SlideShare una empresa de Scribd logo
REDESREDES
INFORMÁTICASINFORMÁTICAS
ÍndiceÍndice
Elementos
necesarios para
conectar a una red
Red de
ordenadores
Redes LAN Redes MAN
Redes WAN
Estructura de
redes
Topología de
red
Red en árbol Red en malla Red en bus
Red en anillo Red en estrella
Red en estrella
jerárquica
Vínculos de
conexión
Cable de par
trenzado Cable coaxial Fibra óptica Creado por:
Redes según
su utilización
Redes según
su propiedad
Elementos necesarios paraElementos necesarios para
conectar a un redconectar a un red
Primero debemos saber elPrimero debemos saber el
significado de una redsignificado de una red
informática:informática:
 Es un sistema donde losEs un sistema donde los
elementos que loelementos que lo
componen son autónomoscomponen son autónomos
y están conectados entre siy están conectados entre si
por medios físicos y lógicospor medios físicos y lógicos
y que pueden conectarsey que pueden conectarse
para compartir recursos.para compartir recursos.
 Con respecto a laCon respecto a la
estructura física una red laestructura física una red la
constituyen dos o másconstituyen dos o más
ordenadores queordenadores que
comparten determinadoscomparten determinados
recursos, sea hardware orecursos, sea hardware o
software.software.
 Y respecto al lógicoY respecto al lógico
corresponde al traslado decorresponde al traslado de
datos, información,datos, información,
programas, etc. de unprogramas, etc. de un
lugar a otro.lugar a otro.
Red de ordenadoresRed de ordenadores
Posibilita:Posibilita:
 Mayor facilidad de la comunicación entreMayor facilidad de la comunicación entre
usuarios.usuarios.
 Reducción en el presupuesto para softwareReducción en el presupuesto para software
y hardware.y hardware.
 Organización de los grupos de trabajo queOrganización de los grupos de trabajo que
la conforman.la conforman.
 Mejoras en la administración de losMejoras en la administración de los
equipos y programas.equipos y programas.
 Mejoras en la integridad de los datos.Mejoras en la integridad de los datos.
 Mayor seguridad para acceder a laMayor seguridad para acceder a la
información.información.
Redes LANRedes LAN
 ““Red de Área Local”. Distribuida en un mismoRed de Área Local”. Distribuida en un mismo
piso. Es un sistema de comunicaciones entrepiso. Es un sistema de comunicaciones entre
computadoras que permite compartircomputadoras que permite compartir
información, son usadas para la interconexión deinformación, son usadas para la interconexión de
computadoras personales y estaciones decomputadoras personales y estaciones de
trabajo. Tamaño restringido, tecnología detrabajo. Tamaño restringido, tecnología de
transmisión, alta velocidad y topología.transmisión, alta velocidad y topología.
Redes MANRedes MAN
 ““Red de ÁreaRed de Área
Metropolitana”. Es unaMetropolitana”. Es una
versión de mayorversión de mayor
tamaño de red local.tamaño de red local.
Puede ser pública oPuede ser pública o
privada. Tiene uno oprivada. Tiene uno o
dos cables y no tienedos cables y no tiene
elementos deelementos de
intercambio deintercambio de
paquetes opaquetes o
conmutadores. Utilizaconmutadores. Utiliza
medios de difusión almedios de difusión al
igual que las LAN.igual que las LAN.
Redes WANRedes WAN
 ““Red Amplia Cobertura”. Cubren una ampliaRed Amplia Cobertura”. Cubren una amplia
región geográfica, contiene máquinas queregión geográfica, contiene máquinas que
ejecutan programas de usuario llamadas hosts oejecutan programas de usuario llamadas hosts o
sistemas finales. Se pueden distinguir dossistemas finales. Se pueden distinguir dos
componentes: las líneas de transmisión (circuitos,componentes: las líneas de transmisión (circuitos,
canales, truncales) y los elementos decanales, truncales) y los elementos de
intercambio (utilizados para conectar dos o másintercambio (utilizados para conectar dos o más
líneas de transmisión).líneas de transmisión).
Estructura de redesEstructura de redes
Las redes tienen tres niveles:Las redes tienen tres niveles:
 El software de aplicación: programas que seEl software de aplicación: programas que se
