SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A PACKET TRACERT
RICHARD E. MENDOZA G.
Magister
AGENDA
Introducción ¿Que és?
Instalación
Partes y Funcionamiento del programa
Prácticas realizadas
INTRODUCCIÓN
Packet Tracer es la herramienta de aprendizaje y
simulación de redes interactiva para los instructores y
alumnos de Cisco CCNA. Esta herramienta les permite a
los usuarios crear topologías de red, configurar
dispositivos, insertar paquetes y simular una red con
múltiples representaciones visuale .
Este producto tiene el propósito de ser usado como un
producto educativo que brinda exposición a la interfaz
comando – línea de los dispositivos de CISCO para
practica y aprender por descubrimiento.
Packet Tracer 5.3.1 es la última versión del simulador de
redes de Cisco Systems.
https://www.netacad.com/virtual/app/introduction-packet-tracer
3.1 BARRA DE MENÚS
La barra de menús esta compuesta por los siguientes
componentes:
- Archivo
- Editar
- Opciones
- Ver
- Herramientas
- Extensiones
- Ayuda
BARRA PRINCIPAL
§ Nuevo
§ Abrir
§ Guardar
§ Imprimir
§ Asistente para actividades
§ Copiar
§ Pegar
§ Deshacer
§ Aumentar zoom
§ Tamaño Original
§ Reducir Zoom
§ Dibujar figuras
§ Panel de dispositivos Personalizados
BARRA DERECHA
Se utiliza para seleccionar cualquier area del
1. Puntero
escenario
2. Mover
3. Notas
4. Borrar
Se utiliza para mover los elementos del escenario.
Sirve para anotar cosas dentro del escenario
Borrar cualquier elemento del escenario.
5. Inspeccionar Muestra las tablas del rutamiento ( NAT, ARP, MAC
etc...)
6. Mensaje simple(PDU) Hacer un ping de un dispositivo a otro.
7. Mensaje Completo(“) Te permite crear paquetes personalizados
(IP destino,TTL, Intervalos)
BARRA INFERIOR (DISPOSITIVOS)
Router
Switches
Hubs
Dispositivos Wireless
Conexiones
Dispositivos Finales
Dispositivos
ConexiónMultiusuario
ROUTER
Todos los que vemos en la imagen el
generico se llama router y el router empty
que esta en el final.
SWITCHES
Todos estos más estos
dos, el segundo se le
llama Bridged-PT. Los
dos genéricos que hay
en la imagen se llaman
Switch PT | PT-empty
HUBS
Hay dos tipos de Hub’s en este programa:
HUB NORMAL
REPETIDOR
CONECTORES
Consola
Punto a Punto
Cruzados
Fibra òptica
Telefono
Coaxial
Serial DCE
Serial DTE
DISPOSITIVOS FINALES
PC (ordenador de sobremesa)
Portátil
Servidor
Impresora
Telefono
3.4.1.1 CONFIGURACIÓN ROUTERS
Cuando pones el router en el escenario, te saldrá
esta imagen:
CONFIGURACIÓN ROUTERS
Entonces cuando haces
doble clic sobre el router,
te saldrá por defecto la
parte física del router.
Configuración Routers
En ella, te salen los modulos que contiene
este router, que son los siguientes:
• PT-ROUTER-NM-1C
• PT-ROUTER-NM-1CE
• PT-ROUTER-NM-1CFE
• PT-ROUTER-NM-1CGE
• PT-ROUTER-NM-1FFE
• PT-ROUTER-NM-1FGE
• PT-ROUTER-NM-1S
PT-ROUTER-NM-1AM
El PT-ROUTER-NM-01 AM tiene una tarjeta
dual de conectores RJ-11, que se utilizan
para conexiones de servicios de telefonía
básica. El WIC-01 a.m. utiliza un puerto para
la conexión a una línea telefónica estándar,
y el otro puerto se puede conectar a un
teléfono analógico básico para su uso
cuando el módem está en reposo.
PT-ROUTER-NM-1CE
El PT-ROUTER-NM-1CE tiene como
principal característica de un sólo
puerto Ethernet que puede conectar
un backbone de LAN también puede
soportar hasta 6 conexiones PRI para
agregar líneas ISDN, ó bien 24
puertos síncronos /asíncronos.
PT-ROUTER-NM-1CFE
Este modulo proporciona una
interfaz Fast Ethernet para su uso
con los medios de cobre. Ideal para
una amplia gama de aplicaciones
LAN, los módulos de red Fast
Ethernet soportan muchas
características y normas de
interconexión.
PT-ROUTER-NM-1CGE
El puerto Cisco Gigabit Ethernet
Network contiene conectividad
Gigabit Ethernet con cobre para
ruteadores de acceso. Los routers
de las series Cisco 2691, Cisco
3660, Cisco 3725, y Cisco 3745
soportan el módulo.Este módulo
de red tiene un convertidor de 1
Gigabit (GBIC) a cobre estándar ó
Cisco GBIC.
PT-ROUTER-NM-1FFE
Este modulo ofrece un interfaz Fast
Ethernet para su uso con los
medios de comunicación de fibra.
Ideal para una amplia gama de
aplicaciones LAN, los módulos de
red Fast Ethernet soportan muchas
características y normas de
interconexión. Los módulos de red
de puertos ofrecen detección
automática o 10/100 BaseTX
