SlideShare una empresa de Scribd logo
Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
Introducción a las redes LAN
CENTRO UNIVERSITARIO COLEGIO MEXICANO
Redes de Área Local: LAN
• Alcance: conecta ordenadores localizados en la misma oficina,
departamento o edificio.
• Conexión: suele ser mediante cable (también inalámbricas)
• Redes Privadas: los medios de conexión de las líneas utilizadas
son propiedad de la empresa.
Ejemplos: Aula, Oficina, Hogar…
PROFR. VICTOR AHMED JIMÉNEZ HERNÁNDEZ
Redes de Área Metropolitana: MAN
• Alcance: conecta varias LAN localizadas en la misma ciudad,
área industrial, o varios edificios.
• Conexión: suele ser mediante cable (también inalámbricas) en las
LAN, pero necesitan dispositivos repetidores de más alcance,
alquilados a otras empresas públicas o propios.
• Redes Privadas o Públicas: los medios de conexión de las líneas
utilizadas pueden ser propiedad de la empresa, utilizar una línea
pública alquilada (Ej. ADSL de Telefónica o de ONO).
Ejemplos: Red de empresas en un polígono industrial, Campus
universitario, Red de servicios municipales (Ej. Molina Digital)
Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
Redes de Área Extensa: WAN
• Alcance: conecta ordenadores localizados en cualquier sitio
del mundo.
• Conexión: Líneas Telefónicas, Fibra óptica, satélites…
• Redes Públicas: los medios de conexión de las líneas utilizadas
son propiedad una empresa de telecomunicaciones que las alquila
al público y empresas en general.
Ejemplo: INTERNET
Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
Redes Cliente-Servidor
Son redes en las que uno o más ordenadores (SERVIDORES), son los que controlan y
proporcionan recursos y servicios a otros (CLIENTES).
Redes Punto a Punto
Son redes en las que todos los ordenadores tienen el mismo estatus en la
red y deciden que recursos y servicios dan al resto. Cada PC puede hacer
de CLIENTE o SERVIDOR.
Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
El servidor es una
computadora de gran
potencia y capacidad que
actúa de árbitro y juez de la
red, la maneja, controla su
seguridad y distribuye el
acceso a los recursos y los
datos.
En las redes punto a punto
ningún ordenador está por
encima de otro, sino que existe
una especie de democracia y
los recursos son distribuidos
según desee el usuario de cada
ordenador.
ServidorCliente
Árbitro y Juez
Sistema Cliente/Servidor
Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
Estaciones de Trabajo (Clientes)
Componentes de una red local
 Servidores (opcional)
 Tarjetas de Red (NIC)
 Cableado o medios de transmisión inalámbricos (antenas)
 Sistema operativo de red
 Recursos compartidos: Impresora de red, archivos y aplicaciones…
 Dispositivos distribuidores: Hub, Switch, Router…
Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
Estaciones de Trabajo
Servidores
Son los ordenadores utilizados por los usuarios conectados a la red.
Son los ordenadores que ofrecen servicios a los clientes de la red. Pueden
ser de dos TIPOS:
• Dedicados: solo realizan tareas de red y no pueden utilizarse como un
puesto normal de cliente.
• No dedicados: además de realizar tareas de red, se utilizan como
puestos normales.
Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
Tarjetas de Red
También conocidas como NIC (Network Interface Card), se instalan dentro del
ordenador y son las que hacen posible la conexión del PC con la Red.
Traducen la información que circula por el cable/ondas de la red, al lenguaje
que entiende el ordenador y viceversa.
Cable Inalámbricas
Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
Cableado
Conectan cada una de las tarjetas de red (NIC) de los ordenadores que
componen la red, normalmente a través de un concentrador (HUB),
constituyendo los canales de comunicación de la red.
Según la Clase de red, Velocidad de transmisión que se desea, y
Alcance geográfico que queremos conseguir se emplean varios TIPOS
DE CABLE:
Coaxial: Fibra óptica: Par trenzado:
Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
Dispositivos Distribuidores
Son dispositivos capaces de concentrar, distribuir, incluso guiar, las señales
eléctricas de las estaciones de trabajo de la red.
• HUB (Concentrador): solamente recoge y
distribuye señales entre los ordenadores de la
red.
• SWITCH (Conmutador): además de concentrar
señales, puede seleccionar el envío de paquetes y
lleva estadísticas de tráfico y errores en la red.
• ROUTER (Encaminador): además de las tareas
anteriores es capaz de guiar una transmisión por el
camino mas adecuado (Enrutamiento). Es el utilizado
para la conexión de un PC o una red a INTERNET.
Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
Topología Lógica de Red: es la sistema de acceso y comunicación que se emplea
para conectar las estaciones de la red. Para que dos estaciones se comuniquen
necesitan entender el mismo idioma, por lo que se establece un Protocolo( reglas)
estándar de comunicación: el PROTOCOLO TCP/IP
TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol).
Se trata del lenguaje que utiliza cualquier plataforma de ordenadores en
Internet para enviar y recibir la información. Por eso se toma como estándar.
