SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES
INFORMÁTICAS
¿QUÉ ES UNA RED?
       Conjunto de ordenadores
   conectados entre sí, que pueden
               compartir :
 recursos (impresoras, discos
  duros, fax,..)
 información programas y datos)
TIPOS DE REDES
Según la extensión de la red, pueden ser:

  PAN (Personal Area Network)
   LAN (Local Area Network)
  CAN (Campus Area Network)
 MAN (Metropolitan Area Network)
   WAN (Wide Area Network)
TOPOLOGÍAS DE RED
Son las disposiciones de los cables y de
los nodos (ordenadores): formas de red
             En árbol
            En estrella
             En anillo
              En bús
ELEMENTOS NECESARIOS:

                 Hardware de conexión


TARJETA DE RED                        Medio de transmisión


                     CONCENTRADORES




                                      CABLES        AIRE
Tarjeta de red
 Cada tarjeta de red instalada proporciona
  una conexión de red.
 Una conexión de red permite enlazar
  nuestro ordenador con una red existente o
  a Internet.
 La carpeta con las conexiones de red
  activas y no activas se encuentra en
  Panel de control
Concentradores
 Switch (conmutador): conecta varios
 dispositivos con topología en estrella
     Dispone de puertos y genera una tabla en
      memoria para seleccionar el destinatario
      de la información.
 Hub (concentrador): envía la información
 a través de todos sus puertos.
     Es menos inteligente que el switch
Hardware y transmisión
 Por cable: par trenzado (UTP) con
 conector RJ45 en sus extremos
     Conecta la tarjeta de red a través del
      conector con el switch mediante alguno de
      sus puertos

 Por aire: se necesitan 2 componentes
     Tarjeta de red inalámbrica: interna o externa
     Punto de acceso inalámbrico conectado a un
      switch o bien un switch inalámbrico
Internet: Hardware
 Ordenador aislado:
   MODEM: convierte las señales analógicas en
    digitales y al contrario (Modular y demodular)
 Ordenador en una red LAN:
     ROUTER: Conecta la red a Internet
     Hub o switch.
     Para ordenadores portátiles, se requiere además:
        Puntos de acceso inalámbricos, o bien
        Router inalámbrico, o bien
        Switch-router inalámbrico
INTERCAMBIO DE DATOS
 Se realiza con los protocolos de red o de
  comunicación.
 Son un conjunto de reglas que permiten el
  entendimiento sin errores entre los
  elementos que forman la red (equipos,
  impresoras..)
 Se utilizan tanto en el hardware como en
  los programas que se usan.
PROTOCOLOS EN WINDOWS:
     Para Internet: TCP/IP
 Se compone de 2
  protocolos:
 TCP: Transmisión
  control protocol
 IP: Internet Protocol
 Estructurados en 5
                          1.   Físico
  niveles:
                          2.   Enlace
                          3.   Red
                          4.   Transporte
                          5.   Aplicación.
niveles 3 y 5 del TCP/IP
    Nivel 5. Servicios de software:
1.   HTTP: Hipertext transfer protocol  web
2.   FTP: File transfer protocol  archivos
3.   SMTP: Simple Mail protocolcorreo
4.   POP: Post Office protocolmensajes
5.   TELNET: conexiones remotas
Nivel 3
Lleva a cabo 2 funciones:
1. Identificación de origen y destino por:
   
     La dirección IP: secuencia de 4 nºs
     separados por puntos.

1. Encaminamiento de la información
   dividida en paquetes y la unión de éstos
   al llegar al destinatario
Dirección IP
 Ejemplo: 252.150.47.0

 Características:
  Cada nº puede tener un valor entre 0 y 255
  Es única
  Cada ordenador tiene una
  Lo identifica dentro de la red
  Ayuda al establecimiento de caminos
Redes Inalámbricas
   Wireless LAN o redes WLAN
 Por aire
 Ahorran cable

 Tecnologías inalámbricas:
             1. Infrarrojos
             2. Bluetooth
                3. Wi-fi
Infrarrojos
    Permite la comunicación punto a
                  punto

   Emisor y receptor deben verse.
    Alcance: 1 m


   Para enviar pocos datos a baja
    velocidad
Bluetooth                   Wi-fi
 Uso personal            Wireless-Fidelity
 Dispositivos móviles    Comunica los routers
 Alcance:10-20 metros   con los equipos
 No han de verse         Alcance mayor
                         Velocidad mayor