100BaseFX.
PT-ROUTER-NM-1FGE
El puerto Cisco Gigabit Ethernet
Network (número de parte de PT-
ROUTER-NM-1FGE) provee
conectividad Gigabit Ethernet con
cobre para ruteadores de acceso.
Los routers de las series Cisco
2691, Cisco 3660, Cisco 3725, y
Cisco 3745 soportan el módulo.Este
módulo de red tiene un
convertidor de 1 Gigabit (GBIC) a
cobre estándar ó Cisco GBIC.
PT-ROUTER-NM-1S
Este modulo
conexión de
contiene
puertos serial
una sóla
para
sitios remotos o
serial legado
dispositivos de
como los
concentradores Síncronos de Enlace
de Control de Datos(SDLC), sistemas
de alarma y dispositivos
SONET(POS).
PT-ROUTER-NM-1SS
Los dos puertos asincrónicos del
módulo de red de serie síncrona
proporciona apoyo flexible multi-
protocolo, con cada puerto se
pueden configurar individualmente
en el modo síncrono o asíncrono,
ofreciendo apoyo mixto marcado
medios de comunicación en un
solo chasis.
OTROS APARTADOS
En el apartado config. Sirve para configurar
globalmente el router (poniendo el nombre, host
etc..)
OTROS APARTADOS
Otra cosa que podemos hacer es poner una
dirección IP estática, i con su mascara de red.
OTROS APARTADOS
También en el apartado RIP, para poner una puerta
de enlace interna.
OTROS APARTADOS
Y configurar i modificar las interfazes ethernet que
haya (activar puertos, ancho de banda, MAC
adress..
CONFIGURACIÓN SWITCHES
Lo mismo que en los routers, escoges un switch del menu
de abajo i lo arrastas al escenario y doble clic, entonces
en los genericos te sale los siguientes modelos:
1. PT-SWITCH-NM-1CE
2. PT-SWITCH-NM-1CFE
3. PT-SWITCH-NM-1CGE
4. PT-SWITCH-NM-1FFE
5. PT-SWITCH-NM-1FGE
PT-SWITCH-NM-1CE
Lo mismo que en el modulo del
router, tiene la característica de un
sólo puerto Ethernet que puede
conectar un backbone de LAN
también puede soportar hasta 6
conexiones PRI para agregar líneas
ISDN, ó bien 24 puertos síncronos
/asíncronos.
PT-SWITCH-NM-1CFE
Módulo que proporciona un
interfaz Fast Ethernet para su uso
con los medios de cobre. Ideal
para una amplia gama de
aplicaciones LAN, los módulos de
red Fast Ethernet soportan
muchas características y normas
de interconexión.
PT-SWITCH-NM-1CGE
Produce conectividad de Gigabit
Ethernet con cobre para ruteadores
de acceso. Los routers de las series
Cisco 2691,
3725, y Cisco
Cisco 3660, Cisco
3745 soportan el
módulo.Este módulo de red tiene un
convertidor de 1 Gigabit (GBIC) a
cobre estándar ó Cisco GBIC.
PT-SWITCH-NM-1FFE
Este Módulo proporciona un
interfaz Fast Ethernet para su uso
con los medios de comunicación de
fibra. Ideal para una amplia gama
de aplicaciones LAN, los módulos
de red Fast Ethernet soportan
muchas características y normas de
interconexión. Los módulos de red
de puertos ofrecen detección
automática o Ethernet
10/100BaseTX 100BaseFX
PT-SWITCH-NM-1FGE
En este proporciona conexión de
Gigabit Ethernet con medios
ópticos para ruteadores de acceso.
Los routers de las series Cisco
2691, Cisco 3660, Cisco 3725, y
Cisco 3745 soportan este módulo.
Este módulo contien un convertidor
convertidor de 1 Gigabit (GBIC) a
cobre estándar ó Cisco GBIC.
OTROS CONTENIDOS
En este también
contiene la parte de
config. Donde también
se puede configurar el
nombre real, nombre.
de host etc..
La configuración de
Intervalos de Algoritmo
OTROS CONTENIDOS
Y tiene como
diferente, lo que
seria el nombre i
numero de la V-
LAN, donde te pone
unas cuantas
opciones abajo.
OTROS CONTENIDOS
Y también las interfaces
que quieres conectar en
tu switch con el ancho
de banda, duplex, VLAN
correspondiente para
acceder etc…
DISPOSITIVOS INALÁMBRICOS
Enel dispositivo inalámbrico genérico, el Access point,
contiene los siguientes modulos
§ El PT-REPEATER-NM-1CE
§ PT-REPEATER-NM-1CFE
§ PT-REPEATER-NM-1CGE
§ PT-REPEATER-NM-1FFE
§ PT-REPEATER-NM-1FGE
ACCESS POINT
Cuando entras dentro hay la parte física donde te
sale la imagen de detrás donde puedes encender y
apagar el Router. Y los diferentes módulos que hay.
Y en la parte de config. Pones el nombre del
dispositivo, y los puertos 0 y 1 que velocidades
quieres de ancho de banda, el nombre de la Wi-fi,
Clave WEP....
LINKSYS
Seria el Router
Inalámbrico (como el
que tenemos en casa
por ejemplo). Cuando
clicas sobre el te sale la
parte de atrás del
Router. Con las entradas
LAN etc.… para
conectar.
Y en la parte de Configuración Pues lo de siempre,
