SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
 -REDES INFORMÁTICAS
 -ESTRUCTURAS DE UNA LAN
 -DIRECCION MAC
 -PROTOCOLO DE RED

 -RED IGUALITARIA
 -RED CLIENTE SERVIDOR
REDES INFORMÁTICAS
Define red informática
 también conocidas como redes de ordenadores o redes

de datos es un conjunto de equipos informáticos que se
comunican entre sí mediante dispositivos de cable o
inalámbricos que permiten transmitir datos y
compartir información.
Clasificación de las redes según sus dimensiones
 LAN: red de área local se conectan varios equipos con un

alcance limitado por los cables o por la potencia de las
antenas inalámbricas.
 MAN: red área metropolitana. Red formada por un
conjunto de redes LAN en las que se conectan
equipos
Wan
 Coneccta las multiples LAN esntre si, pero estas se

encuntran ubicadas en diferentes distancias , esdtas
funcionan por medio re Routers, y la mas famosa es la
Internet , hoy en dia se ofrecen redes privadas en
tipo WAN
Clasificación de las redes según la relación entre
los ordenadores que la componen
Red servidor –Cliente :Redes generadas en un conjunto de
ordenadores en cuales hay uno que controla los alcances de
los demás ya que se encuentra conectados a el .Este es que
nosotros llamamos servidor
Red igual-igual: Red que interconecta varios ordenadores con
un fin de compartir o traslada fácilmente documentos de
un ordenador a otro sin problemas .Todos manejan un
rango igual en un numero de capacidad y alcance frente a
los otros .
¿Qué recursos se comparten en
una red informática?
 Carpetas
 Imágenes
 Documentos
 Periféricos

- Impresoras - Modem - Tarjeta
RDS - Scaner
 Acceso a Internet
 Programas
 Base de datos
Formas de conexión de los
dispositivos de la red
 Router
 Switch
 Modem
 Servidor

 Firewall
 Hub
ESTRUCTURA DE UNA LAN
 -Red en estrella: Las estaciones están conectadas

directamente a un punto central y todas las
comunicaciones se han de ser necesariamente a través
de este.
 -Red en árbol: Tiene un modo de enlace troncal ,

generalmente ocupado por un hub o switch , desde el
que se ramifican los demás modos
tarjeta de red
 Es una tarjeta para expansión de capacidades que tiene

la función de enviar y recibir datos por medio de cables
en las redes de área local
getmac

Mi dirección MAC es: 00-0B-3B-EF-05
Razonamiento de por que no se puede tener dos
tarjeta de red la misma MAC
 Si en dos tarjeta de red hubiera la misma MAC habría

conflictos para conectarnos a internet.
Dispositivos de interconexión
 Centralizan todo el cableado de una red, en estrella o

en árbol. De cada equipo se conecta un cable que se
conecta a uno de ellos. Por tanto, tienen que tener,
como mínimo, tantos puertos de conexión como
equipos que queramos conectar a nuestra red. Hay dos
tipos de dispositivos, denominados:
 Concentrador (Hub)
 conmutador (Switch)
Hub
 Hub: Recibe un paquete de datos a través de un puerto

y lo transmite al resto. Esto provoca que la información
no la reciba solo el equipo al cual va dirigida, si no
también los demás, lo que puede implicar un
problema de saturación de la red cuando el numero de
paquete de datos es elevado.
Switch
 Switch: Almacena las direcciones MAC de todos los

equipos que están conectado a cada uno de los
puertos. Cuando recibe un paquete a través del puerto,
revisa la dirección MAC a la que le ha dirigido y reenvía
el paquete por el puerto que corresponde a esta
dirección , dejando a los demás libres de tránsito.
Diferencia entre Hub y Switch
El enrutador
 es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo
OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a
otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de
máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un enrutador
(mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.
Cable de estructurado
 Es el medio físico por el que se traslada la información de los equipos hasta los

concentradores o conmutadores. Esta información se puede transmitir a través
de señales eléctricas, utilizando cables de pares trenzados, o a través de haz de
luz, utilizando cables de fibra óptica.
 -Fibra óptica: La fibra óptica es un medio de transmisión empleado
habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material
transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se
envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
 -Pares trenzados: El cable de par trenzado consiste en

dos alambres de cobre aislados que se trenzan de
forma helicoidal, igual que una molécula de ADN. De
esta forma el par trenzado constituye un circuito que
puede transmitir datos.
El cableado estructurado
 Una es la infraestructura de cable destinada a

transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las
señales que emite un emisor de algún tipo de señal
hasta el correspondiente receptor.
Protocolos de red
 Son las reglas y especificaciones técnicas que siguen

los dispositivos conectados. Si cada uno de ellos
¨hablase¨ de manera distinta, la comunicación se haria
imposible.
Relación entre los equipos de una
red
 La finalidad de una red informática es compartir

recursos entre los diferentes recursos que están
conectados en ella.
 -Hardware: Impresoras , sistemas de almacenamiento ,
etc...
 -Software: Aplicaciones , datos , archivos , etc..
 Hay dos modelos básicos para gestionar los recursos
compartidos: Red igualitaria y Red cliente-servidor.
Red igualitaria
 Permite que todos los equipos de la red puedan

compartir recursos sin que ninguno de ellos tenga el
control de la red ni de los recursos.
El protocolo TCP/IP
 El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guías

generales de diseño e implementación de protocolos
de red específicos para permitir que un equipo pueda
comunicarse en una red.
Red cliente-servidor
 Una ordenador (o un grupo de ordenadores)

especializado , denominado servidor , se encarga de
control de la red y de los recursos.
Responde a las siguientes
preguntas
 ¿Qué significa la expresión "El router es símbolo de

control"?

 Gestiona y controla todos los mandos y los manda
a su lugar.
Responde a las siguiente preguntas
 ¿Para qué sirve el proxy o servidor intermediario?

 Para compartir una conexión entre varios usuarios, dar

seguridad a la red y limitar las direcciones de internet.
Responde a las siguientes
preguntas
¿Qué funciones tiene el firewall o cortafuegos?

 Previene las intrusiones no deseadas y evita que salga

información sin permiso.
Responde a las siguientes
preguntas
¿Qué son los puertos 80 y 25?

La entrada hacia el servidor web y de correo
eléctronico.
La dirección IP
 es una etiqueta numérica que identifica, de manera

lógica y jerárquica, a un interfaz de un dispositivo , que
utilice el protocolo IP ,que corresponde al nivel de red
del Modelo OSI.
Direccionamiento lPv4
 El Internet Protocol version 4 (IPv4) es la cuarta

versión del protocolo internet protocol , y la
primera en ser implementada a gran escala.
Definida en RFC 791. IPv4 usa direcciones de 32
bits , limitándola a 4.294.967.296 direcciones
únicas , muchas de las cuales están dedicadas a
rede sociales.
IPv6
 En internet el protocolo versión IPv6 es una versión

del protolo internet protocol , definida en RFC 2460 y
diseñada para remplazar a internet protocol 4 RFC 791,
que actualmente esta implementando a gran mayoría
de dispositivos que acceden a internet.
Red igualitaria
 Permite que todos los equipos de la red pueden compartir








recursos sin que ninguno de ellos tengan control de la red ni de
los recursos.
-Ventajas: El tiempo de respuesta de un servidor a una petición
de recursos compartidos es mucho mejor.
-Gracias al sistema de usuarios y permisos, hay mas seguridad en
el momento de acceder a los recursos o de prevenir la
manipulación indebida
-Tanto los permisos como los recursos son fáciles de administrar.
Desventajas: El coste es mas elevado , ya que se necesitan
equipos de altas prestaciones.
-El transito es muy intenso hacia el servidor porque todas las
peticiones redirigen a el.
-La red es muy dependiente del servidor o servidores instalados.
Grupo de trabajo
 Grupo de ordenadores conectados en red es decir

pueden compartir archivos y documentos si perteneces
al mismo grupo.
Red de clientes-servidor
 Red cliente-servidor: Es aquella red de comunicaciones en la que todos los











clientes están conectados a un servidor.
-VENTAJAS:
-Centralización del control de los recursos, datos y accesos.
-Facilidad de mantenimiento y actualización del lado del servidor-Toda la información es almacenada en el lado del servidor, que suele tener
mayor seguridad que los clientes.
-Hay muchas herramientas cliente-servidor probadas , seguras y amigables
para usar.
-DESVENTAJAS:
-Si el número de los clientes simultáneos es elevado , el servidor puede
saturarse.
-Frente a fallas del lado del servidor, el servicio queda paralizado para los
clientes.
-DOMINIO: Es un conjunto de ordenadores conectados a una red que confían a
uno de los equipos de dicha red la administración de usuarios y privilegios que
cada uno de los usuarios tiene en dicha red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de redes locales
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes localesCarloz Kaztro
 