TCP / IP
Es el que divide la información en
paquetes y el que las vuelve a unir
en su orden adecuado cuando van
llegando a su destino.
Es el responsable de identificar cada
uno de estos paquetes de información
con su dirección apropiada.
PROTOCOLO
Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
Dirección IP
Cada ordenador conectado a la red debe disponer de una dirección única para
una correcta identificación y efectiva localización.
A dicha dirección se la conoce como IP, y se encuentra formada por 4 números
de 0 a 255 (xxx) separados por puntos.
xxx.xxx.xxx.xxx
0..255
Máscara de Red
Secuencia de 4 números de la misma estructura que la IP, que se utiliza para
distinguir qué parte de la IP identifica la red y qué parte a los equipos.
Ejemplo: En Redes Clase A la Mascara de red es 255.0.0.0, lo que significa que el primer grupo de
bits de la IP es para la red y el resto identifica los equipos
Para que dos equipos pertenezcan a la misma
red deben tener una IP con la parte de red
igual
Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
Clase Rango IP Nº Redes Nº Estaciones Máscara de red
A 1. 0. 0. 0
127.255.255.255
126 16.777.214 255.0.0.0
B 128. 0. 0. 0
191.255.255.255
16.384 65.534 255.255.0.0
C 192. 0. 0. 0
223.255.255.255
2.097.152 254 255.255.255.0
Clases de Direcciones IP:
Clase A: se asigna el primer octeto para identificar la red, reservando los tres últimos para que sean
asignados a las estaciones de trabajo, de modo que la cantidad máxima de estaciones que pueden
pertenecer a esa misma red es de 16.777.214 de máquinas.
Clase B: se asigna los dos primeros octetos para identificar la red, reservando los dos últimos para que
sean asignados a las estaciones de trabajo, de modo que la cantidad máxima de estaciones que pueden
pertenecer a esa misma red es de 65.534 máquinas.
Clase C: se asigna los tres primeros octetos para identificar la red, reservando el último para que sea
asignado a las estaciones de trabajo, de modo que la cantidad máxima de estaciones que pueden
pertenecer a esa misma red es de 254 máquinas.
PROFR. VICTOR AHMED JIMÉNEZ HERNÁNDEZ
Sistema Operativo de Red
Son programas que gestionan la red y sus recursos. Existen 2 TIPOS básico:
•S.O. para redes con SERVIDOR DEDICADO:
donde hay servidores dedicados con mayor
estatus en la red. Estos suelen tener S.O.
específicos para gestión de red como Windows
NT SERVER. EL resto de Clientes, pueden tener
este SO, o cualquiera de las anteriores (W-98,
W-XP o W-Vista).
•S.O. para redes PUNTO A PUNTO: donde los
ordenadores tienen el mismo estatus. Es suficiente con
que cada ordenador tenga Windows 98, XP o Vista.
Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
Configurar la conexión
• Buscamos en: Inicicio/configuración/panel de control/conexiones de red…y
aparecerá la conexión de la tarjeta de red que hemos instalado.
• Botón derecho sobre la conexión: propiedades
Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
Configurar la conexión
Comprobar que la conexión tiene
marcados los elementos:
• Clientes para redes Microsoft
• Compartir impresoras y archivos
para redes Microsoft
• Programador de paquetes QoS
• Protocolo Internet: (TCP/IP)
Seleccionar Protocolo TCP/IP y
marcar propiedades
Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
Configurar el Protocolo TCP/IP
Tenemos 2 opciones:
• Obtener IP automática si el
router permite DHCP
• Usar una IP manual escribir
para cada PC:
• Dirección IP
• Máscara de subred
• Puerta enlace predeterminada
• Servidores DNS
Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
Configurar un red doméstica o para pequeña oficina
Para ello utilizaremos el asistente de Windows que facilita bastante la tarea:
•Buscamos en: Inicio/configuración/panel de control/conexiones de red/configurar
un a red domestica o para pequeña oficina
Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
Configurar un red doméstica o para pequeña oficina
• 1ª opción: si es el equipo principal, fuente de acceso a internet
• 2ª opción: si es un cliente que se conecta a internet a través de otro equipo
Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
Configurar un red doméstica o para pequeña oficina
• Descripción del Equipo
• Nombre del equipo
Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
Configurar un red doméstica o para pequeña oficina
GRUPO DE TRABAJO: es el nombre que va a tener la red, e identifica al conjunto de PC que
se unen para compartir información y recursos. TODOS los PC de la red deben tener el
mismo nombre de grupo de trabajo
Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
Compartir información y recursos
Una vez que la red y el grupo de trabajo están configurados, podemos
compartir recursos e intercambiar información.
• Carpeta Documentos Compartidos: al
configurar la red se crea
automáticamente esta carpeta donde
colocamos las carpetas o archivos que
queremos compartir con el resto de
usuarios de la red.
• Compartir y Seguridad: esta
opción del menú contextual de
carpetas, archivos y unidades de
disco permite Compartir o
Privatizar el recurso.
Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt redes
Ppt redesPpt redes
Ppt redes
D M
 
Introducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadoresIntroducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadores
marlytic1
 
Presentación de Maritza y Alejandra TIC
Presentación de Maritza y Alejandra TICPresentación de Maritza y Alejandra TIC
Presentación de Maritza y Alejandra TIC
MaritzayAlejandra
 
Presentacionpaulacorral
PresentacionpaulacorralPresentacionpaulacorral
Presentacionpaulacorral
PaulaCorral4
 
Trabajo Redes Dani HyL
Trabajo Redes Dani HyLTrabajo Redes Dani HyL
Trabajo Redes Dani HyL
danihyl
 
Trabajo de jaime y laura
Trabajo de jaime y lauraTrabajo de jaime y laura
Trabajo de jaime y laura
JaimeLaura1e
 
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Redes
UTLA
 
Redes
RedesRedes
INTRODUCCION REDES
INTRODUCCION REDESINTRODUCCION REDES
INTRODUCCION REDES
MIGUEL0327
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Narcisa Conde
 
Redes modificado
Redes modificadoRedes modificado
Redes modificado
Claudia Poza
 
Mi cuaderno melissa ibarguen
Mi cuaderno  melissa ibarguenMi cuaderno  melissa ibarguen
Mi cuaderno melissa ibarguen
melissa1220
 
Presentación de Redes Gabriela y María
Presentación de Redes Gabriela y MaríaPresentación de Redes Gabriela y María
Presentación de Redes Gabriela y María
gabiymeri
 

La actualidad más candente (20)

Ppt redes
Ppt redesPpt redes
Ppt redes
 
Introducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadoresIntroducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadores
 
Presentación de Maritza y Alejandra TIC
Presentación de Maritza y Alejandra TICPresentación de Maritza y Alejandra TIC
Presentación de Maritza y Alejandra TIC
 
Presentacionpaulacorral
PresentacionpaulacorralPresentacionpaulacorral
Presentacionpaulacorral
 
Trabajo Redes Dani HyL
Trabajo Redes Dani HyLTrabajo Redes Dani HyL
Trabajo Redes Dani HyL
 
Trabajo de jaime y laura
Trabajo de jaime y lauraTrabajo de jaime y laura
Trabajo de jaime y laura
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
.
..
.
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
INTRODUCCION REDES
INTRODUCCION REDESINTRODUCCION REDES
INTRODUCCION REDES
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Redes TERESA PRIETO SAFA
Redes TERESA PRIETO SAFARedes TERESA PRIETO SAFA
Redes TERESA PRIETO SAFA
 