Poner nombre del Router, TCP (Máximo numero de
conexiones y para abrir sesiones etc..) y la Interfaz
que puede ser de Internet (DCHP o estática la IP),
LAN ( IP y la mascara de subred) y Inalámbrica
(SSID, Autentificación si quieres con WEP, WPA-PSK
o WPA con su tipo de encriptación que puede ser
AES o TKIP)
LINKSYS
CONFIGURACIÓN Y OTRAS COSAS
A parte de la parte física, hay la zona de
configuración donde puedes ponerle nombre al
router Wi-fi, también asignar IP, mascara de red con
DHCP y Estática al Interfaz y a la LAN
Y también puedes poner el nombre de la Wi-fi (SSID)
y si quieres clave WEP para que no accedan usuarios
no deseados.
EL PC
Tiene los Siguientes Módulos:
1. Linksys-WMP300N
2. PT-HOST-NM-1AM
3. PT-HOST-NM-1CE
4. PT-HOST-NM-1CFE
5. PT-HOST-NM-1-CGE
6. PT-HOST-NM-1-FFE
7. PT-HOST-NM1-1W
LINKSYS WMP3000N
Tiene una interfaz
inalámbrica de 2.4
GHz para conectarse
a redes
inalámbricas.
El módulo soporta
protocolos que usan
ethernet para acceso
a LAN.
CONFIGURACIÓN Y OTRAS COSAS
Cuando haces doble clic sobre el PC, te sale la
torre (física) del ordenador, y con los diferentes
módulos que puedes incorporar (Ethernet, Wi-fi
etc.…)
CONFIGURACIÓN Y OTRAS COSAS
En la parte de configuración, te sale las
configuraciones globales que puedes realizar, como
poner la puerta de enlace, Servidor DNS y de dos
tipos la IPv4 y la IPv6 (DHCP, estática etc.…)
Y después hay la parte de la Interfaz de Ethernet,
para encender el puerto, ancho de banda (100 Mbps
etc.….) La dirección Mac (por defecto) configurar la
IP (DHCP o estática) y la IPv6 (DHCP, Automática
etc.….)
CONFIGURACIÓN Y OTRAS COSAS
Y por ultimo hay la parte del escritorio, que seria
como el Software, donde hay estas opciones que
saldrán en Imagen:
CONFIGURACIÓN Y OTRAS COSAS
Configuración IP Si quieres ponerla en DHCP o estática en tu
ordenador.
Dial UP Seria como el Router, pero se requiere
una interfaz de modem para configurar.
Terminal y Símbolo de sistema
Navegador Web
PC inalámbrica Para ver la señal i la conexión en Wi-fi
VPN Configurar red Local sobre una red Pública, con su Host
name, contraseña, IP Servidor….
PDU Configurar el envío de paquetes,
secuencia periódica etc…
MIB Browser Puedes ver información adicional de la IP que
pongas ( en forma de árbol) y las operaciones que haga.
SERVIDOR
Tiene los mismos módulos que la anterior y són los
que se ven en la siguiente imagen, con la parte de
detrás del servidor.
SERVIDOR
En la anterior, hemos visto la parte física, en la de
configuración tiene lo mismo, menos los servicios que
puedes con este servidor que son:
1. HTTP (con lenguaje HTML)
2. DHCP (Agregar Direcciones IP,máx. usuarios)
3. TFTP (Versión del Simple FTP)
4. DNS ( Agregar Direcciones DNS)
5. SYSLOG ( enviar mensajes de registros a una IP)
6. AAA ( Para seguridad en las redes IP)
7. NTP ( Sincronizar los relojes de los SI)
SERVIDOR
Y en la parte del escritorio solo se pueden realizar tres
tascas, las que salen en la siguiente imagen:
Configurar IP del servidor, comandos, y el envio de
paquetes, con que frequencia, tamaño etc…
IMPRESORA
Y por ultimo que vamos explicar, es la Impresora
donde tiene los siguientes módulos, los mismos
que las dos anteriores:
IMPRESORA
Y en la parte de configuración, puedes poner la IP
que quieres que se conecte para que los usuarios
puedan imprimir y otras cosas. Puede ser DHCP o
estática (DNS y Gateway)
Y también con la IPv6, poner DHCP o estática.
Y ya por ultimo la interfaz con Ethernet (Ancho de
banda, MAC, la IP DHCP o estática, con la IPv6)
Y también con Wireless (Ancho de banda,
Autentificación, SSID, ID del usuario, Config. IP o v6)
PRACTICAS REALIZADAS
Entonces tienes que conectarlos entre ellos (el
Switch con el Router, y el Switch con los 5 PC’s)
Entonces quedaría así. Porque sale en rojo? Porque
aun no has encendido los puertos en la parte de PC.
Antes tendremos que poner puertos Ethernet
necesarios para conectar los PC’s i cuando los hayas
conectado si has puesto la opción en DHCP se te
conectaran automaticamente, sino tendrás que
poner IP’ estáticas.
Formando líderes para la construcción
de un nuevo país en paz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTERFACES DE COMUNICACIÓN
INTERFACES DE COMUNICACIÓNINTERFACES DE COMUNICACIÓN
INTERFACES DE COMUNICACIÓNFlashnet S.A
 
