SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES INFORMÁTICAS




  BRUNO MENZA




                brunomenza@hotmail.com
                bmenza.blogspot.com
¿Que es una red?
Es la conexión de dos o más máquinas,
cualquiera sea su forma de conexión.

Es un conjunto de equipos informáticos y
software conectados entre sí por medio de
dispositivos físicos que envían y reciben impulsos
eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier
otro medio para el transporte de datos, con la
finalidad de compartir información, recursos y
ofrecer servicios.
Compartir recursos


La finalidad principal para la creación de una red
de computadoras es compartir los recursos y la
información en la distancia, asegurar la
confiabilidad y la disponibilidad de la información,
aumentar la velocidad de transmisión de los datos
y reducir el costo general de estas acciones.
Ejemplos de recursos: impresoras, discos duros,
grabadoras, entre otros.
Componentes básicos de las redes
Para poder formar una red se requieren
elementos: hardware, software y protocolos.

Los elementos físicos (hardware) se clasifican en
dos grandes grupos: dispositivos de usuario final
(hosts) y dispositivos de red.
Los dispositivos de usuario final incluyen los
computadores, impresoras, escáneres, y demás
elementos que brindan servicios directamente al
usuario y los segundos son todos aquellos que
conectan entre sí a los dispositivos de usuario
final, posibilitando su intercomunicación.
Hardware – Tarjeta de Red (NIC)
●   Para lograr el enlace entre las computadoras y los
    medios de transmisión (cables de red o medios
    físicos para redes alámbricas e infrarrojos o
    radiofrecuencias para redes inalámbricas), es
    necesaria la intervención de una tarjeta de red, o
    NIC (Network Card Interface), con la cual se puedan
    enviar y recibir paquetes de datos desde y hacia
    otras computadoras, empleando un protocolo para
    su comunicación y convirtiendo a esos datos a un
    formato que pueda ser transmitido por el medio
    (bits, ceros y unos).
Tarjeta de Red (NIC)




Tarjeta de interfaz de red (NIC).   Conectores BNC(Coaxial) y RJ-45.




     Actualmente el conector más utilizado es el RJ-45
Tarjeta de Red (NIC)
●   Token Ring
●   ARCNET
●   Ethernet
●   Wi-Fi




                           brunomenza@hotmail.com
                           bmenza.blogspot.com
Protocolos de redes
●   Existen diversos protocolos, estándares y modelos
    que determinan el funcionamiento general de las
    redes.
●   Destacan el modelo OSI y el TCP/IP. Cada modelo
    estructura el funcionamiento de una red de manera
    distinta.
●   El modelo OSI cuenta con siete capas muy
    definidas y con funciones diferenciadas y el TCP/IP
    con cuatro capas diferenciadas pero que combinan
    las funciones existentes en las siete capas del
    modelo OSI.
Modelo OSI
●   El modelo OSI (Open Systems Interconnection) fue creado por la ISO y se encarga
    de la conexión entre sistemas abiertos, esto es, sistemas abiertos a la comunicación
    con otros sistemas.
●   Los principios en los que basó su creación eran: una mayor definición de las
    funciones de cada capa, evitar agrupar funciones diferentes en la misma capa y una
    mayor simplificación en el funcionamiento del modelo en general.
●   Este modelo divide las funciones de red en siete capas diferenciadas:
Modelo TCP/IP
●   Este modelo es el implantado actualmente a nivel mundial: fue
    utilizado primeramente en ARPANET y es utilizado actualmente
    a nivel global en Internet y redes locales. Su nombre deriva de
    la unión del los nombres de los dos principales protocolos que
    lo conforman: TCP en la capa de transporte e IP en la capa de
    red.
●   Se compone de cuatro capas:
CLASIFICACIÓN DE REDES
●   Algunas de las posibles clasificaciones son:
●   Por alcance
●   Por relación funcional
●   Por su topología física
●   Por tipo de conexión (guiados:cable coaxial,cable de
    par trenzado,fibra óptica. No guiados: radios,
    infrarrojos,microondas)
●   Por grado de difusión (intranet o internet)
●   Por servicio o función
                                    brunomenza@hotmail.com
                                    bmenza.blogspot.com
Por alcance
● Red de área personal, o PAN (Personal Area Network) en inglés, es una red de
  ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de
  una persona.
● Red de área local, o LAN (Local Area Network), es una red que se limita a un área

  especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión.
  Las redes de área local a veces se llaman una sola red de localización. No utilizan medios
  o redes de interconexión públicos.
● Red de área metropolitana (metropolitan area network o MAN, en inglés) es una red

  de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que
  un campus, pero aún así limitado. Por ejemplo, un red que interconecte los edificios
  públicos de un municipio dentro de la localidad por medio de fibra óptica.
● Redes de área amplia, o WAN (Wide Area Network), son redes informáticas que se

  extienden sobre un área geográfica extensa utilizando medios como: satélites, cables
  interoceánicos, Internet, fibras ópticas públicas, etc.
Por relación funcional
●   Cliente-servidor es la arquitectura que consiste
    básicamente en un cliente que realiza peticiones
    a otro programa (el servidor) que le da
    respuesta.

