SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Qué es una red informática.
Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio,
que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una
red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos
conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.
2. Clasificación de las redes.
2.1. LAN
Red de área local o LAN (local area network) es una red que se limita a un área especial
relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área
local a veces se llaman una sola red de localización.
2.2. WAN
Las redes de área amplia (wide area network, WAN) son redes informáticas que se extienden sobre
un área geográfica extensa.
3. Medios de transmisión guiados.
Los medios de transmisión guiados están constituidos por cables que se encargan de la conducción
(o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las principales características de los medios
guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias
máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias
electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de
nivel de enlace.
3.1. Cable coaxial
El cable coaxial consta de un alambre de cobre duro en su parte central, es decir, que constituye el
núcleo, el cual se encuentra rodeado por un material aislante. Este material aislante está rodeado por
un conductor cilíndrico que frecuentemente se presenta como una malla de tejido trenzado. El
conductor externo está cubierto por una capa de plástico protector.
La construcción del cable coaxial produce una buena combinación y un gran ancho de banda y una
excelente inmunidad al ruido. El ancho de banda que se puede obtener depende de la longitud del
cable; para cables de 1km, por ejemplo, es factible obtener velocidades de datos de hasta 10Mbps, y
en cables de longitudes menores, es posible obtener velocidades superiores. Se pueden utilizar
cables con mayor longitud, pero se obtienen velocidades muy bajas. Los cables coaxiales se
emplean ampliamente en redes de área local y para transmisiones de largas distancia del sistema
telefónico.
3.2. Par trenzado
Este consiste en dos alambres de cobre aislados, en general de 1mm de espesor. Los alambres se
entrelazan en forma helicoidal, como en una molécula de DNA. La forma trenzada del cable se
utiliza para reducir la interferencia eléctrica con respecto a los pares cercanos que se encuentran a
su alrededor. Los pares trenzados se pueden utilizar tanto para transmisión analógica como digital, y
su ancho de banda depende del calibre del alambre y de la distancia que recorre; en muchos casos
pueden obtenerse transmisiones de varios megabits, en distancias de pocos kilómetros. Debido a su
adecuado comportamiento y bajo costo, los pares trenzados se utilizan ampliamente y es probable
que se presencia permanezca por muchos años.
3.3. Fibra óptica
Un cable de fibra óptica consta de tres secciones concéntricas. La más interna, el núcleo, consiste en
una o más hebras o fibras hechas de cristal o plástico. Cada una de ellas lleva un revestimiento de
cristal o plástico con propiedades ópticas distintas a las del núcleo. La capa más exterior, que
recubre una o más fibras, debe ser de un material opaco y resistente.
Un sistema de transmisión por fibra óptica está formado por una fuente luminosa muy
monocromática (generalmente un láser), la fibra encargada de transmitir la señal luminosa y un
fotodiodo que reconstruye la señal eléctrica.
4. Medios de transmisión no guiados
Son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable; Estas señales se propagan
libremente a través del medio, entre los mas importantes se encuentran el aire y el vacío. Los
medios no guiados o sin cable han tenido gran acogida al ser un buen medio de cubrir grandes
distancias y hacia cualquier dirección, su mayor logro se dio desde la conquista espacial a través de
los satélites y su tecnología no para de cambiar.
4.1.Wi-Fi
WI-FI es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los
dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos,
un smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto
de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20 metros
en interiores y al aire libre una distancia mayor. Pueden cubrir grandes áreas la superposición de
múltiples puntos de acceso.
Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility
Alliance), la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los
estándares 802.11 relacionados a redes inalámbricas de área local.
5. Elementos típicos de una red LAN
5.1. Hub (concentrador)
Dispositivo que permite conectar entre sí a los equipos y que reenvía la señal recibida desde uno de
los equipos de la red a todos los demás. Dependiendo de sus funciones se clasifican en Hubs
activos, Hubs pasivos y Hubs híbridos.
5.2. Switch (conmutador)
Es un dispositivo que permite la interconexión de dos o más segmentos de una red. Tiene una
función similar a la de los puentes. Se utilizan para conectar varias redes consiguiendo una red
única, también funcionan como filtros de seguridad.
5.3. Router (enrutador)
Dispositivo que envía paquetes de datos entre redes, permite la conexión de una Red Local LAN
con una red extensa WAN. Dispone de dos direcciones de IP una local para la LAN y otra pública
para la WAN.
6. Tipos de conexiones a Internet
6.1. Línea ADSL
es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una
línea de alta velocidad. Permite transmitir simultáneamente voz y datos a través de la misma línea
telefónica.
En el servicio ADSL el envío y recepción de los datos se establece desde el ordenador del usuario a
través de un módem ADSL. Estos datos pasan por un filtro (splitter), que permite la utilización
simultánea del servicio telefónico básico (RTC) y del servicio ADSL. Es decir, el usuario puede
hablar por teléfono a la vez que está navegando por Internet, para ello se establecen tres canales
independientes sobre la línea telefónica estándar:
• Dos canales de alta velocidad (uno de recepción de datos y otro de envío de datos).
• Un tercer canal para la comunicación normal de voz (servicio telefónico básico).
6.2. Fibra óptica
Esta tecnología utiliza redes de cable de fibra óptica y cable coaxial para la transmisión de datos. Se
precisa un cable módem que permite acceder a la banda ancha que ofrecen los servicios de cable de
televisión. Esta tecnología hace uso de un canal de televisión que ofrece un mayor ancho de banda
que las líneas de teléfono.
La velocidad de la conexión por cable puede variar entre los 512 Kbps a 200 Mbps de bajada,
dependiendo si es cable coaxial o fibra óptica al hogar (FTTH), y el plan contratado al proveedor de
Internet.
6.3. Conexiones móviles (3G, 4G…)
GSM: La primera en ofrecer datos en celulares. Utiliza ondas de radio para la transmisión de los
mismos. Hasta 10 Kbps.
UMTS (3G): Permite hasta 2 Mbps de velocidad.
HDSPA: Mejora la tecnología UMTS y permite hasta 14 Mbps. HDSPA+ hasta 80 Mbps.
LTE (4G): Disponible desde el 2014. Se pueden obtener velocidades hasta 100 Mbps o 200 Mbps
en algunos casos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo osi, ancho de banda y teconologías
Modelo osi, ancho de banda y teconologíasModelo osi, ancho de banda y teconologías
Modelo osi, ancho de banda y teconologías
rodrigo_ing
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Chia Lucci
 