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDESMODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
ANYELISTOVAR
 
Redes de conmutación
Redes de conmutaciónRedes de conmutación
Redes de conmutación
Francisco Javier Velasco Méndez
 
ANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 BANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 B
lpajaro
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
sgalvan
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ipKoldo Parra
 
Traductor y su estructura
Traductor y su estructuraTraductor y su estructura
Traductor y su estructura
Angel Miguel Coria Lopez
 
Sistemas de transmision de datos
Sistemas de transmision de datosSistemas de transmision de datos
Sistemas de transmision de datos
León Bocanegra
 
Eigrp
Eigrp Eigrp
Eigrp
Belen Toledo
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
Interconexión redes
Interconexión redesInterconexión redes
Interconexión redes
Hector Sulbaran
 
historia de teleproceso
historia de teleprocesohistoria de teleproceso
historia de teleproceso
solangeleal
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesJose Adalberto Cardona Ortiz
 
Protocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de redProtocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de red
Eduardo J Onofre
 
Proyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructuradoProyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructurado
oforvip
 

La actualidad más candente (20)

INTERFACES DE COMUNICACIÓN
INTERFACES DE COMUNICACIÓNINTERFACES DE COMUNICACIÓN
INTERFACES DE COMUNICACIÓN
 
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDESMODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
 
Redes de conmutación
Redes de conmutaciónRedes de conmutación
Redes de conmutación
 
ANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 BANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 B
 
Cables Utp
Cables UtpCables Utp
Cables Utp
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Rup disciplinas
Rup disciplinasRup disciplinas
Rup disciplinas
 
Traductor y su estructura
Traductor y su estructuraTraductor y su estructura
Traductor y su estructura
 
Sistemas de transmision de datos
Sistemas de transmision de datosSistemas de transmision de datos
Sistemas de transmision de datos
 
Eigrp
Eigrp Eigrp
Eigrp
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
Interconexión redes
Interconexión redesInterconexión redes
Interconexión redes
 
historia de teleproceso
historia de teleprocesohistoria de teleproceso
historia de teleproceso
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
 
Introduccion a las Redes de Computadoras
Introduccion a las Redes de ComputadorasIntroduccion a las Redes de Computadoras
Introduccion a las Redes de Computadoras
 
Protocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de redProtocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de red
 
cableado estructurado
cableado estructuradocableado estructurado
cableado estructurado
 
STP
STPSTP
STP
 
Proyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructuradoProyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructurado
 

Similar a REDES - INTRODUCCION A PACKET TRACERT

Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una redjesus
 
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
William Javier Montealegre
 
Curso de wifi y redes locales
Curso de wifi y redes localesCurso de wifi y redes locales
Curso de wifi y redes locales
Javier Martinez Arrieta
 
Componentes de una red1
Componentes de una red1Componentes de una red1
Componentes de una red1henry
 
Ppt técnico en redes bolilla 9
Ppt técnico en redes bolilla 9Ppt técnico en redes bolilla 9
Ppt técnico en redes bolilla 9
Ariel Ramirez Gallo
 
Enrutamiento estatico
Enrutamiento estaticoEnrutamiento estatico
Enrutamiento estatico
Professor
 
Portafolio de evidencias bandamax
Portafolio de evidencias bandamaxPortafolio de evidencias bandamax
Portafolio de evidencias bandamax
エモ バンド
 
Actividad 3 unidad 3
Actividad  3 unidad 3Actividad  3 unidad 3
Actividad 3 unidad 3
Gustavo Salazar Longas
 
Práctica#1 Redes Avanzadas
Práctica#1 Redes AvanzadasPráctica#1 Redes Avanzadas
Práctica#1 Redes Avanzadasppiippee91
 
6.4.3.5 lab building a switch and router network
6.4.3.5 lab   building a switch and router network6.4.3.5 lab   building a switch and router network
6.4.3.5 lab building a switch and router network
timmaujim
 
CCNA - Módulo II - Capítulo 1
CCNA - Módulo II - Capítulo 1CCNA - Módulo II - Capítulo 1
CCNA - Módulo II - Capítulo 1
Andy Juan Sarango Veliz
 
Comandos del router
Comandos del routerComandos del router
Comandos del router
elenacediel
 
Trabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanTrabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanlorena salazar
 
Trabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanTrabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanlorena salazar
 
componentes de una red
componentes de una redcomponentes de una red
componentes de una redhenry
 