Elementos Basicos de una red de computadores
Elementos Basicos de una red de computadoresElementos Basicos de una red de computadores
Elementos Basicos de una red de computadoresjuanlfp98
 
Dispositivos de red
Dispositivos de  redDispositivos de  red
Dispositivos de red
SuGely Gálvez
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
DaniFocus
 
Redes Informáticas.pps
Redes Informáticas.ppsRedes Informáticas.pps
Redes Informáticas.pps
DaniFocus
 
Componentes de una red lan
Componentes de una red lanComponentes de una red lan
Componentes de una red lan
carpiforo
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
DILMER OLIVERA
 
Redes locales andrea1 licsandra2
Redes locales andrea1 licsandra2Redes locales andrea1 licsandra2
Redes locales andrea1 licsandra2Andrea2307
 
Redes
RedesRedes
Redes
nando3p
 
Componentes de una red lan
Componentes de una red lanComponentes de una red lan
Componentes de una red lanjehox7k
 
Componentes para una red
Componentes para una redComponentes para una red
Componentes para una redleidy
 
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...George Romero Baltazar
 
Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetLiliana Pacheco
 
Componentes de una Red
Componentes de una RedComponentes de una Red
Componentes de una Red
willy hernan
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
jesusrodhs
 
Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internet
Ofimaticos
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de redes locales
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes locales
 
Elementos Basicos de una red de computadores
Elementos Basicos de una red de computadoresElementos Basicos de una red de computadores
Elementos Basicos de una red de computadores
 
Dispositivos de red
Dispositivos de  redDispositivos de  red
Dispositivos de red
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
 
Redes Informáticas.pps
Redes Informáticas.ppsRedes Informáticas.pps
Redes Informáticas.pps
 
Componentes de una red lan
Componentes de una red lanComponentes de una red lan
Componentes de una red lan
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Redes locales andrea1 licsandra2
Redes locales andrea1 licsandra2Redes locales andrea1 licsandra2
Redes locales andrea1 licsandra2
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Componentes de una red lan
Componentes de una red lanComponentes de una red lan
Componentes de una red lan
 
Equipos de Redes
Equipos de Redes Equipos de Redes
Equipos de Redes
 
Componentes para una red
Componentes para una redComponentes para una red
Componentes para una red
 
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...
 
Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internet
 
Componentes de una Red
Componentes de una RedComponentes de una Red
Componentes de una Red
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internet
 

Similar a Redes locales

Las redes locales echo
Las  redes locales echoLas  redes locales echo
Las redes locales echosamanthaynaima
 
Redes lucía martín.ppt
Redes lucía martín.pptRedes lucía martín.ppt
Redes lucía martín.pptLuuuuuuuuucia
 
Redes sergio gonzález
Redes sergio gonzálezRedes sergio gonzález
Redes sergio gonzálezSergioGlez16
 
CONCEPTO DE REDES
CONCEPTO DE REDESCONCEPTO DE REDES
CONCEPTO DE REDESnenaalvey
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionalesGaby Ramirez
 
REDES LOCALES
REDES LOCALESREDES LOCALES
REDES LOCALES
guestcb8f7e
 
Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2
Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2
Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2hernangm
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
marinayvirginia
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentacióninfobran
 
Componentes de una red
Componentes  de una redComponentes  de una red
Componentes de una red
AlexisDorante
 
Redes daniel cristina
Redes daniel cristinaRedes daniel cristina
Redes daniel cristinaDaniVaque
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Zaai Olivera
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
tomascimini
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
tomascimini
 
Redes daniel cristina.
Redes daniel cristina.Redes daniel cristina.
Redes daniel cristina.DaniVaque
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricaspipe1229
 

Similar a Redes locales (20)

Las redes locales echo
Las  redes locales echoLas  redes locales echo
Las redes locales echo
 
Redes lucía martín.ppt
Redes lucía martín.pptRedes lucía martín.ppt
Redes lucía martín.ppt
 
Redes sergio gonzález
Redes sergio gonzálezRedes sergio gonzález
Redes sergio gonzález
 
CONCEPTO DE REDES
CONCEPTO DE REDESCONCEPTO DE REDES
CONCEPTO DE REDES
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
REDES LOCALES
REDES LOCALESREDES LOCALES
REDES LOCALES
 
Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2
Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2
Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2
 
