SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocimientos básicos de las
infraestructuras de las Redes.




                           Ing. Mª Alejandra Paz
Contenidos a analizar:
 • Modelo de Referencia de Interconexión de los Sistemas
   (Modelo OSI-TCP/IP).

 • Clasificación de las Redes según el área geográfica.

 • Clasificación de las Redes según el método de acceso al
   medio de trasmisión en Redes de Area Local (LAN -
   Normas IEEE 802).

 • Características de los principales equipos físicos que
   componen la infraestructura de redes (Firewall, PC,
   Servidores, Router, Router Inalámbrico, Swicth, Acces
   Point, NIC, Hub)
                                                    Ing. Mª Alejandra Paz
Modelo de Referencia de Interconexión
de los Sistemas (OSI)


     7- Aplicación   6 - Presentación         5 - Sesión     4 - Transporte



   Organización Internacional para la Estandarización (ISO):
   Se usa de enseñanza para mostrar como puede estructurarse los
   protocolos de comunicaciones. *


                     1- Física          2- Enlace de Datos     3 - Red
Modelo de Referencia de Interconexión
de los Sistemas (OSI)


      7- Aplicación   6 - Presentación         5 - Sesión     4 - Transporte



  Identifica y establece la disponibilidad de los diversos servicios que
  deben participar en la comunicación, a parte de sincronizar las
  aplicaciones que cooperan entre sí. *



                      1- Física          2- Enlace de Datos     3 - Red
Modelo de Referencia de Interconexión
de los Sistemas (OSI)


      7- Aplicación     6 - Presentación         5 - Sesión     4 - Transporte



  Se ocupa del formato y la representación de los datos, lo que implica el
  traducirlos, estructurarlos, ordenarlos y organízalos según la aplicación
  antes de su transferencia y al recibirlos.



                       1- Física           2- Enlace de Datos     3 - Red
Modelo de Referencia de Interconexión
de los Sistemas (OSI)


      7- Aplicación    6 - Presentación         5 - Sesión     4 - Transporte



  Establece, administra y finaliza las sesiones entre aplicaciones.
  Controlando el sentido de los datos y agrupándolos para crear puntos
  seguros con el fin de recuperarlos.



                      1- Física           2- Enlace de Datos     3 - Red
Modelo de Referencia de Interconexión
de los Sistemas (OSI)


      7- Aplicación    6 - Presentación         5 - Sesión     4 - Transporte



  Proporcionar un transporte de datos eficiente y confiable desde el
  origen al destino, independientemente de la topología de red. La
  conexión puede ser orientada a conexión (TCP) y no orientada a
  conexión (UDP) * *


                       1- Física          2- Enlace de Datos     3 - Red
Modelo de Referencia de Interconexión
de los Sistemas (OSI)


      7- Aplicación    6 - Presentación         5 - Sesión     4 - Transporte



  Su misión es enrrutar los datos desde el origen al destino aunque no
  tengan una conexión directa. Para lograr tal fin, etiqueta
  jerárquicamente las direferentes redes y utiliza un protocolo para
  propagar las tablas que se generan.


                      1- Física           2- Enlace de Datos     3 - Red
Modelo de Referencia de Interconexión
de los Sistemas (OSI)


      7- Aplicación    6 - Presentación         5 - Sesión     4 - Transporte



  Esta capa se ocupa del direccionamiento físico y el control de errores
  para lograr entregar los datos al equipo mas cercano, a demás del
  método de acceso al medio de trasmisión según la topología de la red.