Medios de la red
Medios de la redMedios de la red
Medios de la red
Olimpus 10
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
daely64
 
Clasificación de redes
Clasificación de redesClasificación de redes
Clasificación de redes
Gsüs RïKrdö Vïlörïä
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
TODOSBIEN
 
Tipos y Topologias de redes
Tipos y Topologias de redesTipos y Topologias de redes
Tipos y Topologias de redes
JoseleinySnchezParra
 
Taller guaman naranjo_1d
Taller guaman naranjo_1dTaller guaman naranjo_1d
Taller guaman naranjo_1d
Alejandro N.
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
vladimir1993
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Juan Ignacio Carestía
 
Medios de transmisión alámbricos e inalámbricos
Medios de transmisión alámbricos e inalámbricosMedios de transmisión alámbricos e inalámbricos
Medios de transmisión alámbricos e inalámbricos
Arely García
 
001 teoria de-redes
001 teoria de-redes001 teoria de-redes
001 teoria de-redes
jhennilu
 
Taller#2 Carmen Muñoz y Alberto Segobia
Taller#2 Carmen Muñoz y Alberto SegobiaTaller#2 Carmen Muñoz y Alberto Segobia
Taller#2 Carmen Muñoz y Alberto Segobia
Highlander-Inmortal Segobia Ocaña
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Alexander Padilla
 
Presentación de redes
Presentación de redesPresentación de redes
Presentación de redes
carlosmoran2345
 
Redes nombre1 nombre2.ppt
Redes nombre1 nombre2.pptRedes nombre1 nombre2.ppt
Redes nombre1 nombre2.ppt
Bonoko
 
Diferencia entre el cable coaxial y la fibra optica!
Diferencia entre el cable coaxial y la fibra optica!Diferencia entre el cable coaxial y la fibra optica!
Diferencia entre el cable coaxial y la fibra optica!
verott9
 
Geovanny yungan (17)
Geovanny yungan (17) Geovanny yungan (17)
Geovanny yungan (17)
Geovanny Yungán
 

La actualidad más candente (18)

Modelo osi, ancho de banda y teconologías
Modelo osi, ancho de banda y teconologíasModelo osi, ancho de banda y teconologías
Modelo osi, ancho de banda y teconologías
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Medios de la red
Medios de la redMedios de la red
Medios de la red
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Clasificación de redes
Clasificación de redesClasificación de redes
Clasificación de redes
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Tipos y Topologias de redes
Tipos y Topologias de redesTipos y Topologias de redes
Tipos y Topologias de redes
 