comunican con los usuarios de la red y permitencomunican con los usuarios de la red y permiten
compartir información y recursos.compartir información y recursos.
 El software de red: establecen protocolos para que losEl software de red: establecen protocolos para que los
ordenadores se comuniquen entre sí. Se aplicanordenadores se comuniquen entre sí. Se aplican
enviando y recibiendo grupos de datos formateadosenviando y recibiendo grupos de datos formateados
denominados paquetes.denominados paquetes.
 El hardware de red: formado por los componentesEl hardware de red: formado por los componentes
materiales que unen los ordenadores. Medios demateriales que unen los ordenadores. Medios de
transmisión que transportan las señales de lostransmisión que transportan las señales de los
ordenadores y el adaptador de red que permiteordenadores y el adaptador de red que permite
acceder al medio material que conecta a losacceder al medio material que conecta a los
ordenadores, recibir paquetes desde el software deordenadores, recibir paquetes desde el software de
red y transmitir instrucciones y peticiones a otrored y transmitir instrucciones y peticiones a otro
ordenadores.ordenadores.
Redes según su utilizaciónRedes según su utilización
 Redes compartidas:Redes compartidas:
aquellas a las que se uneaquellas a las que se une
un gran número deun gran número de
usuarios, compartiendousuarios, compartiendo
todas la necesidades detodas la necesidades de
transmisión e incluso contransmisión e incluso con
transmisiones de otratransmisiones de otra
naturaleza.naturaleza.
 Redes exclusivas: aquellasRedes exclusivas: aquellas
que por motivo deque por motivo de
seguridad, velocidad oseguridad, velocidad o
ausencia de otro tipo deausencia de otro tipo de
red, conectan dos o másred, conectan dos o más
puntos en forma exclusiva.puntos en forma exclusiva.
Redes según su propiedadRedes según su propiedad
 Redes privadas: gestionada por personasRedes privadas: gestionada por personas
particulares, empresa u organización de índoleparticulares, empresa u organización de índole
privado, sólo tienen acceso los terminales de losprivado, sólo tienen acceso los terminales de los
propietarios.propietarios.
 Wireless Personal Area Networks: permite laWireless Personal Area Networks: permite la
comunicación entre distintos dispositivoscomunicación entre distintos dispositivos
cercanos al punto de acceso y así podercercanos al punto de acceso y así poder
establecer una conexión inalámbrica con elestablecer una conexión inalámbrica con el
mundo externo.mundo externo.
 Redes públicas: aquellas que pertenecen aRedes públicas: aquellas que pertenecen a
organismos estables y se encuentran abiertas aorganismos estables y se encuentran abiertas a
cualquier usuario que lo solicite mediante elcualquier usuario que lo solicite mediante el
correspondiente contrato.correspondiente contrato.
Topología de redTopología de red
 Topología física: haceTopología física: hace
referencia a la formareferencia a la forma
geométrica en que estángeométrica en que están
distribuidas lasdistribuidas las
estaciones de trabajo yestaciones de trabajo y
los cables que lalos cables que la
conectan.conectan.
 Topología lógica: hacenTopología lógica: hacen
referencia al modo quereferencia al modo que
usa un nodo parausa un nodo para
comunicarse con loscomunicarse con los
demás o tiene que verdemás o tiene que ver
con la ruta que siguencon la ruta que siguen
los datos al viajar de unlos datos al viajar de un
nodo a otro.nodo a otro.
Red en árbolRed en árbol
 En esta topología los nodos estánEn esta topología los nodos están
conectados en forma de árbol.conectados en forma de árbol.
Red en mallaRed en malla
 Es una topología de red en la que cada nodo estáEs una topología de red en la que cada nodo está
conectado a uno o más de los otros nodos. Deconectado a uno o más de los otros nodos. De
esta manera es posible llevar los mensajes de unesta manera es posible llevar los mensajes de un
nodo a otro por diferentes caminos.nodo a otro por diferentes caminos.