                      1- Física           2- Enlace de Datos     3 - Red
Modelo de Referencia de Interconexión
de los Sistemas (OSI)


      7- Aplicación     6 - Presentación         5 - Sesión     4 - Transporte



  El objetivo es crear una señal eléctrica, óptica o electromagnética que
  represente cada trama, por tal motivo en esta capa se define todas las
  especificaciones físicas de los componentes, la codificación de datos y la
  señalización. *


                       1- Física           2- Enlace de Datos     3 - Red
Modelo de Referencia de Interconexión
de los Sistemas (OSI)


    7- Aplicación    6 - Presentación         5 - Sesión     4 - Transporte
                          DATOS                              SEGMENTOS




          PDU: Protocol Data Unit
                      BITS                  TRAMAS           PAQUETES
                    1- Física           2- Enlace de Datos     3 - Red
Modelo de Referencia de Interconexión
de los Sistemas (OSI)


    7- Aplicación    6 - Presentación         5 - Sesión     4 - Transporte
                      4 - Aplicación                         3 - Transporte




                    Modelo TCP/IP
                          1 – Acceso a la Red                2 - Internet
                    1- Física           2- Enlace de Datos     3 - Red
Clasificación de las Redes según el
área geográfica.
                                 LAN
         MAN




          WAN




                                Ing. Mª Alejandra Paz
Clasificación de las Redes según:
El Área Geográfica.
  • LAN - Local Area Network:
    ▫ Limitada por pocos Kilómetros (edificios, campus, ect).
    ▫ De propiedad privada.
    ▫ Operan a velocidades entre 10, 100 y 1000 Mbps.
  • MAN - Metropolitan Area Network:
    ▫ Es una LAN con limitaciones geográficas mas extensas.
    ▫ Integración de múltiples servicios (datos, voz y vídeo).
  • WAN - Wide Area Network:
    ▫ No tiene limites geográficos.
    ▫ Interconecta las LAN’s.
    ▫ Carácter publico.
    ▫ Velocidades menores a las LAN’s.
                                                        Ing. Mª Alejandra Paz
Clasificación de las Redes según el método de
acceso al medio de trasmisión en Redes de
Area Local (LAN-Normas IEEE 802).




                 http://fmc.axarnet.es/redes/tema_03.htm
                 http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=4050
                 http://tics-herrera.blogspot.es/



                                                                 Ing. Mª Alejandra Paz
Clasificación de las Redes según:
La Distribución Física (LAN-Normas IEEE 802).
• Topologías Físicas
  (Arquitectura de Redes)
  ▫   Estrella - Árbol.
  ▫   Bus.
  ▫   Anillo - Doble Anillo.
  ▫   Malla.
  ▫   Celular.




                                            Ing. Mª Alejandra Paz
Clasificación de las Redes según:
El Método De Acceso (LAN-Normas IEEE 802).
• Topologías Lógicas (Protocolo de
  Comunicación) * *
  ▫ Broadcast
     CSMA/CD - IEEE 802.3
    (Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection)
         Acceso múltiple con escucha de portadora y
          detección de colisión
         La trama debe ser suficientemente larga
          para escuchar las colisiones.
         El ancho de banda es compartido por todos
          los usuarios. (BW/#div=BW user)
  ▫ Tokens
     Tokens Ring - IEEE 802.5
         Eficiente en altas cargas.
         Monitor de testigo
         Las velocidades son de 1,4, 16, 20 y 40
          Mbps.                                                Ing. Mª Alejandra Paz
Clasificación de las Redes según:
Medio De Trasmisión (Lan-Normas IEEE 802).


    10Base2          10Base-T                     Bluetooth
    10Base5          100Base-TX     1000Base-LX
                                    1000Base-SX




Espectro de Radiofrecuencia


                                  Microondas
LAN- Ethernet - Normas IEEE 802.3
                       detección de colisiones.
                       Siempre que una estación está
                       transmitiendo un paquete a través
                       de su puerto de salida hardware,
                       también escucha en su puerto de
                       entrada y compara las dos
                       señales. Si difieren, entonces es
                       que se ha producido una colisión.
                       Cuando esto sucede la estación
                       deja de transmitir y produce una
                       señal de interferencia para
                       asegurarse de que todas las
                       estaciones reconocen la colisión.
Ejercicios
Componentes de la infraestructura de las LAN *




                                           Ing. Mª Alejandra Paz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hub,router y switch
Hub,router y switchHub,router y switch
Hub,router y switch
Jorge Quintuña Tigre
 
