SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
RED
CONTENIDO
TECNICAS
HARDWARE
RED
Aunque la interacción informática todavía está en su infancia, ha cambiado
espectacularmente el mundo en que vivimos, eliminando las barreras
del tiempo y la distancia y permitiendo a la gente compartir información y trabajar
en colaboración. El avance hacia la 'superautopista de la información' continuará
a un ritmo cada vez más rápido
CONTENIDO
El contenido disponible crecerá rápidamente, lo que hará más fácil encontrar
cualquier información en Internet. Las nuevas aplicaciones permitirán realizar
transacciones económicas de forma segura y proporcionarán nuevas
oportunidades para el comercio.
TECNICAS
Conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para
conectar dos o más computadoras. Los usuarios de una red pueden compartir
ficheros, impresoras y otros recursos, enviar mensajes electrónicos y ejecutar
programas en otros ordenadores.
Una red tiene tres niveles de componentes: software de aplicaciones, software de red
y hardware de red. El software de aplicaciones está formado por programas
informáticos que se comunican con los usuarios de la red y permiten compartir
información (como archivos, gráficos o vídeos) y recursos (como impresoras o
unidades de disco).
El software de red consiste en programas informáticos que establecen protocolos,
o normas, para que las computadoras se comuniquen entre sí. Estos protocolos
se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados
paquetes. Los protocolos indican cómo efectuar conexiones lógicas entre las
aplicaciones de la red, dirigir el movimientode paquetes a través de la red física y
minimizar las posibilidades de colisión entre paquetes enviados
simultáneamente.
HARDWARE
El hardware de red está formado por los componentes materiales que unen las
computadoras. Dos componentes importantes son los medios de transmisión
que transportan las señales de los ordenadores (típicamente cables o fibras
ópticas) y el adaptador de red, que permite acceder al medio material que
conecta a los ordenadores, recibir paquetes desde el software de red y transmitir
instrucciones y peticiones a otras computadoras. La información se transfiere en
forma de dígitos binarios, o bits (unos y ceros), que pueden ser procesados por
los circuitos electrónicos de los ordenadores.
CÓMO SE CLASIFICAN LAS REDES?
Conmutadas por Circuitos: Redes en las cuales, para establecer comunicación se debe efectuar una llamada y cuando se
establece la conexión, los usuarios disponen de un enlace directo a través de los distintos segmentos de la red.
Conmutadas por Mensaje: En este tipo de redes el conmutador suele ser un computador que se encarga de aceptar tráfico
de los computadores y terminales conectados a él. El computador examina la dirección que aparece en la cabecera
del mensaje hacia el DTE que debe recibirlo. Esta tecnología permite grabar la información para atenderla después. El
usuario puede borrar, almacenar, redirigir o contestar el mensaje de forma automática.
Conmutadas por Paquetes: En este tipo de red los datos de los usuarios se descomponen en trozos más pequeños. Estos
fragmentos o paquetes, están insertados dentro de informaciones del protocolo y recorren la red como entidades
independientes.
Redes Orientadas a Conexión: En estas redes existe el concepto de multiplexión de canales y puertos conocido como
circuito o canal virtual, debido a que el usuario aparenta disponer de un recurso dedicado, cuando en realidad lo
comparte con otros pues lo que ocurre es que atienden a ráfagas de tráfico de distintos usuarios.
Redes no orientadas a conexión: Llamadas Datagramas, pasan directamente del estado libre al modo de transferencia de
datos. Estas redes no ofrecen confirmaciones, control de flujo ni recuperación de errores aplicables a toda la red,
aunque estas funciones si existen para cada enlace particular. Un ejemplo de este tipo de red es INTERNET.
Red Pública de Conmutación Telefónica (PSTN): Esta red fue diseñada originalmente para el uso de la voz
y sistemas análogos. La conmutación consiste en el establecimiento de la conexión previo acuerdo de haber marcado
un número que corresponde con la identificación numérica del punto de destino.
QUÉ MÁS SE REQUIERE PARA QUE UNA RED
FUNCIONE?
Módem: Procede del acrónimo MOdulador DEModulador. Equipo para la transmisión /recepción de datos que, en el sentido
de transmisión, convierte las señales digitales en señales analógicas capaces de ser transportadas por una red
analógica; en el sentido de recepción, realiza la operación inversa, es decir, la recuperación de los datos transmitidos.
Servidor: En inglés Server. Sistema que trata las peticiones de datos, el correo electrónico, la transferencia de ficheros y
otros servicios de red realizados por otros sistemas u ordenadores (clientes).
Línea Telefónica: la cual mientras este conectada a Internet no podrá hacer ni recibir llamadas corrientes
Software de comunicación: En información sobre los parámetros de comunicación, el software de comunicación dependerá
del tipo de conexión. Actualmente, todas las computadoras conectadas permanentemente a Internet, emplean el
protocolo de comunicaciones TCP/IP. Por otra parte, necesitará saber configurar el software de comunicación. En este
caso, puesto que las computadoras pueden transmitir la información de diferentes formas, su proveedor de servicios
deberá proporcionarle el valor que debe asignar a cada uno de los parámetros de comunicación para que la
transmisión de datos puedan funcionar sin problemas.
Computador: Para acceder a Internet no se necesita una gran computadora. Lo único que requiere es conectar a su
computador ACER, IBM o compatible, un módem y ejecutar un software de comunicación. También es cierto que
cuanto más potente sea su computadora, más confortable se sentirá con su trabajo.
Proveedor de servicio: Que le proporcione una cuenta (Dirección de Internet), para disponer de una cuenta en Internet
tendrá que buscar a alguien que le pueda proporcionar el servicio. Si se trata de un particular, tendrá que contratar
los servicios con un proveedor. Si se trata de una persona que trabaja o estudia en una universidad, organismo
o empresa, que disponga de un host conectado a Internet deberá ponerse en contacto con el administrador del host
para que le asigne una cuenta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de redes informáticas
Teoria de redes informáticasTeoria de redes informáticas
Teoria de redes informáticas
crisantomarcial7
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
JOSE BABILONIA
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
AkemiRa-Lee
 