(Permite integrar el    (la WECA certifica la
                        compatibilidad de
dispositivo dentro de
                        productos inalámbricos)
una LAN y accede a la
memoria de éstos)
Instalar y conectar un
 dispositivo móvil a través de
           Bluetooth
Instalar un dispositivo Bluetooth USB
Configurarlo
Producir transferencia de archivos

Introducirlo en un puerto USB
Introducir el CD con el software de
instalación (drivers del dispositivo)
Windows crea accesos directos al
     dispositivo Bluetooth

                  Mi Pc
                  Inicio
             Barra de tareas

Ejecutar el asistente de configuración
desde Mis sitios de Bluetooth
Seguir los pasos
Servicios de Bluetooth:
transferir archivos a un dispositivo
Seleccionar la conexión Bluetooth
Búsqueda de dispositivos Bluetooth
cercanos
Elegir uno de la lista que se muestra
Acceder a él desde el explorador
Enviar a  dispositivo Bluetooth
Algunos piden clave de acceso antes de
transferir
Desde un elemento móvil al
         ordenador

Seleccionar el archivo
Enviar via Bluetooth
Introducir la ubicación para el archivo
Podremos darle otro nombre
CONEXIONES INALAMBRICAS
Hay dos topologías o tipos de
conexiones en redes sin cables:
  Ad hoc
 
   Infraestructura
AD HOC
Son conexiones punto a punto entre 2
dispositivos inalámbricos:
2 ordenadores
2 puntos de acceso
1 ordenador y 1 telf. Móvil con Bluetooth

Ej. : comunican un ordenador y un portátil
Modo INFRAESTRUCTURA
 Existe un nodo intermediario
 Organiza la comunicación entre los nodos de la
 red
 Es el utilizado para conectar sin cables un nº de
 ordenadores >2

 Se configura el tipo de conexión en:
Tarjeta de red inalámbrica Propiedades 
Tipo de red (Network type)
SEGURIDAD EN LA RED
Un firewall (“cortafuegos”) protege de la
información que se recibe desde Internet
o desde otra red
Se debe configurar para que haga el
filtrado de la información.
Windows trae un firewall por defecto

Panel de controlfirewall Windows
activadoexcepciones lista
Seguridad de un router inalámbrico
 Abrir un navegador web
 Poner la dirección IP asignada dentro de
 la red
 Pide usuario y contraseña
 Cambiar la contraseña que trae el router
 Usar encriptación WEP (autenticación y
 cifrado) y cambiarla regularmente
Cambiar el SSID (nombre de la red), y
también ocultarlo
Desconectar el router cuando no lo
usemos
Cerrar los puertos (numeraciones lógicas
de las conexiones) que no se vayan a
usar
Otras (filtrado de direcciones MAC ;
desactivar la configuración DCHP ;
activando el Firewall propio del router)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
PabloGVeiga
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
josemsc
 
Componentes fisicos de redes informáticas
Componentes fisicos de redes informáticasComponentes fisicos de redes informáticas
Componentes fisicos de redes informáticas
Ana Maria Franco
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
nuria1801
 
Componentes.fisicos.red
Componentes.fisicos.redComponentes.fisicos.red
Componentes.fisicos.red
Tecnico Industrial
 
Las redes informáticas y su seguridad 1
Las redes informáticas y su seguridad 1Las redes informáticas y su seguridad 1
Las redes informáticas y su seguridad 1
sheilarodri1998
 
Tema 2 mário david peres ferreira
Tema 2 mário david peres ferreiraTema 2 mário david peres ferreira
Tema 2 mário david peres ferreira
MarioDavidcr7
 
04 ci equipos de red
04 ci equipos de red04 ci equipos de red
04 ci equipos de red
Waldir Nuñez Francia
 
Diseño de una red lan
Diseño de una red lanDiseño de una red lan
Diseño de una red lan
Cule98
 
Requisitos para una conexión a internet
Requisitos para una conexión a internetRequisitos para una conexión a internet
Requisitos para una conexión a internet
mm105
 