Tema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informaticaTema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informatica
 
Redes modificado
Redes modificadoRedes modificado
Redes modificado
 
Mi cuaderno melissa ibarguen
Mi cuaderno  melissa ibarguenMi cuaderno  melissa ibarguen
Mi cuaderno melissa ibarguen
 
Presentación de Redes Gabriela y María
Presentación de Redes Gabriela y MaríaPresentación de Redes Gabriela y María
Presentación de Redes Gabriela y María
 
Redes2
Redes2Redes2
Redes2
 

Similar a Redes lan

Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
alejdfhydbvyrfgb
 
Redes power point
Redes power pointRedes power point
Redes power point
Jorge Yebenes
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
evaysantitic11111
 
introducción a las redes
introducción a las redes introducción a las redes
introducción a las redes
Ticrm1x
 
Redes modificado
Redes modificadoRedes modificado
Redes modificado
Claudia Poza
 
INTRODUCCIÓN A REDES INFORMÁTICOS
INTRODUCCIÓN A REDES INFORMÁTICOS INTRODUCCIÓN A REDES INFORMÁTICOS
INTRODUCCIÓN A REDES INFORMÁTICOS
Eddy Armando Pirir Tepeú
 
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORASINTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
Jaime Coronel
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
ErikaPino4
 
Redes.pptx
Redes.pptxRedes.pptx
Presentación de redes para 4º ESO
Presentación de redes para 4º ESOPresentación de redes para 4º ESO
Presentación de redes para 4º ESOMari Paz Pedron
 
trabajo de computo
trabajo de computotrabajo de computo
trabajo de computo
zenaydahunaca
 
Redes
RedesRedes
Redes
Colegio
 
trabajo de computo
trabajo de computotrabajo de computo
trabajo de computo
zenaydahunaca
 
P resentacion tico
P resentacion ticoP resentacion tico
P resentacion tico
raquelysergio2
 
Presentación de daniel redes
Presentación de daniel redesPresentación de daniel redes
Presentación de daniel redes
MiguelElVago
 
Maria y esperanza
Maria y esperanzaMaria y esperanza
Maria y esperanza
mariaesperanzavallediaz
 
Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]jpalencia
 

Similar a Redes lan (20)

Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes power point
Redes power pointRedes power point
Redes power point
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
introducción a las redes
introducción a las redes introducción a las redes
introducción a las redes
 
Redes teresa prieto
Redes teresa prietoRedes teresa prieto
Redes teresa prieto
 
Redes modificado
Redes modificadoRedes modificado
Redes modificado
 
Redes itijf
Redes itijfRedes itijf
Redes itijf
 
INTRODUCCIÓN A REDES INFORMÁTICOS
INTRODUCCIÓN A REDES INFORMÁTICOS INTRODUCCIÓN A REDES INFORMÁTICOS
INTRODUCCIÓN A REDES INFORMÁTICOS
 
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORASINTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes.pptx
Redes.pptxRedes.pptx
Redes.pptx
 
Presentación de redes para 4º ESO
Presentación de redes para 4º ESOPresentación de redes para 4º ESO
Presentación de redes para 4º ESO
 
trabajo de computo
trabajo de computotrabajo de computo
trabajo de computo
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
trabajo de computo
trabajo de computotrabajo de computo
trabajo de computo
 
P resentacion tico
P resentacion ticoP resentacion tico
P resentacion tico
 
Presentación de daniel redes
Presentación de daniel redesPresentación de daniel redes
Presentación de daniel redes
 
Maria y esperanza
Maria y esperanzaMaria y esperanza
Maria y esperanza
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]
 

Más de Victor Ahmed Jimenez Hernández

Diseño de un artículo de revista
Diseño de un artículo de revistaDiseño de un artículo de revista
Diseño de un artículo de revista
Victor Ahmed Jimenez Hernández
 
Gestion de proyectos 01
Gestion de proyectos 01Gestion de proyectos 01
Gestion de proyectos 01
Victor Ahmed Jimenez Hernández
 
Marketing personal 01
Marketing personal 01Marketing personal 01
Marketing personal 01
Victor Ahmed Jimenez Hernández
 