Redes
RedesRedes
Conceptos Básicos sobre Redes.
Conceptos Básicos sobre Redes.Conceptos Básicos sobre Redes.
Conceptos Básicos sobre Redes.
Manuel García Marcelli
 
Redes de informatica seccion 02 1014
Redes de informatica seccion 02 1014Redes de informatica seccion 02 1014
Redes de informatica seccion 02 1014
Maria Fabiola
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
romeprofe
 
Redes informáticas Benjamin Cedeño Alvarado
Redes informáticas Benjamin Cedeño AlvaradoRedes informáticas Benjamin Cedeño Alvarado
Redes informáticas Benjamin Cedeño Alvarado
Universidad Internacional del Ecuador
 
1 definicion-de-redes-de-computadoras actividad i
1 definicion-de-redes-de-computadoras actividad i1 definicion-de-redes-de-computadoras actividad i
1 definicion-de-redes-de-computadoras actividad i
Jofre Mamani
 
Conocimientos Basico de las Redes
Conocimientos Basico de las RedesConocimientos Basico de las Redes
Conocimientos Basico de las Redes
malepaz14
 
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDOIntroduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
javier david lobato pardo
 
Trabajo 2 redes informaticas
Trabajo 2 redes informaticasTrabajo 2 redes informaticas
Trabajo 2 redes informaticas
Mariana Del Pilar Quevedo Galindo
 
Documento de la red
Documento de la redDocumento de la red
Documento de la red
vidalgonzalez9
 
Fundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicacionesFundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicaciones
Johan Silva Cueva
 
Redes
RedesRedes
Clase 4. la red que da soporte
Clase 4. la red que da soporteClase 4. la red que da soporte
Clase 4. la red que da soporte
Galo Anzules
 
Comunicaciones en la red
Comunicaciones en la redComunicaciones en la red
Comunicaciones en la red
Fernando Illescas Peña
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
deysinatali
 
Redes vídeos
Redes vídeosRedes vídeos
Redes vídeos
Edwin Riátiga G
 

La actualidad más candente (19)

Teoria de redes informáticas
Teoria de redes informáticasTeoria de redes informáticas
Teoria de redes informáticas
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Conceptos Básicos sobre Redes.
Conceptos Básicos sobre Redes.Conceptos Básicos sobre Redes.
Conceptos Básicos sobre Redes.
 
