SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES AD-HOC
HISTORIA
La Defense Advanced Research Project Agency (DARPA), en
1972, inició la investigación de una red de radio por
conmutación paquetes (PRNET).
PRNET fue creada para proporcionar un medio eficaz de
intercambio de paquetes, entre varios usuario, por medio
de un canal de radio.
PRNET
PRNET
La arquitectura de la red PRNET, comprendía dispositivos como;
terminales móviles, radios y repetidoras. La estación estática es
opcional.
Las repetidoras móviles conmutan los paquetes de una repetidora a
otra hasta que el paquete llegue al destino.
El enrutamiento por vector de distancia, se implementa en la estación
estática y de ella se distribuye todas las tablas de enrutamiento hacia
todos los terminales de la red PRNET.
DEFINICIÓN
El propósito de ad-hoc es proporcionar
flexibilidad y autonomía aprovechando los
principios de auto-organización.
Una red móvil ad-hoc (Móvil Ad-Hoc
Network – MANET) es una red formada sin
ninguna administración central o sin un
nodo central, consta de nodos móviles que
usan una interface inalámbrica para enviar
paquetes de datos.
Topología Plana.
.
• En este tipo de topología la red no presenta
jerarquías y todos los nodos presentan
funciones iguales en cuanto al enrutamiento.
.
• Las topologías planas en las redes ad hoc
funcionan adecuadamente cuando las redes
son de un tamaño relativamente pequeño.
.
• Una topología plana no es escalable a medida
que las redes se hacen más grandes.
TOPOLOGIAS
Topología Plana.
Topología Jerárquica.
• Divide la red en conjuntos de nodos en los cuales cada nodo tiene
conocimiento de sus vecinos.
Clusters.
• Reduce significativamente las tablas de enrutamiento ya que un
nodo sólo necesita tener conocimiento de la información sobre el
enrutamiento de su propio cluster y no de la red completa.
Topología Jerárquica
• Es decir, este tipo de topología facilita el manejo del tráfico de la
red ya que permite el enrutamiento al nivel interior del cluster
(intracluster) y al nivel exterior del cluster (intercluster).
Clusterhead.
Topología Jerárquica.
MODO
INFRAESTRUTURA
MODO INFRAESTRUCTURA
Es una red tipo cliente-servidor, donde los clientes suelen ser los
ordenadores personales que se conectan al servidor, llamado punto de
acceso.
Los Puntos de Acceso permiten aumentar la cobertura de la red
wireless, dado que los equipos clientes se comunican con él y no
directamente entre sí; ofrecen una mayor cobertura y mejor fiabilidad del
enlace.
Existe la posibilidad de instalar varios Puntos de Acceso que actúen como
repetidores para cubrir áreas mayores, permitiendo el roaming de usuarios.
MODO INFRAESTRUCTURA
Para que exista comunicación
entre dos estaciones, ambas
tienen que estar conectados
al mismo punto de acceso.
Un mensaje se envía al punto
de acceso, y éste, lo reenvía
hasta la estación destino.
Sistema completamente
centralizado.
CARACTERISTICAS
• Es la más implementada. • Trabaja con múltiples celdas.
• Cada celda opera sobre su propio
canal.
• El sistema de distribución es
usualmente la red cableada.
• Utilizan un dispositivo llamado
Access Point (AP).
• La comunicación entre dos
estaciones dentro de una misma área
de servicios necesita dos saltos.
• El AP está en condiciones de asistir a
las estaciones móviles frente a
problemas de energía.
• El BSS se define por la distancia al AP.
• Tiene un punto de acceso, si se
conecta alfabéticamente también los
clientes inalámbricos tiene acceso,
soporta 2048 usuarios, recomendado
de 6 a 8 usuarios para una mayor
velocidad.
Conjunto de servicios básicos
(BSS)
• El conjunto de servicios básicos (BSS) es el bloque constructor
básico de una LAN IEEE 802.11.
• El BSS abarca una única área RF, o celda
• A medida que una estación se aleja del AP, su velocidad de datos
disminuirá.
• Cuando sale de su BSS, ya no puede comunicarse con otros miembros del
mismo.
• Un BSS utiliza el modo de infraestructura, un modo que necesita un AP.
• Todas las estaciones se comunican por medio del AP, y no directamente.
• Un BSS tiene una única ID de conjunto de servicios (SSID).
BSS independiente (IBSS)
• El conjunto de servicios básicos independiente (IBSS)
es el tipo más básico de LAN IEEE 802.11.
• Una LAN IEEE 802.11 mínima consiste sólo en dos
