SlideShare una empresa de Scribd logo
1
BINOMIO DE NEWTON
2
Sobre una mesa hay 2 bandejas en cada una hay una carta con la letra X
y la otra con la letra A. Un niño debe elegir una carta de cada bandeja.
X A X A
X X
X A
A X
A A
X2
XA
AX
A2
X2
+ 2XA + A2
3 TERMIMOS
(X + A)2
cuadrado de la suma
3
Sobre una mesa hay 3 bandejas y en cada uno hay una tarjeta con la letra
X y en la otra con la letra A. Un niño debe elegir una carta de cada
bandeja.
X A X A X A
X X X
X A A
X X A
X A X
A A X
A X X
A X A
X3
XA2
X2
A
X2
A
XA2
X2
A
XA2
A3
X3
+ 3X2
A + 3XA2
+ A3
4 TERMIMOS
(X + A)3
4
El producto notable , sabemos que(a+b)² = a² + 2ab + b².
Si quisieramos calcular (a + b)³, podemos escribir:
(a + b)3
= a3
+ 3a2
b + 3ab2
+ b3
Si quisieramos calcular (a + b)4
, podemos seguir el mismo procedimiento :
(a + b)4
= (a + b)3
.(a+b) = (a3
+ 3a2
b + 3ab2
+ b3
).(a+b)=
a4
+ 4a3
b + 6a2
b2
+ 4ab3
+ b4
Del mismo modo, podemos calcular la quinta y sexta potencia y, en general ,
para obtener el desarrollo de: (a+b)n
a partir del anterior, o sea, de (a+b) n - 1
.
Sin embargo, cuando el valor de n es grande, este proceso de cálculo gradual
es muy laborioso.
Hay un método para desarrollar la enésima potencia de un binomio , conocido
como binomio de Newton (Isaac Newton, matemático y físico inglês, 1642 -
1727). Para este método que usted necesita saber cuáles son los coeficientes
binomiales , algunas de sus propiedades y el triángulo de Pascal.
5
La disposición ordenada de los
números binomiales , como se muestra
al lado, que se llama el Triângulo de
Pascal
Substituyendo cada número
binomial por su respectivo
valor, tenemos:
6
Como vimos, la potência de forma , en que a, , é llamada
binômio de Newton. :
•cuando n = 0 tenemos
•cuando n = 1 tenemos
•cuando n = 2 tenemos
•cuando n = 3 tenemos
7
8
9
10
11
12
13
14
De modo general, cuando un exponente n, podemos escribir
la fórmula de desenvolvimento de binómio de Newton:
Tenga en cuenta que los exponentes dex va disminuyendo la unidad , que van desde n hasta 0,
Los exponnentes de a van aumentando de unidade en unidad, variando de 0 hasta
n.
El desarrollo de (x + a)n
tiene n + 1 terminos.
Ejemplo: (2x – 3y)10
tiene 11 termimos
15
En el desarrollo del binomio (x – a) n
, Los signos de cada término del
desarrollo se alternan , es decir, los términos de orden incluso (2o
, 4o
, 6o
…) son negativos , y el orden impar(1o
, 3o
, 5o
…) son positivos.
16
Si se requiere la suma de coeficientes numéricos el desarrollo de un binómio, no
es necesario hacer todo el desarrollo por Newton binomial, el hecho de saber el
siguiente tip :
-cambiar cualquier letra del binomio por 1
- calcular la cantidad que será dentro de los paréntesis , y listo , simplemente
elevarla a n .
Obtenemos la expresión:
1.16x4
.1 + 4.8x3
.1 + 6.4x2
.1 + 4.2x . 1 + 1.1.1
16x4
+ 32x3
+ 24x2
+ 8x + 1
En el desarrollo anterior, la suma de los coeficientes es 81 (16 + 32 + 24 + 8 + 1),
ahora usando la sugerencia dada :
(2x+1)4
(2.1 + 1)4
= 34
= 81
17
Es necesario desarrollar todos los términos de un binomio para
encontrar un término en particular
La formación de cada término obedece a una ley.
T 1 = C n,0 . a0
. x n-0
T 2 = C n,1 . a1
. x n-1
T 3 = C n,2 . a2
. x n-2
T 4 = C n,3 . a3
. x n-3
T p+1 = C n,p . ap
. x n-p
T n + 1 = C n,n . an
. x n-n
En cada termino de (x + a) n
, o
coeficiente de Cn,p, o exponente de a
en p o exponente de x en n-p
18
Termino general de desarrollo de:
19
Determine el 7.° termino del binómio (2x + 1)9
Vamos aplicar la fórmula del término general
de (x + a)n
, donde x = 2x , a = 1 y n = 9. Como
queremos el séptimo término, hacemos p = 6, la fórmula
del término general, efetuamos los cálculos indicados.
Entonces tenemos :
T6+1 = T7 = C9,6 . (2x)9–6
. (1)6
=
9! /[(9–6)! . 6!] .(2x)3
. 1 =
9.8.7.6! / 3.2.1.6! . 8x3
=
84.8x3
=
672x3
.
Por tanto el séptimo término buscado es 672x3
.
20
Calcule el coeficiente del termino en x9
en el desarrollo de de (x2
– 2x)6
.
Tp+1 = C6,p . (x2
)6–p
. (-2x)p
=
C6,p .x12-2p
. (-2x) p
=
C6,p .x12-2p
. (-2) p
.x p
=
Agrupando las potências de x, tenemos:
Tp+1 = C 6,p. x 12-2p+p
. (-2)p
Tp+1= C 6,p . x 12-p
. (-2)p
Para que el exponente de x sea igual a 9, debemos tener 12 – p =9, o sea, p
=3P = 3  T3+1= C6,3. x 12 -3
. (-2)3
T4= 20. x9
.(-8) T4 = -160x9
21
Determine el sexto termino de desarrollo de (x + 2)6
.
T5+1 = C 6,5 . x6-5
. 25
T6 = 6 . x. 32
T6 = 192x
22
¿Cuál es el plazo promedio de desarrollo(2x + 3y)8
?
Tenemos que = 2x , b = 3y e n = 8. Sabemos que el desarrollo del
binómio tendrá 9 términos, porque n = 8.
Ahora siendo T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 los términos de desarrollo de
binómio, el término medio será o T5 (quinto termo). Por lo tanto, nuestro
problema se reduce Si el calculo de T5 .
Para esto, basta hacer p = 4 en la fórmula del término general y no surjan
los cálculos. Teremos:
T4+1 = T5 = C8,4 . (2x)8-4
. (3y)4
= 8! / [(8-4)! . 4!] . (2x)4
. (3y)4
= 8.7.6.5.4! /
(4! . 4.3.2.1) . 16x4
.81y4
Haciendo:
T5 = 70.16.81.x4
. y4
= 90720x4
y4
, que él termino médio buscado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
vivifer61
 