Redes de informatica seccion 02 1014
Redes de informatica seccion 02 1014Redes de informatica seccion 02 1014
Redes de informatica seccion 02 1014
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
 
Redes informáticas Benjamin Cedeño Alvarado
Redes informáticas Benjamin Cedeño AlvaradoRedes informáticas Benjamin Cedeño Alvarado
Redes informáticas Benjamin Cedeño Alvarado
 
1 definicion-de-redes-de-computadoras actividad i
1 definicion-de-redes-de-computadoras actividad i1 definicion-de-redes-de-computadoras actividad i
1 definicion-de-redes-de-computadoras actividad i
 
Conocimientos Basico de las Redes
Conocimientos Basico de las RedesConocimientos Basico de las Redes
Conocimientos Basico de las Redes
 
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDOIntroduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Trabajo 2 redes informaticas
Trabajo 2 redes informaticasTrabajo 2 redes informaticas
Trabajo 2 redes informaticas
 
Documento de la red
Documento de la redDocumento de la red
Documento de la red
 
Fundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicacionesFundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicaciones
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Clase 4. la red que da soporte
Clase 4. la red que da soporteClase 4. la red que da soporte
Clase 4. la red que da soporte
 
Comunicaciones en la red
Comunicaciones en la redComunicaciones en la red
Comunicaciones en la red
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Redes vídeos
Redes vídeosRedes vídeos
Redes vídeos
 

Destacado

Regalo de amor
Regalo de amorRegalo de amor
Regalo de amor
Jorge Osorio
 
BUSCADORES
BUSCADORESBUSCADORES
BUSCADORES
Salazar_Fino
 
500 anos do brasil o reino_do_caf
500 anos do brasil o reino_do_caf500 anos do brasil o reino_do_caf
500 anos do brasil o reino_do_caf
Lauri Rene Reis Filho
 
ALFABETIZAÇÃO PARA TODOS: Diferentes percursos direitos iguais.
ALFABETIZAÇÃO PARA TODOS: Diferentes percursos direitos iguais.ALFABETIZAÇÃO PARA TODOS: Diferentes percursos direitos iguais.
ALFABETIZAÇÃO PARA TODOS: Diferentes percursos direitos iguais.
Rosilane
 
Brigadeiro de Casca de Banana
Brigadeiro de Casca de BananaBrigadeiro de Casca de Banana
Brigadeiro de Casca de Banana
Leticia Franco
 
Buena vida¨
Buena vida¨Buena vida¨
Educacion inclusivaenlamisionfya
Educacion inclusivaenlamisionfyaEducacion inclusivaenlamisionfya
Educacion inclusivaenlamisionfya
Dulfredo Martinez Dir.Martínez Fajardo
 
III Encontro Presencial e Encerramento do Curso de Qualificação de Gestores d...
III Encontro Presencial e Encerramento do Curso de Qualificação de Gestores d...III Encontro Presencial e Encerramento do Curso de Qualificação de Gestores d...
III Encontro Presencial e Encerramento do Curso de Qualificação de Gestores d...
Centro de Desenvolvimento, Ensino e Pesquisa em Saúde - CEDEPS
 
Novas aquisições
Novas aquisiçõesNovas aquisições
Novas aquisições
Antonio José Paniago
 
Workshop | Planear um Assessment e Development CenterWrhlx6
Workshop | Planear um Assessment e Development CenterWrhlx6Workshop | Planear um Assessment e Development CenterWrhlx6
Workshop | Planear um Assessment e Development CenterWrhlx6
Let'sTalkGroup
 