Red en busRed en bus
 Topología de red en la que todas lasTopología de red en la que todas las
estaciones están conectadas a un únicoestaciones están conectadas a un único
canal de comunicaciones por medio decanal de comunicaciones por medio de
unidades interfaz y derivadores.unidades interfaz y derivadores.
Red en anilloRed en anillo
 Topología de red en la que las estaciones se conectanTopología de red en la que las estaciones se conectan
formando un anillo. Cada estación está conectada a laformando un anillo. Cada estación está conectada a la
siguiente y la última está conectada a la primera.siguiente y la última está conectada a la primera.
Red en estrellaRed en estrella
 Red en la cual las estaciones están conectadasRed en la cual las estaciones están conectadas
directamente al servidor u ordenador y todas lasdirectamente al servidor u ordenador y todas las
comunicaciones se han de hacer necesariamentecomunicaciones se han de hacer necesariamente
a través de él.a través de él.
Red en estrella jerarquíaRed en estrella jerarquía
 Esta estructura de cableado se utiliza enEsta estructura de cableado se utiliza en
las redes locales actuales, por medio delas redes locales actuales, por medio de
concentradores dispuestos en cascadaconcentradores dispuestos en cascada
para formar una red jerárquica.para formar una red jerárquica.
Vínculo de conexionesVínculo de conexiones
 Sin continuidad física: ondas de radio,Sin continuidad física: ondas de radio,
microondas, telefonía celular, ondasmicroondas, telefonía celular, ondas
infrarrojas (cada vez más comunes parainfrarrojas (cada vez más comunes para
comunicar computadoras portátiles ecomunicar computadoras portátiles e
impresoras). Estos vínculos presentanimpresoras). Estos vínculos presentan
diferencias en cuanto a los volúmenesdiferencias en cuanto a los volúmenes
transmitidos, la velocidad de transmisión, sutransmitidos, la velocidad de transmisión, su
costo de instalación, mantenimiento.costo de instalación, mantenimiento.
 Con continuidad física: se utilizan medianteCon continuidad física: se utilizan mediante
cables de diferentes tipos: de par trenzado,cables de diferentes tipos: de par trenzado,
coaxial o fibra óptica.coaxial o fibra óptica.
Cable de par trenzadoCable de par trenzado
 Este cable es una forma de conexión en laEste cable es una forma de conexión en la
que dos conductores son entrelazadosque dos conductores son entrelazados
para cancelar las interferenciaspara cancelar las interferencias
electromagnéticas de fuentes externas y laelectromagnéticas de fuentes externas y la
diafonía de los cables adyacentes.diafonía de los cables adyacentes.
Cable coaxialCable coaxial
 Es un cable utilizado para transportar señalesEs un cable utilizado para transportar señales
eléctricas de alta frecuencia que posee doseléctricas de alta frecuencia que posee dos
conductores concéntricos, uno central, llamadoconductores concéntricos, uno central, llamado
positivo o vivo, encargado de llevar lapositivo o vivo, encargado de llevar la
información, y uno exterior, de aspecto tubular,información, y uno exterior, de aspecto tubular,
llamado malla o blindaje, que sirve comollamado malla o blindaje, que sirve como
referencia de tierra y retorno de las corrientes.referencia de tierra y retorno de las corrientes.
Fibra ópticaFibra óptica
 Es un medio de transmisión empleadoEs un medio de transmisión empleado
habitualmente en redes de datos; un hilohabitualmente en redes de datos; un hilo
muy fino de material transparente por elmuy fino de material transparente por el
que se envían pulsos de luz queque se envían pulsos de luz que
representan los datos a transmitir.representan los datos a transmitir.
LUCÍA MARRONELUCÍA MARRONE
4º EGO – Nazaret nº 81714º EGO – Nazaret nº 8171
20092009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimientos Basico de las Redes
Conocimientos Basico de las RedesConocimientos Basico de las Redes
Conocimientos Basico de las Redesmalepaz14
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticazakuraa
 