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
math class2408
 
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Ficha 1  sistemas de medidas angularesFicha 1  sistemas de medidas angulares
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Jorge Javier Dextre
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Alvaro Soler
 
Guía teorema de thales y division de trazos
Guía teorema de thales y division de trazos  Guía teorema de thales y division de trazos
Guía teorema de thales y division de trazos
Sebastián Marín
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Margarita Cardenas
 
38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta
Marcelo Calderón
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Alfredo Omar Vukovic González
 
Trigonometría 5 to
Trigonometría   5 toTrigonometría   5 to
Trigonometría 5 to
Chamos Tacunan Palacios
 
Preguntas de Algebra
Preguntas de AlgebraPreguntas de Algebra
Preguntas de Algebra
Rodrigo Torres
 
33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas
Marcelo Calderón
 
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios problemáticos sobre división algebraica
Ejercicios problemáticos sobre división algebraicaEjercicios problemáticos sobre división algebraica
Ejercicios problemáticos sobre división algebraica
1LMartínezRamirez
 
Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Productos notables, Demostraciones de cada uno.Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Hernan Vasquez
 
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notables
Guia 3   razones trigonométricas de ángulos notablesGuia 3   razones trigonométricas de ángulos notables
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notablesMinisterio de Educación
 
Guia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejanteGuia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejanteMaga Lizana
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
 
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
 
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Ficha 1  sistemas de medidas angularesFicha 1  sistemas de medidas angulares
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
 
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
 
Guía teorema de thales y division de trazos
Guía teorema de thales y division de trazos  Guía teorema de thales y division de trazos
Guía teorema de thales y division de trazos
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
 
38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
 
Trigonometría 5 to
Trigonometría   5 toTrigonometría   5 to
Trigonometría 5 to
 
Preguntas de Algebra
Preguntas de AlgebraPreguntas de Algebra
Preguntas de Algebra
 
33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas
 
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
 
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
 
Ejercicios problemáticos sobre división algebraica
Ejercicios problemáticos sobre división algebraicaEjercicios problemáticos sobre división algebraica
Ejercicios problemáticos sobre división algebraica
 
Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Productos notables, Demostraciones de cada uno.Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Productos notables, Demostraciones de cada uno.
 