●   Peer-to-peer (punto a punto), o red entre
    iguales, es aquella red de computadoras en la
    que todos o algunos aspectos funcionan sin
    clientes ni servidores fijos, sino una serie de
    nodos que se comportan como iguales entre sí.
Por topología física
●    La red en bus se caracteriza por tener un único canal de
    comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se
    conectan los diferentes dispositivos.
●   En una red en anillo cada estación está conectada a la siguiente y la
    última está conectada a la primera.
●   En una red en estrella las estaciones están conectadas directamente a
    un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer
    necesariamente a través de éste.
●   En una red en malla cada nodo está conectado a todos los otros.
●    En una red en árbol los nodos están colocados en forma de árbol.
    Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una
    serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un
    nodo central.
●   En una red mixta se da cualquier combinación de las anteriores.
                                             brunomenza@hotmail.com
                                             bmenza.blogspot.com
Por topología física
Mapa conceptual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point 93 2003
Power point 93 2003Power point 93 2003
Power point 93 2003
Jaqueline123456789
 
Ventajas y desventajas de las redes informaticas.
Ventajas y desventajas de las redes informaticas.Ventajas y desventajas de las redes informaticas.
Ventajas y desventajas de las redes informaticas.
yajhaira191199
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
Shirley Armas
 
Red de Computadora en PowerPoint
Red de Computadora en PowerPointRed de Computadora en PowerPoint
Red de Computadora en PowerPoint
17987991
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORASORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
kevin vargas paredes
 
TIPO DE REDES INFORMATICAS
TIPO DE REDES INFORMATICASTIPO DE REDES INFORMATICAS
TIPO DE REDES INFORMATICAS
Nathaly Abad
 
Historia de las redes de computación
Historia de las redes de computaciónHistoria de las redes de computación
Historia de las redes de computación
Andys Cortees
 
Introducción a las redes de computadores unidad 1
Introducción a las redes de computadores unidad 1Introducción a las redes de computadores unidad 1
Introducción a las redes de computadores unidad 1
Jorge_Mora2014
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
Mechanix78
 
Presentacion tipos de redes (1)
Presentacion tipos de redes (1)Presentacion tipos de redes (1)
Presentacion tipos de redes (1)
DIEGOFERNANDOREYESPEREZ
 
Red de computadores PDF
Red de computadores PDFRed de computadores PDF
Red de computadores PDF
PinkLadies03
 
Introduccion _a_ las_redes_de_computadores
Introduccion _a_ las_redes_de_computadoresIntroduccion _a_ las_redes_de_computadores
Introduccion _a_ las_redes_de_computadores
Chrystian Miguel Quintero Mendoza
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
Jose
 
Introducción a la redes
Introducción a la redesIntroducción a la redes
Introducción a la redes
Jose
 
Redes e internet
 Redes e internet Redes e internet
Redes e internet
milenaricardo1
 
Redes locales basicos...
Redes locales basicos...Redes locales basicos...
Redes locales basicos...
johnny gutierrez
 
Redes informaticas slideshare
Redes informaticas slideshareRedes informaticas slideshare
Redes informaticas slideshare
VivianaValeria1991
 
Arquitectura de las redes de información
Arquitectura de las redes de informaciónArquitectura de las redes de información
Arquitectura de las redes de información
Katty Alexx Vergara
 
Trabajo
 Trabajo Trabajo
Trabajo
daniel
 
tipos de redes informaticas
tipos de redes informaticastipos de redes informaticas
tipos de redes informaticas
katherinecastro93
 

La actualidad más candente (20)

Power point 93 2003
Power point 93 2003Power point 93 2003
Power point 93 2003
 
Ventajas y desventajas de las redes informaticas.
Ventajas y desventajas de las redes informaticas.Ventajas y desventajas de las redes informaticas.
Ventajas y desventajas de las redes informaticas.
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
 