Redes rodrigo sufian.ppt
Redes rodrigo sufian.pptRedes rodrigo sufian.ppt
Redes rodrigo sufian.ppt
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
 
Componentes de una red
Componentes  de una redComponentes  de una red
Componentes de una red
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redeslocales
RedeslocalesRedeslocales
Redeslocales
 
Redes daniel cristina
Redes daniel cristinaRedes daniel cristina
Redes daniel cristina
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes daniel cristina.
Redes daniel cristina.Redes daniel cristina.
Redes daniel cristina.
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Redes locales

  • 1.
  • 2. Introducción  -REDES INFORMÁTICAS  -ESTRUCTURAS DE UNA LAN  -DIRECCION MAC  -PROTOCOLO DE RED  -RED IGUALITARIA  -RED CLIENTE SERVIDOR
  • 4. Define red informática  también conocidas como redes de ordenadores o redes de datos es un conjunto de equipos informáticos que se comunican entre sí mediante dispositivos de cable o inalámbricos que permiten transmitir datos y compartir información.
  • 5. Clasificación de las redes según sus dimensiones  LAN: red de área local se conectan varios equipos con un alcance limitado por los cables o por la potencia de las antenas inalámbricas.
  • 6.  MAN: red área metropolitana. Red formada por un conjunto de redes LAN en las que se conectan equipos
  • 7. Wan  Coneccta las multiples LAN esntre si, pero estas se encuntran ubicadas en diferentes distancias , esdtas funcionan por medio re Routers, y la mas famosa es la Internet , hoy en dia se ofrecen redes privadas en tipo WAN
  • 8. Clasificación de las redes según la relación entre los ordenadores que la componen Red servidor –Cliente :Redes generadas en un conjunto de ordenadores en cuales hay uno que controla los alcances de los demás ya que se encuentra conectados a el .Este es que nosotros llamamos servidor Red igual-igual: Red que interconecta varios ordenadores con un fin de compartir o traslada fácilmente documentos de un ordenador a otro sin problemas .Todos manejan un rango igual en un numero de capacidad y alcance frente a los otros .
  • 9. ¿Qué recursos se comparten en una red informática?  Carpetas  Imágenes  Documentos  Periféricos - Impresoras - Modem - Tarjeta RDS - Scaner  Acceso a Internet  Programas  Base de datos
  • 10. Formas de conexión de los dispositivos de la red  Router  Switch  Modem  Servidor  Firewall  Hub
  • 11. ESTRUCTURA DE UNA LAN  -Red en estrella: Las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de ser necesariamente a través de este.
  • 12.  -Red en árbol: Tiene un modo de enlace troncal , generalmente ocupado por un hub o switch , desde el que se ramifican los demás modos
  • 13. tarjeta de red  Es una tarjeta para expansión de capacidades que tiene la función de enviar y recibir datos por medio de cables en las redes de área local
  • 14. getmac Mi dirección MAC es: 00-0B-3B-EF-05
  • 15. Razonamiento de por que no se puede tener dos tarjeta de red la misma MAC  Si en dos tarjeta de red hubiera la misma MAC habría conflictos para conectarnos a internet.
  • 16. Dispositivos de interconexión  Centralizan todo el cableado de una red, en estrella o en árbol. De cada equipo se conecta un cable que se conecta a uno de ellos. Por tanto, tienen que tener, como mínimo, tantos puertos de conexión como equipos que queramos conectar a nuestra red. Hay dos tipos de dispositivos, denominados:  Concentrador (Hub)  conmutador (Switch)
  • 17. Hub  Hub: Recibe un paquete de datos a través de un puerto y lo transmite al resto. Esto provoca que la información no la reciba solo el equipo al cual va dirigida, si no también los demás, lo que puede implicar un problema de saturación de la red cuando el numero de paquete de datos es elevado.
  • 18. Switch  Switch: Almacena las direcciones MAC de todos los equipos que están conectado a cada uno de los puertos. Cuando recibe un paquete a través del puerto, revisa la dirección MAC a la que le ha dirigido y reenvía el paquete por el puerto que corresponde a esta dirección , dejando a los demás libres de tránsito.
  • 20. El enrutador  es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un enrutador (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.
  • 21. Cable de estructurado  Es el medio físico por el que se traslada la información de los equipos hasta los concentradores o conmutadores. Esta información se puede transmitir a través de señales eléctricas, utilizando cables de pares trenzados, o a través de haz de luz, utilizando cables de fibra óptica.  -Fibra óptica: La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