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notables
Guia 3   razones trigonométricas de ángulos notablesGuia 3   razones trigonométricas de ángulos notables
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notables
 
Guia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejanteGuia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejante
 
Progresiones geométricas
Progresiones geométricasProgresiones geométricas
Progresiones geométricas
 
Formulario identidades trigonometricas mejorado
Formulario identidades trigonometricas mejoradoFormulario identidades trigonometricas mejorado
Formulario identidades trigonometricas mejorado
 

Similar a Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton

Binomio de Newton
Binomio de NewtonBinomio de Newton
Binomio de Newton
Matias Gonzalez
 
Taller de factorizaciòn
Taller de factorizaciònTaller de factorizaciòn
Taller de factorizaciòn
Carolina Hernandez
 
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).pptsesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
felipe chuquimarca
 
Leyes de exponentes whatsmath
Leyes de exponentes whatsmathLeyes de exponentes whatsmath
Leyes de exponentes whatsmath
Victor Jhanpierre Rivera Chavez
 
9 ppt final de tópicos
9 ppt final de tópicos9 ppt final de tópicos
9 ppt final de tópicos
Yesica Munayco Morán
 
Algebra.doc mc,m mcd- fracciones
Algebra.doc mc,m  mcd- fraccionesAlgebra.doc mc,m  mcd- fracciones
Algebra.doc mc,m mcd- fracciones
Andre Fernandez
 
Integración de funciones racionales
Integración de funciones racionalesIntegración de funciones racionales
Integración de funciones racionales
Erick Guaman
 
ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
matematicasec29
 
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 02.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
Raul Noguera Morillo
 
Ecuacion Ax2+Bx+C=0 E Q U I P O T R E S
Ecuacion Ax2+Bx+C=0   E Q U I P O  T R E SEcuacion Ax2+Bx+C=0   E Q U I P O  T R E S
Ecuacion Ax2+Bx+C=0 E Q U I P O T R E Smatematicasec29
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
lugusa63
 
2. ECUACIONES CUADR%C1TICAS.pptx
2. ECUACIONES CUADR%C1TICAS.pptx2. ECUACIONES CUADR%C1TICAS.pptx
2. ECUACIONES CUADR%C1TICAS.pptx
Humberto Robles
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
ECUACIONES.ppt
ECUACIONES.pptECUACIONES.ppt
ECUACIONES.ppt
MarcosGerardoTrejoEs
 
Ecuaciones (2)
Ecuaciones (2)Ecuaciones (2)
FMMA010_apunte_s11.pdf
FMMA010_apunte_s11.pdfFMMA010_apunte_s11.pdf
FMMA010_apunte_s11.pdf
PaulinaCornejoMeza
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
RosmaryGarciaMejia1
 

Similar a Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton (20)

Binomio de Newton
Binomio de NewtonBinomio de Newton
Binomio de Newton
 
Taller de factorizaciòn
Taller de factorizaciònTaller de factorizaciòn
Taller de factorizaciòn
 
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).pptsesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
 
Leyes de exponentes whatsmath
Leyes de exponentes whatsmathLeyes de exponentes whatsmath
Leyes de exponentes whatsmath
 
9 ppt final de tópicos
9 ppt final de tópicos9 ppt final de tópicos
9 ppt final de tópicos
 
Algebra.doc mc,m mcd- fracciones
Algebra.doc mc,m  mcd- fraccionesAlgebra.doc mc,m  mcd- fracciones
Algebra.doc mc,m mcd- fracciones
 
Integración de funciones racionales
Integración de funciones racionalesIntegración de funciones racionales
Integración de funciones racionales
 
ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
 
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 02.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
 
Ecuacion Ax2+Bx+C=0 E Q U I P O T R E S
Ecuacion Ax2+Bx+C=0   E Q U I P O  T R E SEcuacion Ax2+Bx+C=0   E Q U I P O  T R E S
Ecuacion Ax2+Bx+C=0 E Q U I P O T R E S
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
2 Ecuaciones CuadráTicas
2  Ecuaciones CuadráTicas2  Ecuaciones CuadráTicas
2 Ecuaciones CuadráTicas
 
