SlideShare una empresa de Scribd logo
Delgadillo Ávalos Luis Rodrigo
Urrutia García Julio Erick

REDES DE COMUNICACIÓN
INDICE
 ¿Qué es una red de comunicación?
 Elementos
 Arquitecturas de redes de comunicaciones
  distintas para distintos servicios
 Tipos de redes de comunicaciones
 Redes de difusión y redes conmutadas
 Redes punto a punto y redes multipunto
 Redes fijas, inalámbricas, móviles y celulares
 Extensión de las redes. Redes locales,
  metropolitanas y de área extensa
¿QUÉ ES UNA RED DE COMUNICACIÓN?

   Son aquellas redes o infraestructuras de
    (tele) comunicaciones que proporcionan la
    capacidad y los elementos necesarios para
    mantener a distancia un intercambio de
    información y/o una comunicación, ya sea
    ésta en forma de voz, datos, vídeo o una
    mezcla de los anteriores.
ELEMENTOS

   Los elementos necesarios comprenden
    disponer de acceso a la red de
    comunicaciones, el transporte de la
    información y los medios y procedimientos
    que desean intercambiar información.
ARQUITECTURAS DE REDES DE
COMUNICACIONES DISTINTAS PARA
DISTINTOS SERVICIOS
   Entre la red telefónica, que hace posible que dos
    abonados mantengan una conversación de voz, y la red
    de difusión de televisión, mediante la que una estación
    de televisión emite sus programas desde sus estudios
    hasta los receptores de los televidentes. Telefonear es
    hablar con otra persona, es una comunicación
    interpersonal, mientras que ver la televisión es, observar
    qué sucede en otro lugar remoto lo cual significa que
    hay un proveedor de contenido.
TIPOS DE REDES DE COMUNICACIONES

   Existen muchas formas posibles de
    clasificación de redes de comunicaciones. A
    continuación se consideran las más
    importantes.
REDES DE DIFUSIÓN Y REDES CONMUTADAS

 a) Redes de difusión: la información enviada se
  recibe en cualquier terminal conectado,
  recibiendo todos los usuarios la misma
  información y a la vez. El ejemplo típico son las
  redes de televisión convencionales.
 b) Redes conmutadas: cualquier usuario
  conectado a la red puede intercambiar
  información con cualquier otro conectado a la
  misma, mediante el establecimiento de la
  conexión entre los terminales extremos. El
  ejemplo más conocido son las redes de
  telefonía.
REDES PUNTO A PUNTO Y REDES MULTIPUNTO
   a) Redes punto a punto: un extremo (usuario) entabla
    comunicación con otro, y la arquitectura de la red mantiene
    separados y diferenciados estos flujos de información. Ejemplos
    típicos son la telefonía.
   b) Punto a multipunto: un usuario o terminal mantiene un flujo de
    información simultáneamente con otros varios terminales. En
    caso de que los “usuarios multipunto” puedan generar
    información, la información que transmiten cada uno de ellos es
    recibida exclusivamente por el “usuario punto”, quién a su
    discreción la hará visible al resto de “usuarios multipunto”. Un
    ejemplo típico es la difusión de TV.
   c) Multipunto a multipunto: todos los usuarios pueden
    comunicarse simultáneamente con el resto. Un esquema de este
    tipo se encuentra en los sistemas de chat o también en los de
    juego en red.
REDES FIJAS, INALÁMBRICAS, MÓVILES Y
CELULARES
   a) Redes fijas: los usuarios y los terminales están
    permanentemente fijos, conectados físicamente a las redes
    mediante un cable o mediante espectro radioeléctrico, pero sin
    poder desplazarse de ubicación.
   b) Redes inalámbricas: utilizan espectro radioeléctrico para la
    comunicación
   c) Redes de móviles: los usuarios están en movimiento dentro de
    las zonas de cobertura de la red, y los terminales proporcionan a
    la red las señales que permiten su seguimiento e identificación.
    Obsérvese que todas las redes de móviles son inalámbricas,
    pero no al revés.
   d) Redes celulares: son redes inalámbricas que tienen divida la
    zona de cobertura en “células” o “celdas”. Los sistemas de
    comunicaciones móviles son un ejemplo típico.
EXTENSIÓN DE LAS REDES. REDES LOCALES,
METROPOLITANAS Y DE ÁREA EXTENSA
   a) Redes de cobertura local: la red tiene una cobertura
    reducida, siendo accesibles únicamente los usuarios
    dentro de la misma. Ejemplos son las LAN de datos, las
    centralitas telefónicas.
   b) Redes de cobertura extensa: la red cubre un territorio
    amplio (regional, nacional e incluso internacional), siendo
    posible acceder a cualquier usuario de la misma.
    Ejemplos son las redes de telefonía fija, las de telefonía
    móvil, las redes de área extensa de datos (WAN),
    Internet o las redes globales por satélite.
   c) Redes metropolitanas: se trata de un caso intermedio
    entre ambas. El ejemplo típico son las redes MAN de
    datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes del computador unidad 2
Redes del computador unidad 2Redes del computador unidad 2
Redes del computador unidad 2
GuillermoCastellano3
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
Andrea Ramirez
 