Template POE - OCF Seguros
Template POE - OCF SegurosTemplate POE - OCF Seguros
Template POE - OCF Seguros
gracefra
 
Fotos do Projeto: SAÚDE E BEM ESTAR NO SEU DIA-A-DIA
Fotos do Projeto: SAÚDE E BEM ESTAR NO SEU DIA-A-DIAFotos do Projeto: SAÚDE E BEM ESTAR NO SEU DIA-A-DIA
Fotos do Projeto: SAÚDE E BEM ESTAR NO SEU DIA-A-DIA
Antonio José Paniago
 
71b writer games_e_a_sua_influência_social_na_formação_dos_jovens
71b writer games_e_a_sua_influência_social_na_formação_dos_jovens71b writer games_e_a_sua_influência_social_na_formação_dos_jovens
71b writer games_e_a_sua_influência_social_na_formação_dos_jovens
Tábata Murari
 
App projeto construindo novos conhecimentos
App projeto construindo novos conhecimentosApp projeto construindo novos conhecimentos
App projeto construindo novos conhecimentos
Antonio José Paniago
 
Chá de Casca de Abacaxi
Chá de Casca de AbacaxiChá de Casca de Abacaxi
Chá de Casca de Abacaxi
Leticia Franco
 
Hugh Grant (CCP4) Presentation to the AER on the AER's Draft 2018-22 Revenue ...
Hugh Grant (CCP4) Presentation to the AER on the AER's Draft 2018-22 Revenue ...Hugh Grant (CCP4) Presentation to the AER on the AER's Draft 2018-22 Revenue ...
Hugh Grant (CCP4) Presentation to the AER on the AER's Draft 2018-22 Revenue ...
hughgrant
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
Polett Olivares
 
Bananada de Casca
Bananada de Casca Bananada de Casca
Bananada de Casca
Leticia Franco
 
Qualidade do ensino superior - 1a. parte - Diagnóstico
Qualidade do ensino superior - 1a. parte - DiagnósticoQualidade do ensino superior - 1a. parte - Diagnóstico
Qualidade do ensino superior - 1a. parte - Diagnóstico
Flavio Farah
 
Rock nacional 2
Rock nacional 2Rock nacional 2
Rock nacional 2
Esther Macêdo
 

Destacado (20)

Regalo de amor
Regalo de amorRegalo de amor
Regalo de amor
 
BUSCADORES
BUSCADORESBUSCADORES
BUSCADORES
 
500 anos do brasil o reino_do_caf
500 anos do brasil o reino_do_caf500 anos do brasil o reino_do_caf
500 anos do brasil o reino_do_caf
 
ALFABETIZAÇÃO PARA TODOS: Diferentes percursos direitos iguais.
ALFABETIZAÇÃO PARA TODOS: Diferentes percursos direitos iguais.ALFABETIZAÇÃO PARA TODOS: Diferentes percursos direitos iguais.
ALFABETIZAÇÃO PARA TODOS: Diferentes percursos direitos iguais.
 
Brigadeiro de Casca de Banana
Brigadeiro de Casca de BananaBrigadeiro de Casca de Banana
Brigadeiro de Casca de Banana
 
Buena vida¨
Buena vida¨Buena vida¨
Buena vida¨
 
Educacion inclusivaenlamisionfya
Educacion inclusivaenlamisionfyaEducacion inclusivaenlamisionfya
Educacion inclusivaenlamisionfya
 
III Encontro Presencial e Encerramento do Curso de Qualificação de Gestores d...
III Encontro Presencial e Encerramento do Curso de Qualificação de Gestores d...III Encontro Presencial e Encerramento do Curso de Qualificação de Gestores d...
III Encontro Presencial e Encerramento do Curso de Qualificação de Gestores d...
 