Pagr0
Pagr0Pagr0
Pagr0
 
2. ECUACIONES CUADR%C1TICAS.pptx
2. ECUACIONES CUADR%C1TICAS.pptx2. ECUACIONES CUADR%C1TICAS.pptx
2. ECUACIONES CUADR%C1TICAS.pptx
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
ECUACIONES.ppt
ECUACIONES.pptECUACIONES.ppt
ECUACIONES.ppt
 
Ecuaciones (2)
Ecuaciones (2)Ecuaciones (2)
Ecuaciones (2)
 
FMMA010_apunte_s11.pdf
FMMA010_apunte_s11.pdfFMMA010_apunte_s11.pdf
FMMA010_apunte_s11.pdf
 
Oriana factoreo
Oriana factoreoOriana factoreo
Oriana factoreo
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 

Más de Maria Langone

actividad nro 11 de docencia formacion.pptx
actividad nro 11 de docencia formacion.pptxactividad nro 11 de docencia formacion.pptx
actividad nro 11 de docencia formacion.pptx
Maria Langone
 
Las CARACTERISTICAS DE los PROYETOS.pdf
Las CARACTERISTICAS DE  los PROYETOS.pdfLas CARACTERISTICAS DE  los PROYETOS.pdf
Las CARACTERISTICAS DE los PROYETOS.pdf
Maria Langone
 
Patrimonio naturales rosanna deguglielmo
Patrimonio naturales rosanna deguglielmoPatrimonio naturales rosanna deguglielmo
Patrimonio naturales rosanna deguglielmo
Maria Langone
 
Catalogo de arquitecturas modenas
Catalogo de arquitecturas modenasCatalogo de arquitecturas modenas
Catalogo de arquitecturas modenas
Maria Langone
 
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmoUrbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
Maria Langone
 
Redes informticas
Redes informticasRedes informticas
Redes informticas
Maria Langone
 
Ejemplossobreoptimizacindefunciones
EjemplossobreoptimizacindefuncionesEjemplossobreoptimizacindefunciones
Ejemplossobreoptimizacindefunciones
Maria Langone
 
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemo
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemoDefensaenbaloncesto antoniodegugliemo
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemo
Maria Langone
 
Finta antoniodeguglielmo
Finta antoniodeguglielmoFinta antoniodeguglielmo
Finta antoniodeguglielmo
Maria Langone
 
Renacimiento italiano español antonio de guglielmo
Renacimiento italiano español antonio de guglielmoRenacimiento italiano español antonio de guglielmo
Renacimiento italiano español antonio de guglielmo
Maria Langone
 
El baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmoEl baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmo
Maria Langone
 
El baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmoEl baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmo
Maria Langone
 
Antoniodeguglielmowindows
AntoniodeguglielmowindowsAntoniodeguglielmowindows
Antoniodeguglielmowindows
Maria Langone
 
Indicedemasa antoniodeguglielmo
Indicedemasa antoniodeguglielmoIndicedemasa antoniodeguglielmo
Indicedemasa antoniodeguglielmo
Maria Langone
 
Presentacióndeplanos seraidos antonio
Presentacióndeplanos seraidos antonioPresentacióndeplanos seraidos antonio
Presentacióndeplanos seraidos antonio
Maria Langone
 
Examen parcial de matematica iiiantonio de guglielmo
Examen parcial de matematica iiiantonio de guglielmoExamen parcial de matematica iiiantonio de guglielmo
Examen parcial de matematica iiiantonio de guglielmo
Maria Langone
 
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newtonGuia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
Maria Langone
 
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newtonGuia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
Maria Langone
 
Elmedioambiente 130905120816-
Elmedioambiente 130905120816-Elmedioambiente 130905120816-
Elmedioambiente 130905120816-
Maria Langone
 
Diapositiva del proyecto
Diapositiva del proyectoDiapositiva del proyecto
Diapositiva del proyecto
Maria Langone
 

Más de Maria Langone (20)

actividad nro 11 de docencia formacion.pptx
actividad nro 11 de docencia formacion.pptxactividad nro 11 de docencia formacion.pptx
actividad nro 11 de docencia formacion.pptx
 
Las CARACTERISTICAS DE los PROYETOS.pdf
Las CARACTERISTICAS DE  los PROYETOS.pdfLas CARACTERISTICAS DE  los PROYETOS.pdf
Las CARACTERISTICAS DE los PROYETOS.pdf
 