CCNA Routing & Switching. Novedades en Tecnologías LAN
CCNA Routing & Switching. Novedades en Tecnologías LANCCNA Routing & Switching. Novedades en Tecnologías LAN
CCNA Routing & Switching. Novedades en Tecnologías LAN
Francisco Javier Novoa de Manuel
 
Basic networking in power point by suprabha
Basic networking in power point by suprabhaBasic networking in power point by suprabha
Basic networking in power point by suprabha
Suprabha Sahoo
 
شبكات الحاسب
 شبكات الحاسب شبكات الحاسب
شبكات الحاسب
bsom992
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Raziel Freitez
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
rmticlydia
 
Metro ethernet rediris
Metro ethernet redirisMetro ethernet rediris
Metro ethernet rediris
Fersenties
 
Análisis Normas de Red
Análisis Normas de RedAnálisis Normas de Red
Análisis Normas de Red
pafalconi
 
Administracion redes
Administracion redesAdministracion redes
Administracion redes
Manuel Gonzalez
 
Router y su funcionamiento
Router y su funcionamientoRouter y su funcionamiento
Router y su funcionamientoAlejandro Murcia
 
Xarxes I Topologia/Protocols/Serveis
Xarxes I Topologia/Protocols/ServeisXarxes I Topologia/Protocols/Serveis
Xarxes I Topologia/Protocols/Serveis
Daniel Amo
 
Normas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructuradoNormas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructurado
Chris Leyva
 
redes-por-software-SDN.pdf
redes-por-software-SDN.pdfredes-por-software-SDN.pdf
redes-por-software-SDN.pdf
Fernando Velez Varela
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
NatalyAvendaoFuentes
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
lobi7o
 
Cisco CCNA- DHCP Server
Cisco CCNA-  DHCP ServerCisco CCNA-  DHCP Server
Cisco CCNA- DHCP Server
Hamed Moghaddam
 

La actualidad más candente (20)

Hub,router y switch
Hub,router y switchHub,router y switch
Hub,router y switch
 
CCNA Routing & Switching. Novedades en Tecnologías LAN
CCNA Routing & Switching. Novedades en Tecnologías LANCCNA Routing & Switching. Novedades en Tecnologías LAN
CCNA Routing & Switching. Novedades en Tecnologías LAN
 
Basic networking in power point by suprabha
Basic networking in power point by suprabhaBasic networking in power point by suprabha
Basic networking in power point by suprabha
 
شبكات الحاسب
 شبكات الحاسب شبكات الحاسب
شبكات الحاسب
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Estandares de la red lan
Estandares de la red lanEstandares de la red lan
Estandares de la red lan
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
 
Estandar ieee
Estandar ieeeEstandar ieee
Estandar ieee
 
Metro ethernet rediris
Metro ethernet redirisMetro ethernet rediris
Metro ethernet rediris
 
Análisis Normas de Red
Análisis Normas de RedAnálisis Normas de Red
Análisis Normas de Red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Administracion redes
Administracion redesAdministracion redes
Administracion redes
 
Router y su funcionamiento
Router y su funcionamientoRouter y su funcionamiento
Router y su funcionamiento
 
Xarxes I Topologia/Protocols/Serveis
Xarxes I Topologia/Protocols/ServeisXarxes I Topologia/Protocols/Serveis
Xarxes I Topologia/Protocols/Serveis
 
Normas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructuradoNormas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructurado
 
redes-por-software-SDN.pdf
redes-por-software-SDN.pdfredes-por-software-SDN.pdf
redes-por-software-SDN.pdf
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
 
Cisco CCNA- DHCP Server
Cisco CCNA-  DHCP ServerCisco CCNA-  DHCP Server
Cisco CCNA- DHCP Server
 

Destacado

Los 20 conceptos basico de redes e internet
Los 20 conceptos basico de redes e internetLos 20 conceptos basico de redes e internet
Los 20 conceptos basico de redes e internetjenniferbarrero
 
Conceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internetConceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internetliliarosaortiz
 