Marketing personal 01
Marketing personal 01Marketing personal 01
Marketing personal 01
Victor Ahmed Jimenez Hernández
 
Marketing telefonico 02
Marketing telefonico 02Marketing telefonico 02
Marketing telefonico 02
Victor Ahmed Jimenez Hernández
 
Informatica administrativa
Informatica administrativaInformatica administrativa
Informatica administrativa
Victor Ahmed Jimenez Hernández
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
Contabilidad estado de resultados
Contabilidad estado de resultadosContabilidad estado de resultados
Contabilidad estado de resultados
Victor Ahmed Jimenez Hernández
 
Tecnologias de la informacion 01
Tecnologias de la informacion 01Tecnologias de la informacion 01
Tecnologias de la informacion 01
Victor Ahmed Jimenez Hernández
 
Documentacion mercantil
Documentacion mercantilDocumentacion mercantil
Documentacion mercantil
Victor Ahmed Jimenez Hernández
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
Victor Ahmed Jimenez Hernández
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
Victor Ahmed Jimenez Hernández
 

Más de Victor Ahmed Jimenez Hernández (20)

Diseño de un artículo de revista
Diseño de un artículo de revistaDiseño de un artículo de revista
Diseño de un artículo de revista
 
Gestion de proyectos 01
Gestion de proyectos 01Gestion de proyectos 01
Gestion de proyectos 01
 
Marketing personal 01
Marketing personal 01Marketing personal 01
Marketing personal 01
 
Marketing personal 01
Marketing personal 01Marketing personal 01
Marketing personal 01
 
Marketing telefonico 02
Marketing telefonico 02Marketing telefonico 02
Marketing telefonico 02
 
Informatica administrativa
Informatica administrativaInformatica administrativa
Informatica administrativa
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Contabilidad estado de resultados
Contabilidad estado de resultadosContabilidad estado de resultados
Contabilidad estado de resultados
 
Tecnologias de la informacion 01
Tecnologias de la informacion 01Tecnologias de la informacion 01
Tecnologias de la informacion 01
 
Documentacion mercantil
Documentacion mercantilDocumentacion mercantil
Documentacion mercantil
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
 
La Problematica Escolar
La Problematica EscolarLa Problematica Escolar
La Problematica Escolar
 
Definicion de psicologia
Definicion de psicologiaDefinicion de psicologia
Definicion de psicologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJEMETODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
 
HISTORIA MODERNA DE OCCIDENTE
HISTORIA MODERNA DE OCCIDENTEHISTORIA MODERNA DE OCCIDENTE
HISTORIA MODERNA DE OCCIDENTE
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
BIOLOGIA-5
BIOLOGIA-5BIOLOGIA-5
BIOLOGIA-5
 
LOGICA FILOSOFICA
LOGICA FILOSOFICALOGICA FILOSOFICA
LOGICA FILOSOFICA
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Redes lan