Red de Computadora en PowerPoint
Red de Computadora en PowerPointRed de Computadora en PowerPoint
Red de Computadora en PowerPoint
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORASORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
 
TIPO DE REDES INFORMATICAS
TIPO DE REDES INFORMATICASTIPO DE REDES INFORMATICAS
TIPO DE REDES INFORMATICAS
 
Historia de las redes de computación
Historia de las redes de computaciónHistoria de las redes de computación
Historia de las redes de computación
 
Introducción a las redes de computadores unidad 1
Introducción a las redes de computadores unidad 1Introducción a las redes de computadores unidad 1
Introducción a las redes de computadores unidad 1
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Presentacion tipos de redes (1)
Presentacion tipos de redes (1)Presentacion tipos de redes (1)
Presentacion tipos de redes (1)
 
Red de computadores PDF
Red de computadores PDFRed de computadores PDF
Red de computadores PDF
 
Introduccion _a_ las_redes_de_computadores
Introduccion _a_ las_redes_de_computadoresIntroduccion _a_ las_redes_de_computadores
Introduccion _a_ las_redes_de_computadores
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
 
Introducción a la redes
Introducción a la redesIntroducción a la redes
Introducción a la redes
 
Redes e internet
 Redes e internet Redes e internet
Redes e internet
 
Redes locales basicos...
Redes locales basicos...Redes locales basicos...
Redes locales basicos...
 
Redes informaticas slideshare
Redes informaticas slideshareRedes informaticas slideshare
Redes informaticas slideshare
 
Arquitectura de las redes de información
Arquitectura de las redes de informaciónArquitectura de las redes de información
Arquitectura de las redes de información
 
Trabajo
 Trabajo Trabajo
Trabajo
 
tipos de redes informaticas
tipos de redes informaticastipos de redes informaticas
tipos de redes informaticas
 

Destacado

Software Libre (Básico)
 Software Libre (Básico) Software Libre (Básico)
Software Libre (Básico)
Bruno Menza
 
Evolución de la computadora
Evolución de la computadoraEvolución de la computadora
Evolución de la computadora
Bruno Menza
 
Crea tu red: Edmodo
Crea tu red: EdmodoCrea tu red: Edmodo
Crea tu red: Edmodo
Juan José de Haro
 
Como enviar una tarea por edmodo
Como enviar una tarea por edmodoComo enviar una tarea por edmodo
Como enviar una tarea por edmodo
Susana
 
Mapa conceptual ines melean
Mapa conceptual ines meleanMapa conceptual ines melean
Mapa conceptual ines melean
inesmelean
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
romeprofe
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
Emmanuel Lugo
 
Silabo redes de computadoras i
Silabo redes de computadoras iSilabo redes de computadoras i
Silabo redes de computadoras i
Alex Yungan
 
IP, WAN, LAN Tarjeta Inalambricas
IP, WAN, LAN Tarjeta InalambricasIP, WAN, LAN Tarjeta Inalambricas
IP, WAN, LAN Tarjeta Inalambricas
Jorge Quintuña Tigre
 
Silabo TI del MBA
Silabo TI del MBASilabo TI del MBA
Silabo TI del MBA
Carlos Chavez Monzón
 
silabo de redes
silabo de redessilabo de redes
silabo de redes
Raul Lozada
 
Protocolos y usabilidad de recursos en internet
Protocolos y usabilidad de recursos en internetProtocolos y usabilidad de recursos en internet
Protocolos y usabilidad de recursos en internet
cristian palacios
 
Problemas comunes del pc
Problemas comunes del pcProblemas comunes del pc
Problemas comunes del pc
anderson
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
Pipe Penagos
 
Base de la teoría de la comunicación
Base de la teoría de la comunicaciónBase de la teoría de la comunicación
Base de la teoría de la comunicación
Reyes Nuñez Isiordia
 
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacionsilabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
isepsjb
 
Mapa conceptual seguridad informatica
Mapa conceptual   seguridad informaticaMapa conceptual   seguridad informatica
Mapa conceptual seguridad informatica
juliovan85
 
Mapa conceptuales y conclusiones normativa ieee 1100
Mapa conceptuales y conclusiones normativa ieee 1100Mapa conceptuales y conclusiones normativa ieee 1100
Mapa conceptuales y conclusiones normativa ieee 1100
Maibeth Amaya
 
Programa - Instalación y configuración de redes
Programa - Instalación y configuración de redesPrograma - Instalación y configuración de redes
Programa - Instalación y configuración de redes
juanlopeztp
 