Taller guaman naranjo_1d
Taller guaman naranjo_1dTaller guaman naranjo_1d
Taller guaman naranjo_1d
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Medios de transmisión alámbricos e inalámbricos
Medios de transmisión alámbricos e inalámbricosMedios de transmisión alámbricos e inalámbricos
Medios de transmisión alámbricos e inalámbricos
 
001 teoria de-redes
001 teoria de-redes001 teoria de-redes
001 teoria de-redes
 
Taller#2 Carmen Muñoz y Alberto Segobia
Taller#2 Carmen Muñoz y Alberto SegobiaTaller#2 Carmen Muñoz y Alberto Segobia
Taller#2 Carmen Muñoz y Alberto Segobia
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Presentación de redes
Presentación de redesPresentación de redes
Presentación de redes
 
Redes nombre1 nombre2.ppt
Redes nombre1 nombre2.pptRedes nombre1 nombre2.ppt
Redes nombre1 nombre2.ppt
 
Diferencia entre el cable coaxial y la fibra optica!
Diferencia entre el cable coaxial y la fibra optica!Diferencia entre el cable coaxial y la fibra optica!
Diferencia entre el cable coaxial y la fibra optica!
 
Geovanny yungan (17)
Geovanny yungan (17) Geovanny yungan (17)
Geovanny yungan (17)
 

Similar a Redes

Presentación1
Presentación1Presentación1
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Matu Paciaroni
 
Telecomunicaciones
Telecomunicaciones Telecomunicaciones
Telecomunicaciones
Matu Paciaroni
 
Manual de Redes
Manual de RedesManual de Redes
Manual de Redes
Stefanny Rioja Ruiz
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
26080517
 
Joel jimenez
Joel jimenezJoel jimenez
Tutorailes de redes
Tutorailes de redesTutorailes de redes
Tutorailes de redes
Michtrejo99
 
Tutorailes de redes
Tutorailes de redesTutorailes de redes
Tutorailes de redes
adriana tellez jacobo
 
Curso de redes.
Curso de redes.Curso de redes.
Curso de redes.
laura1352
 
Curso de redes.
Curso de redes.Curso de redes.
Curso de redes.
admonfingerstyle
 
Curso de redes.
Curso de redes.Curso de redes.
Curso de redes.
laura1352
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
maria-carla
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
Redes y Sistemas
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
Mel Díaz
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
rosatorress
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
florjesenia
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
xuxalcf
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Grecia Machuca
 
Manual
ManualManual
Manual de redes yair
Manual de redes yairManual de redes yair
Manual de redes yair
Yair Hernandez Carrillo
 

Similar a Redes (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones
Telecomunicaciones Telecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Manual de Redes
Manual de RedesManual de Redes
Manual de Redes
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Joel jimenez
Joel jimenezJoel jimenez
Joel jimenez
 
Tutorailes de redes
Tutorailes de redesTutorailes de redes
Tutorailes de redes
 
Tutorailes de redes
Tutorailes de redesTutorailes de redes
Tutorailes de redes
 
Curso de redes.
Curso de redes.Curso de redes.
Curso de redes.
 
Curso de redes.
Curso de redes.Curso de redes.
Curso de redes.
 
Curso de redes.
Curso de redes.Curso de redes.
Curso de redes.
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual de redes yair
Manual de redes yairManual de redes yair
Manual de redes yair
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Redes

  • 1. 1. Qué es una red informática. Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo. 2. Clasificación de las redes. 2.1. LAN Red de área local o LAN (local area network) es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de localización. 2.2. WAN Las redes de área amplia (wide area network, WAN) son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa. 3. Medios de transmisión guiados. Los medios de transmisión guiados están constituidos por cables que se encargan de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace. 3.1. Cable coaxial El cable coaxial consta de un alambre de cobre duro en su parte central, es decir, que constituye el núcleo, el cual se encuentra rodeado por un material aislante. Este material aislante está rodeado por un conductor cilíndrico que frecuentemente se presenta como una malla de tejido trenzado. El conductor externo está cubierto por una capa de plástico protector. La construcción del cable coaxial produce una buena combinación y un gran ancho de banda y una excelente inmunidad al ruido. El ancho de banda que se puede obtener depende de la longitud del cable; para cables de 1km, por ejemplo, es factible obtener velocidades de datos de hasta 10Mbps, y en cables de longitudes menores, es posible obtener velocidades superiores. Se pueden utilizar cables con mayor longitud, pero se obtienen velocidades muy bajas. Los cables coaxiales se emplean ampliamente en redes de área local y para transmisiones de largas distancia del sistema telefónico. 3.2. Par trenzado Este consiste en dos alambres de cobre aislados, en general de 1mm de espesor. Los alambres se entrelazan en forma helicoidal, como en una molécula de DNA. La forma trenzada del cable se utiliza para reducir la interferencia eléctrica con respecto a los pares cercanos que se encuentran a su alrededor. Los pares trenzados se pueden utilizar tanto para transmisión analógica como digital, y su ancho de banda depende del calibre del alambre y de la distancia que recorre; en muchos casos pueden obtenerse transmisiones de varios megabits, en distancias de pocos kilómetros. Debido a su adecuado comportamiento y bajo costo, los pares trenzados se utilizan ampliamente y es probable que se presencia permanezca por muchos años.
  • 2. 3.3. Fibra óptica Un cable de fibra óptica consta de tres secciones concéntricas. La más interna, el núcleo, consiste en una o más hebras o fibras hechas de cristal o plástico. Cada una de ellas lleva un revestimiento de cristal o plástico con propiedades ópticas distintas a las del núcleo. La capa más exterior, que recubre una o más fibras, debe ser de un material opaco y resistente. Un sistema de transmisión por fibra óptica está formado por una fuente luminosa muy monocromática (generalmente un láser), la fibra encargada de transmitir la señal luminosa y un fotodiodo que reconstruye la señal eléctrica. 4. Medios de transmisión no guiados Son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable; Estas señales se propagan libremente a través del medio, entre los mas importantes se encuentran el aire y el vacío. Los medios no guiados o sin cable han tenido gran acogida al ser un buen medio de cubrir grandes distancias y hacia cualquier dirección, su mayor logro se dio desde la conquista espacial a través de los satélites y su tecnología no para de cambiar. 4.1.Wi-Fi WI-FI es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20 metros en interiores y al aire libre una distancia mayor. Pueden cubrir grandes áreas la superposición de múltiples puntos de acceso. Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares 802.11 relacionados a redes inalámbricas de área local. 5. Elementos típicos de una red LAN 5.1. Hub (concentrador) Dispositivo que permite conectar entre sí a los equipos y que reenvía la señal recibida desde uno de los equipos de la red a todos los demás. Dependiendo de sus funciones se clasifican en Hubs activos, Hubs pasivos y Hubs híbridos. 5.2. Switch (conmutador) Es un dispositivo que permite la interconexión de dos o más segmentos de una red. Tiene una función similar a la de los puentes. Se utilizan para conectar varias redes consiguiendo una red única, también funcionan como filtros de seguridad. 5.3. Router (enrutador) Dispositivo que envía paquetes de datos entre redes, permite la conexión de una Red Local LAN con una red extensa WAN. Dispone de dos direcciones de IP una local para la LAN y otra pública para la WAN. 6. Tipos de conexiones a Internet 6.1. Línea ADSL es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una línea de alta velocidad. Permite transmitir simultáneamente voz y datos a través de la misma línea telefónica.
  • 3. En el servicio ADSL el envío y recepción de los datos se establece desde el ordenador del usuario a través de un módem ADSL. Estos datos pasan por un filtro (splitter), que permite la utilización simultánea del servicio telefónico básico (RTC) y del servicio ADSL. Es decir, el usuario puede hablar por teléfono a la vez que está navegando por Internet, para ello se establecen tres canales independientes sobre la línea telefónica estándar: • Dos canales de alta velocidad (uno de recepción de datos y otro de envío de datos). • Un tercer canal para la comunicación normal de voz (servicio telefónico básico). 6.2. Fibra óptica Esta tecnología utiliza redes de cable de fibra óptica y cable coaxial para la transmisión de datos. Se precisa un cable módem que permite acceder a la banda ancha que ofrecen los servicios de cable de televisión. Esta tecnología hace uso de un canal de televisión que ofrece un mayor ancho de banda que las líneas de teléfono. La velocidad de la conexión por cable puede variar entre los 512 Kbps a 200 Mbps de bajada, dependiendo si es cable coaxial o fibra óptica al hogar (FTTH), y el plan contratado al proveedor de Internet. 6.3. Conexiones móviles (3G, 4G…) GSM: La primera en ofrecer datos en celulares. Utiliza ondas de radio para la transmisión de los mismos. Hasta 10 Kbps. UMTS (3G): Permite hasta 2 Mbps de velocidad. HDSPA: Mejora la tecnología UMTS y permite hasta 14 Mbps. HDSPA+ hasta 80 Mbps. LTE (4G): Disponible desde el 2014. Se pueden obtener velocidades hasta 100 Mbps o 200 Mbps en algunos casos.