estaciones.
• En este modo de operación, las estaciones IEEE
802.11 se comunican directamente. Puesto que este
tipo de LAN IEEE 802.11 se forma a menudo sin
preplanificar solamente mientras es necesaria una
WLAN, a menudo se denomina red ad hoc.
BSS independiente (IBSS)
• Puesto que un IBSS consiste en STAs conectadas directamente, también se
denomina red peer-to-peer.
• Existe, por definición, sólo un BSS y no hay un Sistema de Distribución
(DS).
• Un IBSS con cuatro estaciones se muestra en la Figura . Un IBSS puede
tener una cantidad arbitraria de miembros.
• Para comunicarse fuera del IBSS, una de las STAs debe actuar como
gateway o router.
Sistema de distribución (DS)
• Las limitaciones de PHY determinan las distancias de estación
a estación que pueden soportarse.
• En el caso de algunas redes esta distancia es suficiente. En el
caso de otras, se requiere un incremento en la cobertura.
• En lugar de existir independientemente, un BSS también
puede formar un componente de un conjunto de servicios
extendido (ESS).
Sistema de distribución (DS)
• Un ESS se construye a partir de múltiples BSSs, que se conectan a través
de APs.
• Los APs se conectan a un DS común.
• El DS puede ser cableado o inalámbrico, LAN o WAN.
• La arquitectura WLAN IEEE 802.11 se especifica independientemente de
las características físicas del DS.
Conjunto de servicios extendido
(ESS)
• Un conjunto de servicios extendido (ESS) se define como dos o
más BSSs conectados por medio de un DS común.
• Esto permite la creación de una red inalámbrica de tamaño y
complejidad arbitrarios.
• Al igual que sucede con un BSS, todos los paquetes de un ESS
deben atravesar uno de los APs.
Conjunto de servicios extendido
(ESS)
• Un concepto clave es que la red ESS parece la misma para la
capa LLC que una red IBSS o que una única red BSS.
• Las estaciones que se encuentran dentro de un ESS pueden
comunicarse y las estaciones móviles pueden desplazarse de
un BSS a otro (dentro del mismo ESS), de manera transparente
a LLC.
Roaming.
• Roaming es el proceso o capacidad de un cliente inalámbrico
de desplazarse de una celda, o BSS, a otra, sin perder
conectividad con la red.
• Los access points se entregan el cliente entre sí y son invisibles
al mismo.
• El estándar IEEE 802.11 no define cómo debería llevarse a
cabo el roaming, pero sí define los bloques de construcción
básicos, que incluyen la búsqueda activa y pasiva y un proceso
de re-asociación.
• La re-asociación con el AP debe tener lugar cuando una STA
hace roaming de un AP a otro.
REDES WLAN MESH
REDES WLAN MESH
• Una red Mesh permite tener interconectados todos los dispositivos de la
casa sin necesidad de tener que montar una instalación cableada.
• Cualquier dispositivo puede hacer de puente y extender así la cobertura.
• Las WLAN tipo MESH son físicamente fáciles de mantener, porque
reemplazar un nodo es inmediato y barato, y al ser auto configurables no
hace falta preocuparse por la red.
Arquitectura de las redes WLAN tipo MESHArquitectura
Infraestructura
La infraestructura está formada por los routers mesh y es el esqueleto de la
red. Dichos routers realizarán las funciones de gateway, routing, y
permitirán la conexión a Internet. Del mismo modo interconectan todo tipo
de redes inalámbricas existentes, como puede ser Wifi, WiMax, y telefonía
móvil
Clientes mesh
Los clientes mesh proporcionan una conexión punto a punto entre los
dispositivos además de realizar funciones básicas de red, como
encaminamiento o configuración. De este modo no es necesario un router
mesh. Estos clientes forman una red y sería similar a la conocida ad-hoc.
Mesh híbrido
Esta arquitectura combina la infraestructura con los clientes mesh. Los clientes mesh
podrían acceder a la red a través de la red de routers o a través de otros clientes mesh
aumentando así la cobertura. Además de ello, se interconectan los otros tipos de redes
ya existentes como puede ser Wifi, WiMax, redes móviles y radio
VENTAJAS
Resistencia a
fallos
Disminuye
interferencias
Ahorro de
energia
DESVENTAJAS
Escalabilidad
Direcciones
IP duplicadas
Menor
seguridad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
Chava Jackson
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
Decimo Sistemas
 