Definición de red de comunicaciones
Definición de red  de comunicacionesDefinición de red  de comunicaciones
Definición de red de comunicacionesAndres Rodriguez
 
Diapositivas redes de computadoras unidad 1
Diapositivas redes de computadoras   unidad 1Diapositivas redes de computadoras   unidad 1
Diapositivas redes de computadoras unidad 1Javier Durán
 
Virus informático
Virus informáticoVirus informático
Virus informático
erikguzmanmendoza
 
10 p
10 p10 p
Antecedentes de-las-redes-informáticas
Antecedentes de-las-redes-informáticasAntecedentes de-las-redes-informáticas
Antecedentes de-las-redes-informáticas
michelle312
 
Redes LAN
Redes LANRedes LAN
Introducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos deIntroducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos deSantiago Tixilema
 
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadoresConceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS
 
Antecedentes de las redes
Antecedentes de las redesAntecedentes de las redes
Antecedentes de las redesDylan Real G
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
emmanuel ortiz
 
Historia de las redes de comunicación
Historia de las redes de comunicaciónHistoria de las redes de comunicación
Historia de las redes de comunicación
Christian Agualongo Maliza
 
Las redes e internet en México (un poco de historia)
Las redes e internet en México (un poco de historia)Las redes e internet en México (un poco de historia)
Las redes e internet en México (un poco de historia)Victoria Bazaine
 
Crucigrama de redes
Crucigrama de redesCrucigrama de redes
Crucigrama de redes
Armando Jose Lopez Acevedo
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetAura Duque
 
Historia y antecedentes de las redes de computacion
Historia y antecedentes de las redes de computacionHistoria y antecedentes de las redes de computacion
Historia y antecedentes de las redes de computacionMiiCky Mejiia
 

Destacado (20)

Los 20 conceptos basico de redes e internet
Los 20 conceptos basico de redes e internetLos 20 conceptos basico de redes e internet
Los 20 conceptos basico de redes e internet
 
Conceptos Básicos sobre Redes.
Conceptos Básicos sobre Redes.Conceptos Básicos sobre Redes.
Conceptos Básicos sobre Redes.
 
Conceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internetConceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internet
 
Definición de red de comunicaciones
Definición de red  de comunicacionesDefinición de red  de comunicaciones
Definición de red de comunicaciones
 
Diapositivas redes de computadoras unidad 1
Diapositivas redes de computadoras   unidad 1Diapositivas redes de computadoras   unidad 1
Diapositivas redes de computadoras unidad 1
 
Virus informático
Virus informáticoVirus informático
Virus informático
 
10 p
10 p10 p
10 p
 
Antecedentes de-las-redes-informáticas
Antecedentes de-las-redes-informáticasAntecedentes de-las-redes-informáticas
Antecedentes de-las-redes-informáticas
 
Redes LAN
Redes LANRedes LAN
Redes LAN
 
Introducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos deIntroducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos de
 
Crucigrama de redes
Crucigrama de redesCrucigrama de redes
Crucigrama de redes
 
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadoresConceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
 
Antecedentes de las redes
Antecedentes de las redesAntecedentes de las redes
Antecedentes de las redes
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Historia de las redes de comunicación
Historia de las redes de comunicaciónHistoria de las redes de comunicación
Historia de las redes de comunicación
 
Las redes e internet en México (un poco de historia)
Las redes e internet en México (un poco de historia)Las redes e internet en México (un poco de historia)
Las redes e internet en México (un poco de historia)
 
Crucigrama de redes
Crucigrama de redesCrucigrama de redes
Crucigrama de redes
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
Historia y antecedentes de las redes de computacion
Historia y antecedentes de las redes de computacionHistoria y antecedentes de las redes de computacion
Historia y antecedentes de las redes de computacion
 
Redes de Comunicacion
Redes de ComunicacionRedes de Comunicacion
Redes de Comunicacion
 