Resumen Marlene
Resumen Marlene Resumen Marlene
Resumen Marlene Jose Garcia
 
Trabajo practico las teleomunicaciones
Trabajo practico las teleomunicacionesTrabajo practico las teleomunicaciones
Trabajo practico las teleomunicacionesdvmortiz
 
Introduccion a los sistemas moviles
Introduccion  a los sistemas movilesIntroduccion  a los sistemas moviles
Introduccion a los sistemas moviles
jaidavirguez
 
Trabajo de telecomunicaciones
Trabajo de telecomunicacionesTrabajo de telecomunicaciones
Trabajo de telecomunicacionescarinaferro12
 
Trabajo practico de telecomunicaciones
Trabajo practico de telecomunicacionesTrabajo practico de telecomunicaciones
Trabajo practico de telecomunicacionesJuan Ignacio Carestía
 
Introducción a los sistemas de radiocomunicación
Introducción a los sistemas de radiocomunicaciónIntroducción a los sistemas de radiocomunicación
Introducción a los sistemas de radiocomunicación
Jose Rodrigo Espinoza Bautista
 
tipos de conexiones a internet
tipos de conexiones a internettipos de conexiones a internet
tipos de conexiones a internet
FebresRonny123
 
Tipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internetTipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internet
Alberto Medina
 

La actualidad más candente (14)

Redes Celulares 2
Redes Celulares 2Redes Celulares 2
Redes Celulares 2
 
Redes del computador unidad 2
Redes del computador unidad 2Redes del computador unidad 2
Redes del computador unidad 2
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Resumen Marlene
Resumen Marlene Resumen Marlene
Resumen Marlene
 
Trabajo practico las teleomunicaciones
Trabajo practico las teleomunicacionesTrabajo practico las teleomunicaciones
Trabajo practico las teleomunicaciones
 
Introduccion a los sistemas moviles
Introduccion  a los sistemas movilesIntroduccion  a los sistemas moviles
Introduccion a los sistemas moviles
 
Trabajo de telecomunicaciones
Trabajo de telecomunicacionesTrabajo de telecomunicaciones
Trabajo de telecomunicaciones
 
Trabajo practico de telecomunicaciones
Trabajo practico de telecomunicacionesTrabajo practico de telecomunicaciones
Trabajo practico de telecomunicaciones
 
Introducción a los sistemas de radiocomunicación
Introducción a los sistemas de radiocomunicaciónIntroducción a los sistemas de radiocomunicación
Introducción a los sistemas de radiocomunicación
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Diapositivas tic
Diapositivas ticDiapositivas tic
Diapositivas tic
 
Lidia rosa
Lidia rosaLidia rosa
Lidia rosa
 
tipos de conexiones a internet
tipos de conexiones a internettipos de conexiones a internet
tipos de conexiones a internet
 
Tipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internetTipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internet
 

Destacado

Vender en internet
Vender en internetVender en internet
Vender en internet
PROQUAME
 
Redes de Comunicación
Redes de ComunicaciónRedes de Comunicación
Redes de Comunicación
yessyeli
 
Ser Community Manager y No Morir en el Intento (PRIMERA PARTE)
Ser Community Manager y No Morir en el Intento (PRIMERA PARTE)Ser Community Manager y No Morir en el Intento (PRIMERA PARTE)
Ser Community Manager y No Morir en el Intento (PRIMERA PARTE)
Carlos Vargas H.
 