Iptables
IptablesIptables
Iptables
cercer
 
servidores web
servidores webservidores web
servidores web
Valeria Valencia López
 
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADOPRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
mafercita98
 
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datosDiseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
rosa carolina rodriguez ventura
 
Tema 11 expresiones regulares en java por gio
Tema 11   expresiones regulares en java por gioTema 11   expresiones regulares en java por gio
Tema 11 expresiones regulares en java por gio
Robert Wolf
 
Componenes de una red Wireless
Componenes de una red WirelessComponenes de una red Wireless
Componenes de una red Wireless
Larry Ruiz Barcayola
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Jorge William
 
Redes convergentes _i
Redes convergentes _iRedes convergentes _i
Redes convergentes _i
Pablo Monge
 
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
wilber147
 
Tabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisiónTabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisión
Roshio Vaxquez
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORASORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
kevin vargas paredes
 
Configuracion y administracion del espacio en disco
 Configuracion y administracion del espacio en disco Configuracion y administracion del espacio en disco
Configuracion y administracion del espacio en disco
Yael_21
 
Cabeamento Estruturado
Cabeamento EstruturadoCabeamento Estruturado
Cabeamento Estruturado
Anderson Zardo
 
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red EstructuradoConceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
romeprofe
 
Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.
Juan Anaya
 
Normas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructuradoNormas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructurado
Chris Leyva
 
Presentacion cable estructurado
Presentacion cable estructurado Presentacion cable estructurado
Presentacion cable estructurado
Jesus Sebastian
 
Diseño de un red LAN
Diseño de un red LANDiseño de un red LAN
Diseño de un red LAN
Eduardo jilote
 

La actualidad más candente (20)

Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
 
Iptables
IptablesIptables
Iptables
 
servidores web
servidores webservidores web
servidores web
 
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADOPRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
 
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datosDiseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
 
Tema 11 expresiones regulares en java por gio
Tema 11   expresiones regulares en java por gioTema 11   expresiones regulares en java por gio
Tema 11 expresiones regulares en java por gio
 
Componenes de una red Wireless
Componenes de una red WirelessComponenes de una red Wireless
Componenes de una red Wireless
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
 
Redes convergentes _i
Redes convergentes _iRedes convergentes _i
Redes convergentes _i
 
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
 
Tabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisiónTabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisión
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORASORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
 
Configuracion y administracion del espacio en disco
 Configuracion y administracion del espacio en disco Configuracion y administracion del espacio en disco
Configuracion y administracion del espacio en disco
 
Cabeamento Estruturado
Cabeamento EstruturadoCabeamento Estruturado
Cabeamento Estruturado
 
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red EstructuradoConceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
 
Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.
 
Normas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructuradoNormas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructurado
 
Presentacion cable estructurado
Presentacion cable estructurado Presentacion cable estructurado
Presentacion cable estructurado
 
Diseño de un red LAN
Diseño de un red LANDiseño de un red LAN
Diseño de un red LAN
 

Destacado

Redes ad hoc inalambrica
Redes ad hoc inalambricaRedes ad hoc inalambrica
Redes ad hoc inalambrica
clarivelth
 