Redes locales o informáticas
Redes locales o informáticasRedes locales o informáticas
Redes locales o informáticas
Monica Geller
 
Redes Infórmaticas
Redes InfórmaticasRedes Infórmaticas
Redes Infórmaticas
Vanee2804
 
Introducción a las redes
Introducción a las redesIntroducción a las redes
Introducción a las redes
anaybea
 
Taller red[1]
Taller red[1]Taller red[1]
Taller red[1]
oscarnolasco86
 

La actualidad más candente (14)

Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
 
Componentes fisicos de redes informáticas
Componentes fisicos de redes informáticasComponentes fisicos de redes informáticas
Componentes fisicos de redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Componentes.fisicos.red
Componentes.fisicos.redComponentes.fisicos.red
Componentes.fisicos.red
 
Las redes informáticas y su seguridad 1
Las redes informáticas y su seguridad 1Las redes informáticas y su seguridad 1
Las redes informáticas y su seguridad 1
 
Tema 2 mário david peres ferreira
Tema 2 mário david peres ferreiraTema 2 mário david peres ferreira
Tema 2 mário david peres ferreira
 
04 ci equipos de red
04 ci equipos de red04 ci equipos de red
04 ci equipos de red
 
Diseño de una red lan
Diseño de una red lanDiseño de una red lan
Diseño de una red lan
 
Requisitos para una conexión a internet
Requisitos para una conexión a internetRequisitos para una conexión a internet
Requisitos para una conexión a internet
 
Redes locales o informáticas
Redes locales o informáticasRedes locales o informáticas
Redes locales o informáticas
 
Redes Infórmaticas
Redes InfórmaticasRedes Infórmaticas
Redes Infórmaticas
 
Introducción a las redes
Introducción a las redesIntroducción a las redes
Introducción a las redes
 
Taller red[1]
Taller red[1]Taller red[1]
Taller red[1]
 

Similar a Redes

Redes locales xulo
Redes locales xuloRedes locales xulo
Redes locales xulo
melabobby17
 
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
T2 redes locales
T2 redes localesT2 redes locales
T2 redes locales
pablomtnez
 
Tema 2. redes locales
Tema 2. redes localesTema 2. redes locales
Tema 2. redes locales
duvel40
 
Presentacion De Redes Informaticas
Presentacion De Redes InformaticasPresentacion De Redes Informaticas
Presentacion De Redes Informaticas
albaLaLuz
 
Redes
RedesRedes
Redes
kiara
 
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
fonsobispo
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Luismi Farfán
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
Alberto Jiménez
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
guest499000
 
Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2
Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2
Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2
hernangm
 
REDES LOCALES
REDES LOCALESREDES LOCALES
REDES LOCALES
guestcb8f7e
 
Redes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y Jorge
Redes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y JorgeRedes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y Jorge
Redes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y Jorge
Javiramiro
 
Redes
RedesRedes
Trabajo final power point bloque 1
Trabajo final power point bloque 1Trabajo final power point bloque 1
Trabajo final power point bloque 1
gahonmo
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
saray1442
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
saray1442
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
saray1442
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
josemsc
 

Similar a Redes (20)

Redes locales xulo
Redes locales xuloRedes locales xulo
Redes locales xulo
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
T2 redes locales
T2 redes localesT2 redes locales
T2 redes locales
 
Tema 2. redes locales
Tema 2. redes localesTema 2. redes locales
Tema 2. redes locales
 
Presentacion De Redes Informaticas
Presentacion De Redes InformaticasPresentacion De Redes Informaticas
Presentacion De Redes Informaticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
 
Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2
Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2
Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2
 
REDES LOCALES
REDES LOCALESREDES LOCALES
REDES LOCALES
 
Redes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y Jorge
Redes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y JorgeRedes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y Jorge
Redes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y Jorge
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Trabajo final power point bloque 1
Trabajo final power point bloque 1Trabajo final power point bloque 1
Trabajo final power point bloque 1
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
 

Más de recursos educativos

Practicas con arduino nivel i
Practicas con arduino nivel iPracticas con arduino nivel i
Practicas con arduino nivel i
recursos educativos
 
Estructura programa arduino
Estructura programa arduinoEstructura programa arduino
Estructura programa arduino
recursos educativos
 
Usuarios y grupos
Usuarios y gruposUsuarios y grupos
Usuarios y grupos
recursos educativos
 