Ok dossier reducido ii fase
Ok dossier reducido ii faseOk dossier reducido ii fase
Ok dossier reducido ii faseignaciomc
 
Ok dossier reducido ii fase
Ok dossier reducido ii faseOk dossier reducido ii fase
Ok dossier reducido ii faseignaciomc
 
CSS-Tutorial-boxmodel
CSS-Tutorial-boxmodelCSS-Tutorial-boxmodel
CSS-Tutorial-boxmodeltutorialsruby
 

Destacado (8)

Vender en internet
Vender en internetVender en internet
Vender en internet
 
Redes de Comunicación
Redes de ComunicaciónRedes de Comunicación
Redes de Comunicación
 
Carnaval 2012
Carnaval 2012Carnaval 2012
Carnaval 2012
 
Caffa4
Caffa4Caffa4
Caffa4
 
Ser Community Manager y No Morir en el Intento (PRIMERA PARTE)
Ser Community Manager y No Morir en el Intento (PRIMERA PARTE)Ser Community Manager y No Morir en el Intento (PRIMERA PARTE)
Ser Community Manager y No Morir en el Intento (PRIMERA PARTE)
 
Ok dossier reducido ii fase
Ok dossier reducido ii faseOk dossier reducido ii fase
Ok dossier reducido ii fase
 
Ok dossier reducido ii fase
Ok dossier reducido ii faseOk dossier reducido ii fase
Ok dossier reducido ii fase
 
CSS-Tutorial-boxmodel
CSS-Tutorial-boxmodelCSS-Tutorial-boxmodel
CSS-Tutorial-boxmodel
 

Similar a Redes de comunicación

Es de sarita
Es de saritaEs de sarita
Es de sarita
zarita1995
 
Redes de comunicación;
Redes de comunicación;  Redes de comunicación;
Redes de comunicación;
AnnieskaPabonLizano
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
Naomi Hernandez
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricas
erikalejo
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricas
erikalejo
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
Mireya Arroyo
 
Introducción a-la-i ti
Introducción a-la-i tiIntroducción a-la-i ti
Introducción a-la-i ti
PEDRO DANIEL MARTINEZ SANTIAGO
 
Informática I
Informática IInformática I
Informática I
Luis Alfonso Fadul Diaz
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informática I
Informática IInformática I
Informática I
Luis Alfonso Fadul Diaz
 
Red presentacion
Red presentacionRed presentacion
Red presentacion
AdriannysLopez2
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
Dr. Eduardo French Prettel
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicaciónJosé Guerrero
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicaciónJosé Guerrero
 
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Christian Almanza
 
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basicoTrabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Rosa Maria Moreno Fragozo
 
Las telecomunicaciones y su evolución
Las telecomunicaciones y su evoluciónLas telecomunicaciones y su evolución
Las telecomunicaciones y su evoluciónAndres Rodriguez
 
Las telecomunicaciones y su evolución
Las telecomunicaciones y su evoluciónLas telecomunicaciones y su evolución
Las telecomunicaciones y su evoluciónAndres Rodriguez
 

Similar a Redes de comunicación (20)

Es de sarita
Es de saritaEs de sarita
Es de sarita
 
Redes de comunicación;
Redes de comunicación;  Redes de comunicación;
Redes de comunicación;
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 
Stefy villa
Stefy villaStefy villa
Stefy villa
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricas
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricas
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 
Introducción a-la-i ti
Introducción a-la-i tiIntroducción a-la-i ti
Introducción a-la-i ti
 
Informática I
Informática IInformática I
Informática I
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informática I
Informática IInformática I
Informática I
 
Red presentacion
Red presentacionRed presentacion
Red presentacion
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
 
Redestelecom
RedestelecomRedestelecom
Redestelecom
 
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basicoTrabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
 
Las telecomunicaciones y su evolución
Las telecomunicaciones y su evoluciónLas telecomunicaciones y su evolución
Las telecomunicaciones y su evolución
 
Las telecomunicaciones y su evolución
Las telecomunicaciones y su evoluciónLas telecomunicaciones y su evolución
Las telecomunicaciones y su evolución
 