Tema 2 redes
Tema 2 redesTema 2 redes
Tema 2 redes
ISABELAMARTI
 
Red wlan ad hoc
Red wlan ad hocRed wlan ad hoc
Red wlan ad hoc
RobersGuerrero
 
Farfan
FarfanFarfan
FARSENS S.L
FARSENS S.LFARSENS S.L
FARSENS S.L
FARSENS
 
Contribution a los modelos de gestión de las redes móviles Ad hoc
Contribution a los modelos de gestión de las redes móviles Ad hocContribution a los modelos de gestión de las redes móviles Ad hoc
Contribution a los modelos de gestión de las redes móviles Ad hoc
Rommel Torres
 
Presentación Telecomunicaciones
Presentación TelecomunicacionesPresentación Telecomunicaciones
Presentación Telecomunicaciones
Telecomunicaciones UdeC
 
Redes de sensores wireless
Redes de sensores wirelessRedes de sensores wireless
Redes de sensores wireless
Carlos Andres Leon
 
Redes ad hoc inalámbricas
Redes ad hoc inalámbricasRedes ad hoc inalámbricas
Redes ad hoc inalámbricas
Jose Abelardo Quiñones
 
Practicas de wifi
Practicas de wifiPracticas de wifi
Practicas de wifi
Laguardiaeec
 
Domótica inma y cristina tin
Domótica inma y cristina tin Domótica inma y cristina tin
Domótica inma y cristina tin
inmacristina
 
Redes ad hoc
Redes ad hocRedes ad hoc
Redes ad hoc
claudiaurbinafarias
 
Infraestructura y ad hoc
Infraestructura y ad hocInfraestructura y ad hoc
Infraestructura y ad hoc
wladi13
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ampdominguez
 
Equipo 1 - Ad hoc
Equipo 1 - Ad hocEquipo 1 - Ad hoc
Equipo 1 - Ad hoc
Ale Cat
 
Infraestructura y ad hoc
Infraestructura y ad hocInfraestructura y ad hoc
Infraestructura y ad hoc
Eldito Alerta Roja
 
Wsn
WsnWsn
Red ad hoc inalambrica
Red ad hoc inalambricaRed ad hoc inalambrica
Red ad hoc inalambrica
jcshui
 
Unidad 2 Redes Manet
Unidad 2 Redes ManetUnidad 2 Redes Manet
Unidad 2 Redes Manet
Felipe Román
 
wirless sensor network
wirless sensor networkwirless sensor network
wirless sensor network
Jorge Nava Mtz
 

Destacado (20)

Redes ad hoc inalambrica
Redes ad hoc inalambricaRedes ad hoc inalambrica
Redes ad hoc inalambrica
 
Tema 2 redes
Tema 2 redesTema 2 redes
Tema 2 redes
 
Red wlan ad hoc
Red wlan ad hocRed wlan ad hoc
Red wlan ad hoc
 
Farfan
FarfanFarfan
Farfan
 
FARSENS S.L
FARSENS S.LFARSENS S.L
FARSENS S.L
 
Contribution a los modelos de gestión de las redes móviles Ad hoc
Contribution a los modelos de gestión de las redes móviles Ad hocContribution a los modelos de gestión de las redes móviles Ad hoc
Contribution a los modelos de gestión de las redes móviles Ad hoc
 
Presentación Telecomunicaciones
Presentación TelecomunicacionesPresentación Telecomunicaciones
Presentación Telecomunicaciones
 
Redes de sensores wireless
Redes de sensores wirelessRedes de sensores wireless
Redes de sensores wireless
 
Redes ad hoc inalámbricas
Redes ad hoc inalámbricasRedes ad hoc inalámbricas
Redes ad hoc inalámbricas
 
Practicas de wifi
Practicas de wifiPracticas de wifi
Practicas de wifi
 
Domótica inma y cristina tin
Domótica inma y cristina tin Domótica inma y cristina tin
Domótica inma y cristina tin
 
Redes ad hoc
Redes ad hocRedes ad hoc
Redes ad hoc
 
Infraestructura y ad hoc
Infraestructura y ad hocInfraestructura y ad hoc
Infraestructura y ad hoc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Equipo 1 - Ad hoc
Equipo 1 - Ad hocEquipo 1 - Ad hoc
Equipo 1 - Ad hoc
 