Patrimonio naturales rosanna deguglielmo
Patrimonio naturales rosanna deguglielmoPatrimonio naturales rosanna deguglielmo
Patrimonio naturales rosanna deguglielmo
 
Catalogo de arquitecturas modenas
Catalogo de arquitecturas modenasCatalogo de arquitecturas modenas
Catalogo de arquitecturas modenas
 
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmoUrbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
 
Redes informticas
Redes informticasRedes informticas
Redes informticas
 
Ejemplossobreoptimizacindefunciones
EjemplossobreoptimizacindefuncionesEjemplossobreoptimizacindefunciones
Ejemplossobreoptimizacindefunciones
 
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemo
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemoDefensaenbaloncesto antoniodegugliemo
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemo
 
Finta antoniodeguglielmo
Finta antoniodeguglielmoFinta antoniodeguglielmo
Finta antoniodeguglielmo
 
Renacimiento italiano español antonio de guglielmo
Renacimiento italiano español antonio de guglielmoRenacimiento italiano español antonio de guglielmo
Renacimiento italiano español antonio de guglielmo
 
El baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmoEl baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmo
 
El baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmoEl baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmo
 
Antoniodeguglielmowindows
AntoniodeguglielmowindowsAntoniodeguglielmowindows
Antoniodeguglielmowindows
 
Indicedemasa antoniodeguglielmo
Indicedemasa antoniodeguglielmoIndicedemasa antoniodeguglielmo
Indicedemasa antoniodeguglielmo
 
Presentacióndeplanos seraidos antonio
Presentacióndeplanos seraidos antonioPresentacióndeplanos seraidos antonio
Presentacióndeplanos seraidos antonio
 
Examen parcial de matematica iiiantonio de guglielmo
Examen parcial de matematica iiiantonio de guglielmoExamen parcial de matematica iiiantonio de guglielmo
Examen parcial de matematica iiiantonio de guglielmo
 
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newtonGuia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
 
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newtonGuia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
 
Elmedioambiente 130905120816-
Elmedioambiente 130905120816-Elmedioambiente 130905120816-
Elmedioambiente 130905120816-
 
Diapositiva del proyecto
Diapositiva del proyectoDiapositiva del proyecto
Diapositiva del proyecto
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton

  • 2. 2 Sobre una mesa hay 2 bandejas en cada una hay una carta con la letra X y la otra con la letra A. Un niño debe elegir una carta de cada bandeja. X A X A X X X A A X A A X2 XA AX A2 X2 + 2XA + A2 3 TERMIMOS (X + A)2 cuadrado de la suma
  • 3. 3 Sobre una mesa hay 3 bandejas y en cada uno hay una tarjeta con la letra X y en la otra con la letra A. Un niño debe elegir una carta de cada bandeja. X A X A X A X X X X A A X X A X A X A A X A X X A X A X3 XA2 X2 A X2 A XA2 X2 A XA2 A3 X3 + 3X2 A + 3XA2 + A3 4 TERMIMOS (X + A)3
  • 4. 4 El producto notable , sabemos que(a+b)² = a² + 2ab + b². Si quisieramos calcular (a + b)³, podemos escribir: (a + b)3 = a3 + 3a2 b + 3ab2 + b3 Si quisieramos calcular (a + b)4 , podemos seguir el mismo procedimiento : (a + b)4 = (a + b)3 .(a+b) = (a3 + 3a2 b + 3ab2 + b3 ).(a+b)= a4 + 4a3 b + 6a2 b2 + 4ab3 + b4 Del mismo modo, podemos calcular la quinta y sexta potencia y, en general , para obtener el desarrollo de: (a+b)n a partir del anterior, o sea, de (a+b) n - 1 . Sin embargo, cuando el valor de n es grande, este proceso de cálculo gradual es muy laborioso. Hay un método para desarrollar la enésima potencia de un binomio , conocido como binomio de Newton (Isaac Newton, matemático y físico inglês, 1642 - 1727). Para este método que usted necesita saber cuáles son los coeficientes binomiales , algunas de sus propiedades y el triángulo de Pascal.
  • 5. 5 La disposición ordenada de los números binomiales , como se muestra al lado, que se llama el Triângulo de Pascal Substituyendo cada número binomial por su respectivo valor, tenemos:
  • 6. 6 Como vimos, la potência de forma , en que a, , é llamada binômio de Newton. : •cuando n = 0 tenemos •cuando n = 1 tenemos •cuando n = 2 tenemos •cuando n = 3 tenemos
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14 De modo general, cuando un exponente n, podemos escribir la fórmula de desenvolvimento de binómio de Newton: Tenga en cuenta que los exponentes dex va disminuyendo la unidad , que van desde n hasta 0, Los exponnentes de a van aumentando de unidade en unidad, variando de 0 hasta n. El desarrollo de (x + a)n tiene n + 1 terminos. Ejemplo: (2x – 3y)10 tiene 11 termimos
  • 15. 15 En el desarrollo del binomio (x – a) n , Los signos de cada término del desarrollo se alternan , es decir, los términos de orden incluso (2o , 4o , 6o …) son negativos , y el orden impar(1o , 3o , 5o …) son positivos.
  • 16. 16 Si se requiere la suma de coeficientes numéricos el desarrollo de un binómio, no es necesario hacer todo el desarrollo por Newton binomial, el hecho de saber el siguiente tip : -cambiar cualquier letra del binomio por 1 - calcular la cantidad que será dentro de los paréntesis , y listo , simplemente elevarla a n . Obtenemos la expresión: 1.16x4 .1 + 4.8x3 .1 + 6.4x2 .1 + 4.2x . 1 + 1.1.1 16x4 + 32x3 + 24x2 + 8x + 1 En el desarrollo anterior, la suma de los coeficientes es 81 (16 + 32 + 24 + 8 + 1), ahora usando la sugerencia dada : (2x+1)4 (2.1 + 1)4 = 34 = 81
  • 17. 17 Es necesario desarrollar todos los términos de un binomio para encontrar un término en particular La formación de cada término obedece a una ley. T 1 = C n,0 . a0 . x n-0 T 2 = C n,1 . a1 . x n-1 T 3 = C n,2 . a2 . x n-2 T 4 = C n,3 . a3 . x n-3 T p+1 = C n,p . ap . x n-p T n + 1 = C n,n . an . x n-n En cada termino de (x + a) n , o coeficiente de Cn,p, o exponente de a en p o exponente de x en n-p
  • 18. 18 Termino general de desarrollo de:
  • 19. 19 Determine el 7.° termino del binómio (2x + 1)9 Vamos aplicar la fórmula del término general de (x + a)n , donde x = 2x , a = 1 y n = 9. Como queremos el séptimo término, hacemos p = 6, la fórmula del término general, efetuamos los cálculos indicados. Entonces tenemos : T6+1 = T7 = C9,6 . (2x)9–6 . (1)6 = 9! /[(9–6)! . 6!] .(2x)3 . 1 = 9.8.7.6! / 3.2.1.6! . 8x3 = 84.8x3 = 672x3 . Por tanto el séptimo término buscado es 672x3 .
  • 20. 20 Calcule el coeficiente del termino en x9 en el desarrollo de de (x2 – 2x)6 . Tp+1 = C6,p . (x2 )6–p . (-2x)p = C6,p .x12-2p . (-2x) p = C6,p .x12-2p . (-2) p .x p = Agrupando las potências de x, tenemos: Tp+1 = C 6,p. x 12-2p+p . (-2)p Tp+1= C 6,p . x 12-p . (-2)p Para que el exponente de x sea igual a 9, debemos tener 12 – p =9, o sea, p =3P = 3  T3+1= C6,3. x 12 -3 . (-2)3 T4= 20. x9 .(-8) T4 = -160x9
  • 21. 21 Determine el sexto termino de desarrollo de (x + 2)6 . T5+1 = C 6,5 . x6-5 . 25 T6 = 6 . x. 32 T6 = 192x
  • 22. 22 ¿Cuál es el plazo promedio de desarrollo(2x + 3y)8 ? Tenemos que = 2x , b = 3y e n = 8. Sabemos que el desarrollo del binómio tendrá 9 términos, porque n = 8. Ahora siendo T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 los términos de desarrollo de binómio, el término medio será o T5 (quinto termo). Por lo tanto, nuestro problema se reduce Si el calculo de T5 . Para esto, basta hacer p = 4 en la fórmula del término general y no surjan los cálculos. Teremos: T4+1 = T5 = C8,4 . (2x)8-4 . (3y)4 = 8! / [(8-4)! . 4!] . (2x)4 . (3y)4 = 8.7.6.5.4! / (4! . 4.3.2.1) . 16x4 .81y4 Haciendo: T5 = 70.16.81.x4 . y4 = 90720x4 y4 , que él termino médio buscado.