SlideShare una empresa de Scribd logo
Valeria David Medina

11-3
•

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones
de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados
entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de
compartir información, recursos y ofrecer servicios.
•

La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están
definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el
modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red
en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen
a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales
también están regidos por sus respectivos estándares.
• Red de área personal (PAN) es una red de ordenadores usada para la
comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona.
• Red de área local (LAN) es una red que se limita a un área especial
relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión
• Red de área de campus (CAN) es una red de computadoras de alta velocidad
que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un
campus universitario, una base militar, hospital, etc.
• Red de área metropolitana (MAN) es una red de alta velocidad (banda ancha)
que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun
así limitado.
• Red de área amplia (WAN) son redes informáticas que se extienden sobre un
área geográfica extensa utilizando medios como: satélites, cables interoceánicos,
Internet, fibras ópticas públicas, etc.
•

El cable coaxial se utiliza para transportar
señales electromagnéticas de alta frecuencia
que poseen dos conductores concéntricos,
uno central, llamado vivo y uno exterior
denominado malla o blindaje, que sirve como
referencia de tierra y retorno de las corrientes;
los cuales están separados por un material
dieléctrico que, en realidad, transporta la señal
de información.

•

La fibra óptica es un medio de transmisión
empleado habitualmente en redes de datos;
un hilo muy fino de material transparente,
vidrio o materiales plásticos, por el que se
envían pulsos de luz que representan los
datos a transmitir.

Red por radio es aquella que emplea
la radiofrecuencia como medio de unión
de las diversas estaciones de la red.

•

Red por infrarrojos permiten la
comunicación entre dos nodos, usando
una serie de leds infrarrojos para ello.
Se trata de emisores/receptores de
ondas
infrarrojas
entre
ambos
dispositivos, cada dispositivo necesita
al otro para realizar la comunicación por
ello es escasa su utilización a gran
escala.

•

Red por microondas es un tipo de red
inalámbrica que utiliza microondas
como medio de transmisión.

El cable de par trenzado es una forma de
conexión en la que dos conductores eléctricos
aislados son entrelazados para tener menores
interferencias y aumentar la potencia y
disminuir la diafonía de los cables adyacentes.

•

•
•

Cliente-servidor es la arquitectura que consiste básicamente en un cliente que realiza
peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta.

•

Peer-to-peer o red entre iguales, es aquella red de computadoras en la que todos o
algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que
se comportan como iguales entre sí.
• La topología de red se define como una familia de
comunicación usada por los computadores que
conforman una red para intercambiar datos. En otras
palabras, la forma en que está diseñada la red, sea en
el plano físico o lógico
• Los estudios de topología de red reconocen ocho tipos
básicos de topologías.
EN BUS
Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de
comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los
diferentes dispositivos.
PUNTO A PUNTO

o Las redes punto a punto son aquellas
que responden a un tipo de arquitectura
de red en las que cada canal de datos
se usa para comunicar únicamente dos
nodos, en clara oposición a las redes
multipunto, en las cuales cada canal de
datos se puede usar para comunicarse
con diversos nodos.
EN ESTRELLA
Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están
conectadas directamente a un punto central y todas las
comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de
este.
EN ANILLO O CIRCULAR
Una red en anillo es una
topología de red en la que cada
estación tiene una única conexión
de entrada y otra de salida. Cada
estación tiene un receptor y un
transmisor que hace la función de
traductor, pasando la señal a la
siguiente estación.
EN ARBOL
La red en árbol es una topología de redes en la que los nodos están
colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a
una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un
nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente
ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás
nodos.
EN MALLA
La topología de red mallada es una topología de
red en la que cada nodo está conectado a todos los
nodos. De esta manera es posible llevar los
mensajes de un nodo a otro por distintos caminos.
RED MIXTA
En una red mixta
se da cualquier
combinación de
las anteriores.
•

Una red de computadoras esta conectada tanto por hardware como por software. El
hardware incluye tanto las tarjetas de interfaz de red como los cables que las unen,
y el software incluye los controladores (programas que se utilizan para gestionar los
dispositivos y el sistema operativo de red que gestiona la red.
•

Es una computadora utilizada para gestionar el sistema de archivos de la red, da
servicio a las impresoras, controla las comunicaciones y realiza otras funciones.
Puede ser dedicado o no dedicado.