Tictema2inicio
Tictema2inicioTictema2inicio
Tictema2inicio
recursos educativos
 
Placa basememoriasaptdo4y5
Placa basememoriasaptdo4y5Placa basememoriasaptdo4y5
Placa basememoriasaptdo4y5
recursos educativos
 
Tema1 inf4
Tema1 inf4Tema1 inf4
Redes t2tic
Redes t2ticRedes t2tic
Redes t2tic
recursos educativos
 
MáQuinas Automatismos2010
MáQuinas Automatismos2010MáQuinas Automatismos2010
MáQuinas Automatismos2010
recursos educativos
 
TIC
TICTIC

Más de recursos educativos (9)

Practicas con arduino nivel i
Practicas con arduino nivel iPracticas con arduino nivel i
Practicas con arduino nivel i
 
Estructura programa arduino
Estructura programa arduinoEstructura programa arduino
Estructura programa arduino
 
Usuarios y grupos
Usuarios y gruposUsuarios y grupos
Usuarios y grupos
 
Tictema2inicio
Tictema2inicioTictema2inicio
Tictema2inicio
 
Placa basememoriasaptdo4y5
Placa basememoriasaptdo4y5Placa basememoriasaptdo4y5
Placa basememoriasaptdo4y5
 
Tema1 inf4
Tema1 inf4Tema1 inf4
Tema1 inf4
 
Redes t2tic
Redes t2ticRedes t2tic
Redes t2tic
 
MáQuinas Automatismos2010
MáQuinas Automatismos2010MáQuinas Automatismos2010
MáQuinas Automatismos2010
 
TIC
TICTIC
TIC
 

Último

Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
asrielgamer3421
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 

Último (20)

Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 

Redes

  • 2. ¿QUÉ ES UNA RED? Conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden compartir :  recursos (impresoras, discos duros, fax,..)  información programas y datos)
  • 3. TIPOS DE REDES Según la extensión de la red, pueden ser: PAN (Personal Area Network) LAN (Local Area Network) CAN (Campus Area Network) MAN (Metropolitan Area Network) WAN (Wide Area Network)
  • 4. TOPOLOGÍAS DE RED Son las disposiciones de los cables y de los nodos (ordenadores): formas de red  En árbol  En estrella  En anillo  En bús
  • 5. ELEMENTOS NECESARIOS: Hardware de conexión TARJETA DE RED Medio de transmisión CONCENTRADORES CABLES AIRE
  • 6. Tarjeta de red  Cada tarjeta de red instalada proporciona una conexión de red.  Una conexión de red permite enlazar nuestro ordenador con una red existente o a Internet.  La carpeta con las conexiones de red activas y no activas se encuentra en Panel de control
  • 7. Concentradores  Switch (conmutador): conecta varios dispositivos con topología en estrella  Dispone de puertos y genera una tabla en memoria para seleccionar el destinatario de la información.  Hub (concentrador): envía la información a través de todos sus puertos.  Es menos inteligente que el switch
  • 8. Hardware y transmisión  Por cable: par trenzado (UTP) con conector RJ45 en sus extremos  Conecta la tarjeta de red a través del conector con el switch mediante alguno de sus puertos  Por aire: se necesitan 2 componentes  Tarjeta de red inalámbrica: interna o externa  Punto de acceso inalámbrico conectado a un switch o bien un switch inalámbrico
  • 9. Internet: Hardware  Ordenador aislado:  MODEM: convierte las señales analógicas en digitales y al contrario (Modular y demodular)  Ordenador en una red LAN:  ROUTER: Conecta la red a Internet  Hub o switch.  Para ordenadores portátiles, se requiere además:  Puntos de acceso inalámbricos, o bien  Router inalámbrico, o bien  Switch-router inalámbrico
  • 10. INTERCAMBIO DE DATOS  Se realiza con los protocolos de red o de comunicación.  Son un conjunto de reglas que permiten el entendimiento sin errores entre los elementos que forman la red (equipos, impresoras..)  Se utilizan tanto en el hardware como en los programas que se usan.
  • 11. PROTOCOLOS EN WINDOWS: Para Internet: TCP/IP  Se compone de 2 protocolos:  TCP: Transmisión control protocol  IP: Internet Protocol  Estructurados en 5 1. Físico niveles: 2. Enlace 3. Red 4. Transporte 5. Aplicación.
  • 12. niveles 3 y 5 del TCP/IP  Nivel 5. Servicios de software: 1. HTTP: Hipertext transfer protocol  web 2. FTP: File transfer protocol  archivos 3. SMTP: Simple Mail protocolcorreo 4. POP: Post Office protocolmensajes 5. TELNET: conexiones remotas
  • 13. Nivel 3 Lleva a cabo 2 funciones: 1. Identificación de origen y destino por:  La dirección IP: secuencia de 4 nºs separados por puntos. 1. Encaminamiento de la información dividida en paquetes y la unión de éstos al llegar al destinatario
  • 14. Dirección IP  Ejemplo: 252.150.47.0  Características: Cada nº puede tener un valor entre 0 y 255 Es única Cada ordenador tiene una Lo identifica dentro de la red Ayuda al establecimiento de caminos
  • 15. Redes Inalámbricas Wireless LAN o redes WLAN  Por aire  Ahorran cable  Tecnologías inalámbricas: 1. Infrarrojos 2. Bluetooth 3. Wi-fi
  • 16. Infrarrojos Permite la comunicación punto a punto  Emisor y receptor deben verse. Alcance: 1 m  Para enviar pocos datos a baja velocidad
  • 17. Bluetooth Wi-fi Uso personal Wireless-Fidelity Dispositivos móviles Comunica los routers Alcance:10-20 metros con los equipos No han de verse Alcance mayor Velocidad mayor (Permite integrar el (la WECA certifica la compatibilidad de dispositivo dentro de productos inalámbricos) una LAN y accede a la memoria de éstos)
  • 18. Instalar y conectar un dispositivo móvil a través de Bluetooth Instalar un dispositivo Bluetooth USB Configurarlo Producir transferencia de archivos Introducirlo en un puerto USB Introducir el CD con el software de instalación (drivers del dispositivo)
  • 19. Windows crea accesos directos al dispositivo Bluetooth Mi Pc Inicio Barra de tareas Ejecutar el asistente de configuración desde Mis sitios de Bluetooth Seguir los pasos
  • 20. Servicios de Bluetooth: transferir archivos a un dispositivo Seleccionar la conexión Bluetooth Búsqueda de dispositivos Bluetooth cercanos Elegir uno de la lista que se muestra Acceder a él desde el explorador Enviar a  dispositivo Bluetooth Algunos piden clave de acceso antes de transferir
  • 21. Desde un elemento móvil al ordenador Seleccionar el archivo Enviar via Bluetooth Introducir la ubicación para el archivo Podremos darle otro nombre
  • 22. CONEXIONES INALAMBRICAS Hay dos topologías o tipos de conexiones en redes sin cables:  Ad hoc  Infraestructura
  • 23. AD HOC Son conexiones punto a punto entre 2 dispositivos inalámbricos: 2 ordenadores 2 puntos de acceso 1 ordenador y 1 telf. Móvil con Bluetooth Ej. : comunican un ordenador y un portátil
  • 24. Modo INFRAESTRUCTURA Existe un nodo intermediario Organiza la comunicación entre los nodos de la red Es el utilizado para conectar sin cables un nº de ordenadores >2 Se configura el tipo de conexión en: Tarjeta de red inalámbrica Propiedades  Tipo de red (Network type)
  • 25. SEGURIDAD EN LA RED Un firewall (“cortafuegos”) protege de la información que se recibe desde Internet o desde otra red Se debe configurar para que haga el filtrado de la información. Windows trae un firewall por defecto Panel de controlfirewall Windows activadoexcepciones lista
  • 26. Seguridad de un router inalámbrico Abrir un navegador web Poner la dirección IP asignada dentro de la red Pide usuario y contraseña Cambiar la contraseña que trae el router Usar encriptación WEP (autenticación y cifrado) y cambiarla regularmente
  • 27. Cambiar el SSID (nombre de la red), y también ocultarlo Desconectar el router cuando no lo usemos Cerrar los puertos (numeraciones lógicas de las conexiones) que no se vayan a usar Otras (filtrado de direcciones MAC ; desactivar la configuración DCHP ; activando el Firewall propio del router)