Infraestructura y ad hoc
Infraestructura y ad hocInfraestructura y ad hoc
Infraestructura y ad hoc
 
Wsn
WsnWsn
Wsn
 
Red ad hoc inalambrica
Red ad hoc inalambricaRed ad hoc inalambrica
Red ad hoc inalambrica
 
Unidad 2 Redes Manet
Unidad 2 Redes ManetUnidad 2 Redes Manet
Unidad 2 Redes Manet
 
wirless sensor network
wirless sensor networkwirless sensor network
wirless sensor network
 

Similar a Redes ad hoc-infraestructura_y_mesh

Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds
Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds
Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds
José Antonio Sandoval Acosta
 
Topologias y componentes wlan
Topologias y componentes wlanTopologias y componentes wlan
Topologias y componentes wlan
Luis Mario Pastrana Torres
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Juan Carlos Quispe
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Juan Carlos Quispe
 
Que es almacenamiento de red
Que es almacenamiento de redQue es almacenamiento de red
Que es almacenamiento de red
makambarcho
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Redes Wireless
Redes WirelessRedes Wireless
Redes Wireless
Universidad de Moron
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
emmanuel ortiz
 
Topología de estrella
Topología de estrellaTopología de estrella
Topología de estrella
Milan Martines
 
Topología de estrella
Topología de estrellaTopología de estrella
Topología de estrella
marianaidaly
 
Que es una red
Que es una redQue es una red
Que es una red
eduardoguillen
 
Wireless Topologies
Wireless TopologiesWireless Topologies
Wireless Topologies
Kevinn Lino
 
Dispositivos utilizados en la interconexión de redes
Dispositivos utilizados en la interconexión de redesDispositivos utilizados en la interconexión de redes
Dispositivos utilizados en la interconexión de redes
Miguel Reyes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
johan becerra
 
Trabajo de redes
Trabajo de redes Trabajo de redes
Trabajo de redes
moiiantonio
 
Topologia de wireles
Topologia de wirelesTopologia de wireles
Topologia de wireles
saintleo16
 
cap 4
cap 4cap 4
cap 4
saintleo16
 
Lmontesdeocach4
Lmontesdeocach4Lmontesdeocach4
Lmontesdeocach4
Tony Rojas Medina
 
Equipos de interconexión
Equipos de interconexiónEquipos de interconexión
Equipos de interconexión
Jesii
 

Similar a Redes ad hoc-infraestructura_y_mesh (20)

Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds
Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds
Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds
 
Topologias y componentes wlan
Topologias y componentes wlanTopologias y componentes wlan
Topologias y componentes wlan
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Que es almacenamiento de red
Que es almacenamiento de redQue es almacenamiento de red
Que es almacenamiento de red
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Redes Wireless
Redes WirelessRedes Wireless
Redes Wireless
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Topología de estrella
Topología de estrellaTopología de estrella
Topología de estrella
 
Topología de estrella
Topología de estrellaTopología de estrella
Topología de estrella
 
Que es una red
Que es una redQue es una red
Que es una red
 
Wireless Topologies
Wireless TopologiesWireless Topologies
Wireless Topologies
 
Dispositivos utilizados en la interconexión de redes
Dispositivos utilizados en la interconexión de redesDispositivos utilizados en la interconexión de redes
Dispositivos utilizados en la interconexión de redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Trabajo de redes
Trabajo de redes Trabajo de redes
Trabajo de redes
 
Topologia de wireles
Topologia de wirelesTopologia de wireles
Topologia de wireles
 
Veronica ayala 6
Veronica ayala 6Veronica ayala 6
Veronica ayala 6
 
cap 4
cap 4cap 4
cap 4
 
Lmontesdeocach4
Lmontesdeocach4Lmontesdeocach4
Lmontesdeocach4
 
Equipos de interconexión
Equipos de interconexiónEquipos de interconexión
Equipos de interconexión
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