  • 1. Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández Introducción a las redes LAN CENTRO UNIVERSITARIO COLEGIO MEXICANO
  • 2. Redes de Área Local: LAN • Alcance: conecta ordenadores localizados en la misma oficina, departamento o edificio. • Conexión: suele ser mediante cable (también inalámbricas) • Redes Privadas: los medios de conexión de las líneas utilizadas son propiedad de la empresa. Ejemplos: Aula, Oficina, Hogar… PROFR. VICTOR AHMED JIMÉNEZ HERNÁNDEZ
  • 3. Redes de Área Metropolitana: MAN • Alcance: conecta varias LAN localizadas en la misma ciudad, área industrial, o varios edificios. • Conexión: suele ser mediante cable (también inalámbricas) en las LAN, pero necesitan dispositivos repetidores de más alcance, alquilados a otras empresas públicas o propios. • Redes Privadas o Públicas: los medios de conexión de las líneas utilizadas pueden ser propiedad de la empresa, utilizar una línea pública alquilada (Ej. ADSL de Telefónica o de ONO). Ejemplos: Red de empresas en un polígono industrial, Campus universitario, Red de servicios municipales (Ej. Molina Digital) Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
  • 4. Redes de Área Extensa: WAN • Alcance: conecta ordenadores localizados en cualquier sitio del mundo. • Conexión: Líneas Telefónicas, Fibra óptica, satélites… • Redes Públicas: los medios de conexión de las líneas utilizadas son propiedad una empresa de telecomunicaciones que las alquila al público y empresas en general. Ejemplo: INTERNET Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
  • 5. Redes Cliente-Servidor Son redes en las que uno o más ordenadores (SERVIDORES), son los que controlan y proporcionan recursos y servicios a otros (CLIENTES). Redes Punto a Punto Son redes en las que todos los ordenadores tienen el mismo estatus en la red y deciden que recursos y servicios dan al resto. Cada PC puede hacer de CLIENTE o SERVIDOR. Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
  • 6. El servidor es una computadora de gran potencia y capacidad que actúa de árbitro y juez de la red, la maneja, controla su seguridad y distribuye el acceso a los recursos y los datos. En las redes punto a punto ningún ordenador está por encima de otro, sino que existe una especie de democracia y los recursos son distribuidos según desee el usuario de cada ordenador. ServidorCliente Árbitro y Juez Sistema Cliente/Servidor Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
  • 7. Estaciones de Trabajo (Clientes) Componentes de una red local  Servidores (opcional)  Tarjetas de Red (NIC)  Cableado o medios de transmisión inalámbricos (antenas)  Sistema operativo de red  Recursos compartidos: Impresora de red, archivos y aplicaciones…  Dispositivos distribuidores: Hub, Switch, Router… Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
  • 8. Estaciones de Trabajo Servidores Son los ordenadores utilizados por los usuarios conectados a la red. Son los ordenadores que ofrecen servicios a los clientes de la red. Pueden ser de dos TIPOS: • Dedicados: solo realizan tareas de red y no pueden utilizarse como un puesto normal de cliente. • No dedicados: además de realizar tareas de red, se utilizan como puestos normales. Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
  • 9. Tarjetas de Red También conocidas como NIC (Network Interface Card), se instalan dentro del ordenador y son las que hacen posible la conexión del PC con la Red. Traducen la información que circula por el cable/ondas de la red, al lenguaje que entiende el ordenador y viceversa. Cable Inalámbricas Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
  • 10. Cableado Conectan cada una de las tarjetas de red (NIC) de los ordenadores que componen la red, normalmente a través de un concentrador (HUB), constituyendo los canales de comunicación de la red. Según la Clase de red, Velocidad de transmisión que se desea, y Alcance geográfico que queremos conseguir se emplean varios TIPOS DE CABLE: Coaxial: Fibra óptica: Par trenzado: Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
  • 11. Dispositivos Distribuidores Son dispositivos capaces de concentrar, distribuir, incluso guiar, las señales eléctricas de las estaciones de trabajo de la red. • HUB (Concentrador): solamente recoge y distribuye señales entre los ordenadores de la red. • SWITCH (Conmutador): además de concentrar señales, puede seleccionar el envío de paquetes y lleva estadísticas de tráfico y errores en la red. • ROUTER (Encaminador): además de las tareas anteriores es capaz de guiar una transmisión por el camino mas adecuado (Enrutamiento). Es el utilizado para la conexión de un PC o una red a INTERNET. Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
  • 12. Topología Lógica de Red: es la sistema de acceso y comunicación que se emplea para conectar las estaciones de la red. Para que dos estaciones se comuniquen necesitan entender el mismo idioma, por lo que se establece un Protocolo( reglas) estándar de comunicación: el PROTOCOLO TCP/IP TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol). Se trata del lenguaje que utiliza cualquier plataforma de ordenadores en Internet para enviar y recibir la información. Por eso se toma como estándar. TCP / IP Es el que divide la información en paquetes y el que las vuelve a unir en su orden adecuado cuando van llegando a su destino. Es el responsable de identificar cada uno de estos paquetes de información con su dirección apropiada. PROTOCOLO Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
