SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Para que se utiliza el cable coaxial?
R=El cable coaxial fue creado en la década de los 30, y es un cable utilizado
para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos
conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la
información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que
sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se
encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características
dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar
protegido por una cubierta aislante.
El conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios
hilos retorcidos de cobre; mientras que el exterior puede ser una malla
trenzada, una lámina enrollada o un tubo corrugado de cobre o aluminio. En
este último caso resultará un cable semirrígido.
Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y a la
digitalización de las transmisiones, en años recientes se ha sustituido
paulatinamente el uso del cable coaxial por el de fibra óptica, en particular para
distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta
última es muy superior
¿Para que utilizamos el cable de par trenzado?
R=El cable de par trenzado es un medio de conexión usado en
telecomunicaciones en el que dos conductores eléctricos aislados son
entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de
los cables adyacentes. Fue inventado por Alexander Graham Bell.
¿Cuál es la pensión de la fibra óptica?
R=La fibra óptica permite la transmisión de señales luminosas y es insensible a
interferencias electromagnéticas externas. Cuando la señal supera frecuencias
de 10¹º Hz hablamos de frecuencias ópticas. Los medios conductores
metálicos son incapaces de soportar estas frecuencias tan elevadas y son
necesarios medios de transmisión ópticos.
Por otra parte, la luz ambiental es una mezcla de señales de muchas
frecuencias distintas, por lo que no es una buena fuente para ser utilizada en
las transmisión de datos. Son necesarias fuentes especializadas:
   Fuentes láser. a partir de la década de los sesenta se descubre el láser, una
    fuente luminosa de alta coherencia, es decir, que produce luz de una única
    frecuencia y toda la emisión se produce en fase.
   Diodos láser. es una fuente semiconductora de emisión de láser de bajo
    precio.
   Diodos LED. Son semiconductores que producen luz cuando son excitados
    eléctricamente.
La composión del cable de fibra óptica consta de un núcleo, un revestimiento y
una cubierta externa protectora Figura siguiente. El núcleo es el conductor de
la señal luminosa y su atenuación es despreciable. La señal es conducida por
el interior de éste núcleo fibroso, sin poder escapar de él debido a las
reflexiones internas y totales que se producen, impidiendo tanto el escape de
energía hacia el exterio como la adicción de nuevas señales externas.
Actualmente se utilizan tres tipos de fibras ópticas para la transmisión de datos:
 1.
 2. Fibra monomodo. Permite la transmisión de señales con ancho de banda
    hasta 2 GHz.
 3. Fibra multimodo de índice gradual. Permite transmisiones de hasta 500
    MHz.
 4. Fibra multimodo de índice escalonado. Permite transmisiones de hasta 35
    MHz.
Se han llegado a efectuar transmisiones de decenas de miles de llamadas
telefónicas a través de una sola fibra, debido a su gran ancho de banda.
Otra ventaja es la gran fiabilidad, su tasa de error es mínima. Su peso y
diámetro la hacen ideal frente a cables de pares o coaxiales. Normalmente se
encuentra instalada en grupos, en forma de mangueras, con un núcleo metálico
que les sirve de protección y soporte frente a las tensiones producidas.
Su principal inconveniente es la dificultad de realizar una buena conexión de
distintas fibras con el fin de evitar reflexiones de la señal, así como su
fragilidad.
¿Qué es una red por radio?
R=Dentro del capítulo de Redes inalámbricas la Red por radio es aquella que
emplea la radiofrecuencia como medio de unión de las diversas estaciones de
la red.
Es un tipo de red muy actual, usada en distintas empresas dedicadas al
soporte de redes en situaciones difíciles para el establecimiento de cableado,
como es el caso de edificios antiguos no pensados para la ubicación de los
diversos equipos componentes de una Red de ordenadores.
Los dispositivos inalámbricos que permiten la constitución de estas redes
utilizan diversos protocolos como el Wi-Fi: El estándar IEEE 802.11. El cual es
para las redes inalámbricas, lo que Ethernet para las redes de área local (LAN)
cableadas. Además del protocolo 802.11 del IEEE existen otros estándares
como el HomeRF, Bluetooth y ZigBee.
¿Qué es una red en infla rojo?
R=Las redes por infrarrojos nos permiten la comunicación entre dos modos,
usando una serie de ledas infrarrojos para ello. Se trata de emisores/receptores
de las ondas infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al
otro para realizar la comunicación por ello es escasa su utilización a gran
escala.
Esa es su principal desventaja, a diferencia de otros medios de transmisión
inalámbricos (Bluetooth, Wireless, etc.)
¿Qué es una red por micro onda?
R=Para otros usos de este término, véase Microondas (desambiguación).

