SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES INFORMÁTICAS REDES LOCALES
ÍNDICE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. Las redes informáticas ,[object Object]
Interconexión de ordenadores
Clasificación de las redes ,[object Object],[object Object]
Tipos de redes ,[object Object],[object Object]
Medios de conexión de los elementos de una red <100m Hasta 3 Mb/s Ondas electromagnéticas Bluetooth <100m Hasta 100 Mb/s Ondas electromagnéticas Wi-Fi SIN CABLE <2 Km Hasta 1Tb/s Haz de luz Fibra óptica <100m Hasta 1Gb/s Señales eléctricas Pares trenzados FÍSICO DISTANCIA MÁXIMA VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN TIPO DE TRASMISIÓN NOMBRE MEDIO
2. Las redes de área local ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.1 Estructura de una LAN Los tipologías más utilizadas en la tipología de una LAN son las siguientes: RED EN ESTRELLA Las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este.  RED EN ÁRBOL Tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.
La tarjeta de red ,[object Object],[object Object]
Dispositivos electrónicos de interconexión Centralizan todo el cableado de una red, en estrella o en árbol. De cada equipo sale un cable que se conecta a uno de ellos. Por tanto, tienen que tener, como mínimo, tantos puntos de conexión o puertos como equipos queramos conectar a nuestra red. Hay dos tipos de dispositivos, denominados: Concentrador  (hub) Conmutador (switch)
Concentrador o HUB ,[object Object]
Conmutador, SWITCH ,[object Object]
Diferencias entre un concentrador (hub) y un conmutador (switch)
El enrutador ,[object Object],[object Object]
Hub, switch y router ,[object Object],[object Object]
El cableado estructurado ,[object Object]
El cable de pares trenzados Es el cable más utilizado actualmente para redes locales. Está formado por cuatro pares de hilos. Cada par está trenzado para evitar interferencias radioeléctricas. La cantidad de veces que gira sobre sí mismo al trenzarse se denomina  categoría  y determina sus prestaciones. En los extremos del cable es necesario un conector, RJ-45, capaz de conectar el cableado con los equipos.
La fibra óptica ,[object Object],[object Object]
2.2 Protocolos de red ,[object Object],[object Object],[object Object]
El protocolo TCP/IP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Warriors of the net
Funciones del protocolo TCP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En el receptor ,[object Object],[object Object],[object Object],En el emisor Funciones del protocolo TCP
La dirección IP ,[object Object],[object Object],4º byte 3 er  byte 2º byte 1 er  byte 1 0 168 192 192 .168.0.1 Dirección IP
La dirección IP Con esta dirección IP debemos identificar tanto la red en la que se encuentra el equipo como el equipo concreto. Por este motivo, la organización InterNic  (Internet Network Information Center)   ha definido tres tipos de redes en función del número de redes y de equipos que sea necesario implementar.  En cada clase hay una serie de direcciones que no están asignadas para que puedan utilizarse en redes privadas, como la de nuestro instituto o la de casa. Dos o más redes privadas pueden utilizar las mismas direcciones, siempre que no estén conectadas directamente entre sí. 2 21 (2.097.152) 2 14 (16384) 2 7 (128) Número de redes diferentes disponibles 2 8 (255) C 2 16 (65 536) B 2 24 (16 777 216) A Número de dispositivos para cada red Clase
La dirección IP ,[object Object],[object Object],[object Object],ping  ( Packet Internet Grouper ) se trata de una utilidad que comprueba el estado de la conexión con uno o varios equipos remotos por medio de los paquetes de solicitud de eco y de respuesta de eco para determinar si un sistema IP específico es accesible en una red. Es útil para diagnosticar los errores en redes o enrutadores IP.  De 192.168.0.0 a 192.168.255.255 C De 172.16.0.0 a 172.31.255.255 B De 10.0.0.0 a 10.255.255.255 A Direcciones reservadas para redes privadas Clase
Configuración del protocolo TCP/IP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis de una red existente PRÁCTICA 1 Abre la consola o línea de comandos (Inicio, ejecutar, cmd)  y ejecuta la instrucción  ipconfig . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis de una red existente PRÁCTICA 2 Abre la consola o línea de comandos (Inicio, ejecutar, cmd)  y ejecuta la instrucción  ping  127.0.0.1 Explica para qué se usa esta IP e interpreta los resultados Solución : s e puede usar para probar el funcionamiento de TCP/IP. Haciendo  ping  a 127.0.0.1 y recibir respuesta, se puede asumir que los componentes asociados al protocolo están bien.
Análisis de una red existente PRÁCTICA 3 Abre la consola o línea de comandos (Inicio, ejecutar, cmd)  y realiza un ping a la puerta de enlace. En el ejemplo anterior sería: Explica cuál es su utilidad e interpreta los resultados Solución del ejemplo : s e puede usar para probar el funcionamiento del router o switch y comprobar si está operativo, y el tiempo que transcurre desde el momento en que se hace la petición hasta que se recibe la respuesta.
3. Relación entre los equipos de una red ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los grupos de trabajo ,[object Object],[object Object]
Los dominios ,[object Object]
Equipos sin Microsoft Windows ,[object Object],[object Object]
CUESTIONES DE REDES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas tipos de redes
Diapositivas tipos de redes Diapositivas tipos de redes
Diapositivas tipos de redes
kigs2010
 