  • 13. Dirección IP Cada ordenador conectado a la red debe disponer de una dirección única para una correcta identificación y efectiva localización. A dicha dirección se la conoce como IP, y se encuentra formada por 4 números de 0 a 255 (xxx) separados por puntos. xxx.xxx.xxx.xxx 0..255 Máscara de Red Secuencia de 4 números de la misma estructura que la IP, que se utiliza para distinguir qué parte de la IP identifica la red y qué parte a los equipos. Ejemplo: En Redes Clase A la Mascara de red es 255.0.0.0, lo que significa que el primer grupo de bits de la IP es para la red y el resto identifica los equipos Para que dos equipos pertenezcan a la misma red deben tener una IP con la parte de red igual Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
  • 14. Clase Rango IP Nº Redes Nº Estaciones Máscara de red A 1. 0. 0. 0 127.255.255.255 126 16.777.214 255.0.0.0 B 128. 0. 0. 0 191.255.255.255 16.384 65.534 255.255.0.0 C 192. 0. 0. 0 223.255.255.255 2.097.152 254 255.255.255.0 Clases de Direcciones IP: Clase A: se asigna el primer octeto para identificar la red, reservando los tres últimos para que sean asignados a las estaciones de trabajo, de modo que la cantidad máxima de estaciones que pueden pertenecer a esa misma red es de 16.777.214 de máquinas. Clase B: se asigna los dos primeros octetos para identificar la red, reservando los dos últimos para que sean asignados a las estaciones de trabajo, de modo que la cantidad máxima de estaciones que pueden pertenecer a esa misma red es de 65.534 máquinas. Clase C: se asigna los tres primeros octetos para identificar la red, reservando el último para que sea asignado a las estaciones de trabajo, de modo que la cantidad máxima de estaciones que pueden pertenecer a esa misma red es de 254 máquinas. PROFR. VICTOR AHMED JIMÉNEZ HERNÁNDEZ
  • 15. Sistema Operativo de Red Son programas que gestionan la red y sus recursos. Existen 2 TIPOS básico: •S.O. para redes con SERVIDOR DEDICADO: donde hay servidores dedicados con mayor estatus en la red. Estos suelen tener S.O. específicos para gestión de red como Windows NT SERVER. EL resto de Clientes, pueden tener este SO, o cualquiera de las anteriores (W-98, W-XP o W-Vista). •S.O. para redes PUNTO A PUNTO: donde los ordenadores tienen el mismo estatus. Es suficiente con que cada ordenador tenga Windows 98, XP o Vista. Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
  • 16. Configurar la conexión • Buscamos en: Inicicio/configuración/panel de control/conexiones de red…y aparecerá la conexión de la tarjeta de red que hemos instalado. • Botón derecho sobre la conexión: propiedades Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
  • 17. Configurar la conexión Comprobar que la conexión tiene marcados los elementos: • Clientes para redes Microsoft • Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft • Programador de paquetes QoS • Protocolo Internet: (TCP/IP) Seleccionar Protocolo TCP/IP y marcar propiedades Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
  • 18. Configurar el Protocolo TCP/IP Tenemos 2 opciones: • Obtener IP automática si el router permite DHCP • Usar una IP manual escribir para cada PC: • Dirección IP • Máscara de subred • Puerta enlace predeterminada • Servidores DNS Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
  • 19. Configurar un red doméstica o para pequeña oficina Para ello utilizaremos el asistente de Windows que facilita bastante la tarea: •Buscamos en: Inicio/configuración/panel de control/conexiones de red/configurar un a red domestica o para pequeña oficina Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
  • 20. Configurar un red doméstica o para pequeña oficina • 1ª opción: si es el equipo principal, fuente de acceso a internet • 2ª opción: si es un cliente que se conecta a internet a través de otro equipo Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
  • 21. Configurar un red doméstica o para pequeña oficina • Descripción del Equipo • Nombre del equipo Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
  • 22. Configurar un red doméstica o para pequeña oficina GRUPO DE TRABAJO: es el nombre que va a tener la red, e identifica al conjunto de PC que se unen para compartir información y recursos. TODOS los PC de la red deben tener el mismo nombre de grupo de trabajo Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández
  • 23. Compartir información y recursos Una vez que la red y el grupo de trabajo están configurados, podemos compartir recursos e intercambiar información. • Carpeta Documentos Compartidos: al configurar la red se crea automáticamente esta carpeta donde colocamos las carpetas o archivos que queremos compartir con el resto de usuarios de la red. • Compartir y Seguridad: esta opción del menú contextual de carpetas, archivos y unidades de disco permite Compartir o Privatizar el recurso. Profr. Victor Ahmed Jiménez Hernández