüística general
 
Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)
 
Barthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiologíaBarthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiología
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
História de la semiótica
História de la semióticaHistória de la semiótica
História de la semiótica
 
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenidoLengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
 
Línea de tiempo semiotica
Línea de tiempo semioticaLínea de tiempo semiotica
Línea de tiempo semiotica
 
Ferdinand de saussure (en corrección)
Ferdinand de saussure (en corrección)Ferdinand de saussure (en corrección)
Ferdinand de saussure (en corrección)
 
Ferdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 claseFerdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 clase
 
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Estudio cientifico del lenguaje
Estudio cientifico del lenguajeEstudio cientifico del lenguaje
Estudio cientifico del lenguaje
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
Historia de la Semiótica
Historia de la SemióticaHistoria de la Semiótica
Historia de la Semiótica
 
METAS DE LA PSICOLINGÜÍSTICA
METAS DE LA PSICOLINGÜÍSTICAMETAS DE LA PSICOLINGÜÍSTICA
METAS DE LA PSICOLINGÜÍSTICA
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Gramática generativa
Gramática generativaGramática generativa
Gramática generativa
 

Destacado

Linguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesLinguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesArtur Rz
 
Exponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacionExponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacionVisualMedia 2.0
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussuremartha03paez
 
Conceptos saussureanos
Conceptos saussureanosConceptos saussureanos
Conceptos saussureanos
Karina Amodeo
 
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Jesus Herrera
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesLuis Carreño
 
Representantes de la lingüística histótica
Representantes de la lingüística históticaRepresentantes de la lingüística histótica
Representantes de la lingüística histótica
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Presentacion Semiologia
Presentacion SemiologiaPresentacion Semiologia
Presentacion Semiologia
maferarenas
 
TeoríAs L[1]
TeoríAs  L[1]TeoríAs  L[1]
TeoríAs L[1]
sadita
 
Actividad webquest
Actividad webquestActividad webquest
Actividad webquest
AngelofDeath88
 
Virus de Epstein Barr
Virus de Epstein BarrVirus de Epstein Barr
Virus de Epstein BarrAxel Castillo
 
Dicotomias de saussure gabarito comentado
Dicotomias de saussure   gabarito comentadoDicotomias de saussure   gabarito comentado
Dicotomias de saussure gabarito comentadoVilmar Vilaça
 
Epstein barr virus
Epstein barr virus Epstein barr virus
Epstein barr virus
mohammed Qazzaz
 
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
angiek24
 
CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”
CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”
CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”
ConstuctoresRD
 
Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]Carolina
 

Destacado (20)

Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Linguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesLinguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptuales
 
Exponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacionExponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacion
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Conceptos saussureanos
Conceptos saussureanosConceptos saussureanos
Conceptos saussureanos
 
Evolución de la lingüística
Evolución de la lingüísticaEvolución de la lingüística
Evolución de la lingüística
 
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
 
Representantes de la lingüística histótica
Representantes de la lingüística históticaRepresentantes de la lingüística histótica
Representantes de la lingüística histótica
 
Presentacion Semiologia
Presentacion SemiologiaPresentacion Semiologia
Presentacion Semiologia
 
TeoríAs L[1]
TeoríAs  L[1]TeoríAs  L[1]
TeoríAs L[1]
 
Actividad webquest
Actividad webquestActividad webquest
Actividad webquest
 
Virus de Epstein Barr
Virus de Epstein BarrVirus de Epstein Barr
Virus de Epstein Barr
 
Dicotomias de saussure gabarito comentado
Dicotomias de saussure   gabarito comentadoDicotomias de saussure   gabarito comentado
Dicotomias de saussure gabarito comentado
 
epstein-bar virus (EBV)
epstein-bar virus (EBV)epstein-bar virus (EBV)
epstein-bar virus (EBV)
 
Epstein barr virus
Epstein barr virus Epstein barr virus
Epstein barr virus
 
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
 
CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”
CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”
CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”
 
Virus de epstein barr
Virus de epstein barrVirus de epstein barr
Virus de epstein barr
 
Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]
 

Similar a Presentación soussure

Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Chpr2
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
Wendy Velasquez Vallejo
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
medranolinda
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
medranolinda
 
Curso de lingüística general
Curso de lingüística generalCurso de lingüística general
Curso de lingüística generalJose gonzalez
 
Tarea comunicacion y lenguaje i
Tarea comunicacion y  lenguaje iTarea comunicacion y  lenguaje i
Tarea comunicacion y lenguaje i
Lelie Peña
 
El Estructuralismo
El EstructuralismoEl Estructuralismo
El Estructuralismo
Miguel Angel
 
Saussure el Crso de Lingüística General. Teoría
Saussure el Crso de Lingüística General. TeoríaSaussure el Crso de Lingüística General. Teoría
Saussure el Crso de Lingüística General. Teoría
Rodolfo A O. Torres
 
12
1212
Taller de signo linguistico
Taller de signo linguisticoTaller de signo linguistico
Taller de signo linguistico
Hilary Gonzalez
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
andrea janina
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
Niki Bolaños
 