Redes de comunicación

  • 1. Delgadillo Ávalos Luis Rodrigo Urrutia García Julio Erick REDES DE COMUNICACIÓN
  • 2. INDICE  ¿Qué es una red de comunicación?  Elementos  Arquitecturas de redes de comunicaciones distintas para distintos servicios  Tipos de redes de comunicaciones  Redes de difusión y redes conmutadas  Redes punto a punto y redes multipunto  Redes fijas, inalámbricas, móviles y celulares  Extensión de las redes. Redes locales, metropolitanas y de área extensa
  • 3. ¿QUÉ ES UNA RED DE COMUNICACIÓN?  Son aquellas redes o infraestructuras de (tele) comunicaciones que proporcionan la capacidad y los elementos necesarios para mantener a distancia un intercambio de información y/o una comunicación, ya sea ésta en forma de voz, datos, vídeo o una mezcla de los anteriores.
  • 4. ELEMENTOS  Los elementos necesarios comprenden disponer de acceso a la red de comunicaciones, el transporte de la información y los medios y procedimientos que desean intercambiar información.
  • 5. ARQUITECTURAS DE REDES DE COMUNICACIONES DISTINTAS PARA DISTINTOS SERVICIOS  Entre la red telefónica, que hace posible que dos abonados mantengan una conversación de voz, y la red de difusión de televisión, mediante la que una estación de televisión emite sus programas desde sus estudios hasta los receptores de los televidentes. Telefonear es hablar con otra persona, es una comunicación interpersonal, mientras que ver la televisión es, observar qué sucede en otro lugar remoto lo cual significa que hay un proveedor de contenido.
  • 6. TIPOS DE REDES DE COMUNICACIONES  Existen muchas formas posibles de clasificación de redes de comunicaciones. A continuación se consideran las más importantes.
  • 7. REDES DE DIFUSIÓN Y REDES CONMUTADAS  a) Redes de difusión: la información enviada se recibe en cualquier terminal conectado, recibiendo todos los usuarios la misma información y a la vez. El ejemplo típico son las redes de televisión convencionales.  b) Redes conmutadas: cualquier usuario conectado a la red puede intercambiar información con cualquier otro conectado a la misma, mediante el establecimiento de la conexión entre los terminales extremos. El ejemplo más conocido son las redes de telefonía.
  • 8. REDES PUNTO A PUNTO Y REDES MULTIPUNTO  a) Redes punto a punto: un extremo (usuario) entabla comunicación con otro, y la arquitectura de la red mantiene separados y diferenciados estos flujos de información. Ejemplos típicos son la telefonía.  b) Punto a multipunto: un usuario o terminal mantiene un flujo de información simultáneamente con otros varios terminales. En caso de que los “usuarios multipunto” puedan generar información, la información que transmiten cada uno de ellos es recibida exclusivamente por el “usuario punto”, quién a su discreción la hará visible al resto de “usuarios multipunto”. Un ejemplo típico es la difusión de TV.  c) Multipunto a multipunto: todos los usuarios pueden comunicarse simultáneamente con el resto. Un esquema de este tipo se encuentra en los sistemas de chat o también en los de juego en red.
  • 9. REDES FIJAS, INALÁMBRICAS, MÓVILES Y CELULARES  a) Redes fijas: los usuarios y los terminales están permanentemente fijos, conectados físicamente a las redes mediante un cable o mediante espectro radioeléctrico, pero sin poder desplazarse de ubicación.  b) Redes inalámbricas: utilizan espectro radioeléctrico para la comunicación  c) Redes de móviles: los usuarios están en movimiento dentro de las zonas de cobertura de la red, y los terminales proporcionan a la red las señales que permiten su seguimiento e identificación. Obsérvese que todas las redes de móviles son inalámbricas, pero no al revés.  d) Redes celulares: son redes inalámbricas que tienen divida la zona de cobertura en “células” o “celdas”. Los sistemas de comunicaciones móviles son un ejemplo típico.
  • 10. EXTENSIÓN DE LAS REDES. REDES LOCALES, METROPOLITANAS Y DE ÁREA EXTENSA  a) Redes de cobertura local: la red tiene una cobertura reducida, siendo accesibles únicamente los usuarios dentro de la misma. Ejemplos son las LAN de datos, las centralitas telefónicas.  b) Redes de cobertura extensa: la red cubre un territorio amplio (regional, nacional e incluso internacional), siendo posible acceder a cualquier usuario de la misma. Ejemplos son las redes de telefonía fija, las de telefonía móvil, las redes de área extensa de datos (WAN), Internet o las redes globales por satélite.  c) Redes metropolitanas: se trata de un caso intermedio entre ambas. El ejemplo típico son las redes MAN de datos.