Similar a Conocimientos Basico de las Redes

1 Redes Lan
1 Redes Lan1 Redes Lan
Capas de enlace y red
Capas de enlace y redCapas de enlace y red
Capas de enlace y redefrainnueve2
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osiynato
 
Fundamentos Redes IP
Fundamentos Redes IPFundamentos Redes IP
Fundamentos Redes IP
Juan Ramón Palomino de Frutos
 
Ieee y osi
Ieee y osiIeee y osi
Ieee y osi
Equipo de Redes
 
Topologias y protocolos de red
Topologias y protocolos de redTopologias y protocolos de red
Topologias y protocolos de red
saludocupacional2015
 
Protocolos Modelo Osi
Protocolos Modelo OsiProtocolos Modelo Osi
Protocolos Modelo Osi
guest2bf3e1
 
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentesModelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Samir Abau
 
clase2
clase2clase2
clase2
solangeleal
 
Taller De Redes2
Taller De Redes2Taller De Redes2
Taller De Redes2
mochehc
 
ESTANDAR IEEE.pptx
ESTANDAR IEEE.pptxESTANDAR IEEE.pptx
ESTANDAR IEEE.pptx
juan gonzalez
 
Repaso de redes
Repaso de redesRepaso de redes
Repaso de redes
Betty Ayllon
 
REDES LOCALES - Tema 1
REDES LOCALES - Tema 1REDES LOCALES - Tema 1
REDES LOCALES - Tema 1
mayka6
 

Similar a Conocimientos Basico de las Redes (20)

1 Redes Lan
1 Redes Lan1 Redes Lan
1 Redes Lan
 
Obj 3 modelo osi
Obj 3   modelo osiObj 3   modelo osi
Obj 3 modelo osi
 
Capas de enlace y red
Capas de enlace y redCapas de enlace y red
Capas de enlace y red
 
Capas de enlace
Capas de enlaceCapas de enlace
Capas de enlace
 
Rec de internet2
Rec de internet2Rec de internet2
Rec de internet2
 
Rec de internet2
Rec de internet2Rec de internet2
Rec de internet2
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
Fundamentos Redes IP
Fundamentos Redes IPFundamentos Redes IP
Fundamentos Redes IP
 
Ieee y osi
Ieee y osiIeee y osi
Ieee y osi
 
Topologias y protocolos de red
Topologias y protocolos de redTopologias y protocolos de red
Topologias y protocolos de red
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Protocolos Modelo Osi
Protocolos Modelo OsiProtocolos Modelo Osi
Protocolos Modelo Osi
 
Estudio de la capa de red
Estudio de la capa de redEstudio de la capa de red
Estudio de la capa de red
 
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentesModelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
 
clase2
clase2clase2
clase2
 
Taller De Redes2
Taller De Redes2Taller De Redes2
Taller De Redes2
 
ESTANDAR IEEE.pptx
ESTANDAR IEEE.pptxESTANDAR IEEE.pptx
ESTANDAR IEEE.pptx
 
Repaso de redes
Repaso de redesRepaso de redes
Repaso de redes
 
Repaso de redes
Repaso de redesRepaso de redes
Repaso de redes
 
REDES LOCALES - Tema 1
REDES LOCALES - Tema 1REDES LOCALES - Tema 1
REDES LOCALES - Tema 1
 

Más de malepaz14

Convergencia de aplicaciones y servicios de ti en
Convergencia de aplicaciones y servicios de ti enConvergencia de aplicaciones y servicios de ti en
Convergencia de aplicaciones y servicios de ti enmalepaz14
 
PoE (Power over Ethernet)
PoE (Power over Ethernet)PoE (Power over Ethernet)
PoE (Power over Ethernet)malepaz14
 
WLAN (Wireless Local Area Network)
WLAN (Wireless Local Area Network)WLAN (Wireless Local Area Network)
WLAN (Wireless Local Area Network)malepaz14
 
Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1
Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1
Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1
malepaz14
 
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1malepaz14
 

Más de malepaz14 (8)

Avengers
AvengersAvengers
Avengers
 
Avengers
AvengersAvengers
Avengers
 
Convergencia de aplicaciones y servicios de ti en
Convergencia de aplicaciones y servicios de ti enConvergencia de aplicaciones y servicios de ti en
Convergencia de aplicaciones y servicios de ti en
 
PoE (Power over Ethernet)
PoE (Power over Ethernet)PoE (Power over Ethernet)
PoE (Power over Ethernet)
 
WLAN (Wireless Local Area Network)
WLAN (Wireless Local Area Network)WLAN (Wireless Local Area Network)
WLAN (Wireless Local Area Network)
 
Vlans
VlansVlans
Vlans
 
Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1
Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1
Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1
 
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 

Conocimientos Basico de las Redes

  • 1. Conocimientos básicos de las infraestructuras de las Redes. Ing. Mª Alejandra Paz
  • 2. Contenidos a analizar: • Modelo de Referencia de Interconexión de los Sistemas (Modelo OSI-TCP/IP). • Clasificación de las Redes según el área geográfica. • Clasificación de las Redes según el método de acceso al medio de trasmisión en Redes de Area Local (LAN - Normas IEEE 802). • Características de los principales equipos físicos que componen la infraestructura de redes (Firewall, PC, Servidores, Router, Router Inalámbrico, Swicth, Acces Point, NIC, Hub) Ing. Mª Alejandra Paz
  • 3. Modelo de Referencia de Interconexión de los Sistemas (OSI) 7- Aplicación 6 - Presentación 5 - Sesión 4 - Transporte Organización Internacional para la Estandarización (ISO): Se usa de enseñanza para mostrar como puede estructurarse los protocolos de comunicaciones. * 1- Física 2- Enlace de Datos 3 - Red
  • 4. Modelo de Referencia de Interconexión de los Sistemas (OSI) 7- Aplicación 6 - Presentación 5 - Sesión 4 - Transporte Identifica y establece la disponibilidad de los diversos servicios que deben participar en la comunicación, a parte de sincronizar las aplicaciones que cooperan entre sí. * 1- Física 2- Enlace de Datos 3 - Red
  • 5. Modelo de Referencia de Interconexión de los Sistemas (OSI) 7- Aplicación 6 - Presentación 5 - Sesión 4 - Transporte Se ocupa del formato y la representación de los datos, lo que implica el traducirlos, estructurarlos, ordenarlos y organízalos según la aplicación antes de su transferencia y al recibirlos. 1- Física 2- Enlace de Datos 3 - Red
  • 6. Modelo de Referencia de Interconexión de los Sistemas (OSI) 7- Aplicación 6 - Presentación 5 - Sesión 4 - Transporte Establece, administra y finaliza las sesiones entre aplicaciones. Controlando el sentido de los datos y agrupándolos para crear puntos seguros con el fin de recuperarlos. 1- Física 2- Enlace de Datos 3 - Red
  • 7. Modelo de Referencia de Interconexión de los Sistemas (OSI) 7- Aplicación 6 - Presentación 5 - Sesión 4 - Transporte Proporcionar un transporte de datos eficiente y confiable desde el origen al destino, independientemente de la topología de red. La conexión puede ser orientada a conexión (TCP) y no orientada a conexión (UDP) * * 1- Física 2- Enlace de Datos 3 - Red
  • 8. Modelo de Referencia de Interconexión de los Sistemas (OSI) 7- Aplicación 6 - Presentación 5 - Sesión 4 - Transporte Su misión es enrrutar los datos desde el origen al destino aunque no tengan una conexión directa. Para lograr tal fin, etiqueta jerárquicamente las direferentes redes y utiliza un protocolo para propagar las tablas que se generan. 1- Física 2- Enlace de Datos 3 - Red