Diapostivas
DiapostivasDiapostivas
Diapostivas
andrea janina
 
Diapostivas
DiapostivasDiapostivas
Escuela de Ginebra Grupo N°4 Zonal Fundación.pptx
Escuela de Ginebra Grupo N°4 Zonal Fundación.pptxEscuela de Ginebra Grupo N°4 Zonal Fundación.pptx
Escuela de Ginebra Grupo N°4 Zonal Fundación.pptx
limimalejandra
 
escuela de ginebra000000000000000000.pdf
escuela de ginebra000000000000000000.pdfescuela de ginebra000000000000000000.pdf
escuela de ginebra000000000000000000.pdf
weyohem808
 
La linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriuLa linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriu
Ruben Lvrz
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Hugo Coronado
 

Similar a Presentación soussure (20)

Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Curso de lingüística general
Curso de lingüística generalCurso de lingüística general
Curso de lingüística general
 
Tarea comunicacion y lenguaje i
Tarea comunicacion y  lenguaje iTarea comunicacion y  lenguaje i
Tarea comunicacion y lenguaje i
 
Len 2
Len 2Len 2
Len 2
 
El Estructuralismo
El EstructuralismoEl Estructuralismo
El Estructuralismo
 
Saussure el Crso de Lingüística General. Teoría
Saussure el Crso de Lingüística General. TeoríaSaussure el Crso de Lingüística General. Teoría
Saussure el Crso de Lingüística General. Teoría
 
12
1212
12
 
Taller de signo linguistico
Taller de signo linguisticoTaller de signo linguistico
Taller de signo linguistico
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
Definición de lenguaje
Definición de lenguajeDefinición de lenguaje
Definición de lenguaje
 
Diapostivas
DiapostivasDiapostivas
Diapostivas
 
Diapostivas
DiapostivasDiapostivas
Diapostivas
 
Escuela de Ginebra Grupo N°4 Zonal Fundación.pptx
Escuela de Ginebra Grupo N°4 Zonal Fundación.pptxEscuela de Ginebra Grupo N°4 Zonal Fundación.pptx
Escuela de Ginebra Grupo N°4 Zonal Fundación.pptx
 
escuela de ginebra000000000000000000.pdf
escuela de ginebra000000000000000000.pdfescuela de ginebra000000000000000000.pdf
escuela de ginebra000000000000000000.pdf
 
La linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriuLa linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriu
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 

Presentación soussure

  • 1. Teoría Lingüística de Ferdinand de Saussure. Claudio Salas González
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La comunicación humana es un proceso … HISTÓRICO Se produce en la historia, en un espacio / tiempo concreto INTERACTIVO Social. Hablamos. Contestamos. Ordenamos. Protestamos. Es una relación, no es una cosa SIMBÓLICO Por medio de símbolos, cargados de significación y ordenados en forma de texto. Orden cuyo fundamento es el lenguaje natural...
  • 6. SIGNO La Semiología Ferdinand de Saussure (1857-1913) Aspecto abstracto del signo Imagen Acústica (Sonido) Material sensorial que le da el carácter físico a las imágenes Concepto (Idea) SIGNIFICADO SIGNIFICANTE SIGNO SIGNIFICANTE SIGNIFICADO
  • 7. LENGUAJE LENGUA (Acto colectivo) HABLA (Acto Individual) La Semiología Ferdinand de Saussure (1857-1913) Construcción Cultural Norma, sistema del lenguaje, conjunto de convenciones y un producto social. Conjunto de signos que corresponden a ideas distintas. “ Es la puesta en escena de los signos que pertenecen a una lengua”
  • 8. LENGUAJE SEMIOLOGIA Estudia la vida de los signos dentro de la vida social (CONTEXTO) El lenguaje es una construcción cultural constituida por un sistema , la lengua, y una puesta en acto, el habla. La Semiología Ferdinand de Saussure (1857-1913) LENGUA Social Histórica HABLA Individual Actual
  • 9. Principios o propiedades del signo 1. Lo arbitrario del signo 2. El carácter lineal del significante 3 y 4. La inmutabilidad y mutabilidad del signo La Semiología Ferdinand de Saussure (1857-1913) El significado y el significante no tienen relación. Esta depende del contexto. El resultado de ambos conceptos es la significación. Los elementos del significante se desenvuelven uno tras otro ordenadamente. Son distintas pero solidarias entre sí. Un individuo solo no puede modificar un signo. El signo está en condiciones de modificarse porque se continúa en el tiempo.
  • 10. Valor SIGNIFICACION La Semiología Ferdinand de Saussure (1857-1913) Unión del Significado y el Significante “ El valor de un signo es ser lo que los otros no son” “ Todas las palabras que expresan “Ideas” vecinas (Sinónimos) se eliminan recíprocamente” “ Cada palabra tiene valor propio por su oposición al resto”
  • 11. La Semiología Ferdinand de Saussure (1857-1913) OBJETO Signo complejo Plano conceptual Plano material Semiología y diseño Pares conceptuales según Saussure: Significado y significante Lengua y habla Paradigma y sintagma Los conceptos no se oponen, sino que se relacionan. “La semiología es una ciencia relacional” Un diseño es comunicable cuando su signo es relacional
  • 12.
  • 13.