•

El sistema operativo de la red está cargado en el disco fijo del servidor, junto con
las herramientas de administración del sistema y las utilidades del usuario.

•

La tarea de un servidor dedicado es procesar las peticiones realizadas por la
estación de trabajo. Estas peticiones pueden ser de acceso a disco, a colas de
impresión o de comunicaciones con otros dispositivos. La recepción, gestión y
realización de estas peticiones puede requerir un tiempo considerable, que se
incrementa de forma paralela al número de estaciones de trabajo activas en la red.
Como el servidor gestiona las peticiones de todas las estaciones de trabajo, su
carga puede ser muy pesada.
•

Se pueden conectar a través de la placa de conexión de red y el cableado
correspondiente. las estaciones de trabajo son, generalmente, sistemas inteligentes.

•

Los terminales inteligentes son los que se encargan de sus propias tareas de
procesamiento, así que cuanto mayor y más rápido sea el equipo, mejor.
•

Tarjetas o Placas de Interfaz de Red: Toda computadora que se conecta a una red
necesita de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red
especifico, El cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta.

•

Sistema de Cableado: El sistema de la red esta constituido por el cable utilizado
para conectar entre si el servidor y las estaciones de trabajo.

•

Recursos y Periféricos Compartidos: Entre los recursos compartidos se incluyen
los dispositivos de almacenamiento ligados al servidor, las unidades de discos
ópticos, las impresoras, los trazadores y el resto de equipos que puedan ser
utilizados por cualquiera en la red.
•

Existen diversos protocolos, estándares y modelos que determinan el funcionamiento
general de las redes. Destacan el modelo OSI y el TCP/IP. Cada modelo estructura el
funcionamiento de una red de manera distinta. El modelo OSI cuenta con siete capas
muy definidas y con funciones diferenciadas y el TCP/IP con cuatro capas diferenciadas
pero que combinan las funciones existentes en las siete capas del modelo OSI.4 Los
protocolos están repartidos por las diferentes capas pero no están definidos como parte
del modelo en sí sino como entidades diferentes de normativas internacionales, de modo
que el modelo OSI no puede ser considerado una arquitectura de red.
MODELO TCP/IP
• Este modelo es el implantado actualmente a nivel
mundial: fue utilizado primeramente en ARPANET y es
utilizado actualmente a nivel global en Internet y redes
locales. Su nombre deriva de la unión del los nombres de
los dos principales protocolos que lo conforman: TCP en
la capa de transporte e IP en la capa de red.6 Se
compone de cuatro capas:
•

El modelo OSI (Open Systems
Interconnection) fue creado por la ISO y
se encarga de la conexión entre
sistemas abiertos, esto es, sistemas
abiertos a la comunicación con otros
sistemas. Los principios en los que basó
su creación eran: una mayor definición
de las funciones de cada capa, evitar
agrupar funciones diferentes en la
misma capa y una mayor simplificación
en el funcionamiento del modelo en
general.4Este modelo divide las
funciones de red en siete capas
diferenciadas:
•

Existen otros estándares, más concretos, que definen el modo de funcionamiento
de diversas tecnologías de transmisión de datos:
•

Los cables de red son aquellos alambres que permiten conectar a las computadoras
entre sí o a terminales de redes y es por medio de estos que los bits se trasladan.
Existen numerosos tipos de cables de red, que se pueden agrupar en las siguientes
categorías:
CABLE COAXIAL
Estos cables se caracterizan por ser fáciles
de manejar, flexibles, ligeros y económicos.
Están compuestos por hilos de cobre, que
constituyen en núcleo y están cubiertos por
un aislante, un trenzado de cobre o metal y
una cubierta externa, hecha de plástico,
teflón o goma.
A diferencia del cable trenzado resiste más
a las atenuaciones e interferencias. La
malla de metal o cobre se encarga de
absorber aquellas señales electrónicas que
se pierden para que no se escapen datos,
lo que lo hace ideal para transmitir
importantes cantidades de estos a grandes
distancias.
CABLE DE PAR TRENZADO
Estos cables están compuestos por dos
hilos de cobre entrelazados y aislados y
se los puede dividir en dos grupos:
apantallados (STP) y sin apantallar
(UTP). Estas últimas son las más
utilizadas en para el cableado LAN y
también se usan para sistemas
telefónicos. Los segmentos de los UTP
estan compuestos por dos hilos de cobre
que permanecen aislados. Los cables
STP cuentan con una cobertura de cobre
trenzado de mayor calidad y protección.
Además, cada par de hilos es protegido
con láminas, lo que permite transmitir un
mayor número de datos y de forma más
protegida.
CABLES DE FIBRAS OPTICAS
Estos transportan, por medio de pulsos
modulados de luz, señales digitales. Al
transportar impulsos no eléctricos, envían
datos de forma segura ya que, como no
pueden ser pinchados, los datos no pueden
ser robados. La fibra óptica cuenta con un
delgado cilindro de vidrio, llamado núcleo,
cubierto por un revestimiento de vidrio y sobre
este se encuentra un forro de goma o plástico.
Como los hilos de vidrio sólo pueden
transmitir señales en una dirección, cada uno
de los cables tiene dos de ellos con diferente
envoltura. Mientras que uno de los hilos recibe
las señales, el otro las transmite. La fibra
óptica resulta ideal para la transmisión de
datos a distancias importantes y lo hace en
poco tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
 