Redes ad hoc-infraestructura_y_mesh

  • 2. HISTORIA La Defense Advanced Research Project Agency (DARPA), en 1972, inició la investigación de una red de radio por conmutación paquetes (PRNET). PRNET fue creada para proporcionar un medio eficaz de intercambio de paquetes, entre varios usuario, por medio de un canal de radio.
  • 4. PRNET La arquitectura de la red PRNET, comprendía dispositivos como; terminales móviles, radios y repetidoras. La estación estática es opcional. Las repetidoras móviles conmutan los paquetes de una repetidora a otra hasta que el paquete llegue al destino. El enrutamiento por vector de distancia, se implementa en la estación estática y de ella se distribuye todas las tablas de enrutamiento hacia todos los terminales de la red PRNET.
  • 5. DEFINICIÓN El propósito de ad-hoc es proporcionar flexibilidad y autonomía aprovechando los principios de auto-organización. Una red móvil ad-hoc (Móvil Ad-Hoc Network – MANET) es una red formada sin ninguna administración central o sin un nodo central, consta de nodos móviles que usan una interface inalámbrica para enviar paquetes de datos.
  • 6. Topología Plana. . • En este tipo de topología la red no presenta jerarquías y todos los nodos presentan funciones iguales en cuanto al enrutamiento. . • Las topologías planas en las redes ad hoc funcionan adecuadamente cuando las redes son de un tamaño relativamente pequeño. . • Una topología plana no es escalable a medida que las redes se hacen más grandes. TOPOLOGIAS
  • 8. Topología Jerárquica. • Divide la red en conjuntos de nodos en los cuales cada nodo tiene conocimiento de sus vecinos. Clusters. • Reduce significativamente las tablas de enrutamiento ya que un nodo sólo necesita tener conocimiento de la información sobre el enrutamiento de su propio cluster y no de la red completa. Topología Jerárquica • Es decir, este tipo de topología facilita el manejo del tráfico de la red ya que permite el enrutamiento al nivel interior del cluster (intracluster) y al nivel exterior del cluster (intercluster). Clusterhead.
  • 11. MODO INFRAESTRUCTURA Es una red tipo cliente-servidor, donde los clientes suelen ser los ordenadores personales que se conectan al servidor, llamado punto de acceso. Los Puntos de Acceso permiten aumentar la cobertura de la red wireless, dado que los equipos clientes se comunican con él y no directamente entre sí; ofrecen una mayor cobertura y mejor fiabilidad del enlace. Existe la posibilidad de instalar varios Puntos de Acceso que actúen como repetidores para cubrir áreas mayores, permitiendo el roaming de usuarios.
  • 12. MODO INFRAESTRUCTURA Para que exista comunicación entre dos estaciones, ambas tienen que estar conectados al mismo punto de acceso. Un mensaje se envía al punto de acceso, y éste, lo reenvía hasta la estación destino. Sistema completamente centralizado.
  • 13. CARACTERISTICAS • Es la más implementada. • Trabaja con múltiples celdas. • Cada celda opera sobre su propio canal. • El sistema de distribución es usualmente la red cableada. • Utilizan un dispositivo llamado Access Point (AP). • La comunicación entre dos estaciones dentro de una misma área de servicios necesita dos saltos. • El AP está en condiciones de asistir a las estaciones móviles frente a problemas de energía. • El BSS se define por la distancia al AP. • Tiene un punto de acceso, si se conecta alfabéticamente también los clientes inalámbricos tiene acceso, soporta 2048 usuarios, recomendado de 6 a 8 usuarios para una mayor velocidad.
  • 14. Conjunto de servicios básicos (BSS) • El conjunto de servicios básicos (BSS) es el bloque constructor básico de una LAN IEEE 802.11. • El BSS abarca una única área RF, o celda
  • 15. • A medida que una estación se aleja del AP, su velocidad de datos disminuirá. • Cuando sale de su BSS, ya no puede comunicarse con otros miembros del mismo. • Un BSS utiliza el modo de infraestructura, un modo que necesita un AP. • Todas las estaciones se comunican por medio del AP, y no directamente. • Un BSS tiene una única ID de conjunto de servicios (SSID).