  • 22.  -Pares trenzados: El cable de par trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados que se trenzan de forma helicoidal, igual que una molécula de ADN. De esta forma el par trenzado constituye un circuito que puede transmitir datos.
  • 23. El cableado estructurado  Una es la infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las señales que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente receptor.
  • 24. Protocolos de red  Son las reglas y especificaciones técnicas que siguen los dispositivos conectados. Si cada uno de ellos ¨hablase¨ de manera distinta, la comunicación se haria imposible.
  • 25. Relación entre los equipos de una red  La finalidad de una red informática es compartir recursos entre los diferentes recursos que están conectados en ella.  -Hardware: Impresoras , sistemas de almacenamiento , etc...  -Software: Aplicaciones , datos , archivos , etc..  Hay dos modelos básicos para gestionar los recursos compartidos: Red igualitaria y Red cliente-servidor.
  • 26. Red igualitaria  Permite que todos los equipos de la red puedan compartir recursos sin que ninguno de ellos tenga el control de la red ni de los recursos.
  • 27. El protocolo TCP/IP  El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red.
  • 28. Red cliente-servidor  Una ordenador (o un grupo de ordenadores) especializado , denominado servidor , se encarga de control de la red y de los recursos.
  • 29. Responde a las siguientes preguntas  ¿Qué significa la expresión "El router es símbolo de control"?  Gestiona y controla todos los mandos y los manda a su lugar.
  • 30. Responde a las siguiente preguntas  ¿Para qué sirve el proxy o servidor intermediario?  Para compartir una conexión entre varios usuarios, dar seguridad a la red y limitar las direcciones de internet.
  • 31. Responde a las siguientes preguntas ¿Qué funciones tiene el firewall o cortafuegos?  Previene las intrusiones no deseadas y evita que salga información sin permiso.
  • 32. Responde a las siguientes preguntas ¿Qué son los puertos 80 y 25? La entrada hacia el servidor web y de correo eléctronico.
  • 33. La dirección IP  es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz de un dispositivo , que utilice el protocolo IP ,que corresponde al nivel de red del Modelo OSI.
  • 34. Direccionamiento lPv4  El Internet Protocol version 4 (IPv4) es la cuarta versión del protocolo internet protocol , y la primera en ser implementada a gran escala. Definida en RFC 791. IPv4 usa direcciones de 32 bits , limitándola a 4.294.967.296 direcciones únicas , muchas de las cuales están dedicadas a rede sociales.
  • 35. IPv6  En internet el protocolo versión IPv6 es una versión del protolo internet protocol , definida en RFC 2460 y diseñada para remplazar a internet protocol 4 RFC 791, que actualmente esta implementando a gran mayoría de dispositivos que acceden a internet.
  • 36. Red igualitaria  Permite que todos los equipos de la red pueden compartir       recursos sin que ninguno de ellos tengan control de la red ni de los recursos. -Ventajas: El tiempo de respuesta de un servidor a una petición de recursos compartidos es mucho mejor. -Gracias al sistema de usuarios y permisos, hay mas seguridad en el momento de acceder a los recursos o de prevenir la manipulación indebida -Tanto los permisos como los recursos son fáciles de administrar. Desventajas: El coste es mas elevado , ya que se necesitan equipos de altas prestaciones. -El transito es muy intenso hacia el servidor porque todas las peticiones redirigen a el. -La red es muy dependiente del servidor o servidores instalados.
  • 37. Grupo de trabajo  Grupo de ordenadores conectados en red es decir pueden compartir archivos y documentos si perteneces al mismo grupo.
  • 38. Red de clientes-servidor  Red cliente-servidor: Es aquella red de comunicaciones en la que todos los          clientes están conectados a un servidor. -VENTAJAS: -Centralización del control de los recursos, datos y accesos. -Facilidad de mantenimiento y actualización del lado del servidor-Toda la información es almacenada en el lado del servidor, que suele tener mayor seguridad que los clientes. -Hay muchas herramientas cliente-servidor probadas , seguras y amigables para usar. -DESVENTAJAS: -Si el número de los clientes simultáneos es elevado , el servidor puede saturarse. -Frente a fallas del lado del servidor, el servicio queda paralizado para los clientes. -DOMINIO: Es un conjunto de ordenadores conectados a una red que confían a uno de los equipos de dicha red la administración de usuarios y privilegios que cada uno de los usuarios tiene en dicha red.