La red evidencia 1
La red evidencia 1La red evidencia 1
La red evidencia 1
 
Redes de Computadores
Redes de ComputadoresRedes de Computadores
Redes de Computadores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
redes y topologias
redes y topologiasredes y topologias
redes y topologias
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes jose
Redes jose Redes jose
Redes jose
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes informaticas oswaldo rodriguez
Redes informaticas oswaldo rodriguezRedes informaticas oswaldo rodriguez
Redes informaticas oswaldo rodriguez
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 

Destacado

53 licitacao fracassada-2015-11-25_17_39_35
53 licitacao fracassada-2015-11-25_17_39_3553 licitacao fracassada-2015-11-25_17_39_35
53 licitacao fracassada-2015-11-25_17_39_35
Emilio Viegas
 
Jeffery cambell, ola berg closing keynote - scaling agile
Jeffery cambell, ola berg closing keynote - scaling agileJeffery cambell, ola berg closing keynote - scaling agile
Jeffery cambell, ola berg closing keynote - scaling agile
Agile Lietuva
 
Pierre hadot y_michel_foucault: desde los ejercicios espirituales a las “prác...
Pierre hadot y_michel_foucault: desde los ejercicios espirituales a las “prác...Pierre hadot y_michel_foucault: desde los ejercicios espirituales a las “prác...
Pierre hadot y_michel_foucault: desde los ejercicios espirituales a las “prác...
Alfonso Guzman Macias
 
Vinted life embetterment
Vinted life embettermentVinted life embetterment
Vinted life embetterment
Agile Lietuva
 
India Handloom_2nd Month.pptx
India Handloom_2nd Month.pptxIndia Handloom_2nd Month.pptx
India Handloom_2nd Month.pptx
watan sran
 

Destacado (11)

Fiestas de quito
Fiestas de quitoFiestas de quito
Fiestas de quito
 
Buil
BuilBuil
Buil
 
Sleeping habits and productivity of college students
Sleeping habits and productivity of college studentsSleeping habits and productivity of college students
Sleeping habits and productivity of college students
 
53 licitacao fracassada-2015-11-25_17_39_35
53 licitacao fracassada-2015-11-25_17_39_3553 licitacao fracassada-2015-11-25_17_39_35
53 licitacao fracassada-2015-11-25_17_39_35
 
Jeffery cambell, ola berg closing keynote - scaling agile
Jeffery cambell, ola berg closing keynote - scaling agileJeffery cambell, ola berg closing keynote - scaling agile
Jeffery cambell, ola berg closing keynote - scaling agile
 
Sistem bilangan biner
Sistem bilangan binerSistem bilangan biner
Sistem bilangan biner
 
Pierre hadot y_michel_foucault: desde los ejercicios espirituales a las “prác...
Pierre hadot y_michel_foucault: desde los ejercicios espirituales a las “prác...Pierre hadot y_michel_foucault: desde los ejercicios espirituales a las “prác...
Pierre hadot y_michel_foucault: desde los ejercicios espirituales a las “prác...
 