Novas aquisições
Novas aquisiçõesNovas aquisições
Novas aquisições
 
Workshop | Planear um Assessment e Development CenterWrhlx6
Workshop | Planear um Assessment e Development CenterWrhlx6Workshop | Planear um Assessment e Development CenterWrhlx6
Workshop | Planear um Assessment e Development CenterWrhlx6
 
Template POE - OCF Seguros
Template POE - OCF SegurosTemplate POE - OCF Seguros
Template POE - OCF Seguros
 
Fotos do Projeto: SAÚDE E BEM ESTAR NO SEU DIA-A-DIA
Fotos do Projeto: SAÚDE E BEM ESTAR NO SEU DIA-A-DIAFotos do Projeto: SAÚDE E BEM ESTAR NO SEU DIA-A-DIA
Fotos do Projeto: SAÚDE E BEM ESTAR NO SEU DIA-A-DIA
 
71b writer games_e_a_sua_influência_social_na_formação_dos_jovens
71b writer games_e_a_sua_influência_social_na_formação_dos_jovens71b writer games_e_a_sua_influência_social_na_formação_dos_jovens
71b writer games_e_a_sua_influência_social_na_formação_dos_jovens
 
App projeto construindo novos conhecimentos
App projeto construindo novos conhecimentosApp projeto construindo novos conhecimentos
App projeto construindo novos conhecimentos
 
Chá de Casca de Abacaxi
Chá de Casca de AbacaxiChá de Casca de Abacaxi
Chá de Casca de Abacaxi
 
Hugh Grant (CCP4) Presentation to the AER on the AER's Draft 2018-22 Revenue ...
Hugh Grant (CCP4) Presentation to the AER on the AER's Draft 2018-22 Revenue ...Hugh Grant (CCP4) Presentation to the AER on the AER's Draft 2018-22 Revenue ...
Hugh Grant (CCP4) Presentation to the AER on the AER's Draft 2018-22 Revenue ...
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
Bananada de Casca
Bananada de Casca Bananada de Casca
Bananada de Casca
 
Qualidade do ensino superior - 1a. parte - Diagnóstico
Qualidade do ensino superior - 1a. parte - DiagnósticoQualidade do ensino superior - 1a. parte - Diagnóstico
Qualidade do ensino superior - 1a. parte - Diagnóstico
 
Rock nacional 2
Rock nacional 2Rock nacional 2
Rock nacional 2
 

Similar a Redes TIC´S

4.2 INTERNET
4.2 INTERNET4.2 INTERNET
4.2 INTERNET
Jesús Ramirez
 
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET.
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET.CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET.
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET.
arcelitapv
 
REDES DE COMUNICACIÓN
REDES DE COMUNICACIÓNREDES DE COMUNICACIÓN
REDES DE COMUNICACIÓN
oreanauribe
 
tecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefa
tecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefatecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefa
tecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefa
Jose Salomon
 
Daniel.pptx10
Daniel.pptx10Daniel.pptx10
Daniel.pptx10
ÐaNiel KsŤro
 
Redes
 Redes Redes
Internet1
Internet1Internet1
Internet1
juandavidtinjaca
 
Internet1
Internet1Internet1
Internet1
juandavidtinjaca
 
la red y el internet
la red y el internet la red y el internet
la red y el internet
juandavidtinjaca
 
Redes2
Redes2Redes2
Redes2
arelycardona
 
Fundamentos y evolución de la internet.
Fundamentos y evolución de la internet.Fundamentos y evolución de la internet.
Fundamentos y evolución de la internet.
Universidad de Guadalajara
 
Redes
 Redes Redes
Redes
candy2907
 
Daniel.pptx10
Daniel.pptx10Daniel.pptx10
Daniel.pptx10
ÐaNiel KsŤro
 
Redes
 Redes Redes
Redes informáticas (parte 2)
Redes informáticas (parte 2)Redes informáticas (parte 2)
Redes informáticas (parte 2)
Andrs Prez
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
Kaaatia
 