Tipos de conexiones de red
Tipos de conexiones de redTipos de conexiones de red
Tipos de conexiones de red
Micheel_Flores
 
Fundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicacionesFundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicaciones
Johan Silva Cueva
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Instala y Configura Aplicaciones y Servicios
Instala y Configura Aplicaciones y ServiciosInstala y Configura Aplicaciones y Servicios
Instala y Configura Aplicaciones y ServiciosJennifer Amador Martinez
 
Herramientas telematicas german
Herramientas telematicas germanHerramientas telematicas german
Herramientas telematicas german
german correa santiago
 

La actualidad más candente (11)

Conocimientos Basico de las Redes
Conocimientos Basico de las RedesConocimientos Basico de las Redes
Conocimientos Basico de las Redes
 
Conceptos Básicos sobre Redes.
Conceptos Básicos sobre Redes.Conceptos Básicos sobre Redes.
Conceptos Básicos sobre Redes.
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Tipos de conexiones de red
Tipos de conexiones de redTipos de conexiones de red
Tipos de conexiones de red
 
Fundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicacionesFundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicaciones
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
Instala y Configura Aplicaciones y Servicios
Instala y Configura Aplicaciones y ServiciosInstala y Configura Aplicaciones y Servicios
Instala y Configura Aplicaciones y Servicios
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
 
Herramientas telematicas german
Herramientas telematicas germanHerramientas telematicas german
Herramientas telematicas german
 
Modulo n° 2
Modulo n° 2Modulo n° 2
Modulo n° 2
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Destacado

Summerfuel finance 2016 class 2 7 7
Summerfuel finance  2016 class 2 7 7Summerfuel finance  2016 class 2 7 7
Summerfuel finance 2016 class 2 7 7
Kevin McWilliams
 
Sharon Bloch's Résumé
Sharon Bloch's RésuméSharon Bloch's Résumé
Sharon Bloch's Résumésharon bloch
 
Summerfuel finance 2016 class 10 7 25
Summerfuel finance  2016 class  10 7  25Summerfuel finance  2016 class  10 7  25
Summerfuel finance 2016 class 10 7 25
Kevin McWilliams
 
2015 september 3rd cic announcement
2015 september 3rd  cic announcement2015 september 3rd  cic announcement
2015 september 3rd cic announcement
PatCloud
 
Guia de suplementos USANA 2015
Guia de suplementos USANA 2015Guia de suplementos USANA 2015
Guia de suplementos USANA 2015
Eduardo Gama
 
Errores en la pagina web de seguros
Errores en la pagina web de segurosErrores en la pagina web de seguros
Errores en la pagina web de seguros
celiaflores
 

Destacado (8)

Summerfuel finance 2016 class 2 7 7
Summerfuel finance  2016 class 2 7 7Summerfuel finance  2016 class 2 7 7
Summerfuel finance 2016 class 2 7 7
 
Sharon Bloch's Résumé
Sharon Bloch's RésuméSharon Bloch's Résumé
Sharon Bloch's Résumé
 
SSE brochure
SSE brochureSSE brochure
SSE brochure
 
Dc mol testing7oct14
Dc mol testing7oct14Dc mol testing7oct14
Dc mol testing7oct14
 
Summerfuel finance 2016 class 10 7 25
Summerfuel finance  2016 class  10 7  25Summerfuel finance  2016 class  10 7  25
Summerfuel finance 2016 class 10 7 25
 
2015 september 3rd cic announcement
2015 september 3rd  cic announcement2015 september 3rd  cic announcement
2015 september 3rd cic announcement
 
Guia de suplementos USANA 2015
Guia de suplementos USANA 2015Guia de suplementos USANA 2015
Guia de suplementos USANA 2015
 
Errores en la pagina web de seguros
Errores en la pagina web de segurosErrores en la pagina web de seguros
Errores en la pagina web de seguros
 

Similar a Redes informticas

Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
lu93
 
Presentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticasPresentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticasJose Nelson Reyes
 
Red informártica
Red informárticaRed informártica
Red informártica
angellggd
 
Redes informáticas.
Redes informáticas. Redes informáticas.
Redes informáticas.
Tomás Sanchez Casciari
 
power point
power point power point
power point
Estefanía Lewocky
 
Redes informáticas mmet
Redes informáticas mmetRedes informáticas mmet
Redes informáticas mmet
Micu Piccinini
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasEnyelverA
 
Redes de yessenia
Redes de yesseniaRedes de yessenia
Redes de yesseniaY-ssniia
 
Red de Computadoras
Red de ComputadorasRed de Computadoras
Red de Computadoras
EdwinAVB
 
08-Fun-y-Tec-de-Redes-de-Cccccccccc.pptx
08-Fun-y-Tec-de-Redes-de-Cccccccccc.pptx08-Fun-y-Tec-de-Redes-de-Cccccccccc.pptx
08-Fun-y-Tec-de-Redes-de-Cccccccccc.pptx
IESTPMARCO
 
Redes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezRedes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezgabriela_mendez
 

Similar a Redes informticas (20)

Anabel
AnabelAnabel
Anabel
 
Dia 2 trabajo 2
Dia 2 trabajo 2Dia 2 trabajo 2
Dia 2 trabajo 2
 
Dia 2 trabajo 2
Dia 2 trabajo 2Dia 2 trabajo 2
Dia 2 trabajo 2
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
 
Presentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticasPresentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticas
 
Red informártica
Red informárticaRed informártica
Red informártica
 
Redes informáticas.
Redes informáticas. Redes informáticas.
Redes informáticas.
 
power point
power point power point
power point
 
Redes informáticas mmet
Redes informáticas mmetRedes informáticas mmet
Redes informáticas mmet
 
Gestión de redes
Gestión de redesGestión de redes
Gestión de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
08 fun-y-tec-de-redes-de-c
08 fun-y-tec-de-redes-de-c08 fun-y-tec-de-redes-de-c
08 fun-y-tec-de-redes-de-c
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de yessenia
Redes de yesseniaRedes de yessenia
Redes de yessenia
 
Redes.
Redes.Redes.
Redes.
 