Vinted life embetterment
Vinted life embettermentVinted life embetterment
Vinted life embetterment
 
Algebraic thinking
Algebraic thinkingAlgebraic thinking
Algebraic thinking
 
India Handloom_2nd Month.pptx
India Handloom_2nd Month.pptxIndia Handloom_2nd Month.pptx
India Handloom_2nd Month.pptx
 
Dot matrix display design using fpga
Dot matrix display design using fpgaDot matrix display design using fpga
Dot matrix display design using fpga
 

Similar a REDES DE COMPUTADORES

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Ifa2010
 
Redes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y ExtranetRedes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y Extranet
yaseroco
 
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.pptDireccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
UNACVirtual
 
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICAEXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
GloriaSanchez9691
 

Similar a REDES DE COMPUTADORES (20)

1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
REDES DE COMPUTADORA
REDES DE COMPUTADORA REDES DE COMPUTADORA
REDES DE COMPUTADORA
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Redes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y ExtranetRedes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y Extranet
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Redes y Tipos de redes.pptx
Redes y Tipos de redes.pptxRedes y Tipos de redes.pptx
Redes y Tipos de redes.pptx
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
 
EXPOSICION%20REDES.pptx
EXPOSICION%20REDES.pptxEXPOSICION%20REDES.pptx
EXPOSICION%20REDES.pptx
 
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.pptDireccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
 
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICAEXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
 
REDES informaticas de computadoras cableadas
REDES informaticas de computadoras cableadasREDES informaticas de computadoras cableadas
REDES informaticas de computadoras cableadas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 