Similar a REDES - INTRODUCCION A PACKET TRACERT (20)

Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
 
Curso de wifi y redes locales
Curso de wifi y redes localesCurso de wifi y redes locales
Curso de wifi y redes locales
 
Componentes de una red1
Componentes de una red1Componentes de una red1
Componentes de una red1
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Ppt técnico en redes bolilla 9
Ppt técnico en redes bolilla 9Ppt técnico en redes bolilla 9
Ppt técnico en redes bolilla 9
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Enrutamiento estatico
Enrutamiento estaticoEnrutamiento estatico
Enrutamiento estatico
 
Portafolio de evidencias bandamax
Portafolio de evidencias bandamaxPortafolio de evidencias bandamax
Portafolio de evidencias bandamax
 
Practica 2
Practica  2Practica  2
Practica 2
 
Actividad 3 unidad 3
Actividad  3 unidad 3Actividad  3 unidad 3
Actividad 3 unidad 3
 
Práctica#1 Redes Avanzadas
Práctica#1 Redes AvanzadasPráctica#1 Redes Avanzadas
Práctica#1 Redes Avanzadas
 
6.4.3.5 lab building a switch and router network
6.4.3.5 lab   building a switch and router network6.4.3.5 lab   building a switch and router network
6.4.3.5 lab building a switch and router network
 
CCNA - Módulo II - Capítulo 1
CCNA - Módulo II - Capítulo 1CCNA - Módulo II - Capítulo 1
CCNA - Módulo II - Capítulo 1
 
Reporte practica 2
Reporte practica 2Reporte practica 2
Reporte practica 2
 
Comandos del router
Comandos del routerComandos del router
Comandos del router
 
Trabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanTrabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juan
 
Trabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanTrabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juan
 
componentes de una red
componentes de una redcomponentes de una red
componentes de una red
 

Más de Richard Eliseo Mendoza Gafaro

CUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEI
CUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEICUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEI
CUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEI
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1
Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1
Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
MANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASE
MANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASEMANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASE
MANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASE
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
PARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCI
PARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCIPARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCI
PARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCI
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UXPARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Explicación cadena de valor
Explicación cadena de valorExplicación cadena de valor
Explicación cadena de valor
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEB
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEBMANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEB
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEB
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
MANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCH
MANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCHMANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCH
MANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCH
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3DCUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOS
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOSMANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOS
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOS
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOSINTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
CLASE 2 ORACLE CLOUD
CLASE 2 ORACLE CLOUDCLASE 2 ORACLE CLOUD
CLASE 2 ORACLE CLOUD
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
CASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIO
CASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIOCASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIO
CASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIO
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
MATERIAL DE ESTUDIO CCNA
MATERIAL DE ESTUDIO CCNAMATERIAL DE ESTUDIO CCNA
MATERIAL DE ESTUDIO CCNA
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
PREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTAS
PREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTASPREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTAS
PREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTAS
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 

Más de Richard Eliseo Mendoza Gafaro (20)

CUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEI
CUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEICUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEI
CUESTIONARIO REDES TELEMATICAS CISCO, HPE Y HUAWEI
 
Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1
Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1
Material_para_Estudiante_DMPC_V012022A_SP_1
 
MANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASE
MANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASEMANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASE
MANUAL DE ORACLE AUTONOMOUS DATABASE
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 3
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 2
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 4
 
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1
PARCIAL 2 PLATAFORMAS Y SOPORTES MULTIMEDIA 2023-2-VARIANTE 1
 
PARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCI
PARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCIPARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCI
PARCIAL 2 SISTEMAS OPERATIVOS - BD MYSQL EN ORACLE OCI
 
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UXPARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX
PARCIAL 2 DESARROLLO DE INTERFACES UI UX
 
Explicación cadena de valor
Explicación cadena de valorExplicación cadena de valor
Explicación cadena de valor
 
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEB
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEBMANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEB
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR WEB
 
MANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCH
MANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCHMANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCH
MANUAL DE DESPLIEGUE BASE DE DATOS CON WORKBENCH
 
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D v2
 
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3DCUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D
CUESTIONARIO INTRODUCCION A UNITY 3D
 
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOS
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOSMANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOS
MANUAL DESPLIEGUE SERVIDOR BASE DE DATOS
 
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOSINTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
 
CLASE 2 ORACLE CLOUD
CLASE 2 ORACLE CLOUDCLASE 2 ORACLE CLOUD
CLASE 2 ORACLE CLOUD
 
CASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIO
CASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIOCASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIO
CASOS DE ESTUDIO MODELADO DEL NEGOCIO
 
MATERIAL DE ESTUDIO CCNA
MATERIAL DE ESTUDIO CCNAMATERIAL DE ESTUDIO CCNA
MATERIAL DE ESTUDIO CCNA
 
PREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTAS
PREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTASPREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTAS
PREGUNTAS TOGAF 9.2 RESPUESTAS
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