Mapa conceptual de las redes sociales
Mapa conceptual de las redes socialesMapa conceptual de las redes sociales
Mapa conceptual de las redes sociales
Génesis Areana Ayllón Litardo
 

Destacado (20)

Software Libre (Básico)
 Software Libre (Básico) Software Libre (Básico)
Software Libre (Básico)
 
Evolución de la computadora
Evolución de la computadoraEvolución de la computadora
Evolución de la computadora
 
Crea tu red: Edmodo
Crea tu red: EdmodoCrea tu red: Edmodo
Crea tu red: Edmodo
 
Como enviar una tarea por edmodo
Como enviar una tarea por edmodoComo enviar una tarea por edmodo
Como enviar una tarea por edmodo
 
Mapa conceptual ines melean
Mapa conceptual ines meleanMapa conceptual ines melean
Mapa conceptual ines melean
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 
Silabo redes de computadoras i
Silabo redes de computadoras iSilabo redes de computadoras i
Silabo redes de computadoras i
 
IP, WAN, LAN Tarjeta Inalambricas
IP, WAN, LAN Tarjeta InalambricasIP, WAN, LAN Tarjeta Inalambricas
IP, WAN, LAN Tarjeta Inalambricas
 
Silabo TI del MBA
Silabo TI del MBASilabo TI del MBA
Silabo TI del MBA
 
silabo de redes
silabo de redessilabo de redes
silabo de redes
 
Protocolos y usabilidad de recursos en internet
Protocolos y usabilidad de recursos en internetProtocolos y usabilidad de recursos en internet
Protocolos y usabilidad de recursos en internet
 
Problemas comunes del pc
Problemas comunes del pcProblemas comunes del pc
Problemas comunes del pc
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Base de la teoría de la comunicación
Base de la teoría de la comunicaciónBase de la teoría de la comunicación
Base de la teoría de la comunicación
 
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacionsilabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
 
Mapa conceptual seguridad informatica
Mapa conceptual   seguridad informaticaMapa conceptual   seguridad informatica
Mapa conceptual seguridad informatica
 
Mapa conceptuales y conclusiones normativa ieee 1100
Mapa conceptuales y conclusiones normativa ieee 1100Mapa conceptuales y conclusiones normativa ieee 1100
Mapa conceptuales y conclusiones normativa ieee 1100
 
Programa - Instalación y configuración de redes
Programa - Instalación y configuración de redesPrograma - Instalación y configuración de redes
Programa - Instalación y configuración de redes
 
Mapa conceptual de las redes sociales
Mapa conceptual de las redes socialesMapa conceptual de las redes sociales
Mapa conceptual de las redes sociales
 

Similar a Redes Informáticas

Redes nombre1 nombre2.ppt
Redes nombre1 nombre2.pptRedes nombre1 nombre2.ppt
Redes nombre1 nombre2.ppt
angelmanuel20496
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
Valeria Medina
 
REDES
REDESREDES
REDES
aula404
 
Redes doc
Redes docRedes doc
Redes doc
katy-hop
 
REDES
REDESREDES
REDES
aula404
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
catadorado
 
redes
redes redes
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Jaime Ortiz
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
UPT "JOSÉ FELIX RIBAS"
 
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Redes informática
Redes informáticaRedes informática
Redes informática
Moppyqwerty
 
Redes lenin mendoza
Redes lenin mendozaRedes lenin mendoza
Redes lenin mendoza
leninflecha
 
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Exp. auditoria de redes y comunicacion
Exp. auditoria de redes y comunicacionExp. auditoria de redes y comunicacion
Exp. auditoria de redes y comunicacion
carolinanocua
 
EXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACION
EXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACIONEXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACION
EXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACION
carolinanocua
 
Redesg20
Redesg20Redesg20
Redes
RedesRedes
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
Alvaro Hincapie
 

Similar a Redes Informáticas (20)

Redes nombre1 nombre2.ppt
Redes nombre1 nombre2.pptRedes nombre1 nombre2.ppt
Redes nombre1 nombre2.ppt
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Redes doc
Redes docRedes doc
Redes doc
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
redes
redes redes
redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes informática
Redes informáticaRedes informática
Redes informática
 
Redes lenin mendoza
Redes lenin mendozaRedes lenin mendoza
Redes lenin mendoza
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Exp. auditoria de redes y comunicacion
Exp. auditoria de redes y comunicacionExp. auditoria de redes y comunicacion
Exp. auditoria de redes y comunicacion
 
EXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACION
EXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACIONEXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACION
EXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACION
 