Red de Computadoras
Red de ComputadorasRed de Computadoras
Red de Computadoras
 
08-Fun-y-Tec-de-Redes-de-Cccccccccc.pptx
08-Fun-y-Tec-de-Redes-de-Cccccccccc.pptx08-Fun-y-Tec-de-Redes-de-Cccccccccc.pptx
08-Fun-y-Tec-de-Redes-de-Cccccccccc.pptx
 
Redes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezRedes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendez
 

Más de Maria Langone

actividad nro 11 de docencia formacion.pptx
actividad nro 11 de docencia formacion.pptxactividad nro 11 de docencia formacion.pptx
actividad nro 11 de docencia formacion.pptx
Maria Langone
 
Las CARACTERISTICAS DE los PROYETOS.pdf
Las CARACTERISTICAS DE  los PROYETOS.pdfLas CARACTERISTICAS DE  los PROYETOS.pdf
Las CARACTERISTICAS DE los PROYETOS.pdf
Maria Langone
 
Patrimonio naturales rosanna deguglielmo
Patrimonio naturales rosanna deguglielmoPatrimonio naturales rosanna deguglielmo
Patrimonio naturales rosanna deguglielmo
Maria Langone
 
Catalogo de arquitecturas modenas
Catalogo de arquitecturas modenasCatalogo de arquitecturas modenas
Catalogo de arquitecturas modenas
Maria Langone
 
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmoUrbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
Maria Langone
 
Ejemplossobreoptimizacindefunciones
EjemplossobreoptimizacindefuncionesEjemplossobreoptimizacindefunciones
Ejemplossobreoptimizacindefunciones
Maria Langone
 
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemo
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemoDefensaenbaloncesto antoniodegugliemo
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemo
Maria Langone
 
Finta antoniodeguglielmo
Finta antoniodeguglielmoFinta antoniodeguglielmo
Finta antoniodeguglielmo
Maria Langone
 
Renacimiento italiano español antonio de guglielmo
Renacimiento italiano español antonio de guglielmoRenacimiento italiano español antonio de guglielmo
Renacimiento italiano español antonio de guglielmo
Maria Langone
 
El baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmoEl baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmo
Maria Langone
 
El baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmoEl baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmo
Maria Langone
 
Antoniodeguglielmowindows
AntoniodeguglielmowindowsAntoniodeguglielmowindows
Antoniodeguglielmowindows
Maria Langone
 
Indicedemasa antoniodeguglielmo
Indicedemasa antoniodeguglielmoIndicedemasa antoniodeguglielmo
Indicedemasa antoniodeguglielmo
Maria Langone
 
Presentacióndeplanos seraidos antonio
Presentacióndeplanos seraidos antonioPresentacióndeplanos seraidos antonio
Presentacióndeplanos seraidos antonio
Maria Langone
 
Examen parcial de matematica iiiantonio de guglielmo
Examen parcial de matematica iiiantonio de guglielmoExamen parcial de matematica iiiantonio de guglielmo
Examen parcial de matematica iiiantonio de guglielmo
Maria Langone
 
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newtonGuia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
Maria Langone
 
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newtonGuia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton
Maria Langone
 
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newtonGuia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
Maria Langone
 
Elmedioambiente 130905120816-
Elmedioambiente 130905120816-Elmedioambiente 130905120816-
Elmedioambiente 130905120816-
Maria Langone
 
Diapositiva del proyecto
Diapositiva del proyectoDiapositiva del proyecto
Diapositiva del proyecto
Maria Langone
 

Más de Maria Langone (20)

actividad nro 11 de docencia formacion.pptx
actividad nro 11 de docencia formacion.pptxactividad nro 11 de docencia formacion.pptx
actividad nro 11 de docencia formacion.pptx
 