  • 16. BSS independiente (IBSS) • El conjunto de servicios básicos independiente (IBSS) es el tipo más básico de LAN IEEE 802.11. • Una LAN IEEE 802.11 mínima consiste sólo en dos estaciones. • En este modo de operación, las estaciones IEEE 802.11 se comunican directamente. Puesto que este tipo de LAN IEEE 802.11 se forma a menudo sin preplanificar solamente mientras es necesaria una WLAN, a menudo se denomina red ad hoc.
  • 17. BSS independiente (IBSS) • Puesto que un IBSS consiste en STAs conectadas directamente, también se denomina red peer-to-peer. • Existe, por definición, sólo un BSS y no hay un Sistema de Distribución (DS). • Un IBSS con cuatro estaciones se muestra en la Figura . Un IBSS puede tener una cantidad arbitraria de miembros. • Para comunicarse fuera del IBSS, una de las STAs debe actuar como gateway o router.
  • 18. Sistema de distribución (DS) • Las limitaciones de PHY determinan las distancias de estación a estación que pueden soportarse. • En el caso de algunas redes esta distancia es suficiente. En el caso de otras, se requiere un incremento en la cobertura. • En lugar de existir independientemente, un BSS también puede formar un componente de un conjunto de servicios extendido (ESS).
  • 19. Sistema de distribución (DS) • Un ESS se construye a partir de múltiples BSSs, que se conectan a través de APs. • Los APs se conectan a un DS común. • El DS puede ser cableado o inalámbrico, LAN o WAN. • La arquitectura WLAN IEEE 802.11 se especifica independientemente de las características físicas del DS.
  • 20. Conjunto de servicios extendido (ESS) • Un conjunto de servicios extendido (ESS) se define como dos o más BSSs conectados por medio de un DS común. • Esto permite la creación de una red inalámbrica de tamaño y complejidad arbitrarios. • Al igual que sucede con un BSS, todos los paquetes de un ESS deben atravesar uno de los APs.
  • 21. Conjunto de servicios extendido (ESS) • Un concepto clave es que la red ESS parece la misma para la capa LLC que una red IBSS o que una única red BSS. • Las estaciones que se encuentran dentro de un ESS pueden comunicarse y las estaciones móviles pueden desplazarse de un BSS a otro (dentro del mismo ESS), de manera transparente a LLC.
  • 22. Roaming. • Roaming es el proceso o capacidad de un cliente inalámbrico de desplazarse de una celda, o BSS, a otra, sin perder conectividad con la red. • Los access points se entregan el cliente entre sí y son invisibles al mismo. • El estándar IEEE 802.11 no define cómo debería llevarse a cabo el roaming, pero sí define los bloques de construcción básicos, que incluyen la búsqueda activa y pasiva y un proceso de re-asociación. • La re-asociación con el AP debe tener lugar cuando una STA hace roaming de un AP a otro.
  • 24. REDES WLAN MESH • Una red Mesh permite tener interconectados todos los dispositivos de la casa sin necesidad de tener que montar una instalación cableada. • Cualquier dispositivo puede hacer de puente y extender así la cobertura. • Las WLAN tipo MESH son físicamente fáciles de mantener, porque reemplazar un nodo es inmediato y barato, y al ser auto configurables no hace falta preocuparse por la red.
  • 25. Arquitectura de las redes WLAN tipo MESHArquitectura Infraestructura La infraestructura está formada por los routers mesh y es el esqueleto de la red. Dichos routers realizarán las funciones de gateway, routing, y permitirán la conexión a Internet. Del mismo modo interconectan todo tipo de redes inalámbricas existentes, como puede ser Wifi, WiMax, y telefonía móvil Clientes mesh Los clientes mesh proporcionan una conexión punto a punto entre los dispositivos además de realizar funciones básicas de red, como encaminamiento o configuración. De este modo no es necesario un router mesh. Estos clientes forman una red y sería similar a la conocida ad-hoc. Mesh híbrido Esta arquitectura combina la infraestructura con los clientes mesh. Los clientes mesh podrían acceder a la red a través de la red de routers o a través de otros clientes mesh aumentando así la cobertura. Además de ello, se interconectan los otros tipos de redes ya existentes como puede ser Wifi, WiMax, redes móviles y radio