  • 9. Modelo de Referencia de Interconexión de los Sistemas (OSI) 7- Aplicación 6 - Presentación 5 - Sesión 4 - Transporte Esta capa se ocupa del direccionamiento físico y el control de errores para lograr entregar los datos al equipo mas cercano, a demás del método de acceso al medio de trasmisión según la topología de la red. 1- Física 2- Enlace de Datos 3 - Red
  • 10. Modelo de Referencia de Interconexión de los Sistemas (OSI) 7- Aplicación 6 - Presentación 5 - Sesión 4 - Transporte El objetivo es crear una señal eléctrica, óptica o electromagnética que represente cada trama, por tal motivo en esta capa se define todas las especificaciones físicas de los componentes, la codificación de datos y la señalización. * 1- Física 2- Enlace de Datos 3 - Red
  • 11. Modelo de Referencia de Interconexión de los Sistemas (OSI) 7- Aplicación 6 - Presentación 5 - Sesión 4 - Transporte DATOS SEGMENTOS PDU: Protocol Data Unit BITS TRAMAS PAQUETES 1- Física 2- Enlace de Datos 3 - Red
  • 12. Modelo de Referencia de Interconexión de los Sistemas (OSI) 7- Aplicación 6 - Presentación 5 - Sesión 4 - Transporte 4 - Aplicación 3 - Transporte Modelo TCP/IP 1 – Acceso a la Red 2 - Internet 1- Física 2- Enlace de Datos 3 - Red
  • 13. Clasificación de las Redes según el área geográfica. LAN MAN WAN Ing. Mª Alejandra Paz
  • 14. Clasificación de las Redes según: El Área Geográfica. • LAN - Local Area Network: ▫ Limitada por pocos Kilómetros (edificios, campus, ect). ▫ De propiedad privada. ▫ Operan a velocidades entre 10, 100 y 1000 Mbps. • MAN - Metropolitan Area Network: ▫ Es una LAN con limitaciones geográficas mas extensas. ▫ Integración de múltiples servicios (datos, voz y vídeo). • WAN - Wide Area Network: ▫ No tiene limites geográficos. ▫ Interconecta las LAN’s. ▫ Carácter publico. ▫ Velocidades menores a las LAN’s. Ing. Mª Alejandra Paz
  • 15. Clasificación de las Redes según el método de acceso al medio de trasmisión en Redes de Area Local (LAN-Normas IEEE 802). http://fmc.axarnet.es/redes/tema_03.htm http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=4050 http://tics-herrera.blogspot.es/ Ing. Mª Alejandra Paz
  • 16. Clasificación de las Redes según: La Distribución Física (LAN-Normas IEEE 802). • Topologías Físicas (Arquitectura de Redes) ▫ Estrella - Árbol. ▫ Bus. ▫ Anillo - Doble Anillo. ▫ Malla. ▫ Celular. Ing. Mª Alejandra Paz
  • 17. Clasificación de las Redes según: El Método De Acceso (LAN-Normas IEEE 802). • Topologías Lógicas (Protocolo de Comunicación) * * ▫ Broadcast  CSMA/CD - IEEE 802.3 (Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection)  Acceso múltiple con escucha de portadora y detección de colisión  La trama debe ser suficientemente larga para escuchar las colisiones.  El ancho de banda es compartido por todos los usuarios. (BW/#div=BW user) ▫ Tokens  Tokens Ring - IEEE 802.5  Eficiente en altas cargas.  Monitor de testigo  Las velocidades son de 1,4, 16, 20 y 40 Mbps. Ing. Mª Alejandra Paz
  • 18. Clasificación de las Redes según: Medio De Trasmisión (Lan-Normas IEEE 802). 10Base2 10Base-T Bluetooth 10Base5 100Base-TX 1000Base-LX 1000Base-SX Espectro de Radiofrecuencia Microondas
  • 19. LAN- Ethernet - Normas IEEE 802.3 detección de colisiones. Siempre que una estación está transmitiendo un paquete a través de su puerto de salida hardware, también escucha en su puerto de entrada y compara las dos señales. Si difieren, entonces es que se ha producido una colisión. Cuando esto sucede la estación deja de transmitir y produce una señal de interferencia para asegurarse de que todas las estaciones reconocen la colisión.
  • 21. Componentes de la infraestructura de las LAN * Ing. Mª Alejandra Paz