Las CARACTERISTICAS DE los PROYETOS.pdf
Las CARACTERISTICAS DE  los PROYETOS.pdfLas CARACTERISTICAS DE  los PROYETOS.pdf
Las CARACTERISTICAS DE los PROYETOS.pdf
 
Patrimonio naturales rosanna deguglielmo
Patrimonio naturales rosanna deguglielmoPatrimonio naturales rosanna deguglielmo
Patrimonio naturales rosanna deguglielmo
 
Catalogo de arquitecturas modenas
Catalogo de arquitecturas modenasCatalogo de arquitecturas modenas
Catalogo de arquitecturas modenas
 
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmoUrbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
 
Ejemplossobreoptimizacindefunciones
EjemplossobreoptimizacindefuncionesEjemplossobreoptimizacindefunciones
Ejemplossobreoptimizacindefunciones
 
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemo
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemoDefensaenbaloncesto antoniodegugliemo
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemo
 
Finta antoniodeguglielmo
Finta antoniodeguglielmoFinta antoniodeguglielmo
Finta antoniodeguglielmo
 
Renacimiento italiano español antonio de guglielmo
Renacimiento italiano español antonio de guglielmoRenacimiento italiano español antonio de guglielmo
Renacimiento italiano español antonio de guglielmo
 
El baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmoEl baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmo
 
El baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmoEl baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmo
 
Antoniodeguglielmowindows
AntoniodeguglielmowindowsAntoniodeguglielmowindows
Antoniodeguglielmowindows
 
Indicedemasa antoniodeguglielmo
Indicedemasa antoniodeguglielmoIndicedemasa antoniodeguglielmo
Indicedemasa antoniodeguglielmo
 
Presentacióndeplanos seraidos antonio
Presentacióndeplanos seraidos antonioPresentacióndeplanos seraidos antonio
Presentacióndeplanos seraidos antonio
 
Examen parcial de matematica iiiantonio de guglielmo
Examen parcial de matematica iiiantonio de guglielmoExamen parcial de matematica iiiantonio de guglielmo
Examen parcial de matematica iiiantonio de guglielmo
 
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newtonGuia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
 
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newtonGuia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton
 
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newtonGuia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
 
Elmedioambiente 130905120816-
Elmedioambiente 130905120816-Elmedioambiente 130905120816-
Elmedioambiente 130905120816-
 
Diapositiva del proyecto
Diapositiva del proyectoDiapositiva del proyecto
Diapositiva del proyecto
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Redes informticas