REDES DE COMPUTADORES

  • 2. • Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
  • 3. • La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.
  • 4.
  • 5. • Red de área personal (PAN) es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona. • Red de área local (LAN) es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión • Red de área de campus (CAN) es una red de computadoras de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, hospital, etc. • Red de área metropolitana (MAN) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun así limitado. • Red de área amplia (WAN) son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa utilizando medios como: satélites, cables interoceánicos, Internet, fibras ópticas públicas, etc.
  • 6. • El cable coaxial se utiliza para transportar señales electromagnéticas de alta frecuencia que poseen dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo y uno exterior denominado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes; los cuales están separados por un material dieléctrico que, en realidad, transporta la señal de información. • La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. Red por radio es aquella que emplea la radiofrecuencia como medio de unión de las diversas estaciones de la red. • Red por infrarrojos permiten la comunicación entre dos nodos, usando una serie de leds infrarrojos para ello. Se trata de emisores/receptores de ondas infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para realizar la comunicación por ello es escasa su utilización a gran escala. • Red por microondas es un tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como medio de transmisión. El cable de par trenzado es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables adyacentes. • •
  • 7. • Cliente-servidor es la arquitectura que consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta. • Peer-to-peer o red entre iguales, es aquella red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.
  • 8. • La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras, la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico • Los estudios de topología de red reconocen ocho tipos básicos de topologías.
  • 9. EN BUS Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos.
  • 10. PUNTO A PUNTO o Las redes punto a punto son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos, en clara oposición a las redes multipunto, en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos nodos.
  • 11. EN ESTRELLA Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este.
  • 12. EN ANILLO O CIRCULAR Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.
  • 13. EN ARBOL La red en árbol es una topología de redes en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.
  • 14. EN MALLA La topología de red mallada es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos.
  • 15. RED MIXTA En una red mixta se da cualquier combinación de las anteriores.
  • 16. • Una red de computadoras esta conectada tanto por hardware como por software. El hardware incluye tanto las tarjetas de interfaz de red como los cables que las unen, y el software incluye los controladores (programas que se utilizan para gestionar los dispositivos y el sistema operativo de red que gestiona la red.
  • 17. • Es una computadora utilizada para gestionar el sistema de archivos de la red, da servicio a las impresoras, controla las comunicaciones y realiza otras funciones. Puede ser dedicado o no dedicado. • El sistema operativo de la red está cargado en el disco fijo del servidor, junto con las herramientas de administración del sistema y las utilidades del usuario. • La tarea de un servidor dedicado es procesar las peticiones realizadas por la estación de trabajo. Estas peticiones pueden ser de acceso a disco, a colas de impresión o de comunicaciones con otros dispositivos. La recepción, gestión y realización de estas peticiones puede requerir un tiempo considerable, que se incrementa de forma paralela al número de estaciones de trabajo activas en la red. Como el servidor gestiona las peticiones de todas las estaciones de trabajo, su carga puede ser muy pesada.
  • 18. • Se pueden conectar a través de la placa de conexión de red y el cableado correspondiente. las estaciones de trabajo son, generalmente, sistemas inteligentes. • Los terminales inteligentes son los que se encargan de sus propias tareas de procesamiento, así que cuanto mayor y más rápido sea el equipo, mejor.
  • 19. • Tarjetas o Placas de Interfaz de Red: Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red especifico, El cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta. • Sistema de Cableado: El sistema de la red esta constituido por el cable utilizado para conectar entre si el servidor y las estaciones de trabajo. • Recursos y Periféricos Compartidos: Entre los recursos compartidos se incluyen los dispositivos de almacenamiento ligados al servidor, las unidades de discos ópticos, las impresoras, los trazadores y el resto de equipos que puedan ser utilizados por cualquiera en la red.
  • 20.
  • 21. • Existen diversos protocolos, estándares y modelos que determinan el funcionamiento general de las redes. Destacan el modelo OSI y el TCP/IP. Cada modelo estructura el funcionamiento de una red de manera distinta. El modelo OSI cuenta con siete capas muy definidas y con funciones diferenciadas y el TCP/IP con cuatro capas diferenciadas pero que combinan las funciones existentes en las siete capas del modelo OSI.4 Los protocolos están repartidos por las diferentes capas pero no están definidos como parte del modelo en sí sino como entidades diferentes de normativas internacionales, de modo que el modelo OSI no puede ser considerado una arquitectura de red.
  • 22. MODELO TCP/IP • Este modelo es el implantado actualmente a nivel mundial: fue utilizado primeramente en ARPANET y es utilizado actualmente a nivel global en Internet y redes locales. Su nombre deriva de la unión del los nombres de los dos principales protocolos que lo conforman: TCP en la capa de transporte e IP en la capa de red.6 Se compone de cuatro capas:
  • 23. • El modelo OSI (Open Systems Interconnection) fue creado por la ISO y se encarga de la conexión entre sistemas abiertos, esto es, sistemas abiertos a la comunicación con otros sistemas. Los principios en los que basó su creación eran: una mayor definición de las funciones de cada capa, evitar agrupar funciones diferentes en la misma capa y una mayor simplificación en el funcionamiento del modelo en general.4Este modelo divide las funciones de red en siete capas diferenciadas:
  • 24. • Existen otros estándares, más concretos, que definen el modo de funcionamiento de diversas tecnologías de transmisión de datos:
  • 25. • Los cables de red son aquellos alambres que permiten conectar a las computadoras entre sí o a terminales de redes y es por medio de estos que los bits se trasladan. Existen numerosos tipos de cables de red, que se pueden agrupar en las siguientes categorías:
  • 26. CABLE COAXIAL Estos cables se caracterizan por ser fáciles de manejar, flexibles, ligeros y económicos. Están compuestos por hilos de cobre, que constituyen en núcleo y están cubiertos por un aislante, un trenzado de cobre o metal y una cubierta externa, hecha de plástico, teflón o goma. A diferencia del cable trenzado resiste más a las atenuaciones e interferencias. La malla de metal o cobre se encarga de absorber aquellas señales electrónicas que se pierden para que no se escapen datos, lo que lo hace ideal para transmitir importantes cantidades de estos a grandes distancias.
  • 27. CABLE DE PAR TRENZADO Estos cables están compuestos por dos hilos de cobre entrelazados y aislados y se los puede dividir en dos grupos: apantallados (STP) y sin apantallar (UTP). Estas últimas son las más utilizadas en para el cableado LAN y también se usan para sistemas telefónicos. Los segmentos de los UTP estan compuestos por dos hilos de cobre que permanecen aislados. Los cables STP cuentan con una cobertura de cobre trenzado de mayor calidad y protección. Además, cada par de hilos es protegido con láminas, lo que permite transmitir un mayor número de datos y de forma más protegida.
  • 28. CABLES DE FIBRAS OPTICAS Estos transportan, por medio de pulsos modulados de luz, señales digitales. Al transportar impulsos no eléctricos, envían datos de forma segura ya que, como no pueden ser pinchados, los datos no pueden ser robados. La fibra óptica cuenta con un delgado cilindro de vidrio, llamado núcleo, cubierto por un revestimiento de vidrio y sobre este se encuentra un forro de goma o plástico. Como los hilos de vidrio sólo pueden transmitir señales en una dirección, cada uno de los cables tiene dos de ellos con diferente envoltura. Mientras que uno de los hilos recibe las señales, el otro las transmite. La fibra óptica resulta ideal para la transmisión de datos a distancias importantes y lo hace en poco tiempo.