REDES - INTRODUCCION A PACKET TRACERT

  • 1. INTRODUCCION A PACKET TRACERT RICHARD E. MENDOZA G. Magister
  • 2.
  • 3. AGENDA Introducción ¿Que és? Instalación Partes y Funcionamiento del programa Prácticas realizadas
  • 4. INTRODUCCIÓN Packet Tracer es la herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva para los instructores y alumnos de Cisco CCNA. Esta herramienta les permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos, insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuale . Este producto tiene el propósito de ser usado como un producto educativo que brinda exposición a la interfaz comando – línea de los dispositivos de CISCO para practica y aprender por descubrimiento. Packet Tracer 5.3.1 es la última versión del simulador de redes de Cisco Systems. https://www.netacad.com/virtual/app/introduction-packet-tracer
  • 5. 3.1 BARRA DE MENÚS La barra de menús esta compuesta por los siguientes componentes: - Archivo - Editar - Opciones - Ver - Herramientas - Extensiones - Ayuda
  • 6. BARRA PRINCIPAL § Nuevo § Abrir § Guardar § Imprimir § Asistente para actividades § Copiar § Pegar § Deshacer § Aumentar zoom § Tamaño Original § Reducir Zoom § Dibujar figuras § Panel de dispositivos Personalizados
  • 7. BARRA DERECHA Se utiliza para seleccionar cualquier area del 1. Puntero escenario 2. Mover 3. Notas 4. Borrar Se utiliza para mover los elementos del escenario. Sirve para anotar cosas dentro del escenario Borrar cualquier elemento del escenario. 5. Inspeccionar Muestra las tablas del rutamiento ( NAT, ARP, MAC etc...) 6. Mensaje simple(PDU) Hacer un ping de un dispositivo a otro. 7. Mensaje Completo(“) Te permite crear paquetes personalizados (IP destino,TTL, Intervalos)
  • 8. BARRA INFERIOR (DISPOSITIVOS) Router Switches Hubs Dispositivos Wireless Conexiones Dispositivos Finales Dispositivos ConexiónMultiusuario
  • 9. ROUTER Todos los que vemos en la imagen el generico se llama router y el router empty que esta en el final.
  • 10. SWITCHES Todos estos más estos dos, el segundo se le llama Bridged-PT. Los dos genéricos que hay en la imagen se llaman Switch PT | PT-empty
  • 11. HUBS Hay dos tipos de Hub’s en este programa: HUB NORMAL REPETIDOR
  • 12. CONECTORES Consola Punto a Punto Cruzados Fibra òptica Telefono Coaxial Serial DCE Serial DTE
  • 13. DISPOSITIVOS FINALES PC (ordenador de sobremesa) Portátil Servidor Impresora Telefono
  • 14. 3.4.1.1 CONFIGURACIÓN ROUTERS Cuando pones el router en el escenario, te saldrá esta imagen:
  • 15. CONFIGURACIÓN ROUTERS Entonces cuando haces doble clic sobre el router, te saldrá por defecto la parte física del router.
  • 16. Configuración Routers En ella, te salen los modulos que contiene este router, que son los siguientes: • PT-ROUTER-NM-1C • PT-ROUTER-NM-1CE • PT-ROUTER-NM-1CFE • PT-ROUTER-NM-1CGE • PT-ROUTER-NM-1FFE • PT-ROUTER-NM-1FGE • PT-ROUTER-NM-1S
  • 17. PT-ROUTER-NM-1AM El PT-ROUTER-NM-01 AM tiene una tarjeta dual de conectores RJ-11, que se utilizan para conexiones de servicios de telefonía básica. El WIC-01 a.m. utiliza un puerto para la conexión a una línea telefónica estándar, y el otro puerto se puede conectar a un teléfono analógico básico para su uso cuando el módem está en reposo.
  • 18. PT-ROUTER-NM-1CE El PT-ROUTER-NM-1CE tiene como principal característica de un sólo puerto Ethernet que puede conectar un backbone de LAN también puede soportar hasta 6 conexiones PRI para agregar líneas ISDN, ó bien 24 puertos síncronos /asíncronos.
  • 19. PT-ROUTER-NM-1CFE Este modulo proporciona una interfaz Fast Ethernet para su uso con los medios de cobre. Ideal para una amplia gama de aplicaciones LAN, los módulos de red Fast Ethernet soportan muchas características y normas de interconexión.
  • 20. PT-ROUTER-NM-1CGE El puerto Cisco Gigabit Ethernet Network contiene conectividad Gigabit Ethernet con cobre para ruteadores de acceso. Los routers de las series Cisco 2691, Cisco 3660, Cisco 3725, y Cisco 3745 soportan el módulo.Este módulo de red tiene un convertidor de 1 Gigabit (GBIC) a cobre estándar ó Cisco GBIC.
  • 21. PT-ROUTER-NM-1FFE Este modulo ofrece un interfaz Fast Ethernet para su uso con los medios de comunicación de fibra. Ideal para una amplia gama de aplicaciones LAN, los módulos de red Fast Ethernet soportan muchas características y normas de interconexión. Los módulos de red de puertos ofrecen detección automática o 10/100 BaseTX 100BaseFX.