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
UDLA QWERTY
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
wsar85
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
Jennifer Tafur Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
 
Diapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LANDiapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LAN
 
Modo de transferencia asíncrona/síncrona (ATM)
Modo de transferencia asíncrona/síncrona (ATM)Modo de transferencia asíncrona/síncrona (ATM)
Modo de transferencia asíncrona/síncrona (ATM)
 
topologia bus y estrella Ventajas y Desventajas
topologia bus y estrella Ventajas y Desventajastopologia bus y estrella Ventajas y Desventajas
topologia bus y estrella Ventajas y Desventajas
 
Presentación redes wi fi
Presentación redes wi fiPresentación redes wi fi
Presentación redes wi fi
 
Topologia de bus
Topologia de busTopologia de bus
Topologia de bus
 
Diapositivas tipos de redes
Diapositivas tipos de redes Diapositivas tipos de redes
Diapositivas tipos de redes
 
Redes alambricas
Redes alambricas Redes alambricas
Redes alambricas
 
Switch o conmutadores (2).pptx
Switch o conmutadores (2).pptxSwitch o conmutadores (2).pptx
Switch o conmutadores (2).pptx
 
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
 
Nat y enmascaramiento IP
Nat y enmascaramiento IPNat y enmascaramiento IP
Nat y enmascaramiento IP
 
Que es wimax?
Que es  wimax?Que es  wimax?
Que es wimax?
 
Técnicas de conmutación
Técnicas de conmutaciónTécnicas de conmutación
Técnicas de conmutación
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Presentacion dispositivos de interconexion
Presentacion dispositivos de interconexionPresentacion dispositivos de interconexion
Presentacion dispositivos de interconexion
 
La red como plataforma.pptx
La red como plataforma.pptxLa red como plataforma.pptx
La red como plataforma.pptx
 
Detección y Corrección de errores
Detección y Corrección de erroresDetección y Corrección de errores
Detección y Corrección de errores
 
Wwan redes
Wwan redesWwan redes
Wwan redes
 
Evolución de las aplicaciones web
Evolución de las aplicaciones webEvolución de las aplicaciones web
Evolución de las aplicaciones web
 

Similar a REDES LOCALES

Redes de compuatdoras
Redes de compuatdorasRedes de compuatdoras
Redes de compuatdoras
liaraul
 
Redes informáticas1
Redes informáticas1Redes informáticas1
Redes informáticas1
Carlos Diaz
 
Redes de computacion
Redes de computacionRedes de computacion
Redes de computacion
roberto367
 
Redes locales andrea1 licsandra2
Redes locales andrea1 licsandra2Redes locales andrea1 licsandra2
Redes locales andrea1 licsandra2
Andrea2307
 

Similar a REDES LOCALES (20)

Redes de compuatdoras
Redes de compuatdorasRedes de compuatdoras
Redes de compuatdoras
 
Redes de area local
Redes de area localRedes de area local
Redes de area local
 
Redeslocales
RedeslocalesRedeslocales
Redeslocales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes informáticas1
Redes informáticas1Redes informáticas1
Redes informáticas1
 
Redes shirley huaman2
Redes shirley huaman2Redes shirley huaman2
Redes shirley huaman2
 
Redes shirley huaman2
Redes shirley huaman2Redes shirley huaman2
Redes shirley huaman2
 
Redes informatica sesion 13
Redes informatica sesion 13Redes informatica sesion 13
Redes informatica sesion 13
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Definicion de cables de red
Definicion de cables de redDefinicion de cables de red
Definicion de cables de red
 
Redes
Redes Redes
Redes
 
Redes de computacion
Redes de computacionRedes de computacion
Redes de computacion
 
4. redes e internet (1)
4. redes e internet (1)4. redes e internet (1)
4. redes e internet (1)
 
IR
IRIR
IR
 
Redes locales andrea1 licsandra2
Redes locales andrea1 licsandra2Redes locales andrea1 licsandra2
Redes locales andrea1 licsandra2
 
Redes informáticas grupo# 5
Redes informáticas grupo# 5Redes informáticas grupo# 5
Redes informáticas grupo# 5
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
01 redes -tema 1.ppt
01 redes -tema 1.ppt01 redes -tema 1.ppt
01 redes -tema 1.ppt
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 

REDES LOCALES

  • 2.
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Medios de conexión de los elementos de una red <100m Hasta 3 Mb/s Ondas electromagnéticas Bluetooth <100m Hasta 100 Mb/s Ondas electromagnéticas Wi-Fi SIN CABLE <2 Km Hasta 1Tb/s Haz de luz Fibra óptica <100m Hasta 1Gb/s Señales eléctricas Pares trenzados FÍSICO DISTANCIA MÁXIMA VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN TIPO DE TRASMISIÓN NOMBRE MEDIO
  • 8.
  • 9. 2.1 Estructura de una LAN Los tipologías más utilizadas en la tipología de una LAN son las siguientes: RED EN ESTRELLA Las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este. RED EN ÁRBOL Tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.
  • 10.
  • 11. Dispositivos electrónicos de interconexión Centralizan todo el cableado de una red, en estrella o en árbol. De cada equipo sale un cable que se conecta a uno de ellos. Por tanto, tienen que tener, como mínimo, tantos puntos de conexión o puertos como equipos queramos conectar a nuestra red. Hay dos tipos de dispositivos, denominados: Concentrador (hub) Conmutador (switch)
  • 12.
  • 13.
  • 14. Diferencias entre un concentrador (hub) y un conmutador (switch)
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. El cable de pares trenzados Es el cable más utilizado actualmente para redes locales. Está formado por cuatro pares de hilos. Cada par está trenzado para evitar interferencias radioeléctricas. La cantidad de veces que gira sobre sí mismo al trenzarse se denomina categoría y determina sus prestaciones. En los extremos del cable es necesario un conector, RJ-45, capaz de conectar el cableado con los equipos.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25. La dirección IP Con esta dirección IP debemos identificar tanto la red en la que se encuentra el equipo como el equipo concreto. Por este motivo, la organización InterNic (Internet Network Information Center) ha definido tres tipos de redes en función del número de redes y de equipos que sea necesario implementar. En cada clase hay una serie de direcciones que no están asignadas para que puedan utilizarse en redes privadas, como la de nuestro instituto o la de casa. Dos o más redes privadas pueden utilizar las mismas direcciones, siempre que no estén conectadas directamente entre sí. 2 21 (2.097.152) 2 14 (16384) 2 7 (128) Número de redes diferentes disponibles 2 8 (255) C 2 16 (65 536) B 2 24 (16 777 216) A Número de dispositivos para cada red Clase
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Análisis de una red existente PRÁCTICA 2 Abre la consola o línea de comandos (Inicio, ejecutar, cmd) y ejecuta la instrucción ping 127.0.0.1 Explica para qué se usa esta IP e interpreta los resultados Solución : s e puede usar para probar el funcionamiento de TCP/IP. Haciendo ping a 127.0.0.1 y recibir respuesta, se puede asumir que los componentes asociados al protocolo están bien.
  • 30. Análisis de una red existente PRÁCTICA 3 Abre la consola o línea de comandos (Inicio, ejecutar, cmd) y realiza un ping a la puerta de enlace. En el ejemplo anterior sería: Explica cuál es su utilidad e interpreta los resultados Solución del ejemplo : s e puede usar para probar el funcionamiento del router o switch y comprobar si está operativo, y el tiempo que transcurre desde el momento en que se hace la petición hasta que se recibe la respuesta.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.