Conceptos Basicos De Redes E Internet
Conceptos Basicos De Redes E InternetConceptos Basicos De Redes E Internet
Conceptos Basicos De Redes E Internet
cristianricardoleivaluna
 
Redes, Importancia, Características y tipos.
Redes, Importancia, Características y tipos. Redes, Importancia, Características y tipos.
Redes, Importancia, Características y tipos.
Rayner Valera
 
Javier redes
Javier redesJavier redes
Javier redes
javiergil223
 
Redes
RedesRedes

Similar a Redes TIC´S (20)

4.2 INTERNET
4.2 INTERNET4.2 INTERNET
4.2 INTERNET
 
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET.
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET.CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET.
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET.
 
REDES DE COMUNICACIÓN
REDES DE COMUNICACIÓNREDES DE COMUNICACIÓN
REDES DE COMUNICACIÓN
 
tecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefa
tecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefatecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefa
tecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefa
 
Daniel.pptx10
Daniel.pptx10Daniel.pptx10
Daniel.pptx10
 
Redes
 Redes Redes
Redes
 
Internet1
Internet1Internet1
Internet1
 
Internet1
Internet1Internet1
Internet1
 
la red y el internet
la red y el internet la red y el internet
la red y el internet
 
Redes2
Redes2Redes2
Redes2
 
Fundamentos y evolución de la internet.
Fundamentos y evolución de la internet.Fundamentos y evolución de la internet.
Fundamentos y evolución de la internet.
 
Redes
 Redes Redes
Redes
 
Daniel.pptx10
Daniel.pptx10Daniel.pptx10
Daniel.pptx10
 
Redes
 Redes Redes
Redes
 
Redes informáticas (parte 2)
Redes informáticas (parte 2)Redes informáticas (parte 2)
Redes informáticas (parte 2)
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
 
Conceptos Basicos De Redes E Internet
Conceptos Basicos De Redes E InternetConceptos Basicos De Redes E Internet
Conceptos Basicos De Redes E Internet
 
Redes, Importancia, Características y tipos.
Redes, Importancia, Características y tipos. Redes, Importancia, Características y tipos.
Redes, Importancia, Características y tipos.
 
Javier redes
Javier redesJavier redes
Javier redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Redes TIC´S