  • 22. PT-ROUTER-NM-1FGE El puerto Cisco Gigabit Ethernet Network (número de parte de PT- ROUTER-NM-1FGE) provee conectividad Gigabit Ethernet con cobre para ruteadores de acceso. Los routers de las series Cisco 2691, Cisco 3660, Cisco 3725, y Cisco 3745 soportan el módulo.Este módulo de red tiene un convertidor de 1 Gigabit (GBIC) a cobre estándar ó Cisco GBIC.
  • 23. PT-ROUTER-NM-1S Este modulo conexión de contiene puertos serial una sóla para sitios remotos o serial legado dispositivos de como los concentradores Síncronos de Enlace de Control de Datos(SDLC), sistemas de alarma y dispositivos SONET(POS).
  • 24. PT-ROUTER-NM-1SS Los dos puertos asincrónicos del módulo de red de serie síncrona proporciona apoyo flexible multi- protocolo, con cada puerto se pueden configurar individualmente en el modo síncrono o asíncrono, ofreciendo apoyo mixto marcado medios de comunicación en un solo chasis.
  • 25. OTROS APARTADOS En el apartado config. Sirve para configurar globalmente el router (poniendo el nombre, host etc..)
  • 26. OTROS APARTADOS Otra cosa que podemos hacer es poner una dirección IP estática, i con su mascara de red.
  • 27. OTROS APARTADOS También en el apartado RIP, para poner una puerta de enlace interna.
  • 28. OTROS APARTADOS Y configurar i modificar las interfazes ethernet que haya (activar puertos, ancho de banda, MAC adress..
  • 29. CONFIGURACIÓN SWITCHES Lo mismo que en los routers, escoges un switch del menu de abajo i lo arrastas al escenario y doble clic, entonces en los genericos te sale los siguientes modelos: 1. PT-SWITCH-NM-1CE 2. PT-SWITCH-NM-1CFE 3. PT-SWITCH-NM-1CGE 4. PT-SWITCH-NM-1FFE 5. PT-SWITCH-NM-1FGE
  • 30. PT-SWITCH-NM-1CE Lo mismo que en el modulo del router, tiene la característica de un sólo puerto Ethernet que puede conectar un backbone de LAN también puede soportar hasta 6 conexiones PRI para agregar líneas ISDN, ó bien 24 puertos síncronos /asíncronos.
  • 31. PT-SWITCH-NM-1CFE Módulo que proporciona un interfaz Fast Ethernet para su uso con los medios de cobre. Ideal para una amplia gama de aplicaciones LAN, los módulos de red Fast Ethernet soportan muchas características y normas de interconexión.
  • 32. PT-SWITCH-NM-1CGE Produce conectividad de Gigabit Ethernet con cobre para ruteadores de acceso. Los routers de las series Cisco 2691, 3725, y Cisco Cisco 3660, Cisco 3745 soportan el módulo.Este módulo de red tiene un convertidor de 1 Gigabit (GBIC) a cobre estándar ó Cisco GBIC.
  • 33. PT-SWITCH-NM-1FFE Este Módulo proporciona un interfaz Fast Ethernet para su uso con los medios de comunicación de fibra. Ideal para una amplia gama de aplicaciones LAN, los módulos de red Fast Ethernet soportan muchas características y normas de interconexión. Los módulos de red de puertos ofrecen detección automática o Ethernet 10/100BaseTX 100BaseFX
  • 34. PT-SWITCH-NM-1FGE En este proporciona conexión de Gigabit Ethernet con medios ópticos para ruteadores de acceso. Los routers de las series Cisco 2691, Cisco 3660, Cisco 3725, y Cisco 3745 soportan este módulo. Este módulo contien un convertidor convertidor de 1 Gigabit (GBIC) a cobre estándar ó Cisco GBIC.
  • 35. OTROS CONTENIDOS En este también contiene la parte de config. Donde también se puede configurar el nombre real, nombre. de host etc.. La configuración de Intervalos de Algoritmo
  • 36. OTROS CONTENIDOS Y tiene como diferente, lo que seria el nombre i numero de la V- LAN, donde te pone unas cuantas opciones abajo.
  • 37. OTROS CONTENIDOS Y también las interfaces que quieres conectar en tu switch con el ancho de banda, duplex, VLAN correspondiente para acceder etc…
  • 38. DISPOSITIVOS INALÁMBRICOS Enel dispositivo inalámbrico genérico, el Access point, contiene los siguientes modulos § El PT-REPEATER-NM-1CE § PT-REPEATER-NM-1CFE § PT-REPEATER-NM-1CGE § PT-REPEATER-NM-1FFE § PT-REPEATER-NM-1FGE
  • 39. ACCESS POINT Cuando entras dentro hay la parte física donde te sale la imagen de detrás donde puedes encender y apagar el Router. Y los diferentes módulos que hay. Y en la parte de config. Pones el nombre del dispositivo, y los puertos 0 y 1 que velocidades quieres de ancho de banda, el nombre de la Wi-fi, Clave WEP....
  • 40. LINKSYS Seria el Router Inalámbrico (como el que tenemos en casa por ejemplo). Cuando clicas sobre el te sale la parte de atrás del Router. Con las entradas LAN etc.… para conectar.