Una red por microondas es un tipo de red inalámbrica que
utiliza microondas como medio de transmisión. El protocolo más frecuente es
el IEEE 802.11b y transmite a 2.4 GHz, alcanzando velocidades de
11 Mbps (Megabits por segundo). Otras redes utilizan el rango de 5,4 a 5,7
GHz para el protocolo IEEE 802.11a
Etapas

Las etapas de comunicación son:
   1. Cuando el usuario final accede a un navegador de Internet instalado en
      su computadora y solicita alguna información o teclea una dirección
      electrónica, se genera una señal digital que es enviada a través de la
      tarjeta de red hacia el módem.
   2. El módem especial convierte la señal digital a formato analógico (la
         modula) y la envía por medio de un cable coaxial a la antena.
   3. La antena se encarga de radiar, en el espacio libre, la señal en forma de
      ondas electromagnéticas (microondas).
   4. Las ondas electromagnéticas son captadas por la radio base de la
         empresa que le brinda el servicio, esta radio base a su vez la envía
         hacia el nodo central por medio de un cable generalmente de fibra
         óptica o de otra radio de gran capacidad para conexiones punto a punto
         en bandas de frecuencia disponibles (6GHz, 13GHz, 15GHz, 18GHz,
         23GHz, 26GHz o 38GHz).
   5. El nodo central valida el acceso del cliente a la red, y realiza otras
      acciones como facturación del cliente y monitoreo del desempeño del
      sistema.
   6. Finalmente el nodo central dirige la solicitud hacia Internet y una vez que
      localiza la información se envía la señal de regreso a la computadora
      del cliente. Este proceso se lleva a cabo en fracciones de segundo.
      Explica las 3 diferentes formas de conectar las redes.
Introducción
Una red de datos es un sistema que enlaza dos o más puntos (terminales) por
un medio físico, el cual sirve para enviar o recibir un determinado flujo de
información.
En su estructura básica una red de datos está integrada de diversas partes:
* En algunas veces de un armario o gabinete de telecomunicaciones donde se
colocan de manera ordenada los Hubs, y Pach Panels.
* Los servidores en los cuales se encuentra y procesa la información disponible
al usuario, es el administrador del sistema.
* Los Hubs, los cuales hacen la función de amplificador de señales, y a los
cuales se encuentran conectados los nodos. Dicho enlace o columna vertebral
del sistema se recomienda realizar en Fibra Optica o bien en cable UTP, del
cual hablaremos más
adelante. * Los "Pach Panel's", los cuales son unos organizadores de cables.
* El "Pach Cable", el cual es un cable del tipo UTP solo que con mayor
flexibilidad que el UTP corriente (el empleado en el cableado horizontal), el cual
interconecta al "Pach Panel" con el "Hub", así como también a los tomas o
placas de pared con
cada una de las terminales (PC's).
Índice

1. ……………………….Presentación

2. ……………………..introducción

3. ……………………índice

4. ………………….El cable coaxial

5. ………………..cable trenzado

6. ………………fibras ópticas

7. …………….red por radio

8. ………….red por infla rojo

9. ………red por microonda
Ministerio de Educación
        Escuela
      Artes y Oficio
Melchor Lasso de la Vega
       Pertenece
            A
 Franscheska González
Materia
       Redes
       Tema
Cableado estructurado
      Profesor
  Manuel González
       Grado
        11ºI1
        Año
        2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOM
Ensayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOMEnsayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOM
Ensayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOM
Starling Javier C
 
Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)
Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)
Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)
Ana Vállez Fernandez
 
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiadosMedios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
elenacediel
 
Diferencia entre el cable coaxial y la fibra optica!
Diferencia entre el cable coaxial y la fibra optica!Diferencia entre el cable coaxial y la fibra optica!
Diferencia entre el cable coaxial y la fibra optica!
verott9
 
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Jacqueline Muñoz Anacona
 
Medios de la red
Medios de la redMedios de la red
Medios de la red
Olimpus 10
 
Medios de conexión de redes
Medios de conexión de redesMedios de conexión de redes
Medios de conexión de redes
Nanny Perlaza
 
Cable coaxial par trenzado fibra optica
Cable coaxial par trenzado fibra opticaCable coaxial par trenzado fibra optica
Cable coaxial par trenzado fibra optica
NatyOrtiz
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
jhennilu
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Tomas Moreno
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOM
Ensayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOMEnsayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOM
Ensayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOM
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)
Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)
Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)
 
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiadosMedios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
 
Diferencia entre el cable coaxial y la fibra optica!
Diferencia entre el cable coaxial y la fibra optica!Diferencia entre el cable coaxial y la fibra optica!
Diferencia entre el cable coaxial y la fibra optica!
 
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
 
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
 
Medios de la red
Medios de la redMedios de la red
Medios de la red
 
Medios de conexión de redes
Medios de conexión de redesMedios de conexión de redes
Medios de conexión de redes
 
Cable coaxial par trenzado fibra optica
Cable coaxial par trenzado fibra opticaCable coaxial par trenzado fibra optica
Cable coaxial par trenzado fibra optica
 
Conceptos basicos de las redes
Conceptos basicos de las redesConceptos basicos de las redes
Conceptos basicos de las redes
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Presentacion trabajo colaborativo 1 redes locales basico
Presentacion trabajo colaborativo 1 redes locales basicoPresentacion trabajo colaborativo 1 redes locales basico
Presentacion trabajo colaborativo 1 redes locales basico
 
Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica)
Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica)Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica)
Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica)
 

Similar a Cableado estructurado

Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
scailan
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Josue Argueta
 
Redessss
RedessssRedessss
Redessss
jaana91
 
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti csTopicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
Aly Olvera
 

Similar a Cableado estructurado (20)

Presentación de redes
Presentación de redesPresentación de redes
Presentación de redes
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Cables de red
Cables de redCables de red
Cables de red
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Clasificacion de redes y tipos de conexion
Clasificacion de redes y tipos de conexionClasificacion de redes y tipos de conexion
Clasificacion de redes y tipos de conexion
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Joel jimenez
Joel jimenezJoel jimenez
Joel jimenez
 
Capitulo III estudiantes
Capitulo III estudiantesCapitulo III estudiantes
Capitulo III estudiantes
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa fisicaDispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa fisica
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa fisicaDispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa fisica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Redessss
RedessssRedessss
Redessss
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 
Medios de enlace
Medios de enlaceMedios de enlace
Medios de enlace
 
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti csTopicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
 
REDES LAN
REDES LANREDES LAN
REDES LAN
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 

Cableado estructurado

  • 1. ¿Para que se utiliza el cable coaxial? R=El cable coaxial fue creado en la década de los 30, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante. El conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios hilos retorcidos de cobre; mientras que el exterior puede ser una malla trenzada, una lámina enrollada o un tubo corrugado de cobre o aluminio. En este último caso resultará un cable semirrígido. Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y a la digitalización de las transmisiones, en años recientes se ha sustituido paulatinamente el uso del cable coaxial por el de fibra óptica, en particular para distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta última es muy superior ¿Para que utilizamos el cable de par trenzado? R=El cable de par trenzado es un medio de conexión usado en telecomunicaciones en el que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables adyacentes. Fue inventado por Alexander Graham Bell. ¿Cuál es la pensión de la fibra óptica? R=La fibra óptica permite la transmisión de señales luminosas y es insensible a interferencias electromagnéticas externas. Cuando la señal supera frecuencias de 10¹º Hz hablamos de frecuencias ópticas. Los medios conductores metálicos son incapaces de soportar estas frecuencias tan elevadas y son necesarios medios de transmisión ópticos. Por otra parte, la luz ambiental es una mezcla de señales de muchas frecuencias distintas, por lo que no es una buena fuente para ser utilizada en las transmisión de datos. Son necesarias fuentes especializadas:  Fuentes láser. a partir de la década de los sesenta se descubre el láser, una fuente luminosa de alta coherencia, es decir, que produce luz de una única frecuencia y toda la emisión se produce en fase.  Diodos láser. es una fuente semiconductora de emisión de láser de bajo precio.  Diodos LED. Son semiconductores que producen luz cuando son excitados eléctricamente. La composión del cable de fibra óptica consta de un núcleo, un revestimiento y una cubierta externa protectora Figura siguiente. El núcleo es el conductor de la señal luminosa y su atenuación es despreciable. La señal es conducida por el interior de éste núcleo fibroso, sin poder escapar de él debido a las
  • 2. reflexiones internas y totales que se producen, impidiendo tanto el escape de energía hacia el exterio como la adicción de nuevas señales externas. Actualmente se utilizan tres tipos de fibras ópticas para la transmisión de datos: 1. 2. Fibra monomodo. Permite la transmisión de señales con ancho de banda hasta 2 GHz. 3. Fibra multimodo de índice gradual. Permite transmisiones de hasta 500 MHz. 4. Fibra multimodo de índice escalonado. Permite transmisiones de hasta 35 MHz. Se han llegado a efectuar transmisiones de decenas de miles de llamadas telefónicas a través de una sola fibra, debido a su gran ancho de banda. Otra ventaja es la gran fiabilidad, su tasa de error es mínima. Su peso y diámetro la hacen ideal frente a cables de pares o coaxiales. Normalmente se encuentra instalada en grupos, en forma de mangueras, con un núcleo metálico que les sirve de protección y soporte frente a las tensiones producidas. Su principal inconveniente es la dificultad de realizar una buena conexión de distintas fibras con el fin de evitar reflexiones de la señal, así como su fragilidad. ¿Qué es una red por radio? R=Dentro del capítulo de Redes inalámbricas la Red por radio es aquella que emplea la radiofrecuencia como medio de unión de las diversas estaciones de la red. Es un tipo de red muy actual, usada en distintas empresas dedicadas al soporte de redes en situaciones difíciles para el establecimiento de cableado, como es el caso de edificios antiguos no pensados para la ubicación de los diversos equipos componentes de una Red de ordenadores. Los dispositivos inalámbricos que permiten la constitución de estas redes utilizan diversos protocolos como el Wi-Fi: El estándar IEEE 802.11. El cual es para las redes inalámbricas, lo que Ethernet para las redes de área local (LAN) cableadas. Además del protocolo 802.11 del IEEE existen otros estándares como el HomeRF, Bluetooth y ZigBee. ¿Qué es una red en infla rojo? R=Las redes por infrarrojos nos permiten la comunicación entre dos modos, usando una serie de ledas infrarrojos para ello. Se trata de emisores/receptores de las ondas infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para realizar la comunicación por ello es escasa su utilización a gran escala. Esa es su principal desventaja, a diferencia de otros medios de transmisión inalámbricos (Bluetooth, Wireless, etc.)
  • 3. ¿Qué es una red por micro onda? R=Para otros usos de este término, véase Microondas (desambiguación). Una red por microondas es un tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como medio de transmisión. El protocolo más frecuente es el IEEE 802.11b y transmite a 2.4 GHz, alcanzando velocidades de 11 Mbps (Megabits por segundo). Otras redes utilizan el rango de 5,4 a 5,7 GHz para el protocolo IEEE 802.11a Etapas Las etapas de comunicación son: 1. Cuando el usuario final accede a un navegador de Internet instalado en su computadora y solicita alguna información o teclea una dirección electrónica, se genera una señal digital que es enviada a través de la tarjeta de red hacia el módem. 2. El módem especial convierte la señal digital a formato analógico (la modula) y la envía por medio de un cable coaxial a la antena. 3. La antena se encarga de radiar, en el espacio libre, la señal en forma de ondas electromagnéticas (microondas). 4. Las ondas electromagnéticas son captadas por la radio base de la empresa que le brinda el servicio, esta radio base a su vez la envía hacia el nodo central por medio de un cable generalmente de fibra óptica o de otra radio de gran capacidad para conexiones punto a punto en bandas de frecuencia disponibles (6GHz, 13GHz, 15GHz, 18GHz, 23GHz, 26GHz o 38GHz). 5. El nodo central valida el acceso del cliente a la red, y realiza otras acciones como facturación del cliente y monitoreo del desempeño del sistema. 6. Finalmente el nodo central dirige la solicitud hacia Internet y una vez que localiza la información se envía la señal de regreso a la computadora del cliente. Este proceso se lleva a cabo en fracciones de segundo. Explica las 3 diferentes formas de conectar las redes.
  • 4. Introducción Una red de datos es un sistema que enlaza dos o más puntos (terminales) por un medio físico, el cual sirve para enviar o recibir un determinado flujo de información. En su estructura básica una red de datos está integrada de diversas partes: * En algunas veces de un armario o gabinete de telecomunicaciones donde se colocan de manera ordenada los Hubs, y Pach Panels. * Los servidores en los cuales se encuentra y procesa la información disponible al usuario, es el administrador del sistema. * Los Hubs, los cuales hacen la función de amplificador de señales, y a los cuales se encuentran conectados los nodos. Dicho enlace o columna vertebral del sistema se recomienda realizar en Fibra Optica o bien en cable UTP, del cual hablaremos más adelante. * Los "Pach Panel's", los cuales son unos organizadores de cables. * El "Pach Cable", el cual es un cable del tipo UTP solo que con mayor flexibilidad que el UTP corriente (el empleado en el cableado horizontal), el cual interconecta al "Pach Panel" con el "Hub", así como también a los tomas o placas de pared con cada una de las terminales (PC's).
  • 5. Índice 1. ……………………….Presentación 2. ……………………..introducción 3. ……………………índice 4. ………………….El cable coaxial 5. ………………..cable trenzado 6. ………………fibras ópticas 7. …………….red por radio 8. ………….red por infla rojo 9. ………red por microonda
  • 6. Ministerio de Educación Escuela Artes y Oficio Melchor Lasso de la Vega Pertenece A Franscheska González
  • 7. Materia Redes Tema Cableado estructurado Profesor Manuel González Grado 11ºI1 Año 2012