Redesg20
Redesg20Redesg20
Redesg20
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Redes Informáticas

  • 1. REDES INFORMÁTICAS BRUNO MENZA brunomenza@hotmail.com bmenza.blogspot.com
  • 2. ¿Que es una red? Es la conexión de dos o más máquinas, cualquiera sea su forma de conexión. Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
  • 3. Compartir recursos La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones. Ejemplos de recursos: impresoras, discos duros, grabadoras, entre otros.
  • 4. Componentes básicos de las redes Para poder formar una red se requieren elementos: hardware, software y protocolos. Los elementos físicos (hardware) se clasifican en dos grandes grupos: dispositivos de usuario final (hosts) y dispositivos de red. Los dispositivos de usuario final incluyen los computadores, impresoras, escáneres, y demás elementos que brindan servicios directamente al usuario y los segundos son todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de usuario final, posibilitando su intercomunicación.
  • 5. Hardware – Tarjeta de Red (NIC) ● Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisión (cables de red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes inalámbricas), es necesaria la intervención de una tarjeta de red, o NIC (Network Card Interface), con la cual se puedan enviar y recibir paquetes de datos desde y hacia otras computadoras, empleando un protocolo para su comunicación y convirtiendo a esos datos a un formato que pueda ser transmitido por el medio (bits, ceros y unos).
  • 6. Tarjeta de Red (NIC) Tarjeta de interfaz de red (NIC). Conectores BNC(Coaxial) y RJ-45. Actualmente el conector más utilizado es el RJ-45
  • 7. Tarjeta de Red (NIC) ● Token Ring ● ARCNET ● Ethernet ● Wi-Fi brunomenza@hotmail.com bmenza.blogspot.com
  • 8. Protocolos de redes ● Existen diversos protocolos, estándares y modelos que determinan el funcionamiento general de las redes. ● Destacan el modelo OSI y el TCP/IP. Cada modelo estructura el funcionamiento de una red de manera distinta. ● El modelo OSI cuenta con siete capas muy definidas y con funciones diferenciadas y el TCP/IP con cuatro capas diferenciadas pero que combinan las funciones existentes en las siete capas del modelo OSI.
  • 9. Modelo OSI ● El modelo OSI (Open Systems Interconnection) fue creado por la ISO y se encarga de la conexión entre sistemas abiertos, esto es, sistemas abiertos a la comunicación con otros sistemas. ● Los principios en los que basó su creación eran: una mayor definición de las funciones de cada capa, evitar agrupar funciones diferentes en la misma capa y una mayor simplificación en el funcionamiento del modelo en general. ● Este modelo divide las funciones de red en siete capas diferenciadas:
  • 10. Modelo TCP/IP ● Este modelo es el implantado actualmente a nivel mundial: fue utilizado primeramente en ARPANET y es utilizado actualmente a nivel global en Internet y redes locales. Su nombre deriva de la unión del los nombres de los dos principales protocolos que lo conforman: TCP en la capa de transporte e IP en la capa de red. ● Se compone de cuatro capas:
  • 11. CLASIFICACIÓN DE REDES ● Algunas de las posibles clasificaciones son: ● Por alcance ● Por relación funcional ● Por su topología física ● Por tipo de conexión (guiados:cable coaxial,cable de par trenzado,fibra óptica. No guiados: radios, infrarrojos,microondas) ● Por grado de difusión (intranet o internet) ● Por servicio o función brunomenza@hotmail.com bmenza.blogspot.com
  • 12. Por alcance ● Red de área personal, o PAN (Personal Area Network) en inglés, es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona. ● Red de área local, o LAN (Local Area Network), es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de localización. No utilizan medios o redes de interconexión públicos. ● Red de área metropolitana (metropolitan area network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aún así limitado. Por ejemplo, un red que interconecte los edificios públicos de un municipio dentro de la localidad por medio de fibra óptica. ● Redes de área amplia, o WAN (Wide Area Network), son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa utilizando medios como: satélites, cables interoceánicos, Internet, fibras ópticas públicas, etc.
  • 13. Por relación funcional ● Cliente-servidor es la arquitectura que consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta. ● Peer-to-peer (punto a punto), o red entre iguales, es aquella red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.
  • 14. Por topología física ● La red en bus se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. ● En una red en anillo cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. ● En una red en estrella las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. ● En una red en malla cada nodo está conectado a todos los otros. ● En una red en árbol los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. ● En una red mixta se da cualquier combinación de las anteriores. brunomenza@hotmail.com bmenza.blogspot.com