  • 2. ÍndiceÍndice Elementos necesarios para conectar a una red Red de ordenadores Redes LAN Redes MAN Redes WAN Estructura de redes Topología de red Red en árbol Red en malla Red en bus Red en anillo Red en estrella Red en estrella jerárquica Vínculos de conexión Cable de par trenzado Cable coaxial Fibra óptica Creado por: Redes según su utilización Redes según su propiedad
  • 3. Elementos necesarios paraElementos necesarios para conectar a un redconectar a un red Primero debemos saber elPrimero debemos saber el significado de una redsignificado de una red informática:informática:  Es un sistema donde losEs un sistema donde los elementos que loelementos que lo componen son autónomoscomponen son autónomos y están conectados entre siy están conectados entre si por medios físicos y lógicospor medios físicos y lógicos y que pueden conectarsey que pueden conectarse para compartir recursos.para compartir recursos.  Con respecto a laCon respecto a la estructura física una red laestructura física una red la constituyen dos o másconstituyen dos o más ordenadores queordenadores que comparten determinadoscomparten determinados recursos, sea hardware orecursos, sea hardware o software.software.  Y respecto al lógicoY respecto al lógico corresponde al traslado decorresponde al traslado de datos, información,datos, información, programas, etc. de unprogramas, etc. de un lugar a otro.lugar a otro.
  • 4. Red de ordenadoresRed de ordenadores Posibilita:Posibilita:  Mayor facilidad de la comunicación entreMayor facilidad de la comunicación entre usuarios.usuarios.  Reducción en el presupuesto para softwareReducción en el presupuesto para software y hardware.y hardware.  Organización de los grupos de trabajo queOrganización de los grupos de trabajo que la conforman.la conforman.  Mejoras en la administración de losMejoras en la administración de los equipos y programas.equipos y programas.  Mejoras en la integridad de los datos.Mejoras en la integridad de los datos.  Mayor seguridad para acceder a laMayor seguridad para acceder a la información.información.
  • 5. Redes LANRedes LAN  ““Red de Área Local”. Distribuida en un mismoRed de Área Local”. Distribuida en un mismo piso. Es un sistema de comunicaciones entrepiso. Es un sistema de comunicaciones entre computadoras que permite compartircomputadoras que permite compartir información, son usadas para la interconexión deinformación, son usadas para la interconexión de computadoras personales y estaciones decomputadoras personales y estaciones de trabajo. Tamaño restringido, tecnología detrabajo. Tamaño restringido, tecnología de transmisión, alta velocidad y topología.transmisión, alta velocidad y topología.
  • 6. Redes MANRedes MAN  ““Red de ÁreaRed de Área Metropolitana”. Es unaMetropolitana”. Es una versión de mayorversión de mayor tamaño de red local.tamaño de red local. Puede ser pública oPuede ser pública o privada. Tiene uno oprivada. Tiene uno o dos cables y no tienedos cables y no tiene elementos deelementos de intercambio deintercambio de paquetes opaquetes o conmutadores. Utilizaconmutadores. Utiliza medios de difusión almedios de difusión al igual que las LAN.igual que las LAN.
  • 7. Redes WANRedes WAN  ““Red Amplia Cobertura”. Cubren una ampliaRed Amplia Cobertura”. Cubren una amplia región geográfica, contiene máquinas queregión geográfica, contiene máquinas que ejecutan programas de usuario llamadas hosts oejecutan programas de usuario llamadas hosts o sistemas finales. Se pueden distinguir dossistemas finales. Se pueden distinguir dos componentes: las líneas de transmisión (circuitos,componentes: las líneas de transmisión (circuitos, canales, truncales) y los elementos decanales, truncales) y los elementos de intercambio (utilizados para conectar dos o másintercambio (utilizados para conectar dos o más líneas de transmisión).líneas de transmisión).
  • 8. Estructura de redesEstructura de redes Las redes tienen tres niveles:Las redes tienen tres niveles:  El software de aplicación: programas que seEl software de aplicación: programas que se comunican con los usuarios de la red y permitencomunican con los usuarios de la red y permiten compartir información y recursos.compartir información y recursos.  El software de red: establecen protocolos para que losEl software de red: establecen protocolos para que los ordenadores se comuniquen entre sí. Se aplicanordenadores se comuniquen entre sí. Se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateadosenviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes.denominados paquetes.  El hardware de red: formado por los componentesEl hardware de red: formado por los componentes materiales que unen los ordenadores. Medios demateriales que unen los ordenadores. Medios de transmisión que transportan las señales de lostransmisión que transportan las señales de los ordenadores y el adaptador de red que permiteordenadores y el adaptador de red que permite acceder al medio material que conecta a losacceder al medio material que conecta a los ordenadores, recibir paquetes desde el software deordenadores, recibir paquetes desde el software de red y transmitir instrucciones y peticiones a otrored y transmitir instrucciones y peticiones a otro ordenadores.ordenadores.
  • 9. Redes según su utilizaciónRedes según su utilización  Redes compartidas:Redes compartidas: aquellas a las que se uneaquellas a las que se une un gran número deun gran número de usuarios, compartiendousuarios, compartiendo todas la necesidades detodas la necesidades de transmisión e incluso contransmisión e incluso con transmisiones de otratransmisiones de otra naturaleza.naturaleza.  Redes exclusivas: aquellasRedes exclusivas: aquellas que por motivo deque por motivo de seguridad, velocidad oseguridad, velocidad o ausencia de otro tipo deausencia de otro tipo de red, conectan dos o másred, conectan dos o más puntos en forma exclusiva.puntos en forma exclusiva.
  • 10. Redes según su propiedadRedes según su propiedad  Redes privadas: gestionada por personasRedes privadas: gestionada por personas particulares, empresa u organización de índoleparticulares, empresa u organización de índole privado, sólo tienen acceso los terminales de losprivado, sólo tienen acceso los terminales de los propietarios.propietarios.  Wireless Personal Area Networks: permite laWireless Personal Area Networks: permite la comunicación entre distintos dispositivoscomunicación entre distintos dispositivos cercanos al punto de acceso y así podercercanos al punto de acceso y así poder establecer una conexión inalámbrica con elestablecer una conexión inalámbrica con el mundo externo.mundo externo.  Redes públicas: aquellas que pertenecen aRedes públicas: aquellas que pertenecen a organismos estables y se encuentran abiertas aorganismos estables y se encuentran abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante elcualquier usuario que lo solicite mediante el correspondiente contrato.correspondiente contrato.
  • 11. Topología de redTopología de red  Topología física: haceTopología física: hace referencia a la formareferencia a la forma geométrica en que estángeométrica en que están distribuidas lasdistribuidas las estaciones de trabajo yestaciones de trabajo y los cables que lalos cables que la conectan.conectan.  Topología lógica: hacenTopología lógica: hacen referencia al modo quereferencia al modo que usa un nodo parausa un nodo para comunicarse con loscomunicarse con los demás o tiene que verdemás o tiene que ver con la ruta que siguencon la ruta que siguen los datos al viajar de unlos datos al viajar de un nodo a otro.nodo a otro.
  • 12. Red en árbolRed en árbol  En esta topología los nodos estánEn esta topología los nodos están conectados en forma de árbol.conectados en forma de árbol.
  • 13. Red en mallaRed en malla  Es una topología de red en la que cada nodo estáEs una topología de red en la que cada nodo está conectado a uno o más de los otros nodos. Deconectado a uno o más de los otros nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de unesta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.nodo a otro por diferentes caminos.
  • 14. Red en busRed en bus  Topología de red en la que todas lasTopología de red en la que todas las estaciones están conectadas a un únicoestaciones están conectadas a un único canal de comunicaciones por medio decanal de comunicaciones por medio de unidades interfaz y derivadores.unidades interfaz y derivadores.
  • 15. Red en anilloRed en anillo  Topología de red en la que las estaciones se conectanTopología de red en la que las estaciones se conectan formando un anillo. Cada estación está conectada a laformando un anillo. Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera.siguiente y la última está conectada a la primera.
  • 16. Red en estrellaRed en estrella  Red en la cual las estaciones están conectadasRed en la cual las estaciones están conectadas directamente al servidor u ordenador y todas lasdirectamente al servidor u ordenador y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamentecomunicaciones se han de hacer necesariamente a través de él.a través de él.
  • 17. Red en estrella jerarquíaRed en estrella jerarquía  Esta estructura de cableado se utiliza enEsta estructura de cableado se utiliza en las redes locales actuales, por medio delas redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascadaconcentradores dispuestos en cascada para formar una red jerárquica.para formar una red jerárquica.
  • 18. Vínculo de conexionesVínculo de conexiones  Sin continuidad física: ondas de radio,Sin continuidad física: ondas de radio, microondas, telefonía celular, ondasmicroondas, telefonía celular, ondas infrarrojas (cada vez más comunes parainfrarrojas (cada vez más comunes para comunicar computadoras portátiles ecomunicar computadoras portátiles e impresoras). Estos vínculos presentanimpresoras). Estos vínculos presentan diferencias en cuanto a los volúmenesdiferencias en cuanto a los volúmenes transmitidos, la velocidad de transmisión, sutransmitidos, la velocidad de transmisión, su costo de instalación, mantenimiento.costo de instalación, mantenimiento.  Con continuidad física: se utilizan medianteCon continuidad física: se utilizan mediante cables de diferentes tipos: de par trenzado,cables de diferentes tipos: de par trenzado, coaxial o fibra óptica.coaxial o fibra óptica.
  • 19. Cable de par trenzadoCable de par trenzado  Este cable es una forma de conexión en laEste cable es una forma de conexión en la que dos conductores son entrelazadosque dos conductores son entrelazados para cancelar las interferenciaspara cancelar las interferencias electromagnéticas de fuentes externas y laelectromagnéticas de fuentes externas y la diafonía de los cables adyacentes.diafonía de los cables adyacentes.
  • 20. Cable coaxialCable coaxial  Es un cable utilizado para transportar señalesEs un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee doseléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamadoconductores concéntricos, uno central, llamado positivo o vivo, encargado de llevar lapositivo o vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular,información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve comollamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes.referencia de tierra y retorno de las corrientes.
  • 21. Fibra ópticaFibra óptica  Es un medio de transmisión empleadoEs un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilohabitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente por elmuy fino de material transparente por el que se envían pulsos de luz queque se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.representan los datos a transmitir.
  • 22. LUCÍA MARRONELUCÍA MARRONE 4º EGO – Nazaret nº 81714º EGO – Nazaret nº 8171 20092009