  • 1.
  • 3. RED Aunque la interacción informática todavía está en su infancia, ha cambiado espectacularmente el mundo en que vivimos, eliminando las barreras del tiempo y la distancia y permitiendo a la gente compartir información y trabajar en colaboración. El avance hacia la 'superautopista de la información' continuará a un ritmo cada vez más rápido
  • 4. CONTENIDO El contenido disponible crecerá rápidamente, lo que hará más fácil encontrar cualquier información en Internet. Las nuevas aplicaciones permitirán realizar transacciones económicas de forma segura y proporcionarán nuevas oportunidades para el comercio.
  • 5. TECNICAS Conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más computadoras. Los usuarios de una red pueden compartir ficheros, impresoras y otros recursos, enviar mensajes electrónicos y ejecutar programas en otros ordenadores.
  • 6. Una red tiene tres niveles de componentes: software de aplicaciones, software de red y hardware de red. El software de aplicaciones está formado por programas informáticos que se comunican con los usuarios de la red y permiten compartir información (como archivos, gráficos o vídeos) y recursos (como impresoras o unidades de disco).
  • 7. El software de red consiste en programas informáticos que establecen protocolos, o normas, para que las computadoras se comuniquen entre sí. Estos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes. Los protocolos indican cómo efectuar conexiones lógicas entre las aplicaciones de la red, dirigir el movimientode paquetes a través de la red física y minimizar las posibilidades de colisión entre paquetes enviados simultáneamente.
  • 8. HARDWARE El hardware de red está formado por los componentes materiales que unen las computadoras. Dos componentes importantes son los medios de transmisión que transportan las señales de los ordenadores (típicamente cables o fibras ópticas) y el adaptador de red, que permite acceder al medio material que conecta a los ordenadores, recibir paquetes desde el software de red y transmitir instrucciones y peticiones a otras computadoras. La información se transfiere en forma de dígitos binarios, o bits (unos y ceros), que pueden ser procesados por los circuitos electrónicos de los ordenadores.
  • 9. CÓMO SE CLASIFICAN LAS REDES? Conmutadas por Circuitos: Redes en las cuales, para establecer comunicación se debe efectuar una llamada y cuando se establece la conexión, los usuarios disponen de un enlace directo a través de los distintos segmentos de la red. Conmutadas por Mensaje: En este tipo de redes el conmutador suele ser un computador que se encarga de aceptar tráfico de los computadores y terminales conectados a él. El computador examina la dirección que aparece en la cabecera del mensaje hacia el DTE que debe recibirlo. Esta tecnología permite grabar la información para atenderla después. El usuario puede borrar, almacenar, redirigir o contestar el mensaje de forma automática. Conmutadas por Paquetes: En este tipo de red los datos de los usuarios se descomponen en trozos más pequeños. Estos fragmentos o paquetes, están insertados dentro de informaciones del protocolo y recorren la red como entidades independientes. Redes Orientadas a Conexión: En estas redes existe el concepto de multiplexión de canales y puertos conocido como circuito o canal virtual, debido a que el usuario aparenta disponer de un recurso dedicado, cuando en realidad lo comparte con otros pues lo que ocurre es que atienden a ráfagas de tráfico de distintos usuarios. Redes no orientadas a conexión: Llamadas Datagramas, pasan directamente del estado libre al modo de transferencia de datos. Estas redes no ofrecen confirmaciones, control de flujo ni recuperación de errores aplicables a toda la red, aunque estas funciones si existen para cada enlace particular. Un ejemplo de este tipo de red es INTERNET. Red Pública de Conmutación Telefónica (PSTN): Esta red fue diseñada originalmente para el uso de la voz y sistemas análogos. La conmutación consiste en el establecimiento de la conexión previo acuerdo de haber marcado un número que corresponde con la identificación numérica del punto de destino.
  • 10. QUÉ MÁS SE REQUIERE PARA QUE UNA RED FUNCIONE? Módem: Procede del acrónimo MOdulador DEModulador. Equipo para la transmisión /recepción de datos que, en el sentido de transmisión, convierte las señales digitales en señales analógicas capaces de ser transportadas por una red analógica; en el sentido de recepción, realiza la operación inversa, es decir, la recuperación de los datos transmitidos. Servidor: En inglés Server. Sistema que trata las peticiones de datos, el correo electrónico, la transferencia de ficheros y otros servicios de red realizados por otros sistemas u ordenadores (clientes). Línea Telefónica: la cual mientras este conectada a Internet no podrá hacer ni recibir llamadas corrientes Software de comunicación: En información sobre los parámetros de comunicación, el software de comunicación dependerá del tipo de conexión. Actualmente, todas las computadoras conectadas permanentemente a Internet, emplean el protocolo de comunicaciones TCP/IP. Por otra parte, necesitará saber configurar el software de comunicación. En este caso, puesto que las computadoras pueden transmitir la información de diferentes formas, su proveedor de servicios deberá proporcionarle el valor que debe asignar a cada uno de los parámetros de comunicación para que la transmisión de datos puedan funcionar sin problemas. Computador: Para acceder a Internet no se necesita una gran computadora. Lo único que requiere es conectar a su computador ACER, IBM o compatible, un módem y ejecutar un software de comunicación. También es cierto que cuanto más potente sea su computadora, más confortable se sentirá con su trabajo. Proveedor de servicio: Que le proporcione una cuenta (Dirección de Internet), para disponer de una cuenta en Internet tendrá que buscar a alguien que le pueda proporcionar el servicio. Si se trata de un particular, tendrá que contratar los servicios con un proveedor. Si se trata de una persona que trabaja o estudia en una universidad, organismo o empresa, que disponga de un host conectado a Internet deberá ponerse en contacto con el administrador del host para que le asigne una cuenta.