  • 41. Y en la parte de Configuración Pues lo de siempre, Poner nombre del Router, TCP (Máximo numero de conexiones y para abrir sesiones etc..) y la Interfaz que puede ser de Internet (DCHP o estática la IP), LAN ( IP y la mascara de subred) y Inalámbrica (SSID, Autentificación si quieres con WEP, WPA-PSK o WPA con su tipo de encriptación que puede ser AES o TKIP) LINKSYS
  • 42. CONFIGURACIÓN Y OTRAS COSAS A parte de la parte física, hay la zona de configuración donde puedes ponerle nombre al router Wi-fi, también asignar IP, mascara de red con DHCP y Estática al Interfaz y a la LAN Y también puedes poner el nombre de la Wi-fi (SSID) y si quieres clave WEP para que no accedan usuarios no deseados.
  • 43. EL PC Tiene los Siguientes Módulos: 1. Linksys-WMP300N 2. PT-HOST-NM-1AM 3. PT-HOST-NM-1CE 4. PT-HOST-NM-1CFE 5. PT-HOST-NM-1-CGE 6. PT-HOST-NM-1-FFE 7. PT-HOST-NM1-1W
  • 44. LINKSYS WMP3000N Tiene una interfaz inalámbrica de 2.4 GHz para conectarse a redes inalámbricas. El módulo soporta protocolos que usan ethernet para acceso a LAN.
  • 45. CONFIGURACIÓN Y OTRAS COSAS Cuando haces doble clic sobre el PC, te sale la torre (física) del ordenador, y con los diferentes módulos que puedes incorporar (Ethernet, Wi-fi etc.…)
  • 46. CONFIGURACIÓN Y OTRAS COSAS En la parte de configuración, te sale las configuraciones globales que puedes realizar, como poner la puerta de enlace, Servidor DNS y de dos tipos la IPv4 y la IPv6 (DHCP, estática etc.…) Y después hay la parte de la Interfaz de Ethernet, para encender el puerto, ancho de banda (100 Mbps etc.….) La dirección Mac (por defecto) configurar la IP (DHCP o estática) y la IPv6 (DHCP, Automática etc.….)
  • 47. CONFIGURACIÓN Y OTRAS COSAS Y por ultimo hay la parte del escritorio, que seria como el Software, donde hay estas opciones que saldrán en Imagen:
  • 48. CONFIGURACIÓN Y OTRAS COSAS Configuración IP Si quieres ponerla en DHCP o estática en tu ordenador. Dial UP Seria como el Router, pero se requiere una interfaz de modem para configurar. Terminal y Símbolo de sistema Navegador Web PC inalámbrica Para ver la señal i la conexión en Wi-fi VPN Configurar red Local sobre una red Pública, con su Host name, contraseña, IP Servidor…. PDU Configurar el envío de paquetes, secuencia periódica etc… MIB Browser Puedes ver información adicional de la IP que pongas ( en forma de árbol) y las operaciones que haga.
  • 49. SERVIDOR Tiene los mismos módulos que la anterior y són los que se ven en la siguiente imagen, con la parte de detrás del servidor.
  • 50. SERVIDOR En la anterior, hemos visto la parte física, en la de configuración tiene lo mismo, menos los servicios que puedes con este servidor que son: 1. HTTP (con lenguaje HTML) 2. DHCP (Agregar Direcciones IP,máx. usuarios) 3. TFTP (Versión del Simple FTP) 4. DNS ( Agregar Direcciones DNS) 5. SYSLOG ( enviar mensajes de registros a una IP) 6. AAA ( Para seguridad en las redes IP) 7. NTP ( Sincronizar los relojes de los SI)
  • 51. SERVIDOR Y en la parte del escritorio solo se pueden realizar tres tascas, las que salen en la siguiente imagen: Configurar IP del servidor, comandos, y el envio de paquetes, con que frequencia, tamaño etc…
  • 52. IMPRESORA Y por ultimo que vamos explicar, es la Impresora donde tiene los siguientes módulos, los mismos que las dos anteriores:
  • 53. IMPRESORA Y en la parte de configuración, puedes poner la IP que quieres que se conecte para que los usuarios puedan imprimir y otras cosas. Puede ser DHCP o estática (DNS y Gateway) Y también con la IPv6, poner DHCP o estática. Y ya por ultimo la interfaz con Ethernet (Ancho de banda, MAC, la IP DHCP o estática, con la IPv6) Y también con Wireless (Ancho de banda, Autentificación, SSID, ID del usuario, Config. IP o v6)
  • 54. PRACTICAS REALIZADAS Entonces tienes que conectarlos entre ellos (el Switch con el Router, y el Switch con los 5 PC’s) Entonces quedaría así. Porque sale en rojo? Porque aun no has encendido los puertos en la parte de PC. Antes tendremos que poner puertos Ethernet necesarios para conectar los PC’s i cuando los hayas conectado si has puesto la opción en DHCP se te conectaran automaticamente, sino tendrás que poner IP’ estáticas.
  • 55.
  • 56. Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz