SlideShare una empresa de Scribd logo
[Fecha]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION
EN TURISMO Y HOTELERIA
INFORME ESTADÍSTICO
TÍTULO:
“LAS REDES SOCIALES COMO MEDIO DE PROMOCIÓN
TURÍSTICA PARA OBRAJILLO-CANTA 2016”
AUTORES:
1. ARAPA MAMANI, CYNTHIA YULY DNI: 43790908
2. DIAZ DELGADO, KARINA DNI:75274896
3. OBREGÓN TRUJILLO, VIOLETA DNI:73431041
4. OBREGÓN TRUJILLO YOYSSY DNI:73445977
5. VARGAS CASTRO, KARIN DANITZA DNI: 40335323
ASESORA:
GUILLEN GUILLEN, NOEMI
LIMA-PERÚ
2016 – II
ÍNDICE:
Pág.
ÍNDICE ii
RESÚMEN iii
I. INTRODUCCIÓN 1
I.1. Antecedentes. 1
I.2. Formulación del problema de investigación. 3
I.2.1. Descripción de la realidad problemática. 3
I.2.2. Problema general 3
I.2.3. Problemas específicos 3
I.3. Objetivos de investigación 3
I.3.1. Objetivo general 4
I.3.2. Objetivos específicos 4
I.4. Marco teórico 4
II. MARCO METODOLÓGIO 6
II.1. Variables de investigación 6
II.2. Operacionalización de las variables 7
II.3. Metodología 8
II.4. Tipode estudio 8
II.5. Diseñode investigación 8
II.6. Población, muestra y muestreo. 8
II.7. Tamaño de muestra 8
III. ANÁLISIS Y RESULTADOS
IV. CONCLUSIONES
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Anexos
RESUMEN:
El presente trabajo aborda el estudio acerca del uso que hacen de las redes sociales como
medio de promoción turística, la comunidad de Obrajillo Canta. Para ello se han utilizado
técnicas cualitativas consistentes en encuestas con diferentes pobladores de la comunidad. El
trabajo de investigacióndetallayexplicaconreferenciaala variable promocióna travésde las
redes sociales. Lo que propició plantear el tema principal: “La redes sociales como medio de
promociónturísticapara Obrajillo-Canta2016”. Se presentael siguienteinforme conel objetivo
de proporcionarunanálisisenrelaciónal conocimientoque tienenlospobladoresacercade las
redes sociales y que tanto uso hacen de estas para promocionar su producto turístico. Para
realizar esta investigación, se ha trabajado con el método observacional, con el tipo de
investigación descriptivo, diseño no experimental. Para la recolección de la información se
encuestaalospobladores;elprocesamientode lainformación sellevóacaboenObrajilloCanta,
endonde se tomóunamuestrade70personasresidentesenObrajillo.Pormediodelaencuesta,
se pudo analizar el conocimiento medio que tienen los pobladores de Obrajillo acerca de las
redessociales,tambiénse pudoanalizarel nivelde confianzaregularque tienenlospobladores
acerca de las redessocialescomomediode promociónturística,muchosde ellosmencionaron
que prefierenpublicidadde bocaa boca, y por últimose analizócuál de las redessocialesesla
indicadapara lospobladoresal utilizarlacomopromociónturística para su comunidad,para lo
cual coincidieron con el Facebook.
Palabras clave: Turismo,promociónturística,redessociales, publicidad,pobladores,Canta
I. INTRODUCCIÓN
Actualmente vivimos en un mundo globalizado donde abunda
la demandade productos y servicios,díaa día se encuentramayorcantidadde ofertas creando
la necesidadde ponerenpráctica la comunicación yla promoción en el destinoturístico de la
comunidadde Obrajillo-Canta,yaque dicholugaresunode losdestinosde lasierra limeñamás
atractivos, donde encontramos una recreaciónal aire libre,sol permanente yclimatemplado.
Además del maravilloso paisaje andino que lo rodea y que cuenta con importantes recursos
naturales y arqueológicos. Este Proyecto de Obrajillo-Canta, está bajo una línea temática
correspondiente aRedesSocialescomomediode promoción, loque seproponeeneste trabajo
esunplancomunicacional parapromocionarturísticamentelosatractivosde lacomunidadaun
públiconacional e internacional. Paralarealizaciónde dichoproyectoprimeramente se trabajó
con el planteamiento de la problemática que tiene dicho lugar, los objetivos que se desea
obtener al finalizar el proyecto y enseguida la recolección y compilación del marco teórico
referente al usode lasredessociales paralapromociónturística. Esasí que coneste informe se
pretende de algunamanera propiciar la actividadturísticaen Obrajillo-Canta,utilizandocomo
herramienta las redes sociales.
1.1 Antecedentes
El usoredessocialesse haconvertidoenunfenómenoenlosúltimosaños, yaque,nosólo
las personas lo utilizan paracomunicarse de formainstantánea,intercambiarideas,compartir
e intercambiar información en diferentes medios, sino también están siendo utilizadas por
grandes corporaciones, organizaciones y compañías para promover sus productos y servicios,
ya que tienen un encuentro más cercano con sus consumidores o afiliados
Gómez(2016) ensuinvestigación“Promociónturísticaatravésde losmedios audiovisuales,
caso Medellín” cuyo objetivo fue promocionar una ciudad como Medellín para aumentar su
industriaturísticayposicionarunaimagen anivelmundial,pormediode lautilizacióndelvideo,
la televisiónynuevastecnologías de lainformación enMedellín,Colombia,unaciudadubicada
enel interiordelpaís. Esconocida,mundialmente porreferentes negativoscomoPabloescobar,
el narcotráfico, la violencia y la inseguridad. Hoy por hoy, es una ciudad cambiada y
transformadagracias a las últimasgestiones y los gobernantesque hanasumido su dirección
en los últimos años, que ha rebajado los índices de homicidios, y que ha aumentado
considerablemente suindustriaturística.Laciudadse convierte enel puntode encuentropara
el mundo y se destaca dentro de los mejores centros de eventos de su categoría,
proporcionandoespaciosidóneosconinfraestructuraytecnologíamodernaparala realización
de importantes certámenes de carácter nacional e internacional. Por estos motivos se hace
necesaria una estrategia comunicacional donde la imagen, el video, la televisión, nuevas
tecnologías,se catalogan como una herramientamasivade difusiónparalapromociónde una
ciudadtransformada;lasnuevastecnologíascomoel internethace posible atravésde géneros
televisivos como la crónica, el reportaje, el documental, el realityshow,los cuales transmiten
una experienciade viaje convozyrostro ycautivanfuturosviajeros.Se concluyó concontinuar
fortaleciendoel Plande Desarrollo Turísticode la ciudady ejecutarun Plande Mercadeopara
lamisma.Ambos contribuyenaconsolidara Medellín comounaciudadconidentidad,comoun
producto, como una marca internacional.
Romero(2007) ensu investigación“Propuestade marketingparalapromocióny atracción
del turismo al Municipio de Atlixco, Puebla; cuyo objetivo fue proponer una estrategia de
promoción turística para el Municipio de Atlixco, Puebla. Se cree conveniente crear dicha
estrategiadebidoalapocaafluenciaturísticaque presentaelmunicipio,siendo que es unlugar
lleno de atractivos y bellezas naturales,lo cual se podría convertir en un magnifico destino
turístico. Con el fin de lograr este objetivo se desarrollóun estudio basado en entrevistas con
servidorespúblicosrelacionadosconel turismodel municipio,paraconocerlos proyectosque
se estánllevandoacabo, asítambiénsabercon quécampañasde promociónturísticase cuenta.
Además de esto se aplicaron encuestas a turistas para determinar las razones de viaje, la
percepción del mismo y saber si obtuvieron por algún medio, informes acerca del municipio
antesy durante su viaje. Tambiénse aplicaronencuestasen laciudadde PueblayCholulapara
conocerque percepciónse tiene del municipioyde losatractivosque este ofrece.Se concluyó
analizando los resultados obtenidos para poder determinar que tan informados están los
visitantes de Atlixco y las personas que ya han visitado este municipio, sobre todo lo que se
ofrece y que tan eficaceshan sidolascampañas promocionales. Conbase enesto,se sugieren
los elementos para diseñar una estrategia de promoción con su respectiva mezcla de
comunicación.
Gonzales (2014) en su investigación” Promoción turística en redes sociales” con el objetivo
principal de conocer la repercusión actual que tienen las redes sociales sobre la elección y
decisión final del consumidor a la hora de elegir un destino o una empresa turística. Se afirma
que si unaempresano está reflejadaen el mundodigital,noexiste;porellosonmultitudes las
compañías que han tenido que potenciar su presencia para darse a conocer o para poder
mantenersureputaciónyposicionamientoenel mercadofrente asuscompetidores.Enel caso
del turismo,larepercusiónde internetyde lasredessocialesesnotoria, ya que han cambiado
por completo la forma tradicional de su gestión. El turista busca a través de este medio
información, asesoramiento e incluso la elaboración libre y personal de sus propios paquetes
turísticos. En definitiva, se concluyó que se deben buscar las herramientas que tengan
implicación en la forma de promoción ideal con el fin de convertir a la empresa en líder del
mercadocompetitivoyhacerverlanecesidadde elaborarunaestrategiaparaconseguirel reto
atendiendo alosmodelosutópicosde promoción.Debidoalaimportanciaque latecnologíaha
adquirido es necesario conocer la repercusión del uso digital para la promoción si se busca la
diferenciación dentro del sector. Es importante también conocer las ventajasy desventajasde
las redessocialesyde uso,así como dar principal l importanciaa losconsumidoresque forman
parte de la era digital, nombrados Millennials 1, en la que predominara la opinión colectiva
tratándose de bienes y servicios valorados de forma subjetiva.
SegúnQuispe (2014) en su trabajo “Impacto de la campaña turística de Promperu¿Y tú qué
planes? en los jóvenes de 18 a 30 años del departamento de Trujillo”, cuyo objetivo fue
determinar el impacto de la compañía de Promperú ¿Y tú qué planes? en los jóvenes del
departamento de Trujillo. Para ello se optó por un diseño de investigación muy usada, la
encuesta.Enla presente investigaciónse enfocóenanalizar a losjóvenescuyasedadesoscilan
entre los18hastalos30 añosde ambossexosdel departamentodeTrujillo,conun númerototal
de 250 000 jóvenes habitantes. La fuente fue obtenida del Instituto Nacional de Estadística e
Informática, según el censo del año 2013. La investigaciónfue de modo cuantitativa, se utilizó
el programa Excel 2010 para la tabulación y el procesamiento de los datos que fueron
presentadosentablasygráficos,condistribuciónde frecuenciasysusrespectivascorrelaciones.
Comoresultadose obtiene que el nivel de conocimientoque tienenlosjóvenesenrelaciónala
campaña ¿Y tú qué planes?esalto,puestoque se conoce el concepto,ensu totalidad, al igual
que los lugares mas proporcionados que se ofrece en la campaña. Por otro lado no identifican
el logo correctamente y con respecto al nivel de recordación, se evidencia que los jóvenes del
departamento de Trujillo tienen un nivel alto, ya que se identifica de manera positiva los
elementos propios de dicha campaña, recuerdan en su totalidad las características de la
campaña.En cuantoal nivel de participaciónenlosjóvenesesbajo,porque notienenfrecuencia
de uso de la plataformaweb,por lotanto no adquierenlospaquetesturísticosofertadosenla
página
Por otro lado, Según Salas (2016) en su trabajo “Efectos de la promoción turística a
travésde losmediosde comunicaciónenlallegadade visitantes nacionalesasitiosturísticosdel
Perúenel periodo2007-2011”, cuyoobjetivofue conocerlosefectosque tuvola promoción de
los sitios turísticos del Perú por publicidad a través de los medios de comunicación escritos,
emisoras de radio, medios televisivos y medios informáticos; en la llegada de visitantes
nacionales a los diversos sitios turísticos promocionados por ROMPERU. En la presente
investigación se evalúa en forma cualitativa y cuantitativa los efectos que tiene la promoción
turística en el periodo 2007-2011. En cuanto a conocer los efectos que tuvo la promoción
turística de los sitios turísticos del Perú por publicidad a través de las emisoras de radio en la
llegadade losvisitantesnacionalesalos diversos sitiosturísticospromocionados;se determinó
que en el periodo de evaluación, la llegada de visitantes nacionales a los sitios turísticos que
reportaronhaberrespondido ala publicidadenlosmediosradiales,ascendióa616 285 turistas
nacionalescaptadosconuna inversiónestimadaenUSS2145 289. En cuantoa conocera través
de los medios de comunicación televisivos en la llegada de visitantes nacionales a los diversos
sitios turísticos promocionados; se determinó que en este tipo de medio se realizó la mayor
inversiónenpublicidad (USS16 623 897) durante el periodode evaluación,yque,lallegadade
visitantes nacionales a los sitios turísticos que respondieron a la promoción a través de dicho
mediofue de 2537 149 turistasnacionales.Encuantoalosefectosque tuvoa travésde medios
de comunicacióninformáticosenlallegadade visitantesnacionalesalosdiversossitiosturísticos
promocionados,se determinó que enel periodode evaluación,que comenzóenjuniode 2008,
la llegada de visitantes nacionales a los sitios turísticos que respondieron a la promoción en el
internet,ascendióa1 332 530, con una inversiónestimadaenUSS2880 590. Por tal motivo,se
concluyó que el monto de la inversión en promoción turística de un sitio turístico no es
necesariamente garantíade aumentoenla visitade dicho sitio,sino,que este último,depende
tambiénde laestrategiapublicitaria.Financieramente,lapromoción porpublicidadde lossitios
turísticos por internetesla opción más efectiva.La inversiónyllegadade visitantes nacionales
a sitiosturísticosenel periodode evaluación ascendió a USS 32 525 185 y 11 656 858 visitantes
respectivamente.
1.2 Formulación del problema de investigación
1.2.1 Descripción de la realidad problemática
El principal objetivodelpresente estudio esdestacarlapromociónturísticaenlacomunidad
de obrajillo-canta, dondese desarrollaactividades turísticasde maneraparcial,dada unaoferta
turísticaque noestábasadoenproductossinoenrecursosturísticos. A grandesrasgosse intenta
dar respuestaa tres dimensionesclavesinvolucradasenel uso:tiposde redessociales, Formas
de promoción turística en la actualidad e Innovación de promoción turística
Queremos daraconocerlaimportanciaque tienenlasredessociales comounaherramientaútil
para mejorar los aspectos de comunicación y promoción turística. En este sentido, resulta
interesante observar las respuestas de la población según el entorno y la ocupación que
desempeñan en ese momento.
1.2.2 Problema general.
¿Resultaindispensable el usode las redessocialescomomedio de promoción turística
en la comunidad de Obrajillo-Canta 2016?
1.2.3 Problema Específico
¿Cuántode conocimiento tienenacerca de lostiposde redessociales que existenenla
actualidad, los pobladores de Obrajillo-Canta 2016?
¿Qué eslo que piensanlospobladoresacercadel usode lasredessocialescomomedio
de promoción turística de Obrajillo- Canta 2016?
¿Cuál de las redes socialesles gustaría a los pobladoresutilizar con mayor fuerza para
promocionar la comunidad de Obrajillo-Canta 2106?
1.3. Objetivos de investigación
1.3.1. Objetivo General
Determinar la importancia que tiene el uso de las redes sociales como instrumento de
promoción turística en Obrajillo-Canta 2016
1.3.1. Objetivo específico
a) Conocerlainformación que poseensobre lostiposde redessocialesque existenen
la actualidad, los pobladores de Obrajillo- Canta 2016
b) Conocerel nivel de confianzaque tienen lospobladoresacercadel usode lasredes
sociales como medio de promoción turística de Obrajillo- Canta 2016
c) Conocer cuál de las redes sociales es la que les gustaría utilizar con mayor fuerza
para promocionar su comunidad a los pobladores de Obrajillo-Canta 2016
1.4. Marco teórico
TEORIA DE LAS REDES SOCIALES COMO MEDIO DE PROMOCION TURISTICA
De acuerdocon Boydy Ellison(2007) una redsocial se define como:
Un servicio que permite a los individuos construir un perfil público o
semipúblico dentro de un sistema delimitado, articular una lista de otros
usuarios con los que comparten una conexión y recorrer su lista de las
conexiones y de las realizadas por otros dentro del sistema (parr.1)
Como se ha demostrado, el autor define a las redes sociales como un servicio de
conexión delimitado que acerca cada vez a las personas y que les permite de esa manera
compartirde maneravirtual acontecimientossobresalientes ensusvidas.Las redessocialesen
laactualidadjueganunpapelmuyimportanteenlavidade cualquierpersona, asícomotambién
en la permanencia de cualquier empresa que quiera llegar al mayor número de personaspara
tener el mayor número de ventas.
Para ofertar un producto o destino turístico se necesita antes que nada una previa
investigacióndel productoencuestión.Asícomotambién versi vaserviable onodesarrollarlo
en una zona específica. Son muchos los factores que hacen del producto un éxito, como por
ejemplo la planificación, el equipamiento, el marketing, la investigación, el presupuesto, las
personas, entre otros. Cabe recalcar que las personas o el factor humano es sin duda
indispensable paradesarrollarunproductoyaque ellosvanadefinirel conjuntodeexperiencias
que van a vivirlosturistas.Un producto turísticoesun “conjuntode bienes Yserviciosque son
utilizadosparael consumo turístico por grupos determinadosde consumidores” (OMT, citado
por ACHET, 2011, citado por SERNATUR 2014). Por consiguiente los productos turísticos son
experiencias que compran las personas y son la base para el funcionamiento de una iniciativa
del turismo.De lamismamanera,tambiénesfundamentalque elmarketingde unainiciativade
turismo, comience con la investigación del producto.
El sector que realmente ha cambiado ha sido el sector del turismo, no solamente por la
formade publicitarseopromocionarse sinoporlanecesidadde conversiónde destinosopacos,
endestinosconectados.El desarrollode lasnuevastecnologías esparte fundamental alahora
de promocionar un destino o producto. Cuando se habla de la importancia de las nuevas
tecnologíasaplicadasal turismo,nosolamentese hablade proporcionarconectividadal viajero
sino de ser facilitadores de información, contenido de calidad, buena usabilidad de las
plataformas y presencia más allá de las habituales herramientas sociales, también en modos
específicos que favorezcan la interacción. Meléndez hace mención al respecto:
[…] Cuando se habla de promoción en una estrategia de comercialización turística,seestá
hablando de una serie de actividades fusionadas que contienen elementos de publicidad,
impulso personalizado del producto o ventas personales,actos públicos dela empresa para
posicionar la marcay promoción de paquetes turísticos,lo cual significadestacar lacalidad
del producto a un nivel significativo de precios. (2007, p.22)
La promociónturística,tantoencampode estudioynicho laboral,se presentaráen
el futurocercano como una necesidadfundamental paralas organizaciones públicaso
privadas; que estén en esas áreas, es decir, la tendencia es hacia la búsqueda de
capacitación en el área y la prospectiva es en la misma dirección, hacia la
especializaciónde losprofesionalesdel sectorturísticoenel campode la promocióno
más allá, de la mercadotecnia.
Las redes sociales llegaron a ser de una simple herramienta de entretenimiento a una
herramientaindispensable enel rubrode las empresasde servicios:unode ellosel turismo.El
turismo hoy en día es un fenómeno que se está convirtiendo en una herramienta importante
para sacar de la crisis a cualquier país ya que el turismo es una de las actividades con mayor
demanda a nivel mundial. Del mismomodo, otra de las herramientasde promoción aparte de
los medios de comunicación tradicionales, son las redes sociales. El estudio de la EOI (2013)
define los objetivos de la promoción turística como:
[…] dar a conocer o informar sobreun producto, construir imagen de marca,
posicionamiento frente a la competencia,tangibilizar el producto (mitigar los
riesgos que el consumidor percibe por las peculiaridades del servicio
turístico), transmitir calidad, desestacionalizar la demanda, demostrar
estereotipos y la resolución de problemas eventuales. (pg.3)
Debidoa estosobjetivos,se puede hacerreferencia al conceptode promociónturística
como toda forma utilizadaparaque losclientesactualesypotencialesconozcanlosproductos,
agudicensussentidosydeseosyseanestimuladosacomprar.Asícomootrosautoreslodefinen
como “una actividad integrada por un conjunto de acciones e instrumentos que buscan
incentivar y animar a las personas a viajar, así como estimular el crecimiento y la eficiencia de
las operaciones turísticas” (EOI, 2103, pg. 3)
Las nuevas tecnologías aplicadas al turismo apuntan a la integración de las redes
sociales, la geo localización y los dispositivos móviles. Gracias a esta combinación, cualquier
persona puede hallar precisamente aquello que está buscando, tanto durante la planificación
de su viaje como al momento de trasladarse y movilizarse en el destino elegido.
Según Balladares (2015, pág. 75-78) encontró que el uso de las redes sociales en
empresas turísticas ofrece aún mayores ventajas a favor de la empresa:
-Escuchar los que dicen de tu servicio turístico
-Brindar un buen servicio al turista
-Brindar anuncios de emergencia
-Recopilar testimonios y opiniones
-Conseguir que mas personas visiten tu web
Como se puede apreciarlasredessocialessonun excelente medioparaestableceruna
fuerte relación con los turistas y a través de esa relación conseguir mas ventas. En el caso de
promocionar una determinada localidad, conseguir el mayor número de visitantes.
En base a los conceptosmencionadosenlospárrafos anterioresse puede observarque con
el uso de las redes sociales como medio de promoción turística se puede llegar a muchas
personas.Porconsiguiente,se podríahacermuchoporObrajillosi sellegaraautilizareste medio
para promocionarlo. Obrajilloesunpuebloque pertenece alaprovinciade Cantaenla serranía
del departamentode Limay que cuentacon un inmensopotencial turístico, yaque posee una
variedad de recursos naturales, etnológicos y arqueológicos para ofrecer. Así como también
desarrollar distintos tipos de actividades como camping, turismo vivencial entre otros. La
provinciade Cantaenlaactualidadtieneunplandedesarrolloturístico215-2018 bienpropuesto
por “Turismo innovador” de la UNMSM, que tiene como objetivo “proponer el camino más
directo hacia el desarrollo de la provincia como un destino turístico sostenible y competitivo,
reconocido por la calidad de sus servicios turísticos, capaz de brindar experiencias de visitas
diversas y adaptadas a la demanda” (Turismo innovador, 2015).
II. MARCO METODOLÓGICO
2.1.2 Variables de investigación
Variables Modalidades Clasificación según su
naturaleza
Sexo Femenino - Masculino Cualitativa nominal
Edad 18 - 50 años Cuantitativa discreta
Tipos de redes sociales
Facebook
Twitter
Tumblr
Instagram
Cualitativa politomica
Nivel de publicidad a través
de las redes sociales
Alta
Media
Baja
Muy baja
Cualitativa ordinal
Nivel de Innovación de
promoción turística a través
de las redes sociales
Alta
Media
Baja
Muy baja
Cualitativa ordinal
VARIABLE DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS
REDES SOCIALES
COMO MEDIO DE
PROMOCION
TURISTICA PARA
OBRAJILLO-CANTA
2016
De acuerdocon
Boydy Ellisonuna
redsocial es un
servicioque
permite alos
individuos
construirun perfil
públicodentrode
un sistemacon
otros usuarios,los
que compartenuna
conexión.
Tipos Redes
sociales
Percepción que
tienen de lasredes
sociales
¿Cuál esla red
social que más
conocen?
Formasde
promociónturística
enla actualidad
Publicidadde
promociónturística
a travésde las
redessociales
¿Las redessociales
son una
herramienta
poderosapara
promocionar
destinosturísticos?
Innovaciónde
promociónturística
Promoverlos
destinosturísticos
mediante las redes
sociales
¿Resulta
convenientelas
redessocialespara
la promoción
turística?
2.3 Método:Método observacional
2.4 Tipo de estudio: Básico, exploratorio
2.4.1.1 Nivel de investigación: Investigacióndescriptiva
2.5 Diseño de Investigación: Estudioexplicativo
2.2.Población, muestra y muestreo
2.6.1. Población: Habitantesde la comunidadde Obrajillo-Cantaque se encuentranentre
lasedadesde 18y 50 añosyque seananfitrionesde sucomunidadyvivandelturismo.Esta
población será analizada en octubre del 2016.
2.6.2. Muestra: 70 habitantes de la comunidad de Obrajillo-Canta, de ambos sexos y
mayores de 18 años.
2.6.3 Muestreo: Cuestionario a modo de encuesta
2.6.4 Unidad de Análisis:1 Habitante de la comunidadde Obrajillo entre lasedadesde18 a
50 años.
llI.ANÁLISIS Y RESULTADOS
TABLA N°01
FRECUENCIA DEL USO DE REDES SOCIALES
𝑛 =𝑍² P(1 − 𝑝) =(1.645)²(0.50) (0.50) ____ = 67.650625
C² (0.1)²
n= 68
GRAFICON°1
FRECUENCIA DEL USO DE REDES
SOCIALES
Interpretación: Según los resultados de la tabla N°01 y grafico N°01 nos da a conocer que los
pobladores de la comunidad de obrajillo-canta el 33% a veces y 11% siempre hacen uso de las
redes sociales.
TABLA N°02
LAS REDES SOCIALES COMO ESTRATEGIA
DE PROMOCION TURISTICA
¿Con qué frecuencia hace uso de las redes sociales
para mantenerse comunicado?
Frecuencia Porcentaje
Válido Nunca 5 7,1
Casi nunca 20 28,6
A veces 23 32,9
Casi siempre 14 20,0
Siempre 8 11,4
Total 70 100,0
Fuente: elaboración propia
Fuente: elaboración propia
¿Estás de acuerdo en que sería una estrategia muy asertiva el
hacer uso de las redes sociales para promocionar su
comunidad?
Frecuencia Porcentaje
Válido Muy en desacuerdo 1 1,4
Ni acuerdo ni en desacuerdo 9 12,9
En acuerdo 33 47,1
muy de acuerdo 27 38,6
Total 70 100,0
GRAFICO N°02
LAS REDES SOCIALES COMO ESTRATEGIA
DE PROMOCION TURISTICA
Interpretación: Segúnlosresultados de la tabla N°02 y grafico N°02 se apreciaque el 39% de
los pobladores está muy de acuerdo para implementar el uso de las redes sociales como
estrategia para la promoción turística.
TABLA N°03
LA RED SOCIAL MÁS CONOCIDA
Fuente: elaboración propia
Fuente: elaboración propia
¿Cuál es la red social que más confianza le da o
la que más conoce?
Frecuencia Porcentaje
Válido Facebook 56 80,0
Twitter 1 1,4
YouTube 12 17,1
Instagran 1 1,4
Total 70 100,0
GRAFICO N°03
LA RED SOCIAL MÁS CONOCIDA
Interpretación:Segúnla tablalosresultadosde latablaN°03 y graficoN°03 se apreciaque el
1% de loshabitantesconocentwttere instagramyel 80% conocenFacebook.
TABLA N°04
Fuente: elaboración propia
Fuente: elaboración propia
LAS REDES SOCIALES SON HERRAMIENTAS PARA
LA PROMOCION DE PRODUCTOS
¿Estás de acuerdo que las redessocialesen la actualidad son
una de las herramientasmás poderosaspara promocionar
cualquierproducto?
Frecuencia Porcentaje
Válido En desacuerdo 1 1,4
Ni acuerdoni en
desacuerdo
4 5,7
En acuerdo 37 52,9
muyde acuerdo 28 40,0
Total 70 100,0
GRAFICO N°04
LAS REDES SOCIALES SON HERRAMIENTAS PARA
LA PROMOCION DE PRODUCTOS
Interpretación: Segúnlosresultados de la tabla N°04 y grafico N°04 nos da a conocerque 53%
estáde acuerdoque las redessocialessonenlaactualidadherramientasmuyimportantespara
promocionar productos.
TABLA N°05
Fuente: elaboración propia
Fuente: elaboración propia
NUEVAS FORMAS DE PROMOCION TURISTICA
¿Con qué frecuencia planifica nuevas formas de
promoción turística para su comunidad?
Frecuencia Porcentaje
Válido Nunca 6 8,6
Casi nunca 36 51,4
A veces 28 40,0
Total 70 100,0
GRAFICO N°05
NUEVAS FORMAS DE PROMOCION TURISTICA
Interpretación:Segúnlosresultadosde latablaN°05 y graficoN°05 se apreciaque enla
comunidadel 40% a vecesyel 51% casi nuca se planificanuevasformasde promoverlos
recursosturísticosde obrajillo-canta.
TABLA N°06
Fuente: elaboración propia
Fuente: elaboración propia
CAPACITACIONES PARA LA PROMOCION Y
CONSERVACION DE LA COMUNIDAD
¿Reciben algún tipo de capacitaciones en relación
a la manera de promocionar y conservar su
comunidad?
Frecuencia Porcentaje
Válido Nunca 6 8,6
Casi nunca 37 52,9
A veces 26 37,1
Siempre 1 1,4
Total 70 100,0
GRAFICO N°06
CAPACITACIONES PARA LA PROMOCION Y
CONSERVACION DE LA COMUNIDAD
Interpretación:Segúnlosresultadosde latablaN°06y graficoN°06 nospermite apreciarque el
53% delos pobladores casi nunca recibe capacitaciones preservar y promover los diversos
destinos turísticos de su comunidad.
TABLA N°07
Fuente: elaboración propia
Fuente: elaboración propia
PROMOCION TURISTICA MEDIANTE REDES SOCIALES
¿Estás de acuerdo de que Canta necesita con urgencia una
renovación en relación a nuevas formas de promoción turista?
Frecuencia Porcentaje
Válido Ni acuerdo ni en desacuerdo 4 5,7
En acuerdo 42 60,0
muy de acuerdo 24 34,3
Total 70 100,0
GRAFICO N°07
PROMOCION TURISTICA MEDIANTE REDES SOCIALES
Interpretación: Según la tabla N°07 y el grafico N°07 se aprecia que el 60% de los pobladores
está de acuerdo que la innovación de promoción turística se desarrolle mediante las redes
sociales
TABLA N°08
Fuente: elaboración propia
Fuente: elaboración propia
USO DE LAS REDES SOCIALES POR LOS TURISTAS
¿Estás de acuerdo que los turistas usan con mayor frecuencia
las redes sociales para encontrar un destino turístico?
Frecuencia Porcentaje
Válido En desacuerdo 1 1,4
Ni acuerdo ni en desacuerdo 8 11,4
En acuerdo 33 47,1
muy de acuerdo 28 40,0
Total 70 100,0
GRAFICO N°08
USO DE LAS REDES SOCIALES POR LOS TURISTAS
Interpretación: Segúnlosresultados de la tabla N°08 y graficoN°08 nos da conocerque 1% de
los turistas no utiliza las redes sociales para llegar a dicho destino, mientras el 47% de los
pobladoresestánde acuerdoque losturistasutilizanconfrecuencialasredessocialesparallegar
a la comunidad de obrajillo-canta.
TABLA N° 09
Fuente: elaboración propia
Fuente: elaboración propia
REPORTAJE PROMOCIONAL EN LA COMUNIDAD DE OBRAJILLO-CANTA
¿Alguna vez se ha realizado un reportaje
promocional a su comunidad?
Frecuencia Porcentaje
Válido Nunca 16 22,9
Casi nunca 46 65,7
A veces 8 11,4
Total 70 100,0
GRAFICO N°09
REPORTAJE PROMOCIONAL EN LA COMUNIDAD DE OBRAJILLO-CANTA
Interpretación:Segúnlosresultadosde latablaN°09y grafico N°09 nos indicaque el 66% de
lospobladoresdice que casi nuncarealizanreportaje de sucomunidad.
TABLA N°10
Fuente: elaboración propia
Fuente: elaboración propia
TENDENCIA DE PUBLICIDAD A TRAVES DE LAS REDES SOCILES
¿Estás de acuerdo que esta nueva tendencia de publicidad a
través de las redes sociales resulta más económica como medio
de promoción turística que la publicidad tradicional?
Frecuencia Porcentaje
Válido Ni acuerdo ni en desacuerdo 13 18,6
En acuerdo 34 48,6
muy de acuerdo 23 32,9
Total 70 100,0
GRAFICO N° 10
TENDENCIA DE PUBLICIDAD A TRAVES DE LAS REDES SOCIALES
Interpretación:Segúnel resultadode latablaN°10y graficoN°10 se apreciaque el 49%
está de acuerdo y el 33% está muy de acuerdo que la nueva tendencia de publicidad
por medio de las redes sociales resulta más económica
ANALISIS
Fuente: elaboración propia
Fuente: elaboración propia
IV. CONCLUSIONES
1.-Se determinólaimportanciaque poseenlasredessocialescomoinstrumentode promoción
turística concluyendo que esde fundamental importanciaenlacomunidadde Obrajilloyaque
los prestadores de servicio tiene poco conocimiento del gran beneficio que podrían obtener
utilizandolasredes sociales, comomedioparapromocionar susproductosyserviciosturísticos
para que de esa manera capten mayor cantidad de visitantes.
1.1.- Se indagó e conocimiento que tienen los pobladores de Obrajillo –canta sobre el uso de
redessocialescomomediode promociónturística,siendoel Facebook lared másconocida ,y
a la vez la que más confianza les inspira.
1.2 Se conoció el nivelaltonivelde confianza que lospobladoresde Obrajillocanta tiene sobre
las redes sociales para promocionar su comunidad.
1.3 En conclusión despuésde haberencuestadoalospobladores de Obrajillo –Canta sobre el
usode redessocialesparapromocionarlosatractivosyrecursosturísticos de sucomunidad,El
Facebookeslared social que másconfianzalesinspirayconfíanplenamente enque unabuena
promociónturísticaserá de mucha ayuda para incrementarel flujoturísticoensucomunidady
por ende mejor su calidad de vida.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Cueto,J. (2009). Las redessociales.UTP. Recuperadode
http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info69/sociales.pdf
Gonzales(2014) Promociónturísticaenredessociales(tesisposgrado)Recuperadode:
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/6646/GONZALEZ_ESCOBAR_RAQ
UEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
GómezM. (2016) .Promociónturísticaa travésde losmediosaudiovisualescasoMedellín
(tesisde Maestría encomunicacionesyproducciónde televisión) Recuperadode:
http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/757/0139_Gomez.pdf?sequence=3
Méndez.(7 de septiembre 2015). Universidad daCoruña.RecuperadoDe
http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/15552/ReyMendez_Noela_TFM_2015.pdf?s
equence=2
Romero(2007) ensu investigación“Propuestade marketingparalapromociónyatracción del
turismo al Municipiode Atlixco, Puebla”(tesis doctorado) Recuperadode:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/romero_d_cl/capitulo5.pdf
Quispe (2014) Impactode lacampaña turística de Promperú(tesispostgrado) Recuperadode:
http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/354/1/IMPACTO_CAMPA%C3%91A_TURIS
TICA_QUISPE_KAREN.pdf
ANEXOS
ENCUESTA SOBRE LAS REDES SOCIALES EN LA PROMOCIÓNTURÍSTICA DE OBRAJILLO-
CANTA 2016
La siguienteencuestatienecomofinalidadconocerlainformación que poseen los pobladores
de Obrajillo-Canta acerca del uso de las redes sociales como medio de promoción turística.
DATOS GENERALES:
Edad: ______ Sexo:Masculino[ ] Femenino [ ] Distrito: ___________
1. ¿Con qué frecuenciahacen uso de las redes socialespara mantenerse comunicados?
1 2 3 4 5
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
2. ¿Están de acuerdo enque sería una estrategiamuy asertiva el hacer uso de las redes
socialespara promocionar su comunidad?
1 2 3 4 5
Muy en
desacuerdo
En
desacuerdo
Ni en
desacuerdoni en
acuerdo
De acuerdo Muy de acuerdo
3. ¿Cuál esla red social que más confianzalesda o la que más conocen?
1 2 3 4 5
Facebook Twitter YouTube Instagram tumblr
4. ¿Está de acuerdo que las redessocialesen la actualidad son una de las herramientas
más poderosas para promocionar cualquierproducto?
1 2 3 4 5
Muy en
desacuerdo
En
desacuerdo
Ni en
desacuerdo ni
en acuerdo
De acuerdo Muy de acuerdo
5. ¿Con qué frecuenciaplanificannuevasformas de promoción turística para su
comunidad?
1 2 3 4 5
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
6. ¿Recibenalgún tipode capacitación en relacióna la manera de promocionar y
conservar su comunidad?
1 2 3 4 5
Nunca Casi nunca A veces Casi
siempre
Siempre
7. ¿Están de acuerdo de que Canta necesitacon urgenciauna renovación enrelación a
nuevasformas de promoción turística?
1 2 3 4 5
Muy en
desacuerdo
En
desacuerdo
Ni en
desacuerdo ni
en acuerdo
De acuerdo Muy de acuerdo
8. ¿Están de acuerdo que los turistas usan con mayor frecuencialas redessocialespara
encontrar un destinoturístico?
1 2 3 4 5
Muy en
desacuerdo
En
desacuerdo
Ni en
desacuerdo ni
en acuerdo
De acuerdo Muy de acuerdo
9. ¿Alguna vezse le ha realizado algúnreportaje promocional a su comunidad?
1 2 3 4 5
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
10. ¿Están de acuerdo que esta nueva tendencia de publicidad a través de las redes
socialesresulta más económicacomo mediode promoción turística que la publicidad
tradicional?
1 2 3 4 5
Muy en
desacuerdo
En
desacuerdo
Ni en
desacuerdo ni
en acuerdo
De acuerdo Muy de acuerdo
(FOTOS)

Más contenido relacionado

Similar a Redes sociales como medio de promoción de obrajillo canta

I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España 2015I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España 2015
José Manuel Arroyo Quero
 

Similar a Redes sociales como medio de promoción de obrajillo canta (20)

RELACIONES PÚBLICAS 2.0
RELACIONES PÚBLICAS 2.0RELACIONES PÚBLICAS 2.0
RELACIONES PÚBLICAS 2.0
 
Credenciales Media Esfera
Credenciales Media EsferaCredenciales Media Esfera
Credenciales Media Esfera
 
Relaciones publicas 2 lectura
Relaciones publicas 2 lecturaRelaciones publicas 2 lectura
Relaciones publicas 2 lectura
 
EMPRESA CONSULTORA_Turismo Digital.docx
EMPRESA CONSULTORA_Turismo Digital.docxEMPRESA CONSULTORA_Turismo Digital.docx
EMPRESA CONSULTORA_Turismo Digital.docx
 
S8 georgina montoya_informe
S8 georgina montoya_informeS8 georgina montoya_informe
S8 georgina montoya_informe
 
Capitulo ii marco teorico corregido
Capitulo ii marco teorico corregidoCapitulo ii marco teorico corregido
Capitulo ii marco teorico corregido
 
IPMARK sobre las I Jornadas de Publicitarios del S. XXI
IPMARK sobre las I Jornadas de Publicitarios del S. XXIIPMARK sobre las I Jornadas de Publicitarios del S. XXI
IPMARK sobre las I Jornadas de Publicitarios del S. XXI
 
LA NETNOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIÓN.pdf
LA NETNOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIÓN.pdfLA NETNOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIÓN.pdf
LA NETNOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIÓN.pdf
 
Netnografia 2.pdf
Netnografia 2.pdfNetnografia 2.pdf
Netnografia 2.pdf
 
Artículo completo final
Artículo completo finalArtículo completo final
Artículo completo final
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
 
El Fenómeno Comunicacional de las Redes Sociales
El Fenómeno Comunicacional de las Redes SocialesEl Fenómeno Comunicacional de las Redes Sociales
El Fenómeno Comunicacional de las Redes Sociales
 
Prosumer clave para desarrollar estrategias de comunicación digital
Prosumer clave para desarrollar estrategias de comunicación digitalProsumer clave para desarrollar estrategias de comunicación digital
Prosumer clave para desarrollar estrategias de comunicación digital
 
Trabajo Fin de Máster: "La influencia de Facebook como herramienta del Market...
Trabajo Fin de Máster: "La influencia de Facebook como herramienta del Market...Trabajo Fin de Máster: "La influencia de Facebook como herramienta del Market...
Trabajo Fin de Máster: "La influencia de Facebook como herramienta del Market...
 
Presentación Final Nucleo
Presentación Final NucleoPresentación Final Nucleo
Presentación Final Nucleo
 
Herramientas Digitales Milena Gomez
Herramientas Digitales Milena GomezHerramientas Digitales Milena Gomez
Herramientas Digitales Milena Gomez
 
I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España 2015I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España 2015
 
I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España 2015I Estudio sobre Social Business en España 2015
I Estudio sobre Social Business en España 2015
 
I Estudio sobre Social Business en España
I Estudio sobre Social Business en España I Estudio sobre Social Business en España
I Estudio sobre Social Business en España
 
I ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑA
I ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑAI ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑA
I ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑA
 

Redes sociales como medio de promoción de obrajillo canta

  • 1.
  • 2. [Fecha] FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION EN TURISMO Y HOTELERIA INFORME ESTADÍSTICO TÍTULO: “LAS REDES SOCIALES COMO MEDIO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA OBRAJILLO-CANTA 2016” AUTORES: 1. ARAPA MAMANI, CYNTHIA YULY DNI: 43790908 2. DIAZ DELGADO, KARINA DNI:75274896 3. OBREGÓN TRUJILLO, VIOLETA DNI:73431041 4. OBREGÓN TRUJILLO YOYSSY DNI:73445977 5. VARGAS CASTRO, KARIN DANITZA DNI: 40335323 ASESORA: GUILLEN GUILLEN, NOEMI LIMA-PERÚ
  • 3. 2016 – II ÍNDICE: Pág. ÍNDICE ii RESÚMEN iii I. INTRODUCCIÓN 1 I.1. Antecedentes. 1 I.2. Formulación del problema de investigación. 3 I.2.1. Descripción de la realidad problemática. 3 I.2.2. Problema general 3 I.2.3. Problemas específicos 3 I.3. Objetivos de investigación 3 I.3.1. Objetivo general 4 I.3.2. Objetivos específicos 4 I.4. Marco teórico 4 II. MARCO METODOLÓGIO 6 II.1. Variables de investigación 6 II.2. Operacionalización de las variables 7 II.3. Metodología 8 II.4. Tipode estudio 8 II.5. Diseñode investigación 8 II.6. Población, muestra y muestreo. 8 II.7. Tamaño de muestra 8 III. ANÁLISIS Y RESULTADOS IV. CONCLUSIONES V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 4. Anexos RESUMEN: El presente trabajo aborda el estudio acerca del uso que hacen de las redes sociales como medio de promoción turística, la comunidad de Obrajillo Canta. Para ello se han utilizado técnicas cualitativas consistentes en encuestas con diferentes pobladores de la comunidad. El trabajo de investigacióndetallayexplicaconreferenciaala variable promocióna travésde las redes sociales. Lo que propició plantear el tema principal: “La redes sociales como medio de promociónturísticapara Obrajillo-Canta2016”. Se presentael siguienteinforme conel objetivo de proporcionarunanálisisenrelaciónal conocimientoque tienenlospobladoresacercade las redes sociales y que tanto uso hacen de estas para promocionar su producto turístico. Para realizar esta investigación, se ha trabajado con el método observacional, con el tipo de investigación descriptivo, diseño no experimental. Para la recolección de la información se encuestaalospobladores;elprocesamientode lainformación sellevóacaboenObrajilloCanta, endonde se tomóunamuestrade70personasresidentesenObrajillo.Pormediodelaencuesta, se pudo analizar el conocimiento medio que tienen los pobladores de Obrajillo acerca de las redessociales,tambiénse pudoanalizarel nivelde confianzaregularque tienenlospobladores acerca de las redessocialescomomediode promociónturística,muchosde ellosmencionaron que prefierenpublicidadde bocaa boca, y por últimose analizócuál de las redessocialesesla indicadapara lospobladoresal utilizarlacomopromociónturística para su comunidad,para lo cual coincidieron con el Facebook. Palabras clave: Turismo,promociónturística,redessociales, publicidad,pobladores,Canta
  • 5. I. INTRODUCCIÓN Actualmente vivimos en un mundo globalizado donde abunda la demandade productos y servicios,díaa día se encuentramayorcantidadde ofertas creando la necesidadde ponerenpráctica la comunicación yla promoción en el destinoturístico de la comunidadde Obrajillo-Canta,yaque dicholugaresunode losdestinosde lasierra limeñamás atractivos, donde encontramos una recreaciónal aire libre,sol permanente yclimatemplado. Además del maravilloso paisaje andino que lo rodea y que cuenta con importantes recursos naturales y arqueológicos. Este Proyecto de Obrajillo-Canta, está bajo una línea temática correspondiente aRedesSocialescomomediode promoción, loque seproponeeneste trabajo esunplancomunicacional parapromocionarturísticamentelosatractivosde lacomunidadaun públiconacional e internacional. Paralarealizaciónde dichoproyectoprimeramente se trabajó con el planteamiento de la problemática que tiene dicho lugar, los objetivos que se desea obtener al finalizar el proyecto y enseguida la recolección y compilación del marco teórico referente al usode lasredessociales paralapromociónturística. Esasí que coneste informe se pretende de algunamanera propiciar la actividadturísticaen Obrajillo-Canta,utilizandocomo herramienta las redes sociales.
  • 6. 1.1 Antecedentes El usoredessocialesse haconvertidoenunfenómenoenlosúltimosaños, yaque,nosólo las personas lo utilizan paracomunicarse de formainstantánea,intercambiarideas,compartir e intercambiar información en diferentes medios, sino también están siendo utilizadas por grandes corporaciones, organizaciones y compañías para promover sus productos y servicios, ya que tienen un encuentro más cercano con sus consumidores o afiliados Gómez(2016) ensuinvestigación“Promociónturísticaatravésde losmedios audiovisuales, caso Medellín” cuyo objetivo fue promocionar una ciudad como Medellín para aumentar su industriaturísticayposicionarunaimagen anivelmundial,pormediode lautilizacióndelvideo, la televisiónynuevastecnologías de lainformación enMedellín,Colombia,unaciudadubicada enel interiordelpaís. Esconocida,mundialmente porreferentes negativoscomoPabloescobar, el narcotráfico, la violencia y la inseguridad. Hoy por hoy, es una ciudad cambiada y transformadagracias a las últimasgestiones y los gobernantesque hanasumido su dirección en los últimos años, que ha rebajado los índices de homicidios, y que ha aumentado considerablemente suindustriaturística.Laciudadse convierte enel puntode encuentropara el mundo y se destaca dentro de los mejores centros de eventos de su categoría, proporcionandoespaciosidóneosconinfraestructuraytecnologíamodernaparala realización de importantes certámenes de carácter nacional e internacional. Por estos motivos se hace necesaria una estrategia comunicacional donde la imagen, el video, la televisión, nuevas tecnologías,se catalogan como una herramientamasivade difusiónparalapromociónde una ciudadtransformada;lasnuevastecnologíascomoel internethace posible atravésde géneros televisivos como la crónica, el reportaje, el documental, el realityshow,los cuales transmiten una experienciade viaje convozyrostro ycautivanfuturosviajeros.Se concluyó concontinuar fortaleciendoel Plande Desarrollo Turísticode la ciudady ejecutarun Plande Mercadeopara lamisma.Ambos contribuyenaconsolidara Medellín comounaciudadconidentidad,comoun producto, como una marca internacional. Romero(2007) ensu investigación“Propuestade marketingparalapromocióny atracción del turismo al Municipio de Atlixco, Puebla; cuyo objetivo fue proponer una estrategia de promoción turística para el Municipio de Atlixco, Puebla. Se cree conveniente crear dicha estrategiadebidoalapocaafluenciaturísticaque presentaelmunicipio,siendo que es unlugar lleno de atractivos y bellezas naturales,lo cual se podría convertir en un magnifico destino turístico. Con el fin de lograr este objetivo se desarrollóun estudio basado en entrevistas con
  • 7. servidorespúblicosrelacionadosconel turismodel municipio,paraconocerlos proyectosque se estánllevandoacabo, asítambiénsabercon quécampañasde promociónturísticase cuenta. Además de esto se aplicaron encuestas a turistas para determinar las razones de viaje, la percepción del mismo y saber si obtuvieron por algún medio, informes acerca del municipio antesy durante su viaje. Tambiénse aplicaronencuestasen laciudadde PueblayCholulapara conocerque percepciónse tiene del municipioyde losatractivosque este ofrece.Se concluyó analizando los resultados obtenidos para poder determinar que tan informados están los visitantes de Atlixco y las personas que ya han visitado este municipio, sobre todo lo que se ofrece y que tan eficaceshan sidolascampañas promocionales. Conbase enesto,se sugieren los elementos para diseñar una estrategia de promoción con su respectiva mezcla de comunicación. Gonzales (2014) en su investigación” Promoción turística en redes sociales” con el objetivo principal de conocer la repercusión actual que tienen las redes sociales sobre la elección y decisión final del consumidor a la hora de elegir un destino o una empresa turística. Se afirma que si unaempresano está reflejadaen el mundodigital,noexiste;porellosonmultitudes las compañías que han tenido que potenciar su presencia para darse a conocer o para poder mantenersureputaciónyposicionamientoenel mercadofrente asuscompetidores.Enel caso del turismo,larepercusiónde internetyde lasredessocialesesnotoria, ya que han cambiado por completo la forma tradicional de su gestión. El turista busca a través de este medio información, asesoramiento e incluso la elaboración libre y personal de sus propios paquetes turísticos. En definitiva, se concluyó que se deben buscar las herramientas que tengan implicación en la forma de promoción ideal con el fin de convertir a la empresa en líder del mercadocompetitivoyhacerverlanecesidadde elaborarunaestrategiaparaconseguirel reto atendiendo alosmodelosutópicosde promoción.Debidoalaimportanciaque latecnologíaha adquirido es necesario conocer la repercusión del uso digital para la promoción si se busca la diferenciación dentro del sector. Es importante también conocer las ventajasy desventajasde las redessocialesyde uso,así como dar principal l importanciaa losconsumidoresque forman parte de la era digital, nombrados Millennials 1, en la que predominara la opinión colectiva tratándose de bienes y servicios valorados de forma subjetiva. SegúnQuispe (2014) en su trabajo “Impacto de la campaña turística de Promperu¿Y tú qué planes? en los jóvenes de 18 a 30 años del departamento de Trujillo”, cuyo objetivo fue determinar el impacto de la compañía de Promperú ¿Y tú qué planes? en los jóvenes del departamento de Trujillo. Para ello se optó por un diseño de investigación muy usada, la encuesta.Enla presente investigaciónse enfocóenanalizar a losjóvenescuyasedadesoscilan
  • 8. entre los18hastalos30 añosde ambossexosdel departamentodeTrujillo,conun númerototal de 250 000 jóvenes habitantes. La fuente fue obtenida del Instituto Nacional de Estadística e Informática, según el censo del año 2013. La investigaciónfue de modo cuantitativa, se utilizó el programa Excel 2010 para la tabulación y el procesamiento de los datos que fueron presentadosentablasygráficos,condistribuciónde frecuenciasysusrespectivascorrelaciones. Comoresultadose obtiene que el nivel de conocimientoque tienenlosjóvenesenrelaciónala campaña ¿Y tú qué planes?esalto,puestoque se conoce el concepto,ensu totalidad, al igual que los lugares mas proporcionados que se ofrece en la campaña. Por otro lado no identifican el logo correctamente y con respecto al nivel de recordación, se evidencia que los jóvenes del departamento de Trujillo tienen un nivel alto, ya que se identifica de manera positiva los elementos propios de dicha campaña, recuerdan en su totalidad las características de la campaña.En cuantoal nivel de participaciónenlosjóvenesesbajo,porque notienenfrecuencia de uso de la plataformaweb,por lotanto no adquierenlospaquetesturísticosofertadosenla página Por otro lado, Según Salas (2016) en su trabajo “Efectos de la promoción turística a travésde losmediosde comunicaciónenlallegadade visitantes nacionalesasitiosturísticosdel Perúenel periodo2007-2011”, cuyoobjetivofue conocerlosefectosque tuvola promoción de los sitios turísticos del Perú por publicidad a través de los medios de comunicación escritos, emisoras de radio, medios televisivos y medios informáticos; en la llegada de visitantes nacionales a los diversos sitios turísticos promocionados por ROMPERU. En la presente investigación se evalúa en forma cualitativa y cuantitativa los efectos que tiene la promoción turística en el periodo 2007-2011. En cuanto a conocer los efectos que tuvo la promoción turística de los sitios turísticos del Perú por publicidad a través de las emisoras de radio en la llegadade losvisitantesnacionalesalos diversos sitiosturísticospromocionados;se determinó que en el periodo de evaluación, la llegada de visitantes nacionales a los sitios turísticos que reportaronhaberrespondido ala publicidadenlosmediosradiales,ascendióa616 285 turistas nacionalescaptadosconuna inversiónestimadaenUSS2145 289. En cuantoa conocera través de los medios de comunicación televisivos en la llegada de visitantes nacionales a los diversos sitios turísticos promocionados; se determinó que en este tipo de medio se realizó la mayor inversiónenpublicidad (USS16 623 897) durante el periodode evaluación,yque,lallegadade visitantes nacionales a los sitios turísticos que respondieron a la promoción a través de dicho mediofue de 2537 149 turistasnacionales.Encuantoalosefectosque tuvoa travésde medios de comunicacióninformáticosenlallegadade visitantesnacionalesalosdiversossitiosturísticos promocionados,se determinó que enel periodode evaluación,que comenzóenjuniode 2008,
  • 9. la llegada de visitantes nacionales a los sitios turísticos que respondieron a la promoción en el internet,ascendióa1 332 530, con una inversiónestimadaenUSS2880 590. Por tal motivo,se concluyó que el monto de la inversión en promoción turística de un sitio turístico no es necesariamente garantíade aumentoenla visitade dicho sitio,sino,que este último,depende tambiénde laestrategiapublicitaria.Financieramente,lapromoción porpublicidadde lossitios turísticos por internetesla opción más efectiva.La inversiónyllegadade visitantes nacionales a sitiosturísticosenel periodode evaluación ascendió a USS 32 525 185 y 11 656 858 visitantes respectivamente. 1.2 Formulación del problema de investigación 1.2.1 Descripción de la realidad problemática El principal objetivodelpresente estudio esdestacarlapromociónturísticaenlacomunidad de obrajillo-canta, dondese desarrollaactividades turísticasde maneraparcial,dada unaoferta turísticaque noestábasadoenproductossinoenrecursosturísticos. A grandesrasgosse intenta dar respuestaa tres dimensionesclavesinvolucradasenel uso:tiposde redessociales, Formas de promoción turística en la actualidad e Innovación de promoción turística Queremos daraconocerlaimportanciaque tienenlasredessociales comounaherramientaútil para mejorar los aspectos de comunicación y promoción turística. En este sentido, resulta interesante observar las respuestas de la población según el entorno y la ocupación que desempeñan en ese momento. 1.2.2 Problema general. ¿Resultaindispensable el usode las redessocialescomomedio de promoción turística en la comunidad de Obrajillo-Canta 2016? 1.2.3 Problema Específico ¿Cuántode conocimiento tienenacerca de lostiposde redessociales que existenenla actualidad, los pobladores de Obrajillo-Canta 2016? ¿Qué eslo que piensanlospobladoresacercadel usode lasredessocialescomomedio de promoción turística de Obrajillo- Canta 2016? ¿Cuál de las redes socialesles gustaría a los pobladoresutilizar con mayor fuerza para promocionar la comunidad de Obrajillo-Canta 2106? 1.3. Objetivos de investigación
  • 10. 1.3.1. Objetivo General Determinar la importancia que tiene el uso de las redes sociales como instrumento de promoción turística en Obrajillo-Canta 2016 1.3.1. Objetivo específico a) Conocerlainformación que poseensobre lostiposde redessocialesque existenen la actualidad, los pobladores de Obrajillo- Canta 2016 b) Conocerel nivel de confianzaque tienen lospobladoresacercadel usode lasredes sociales como medio de promoción turística de Obrajillo- Canta 2016 c) Conocer cuál de las redes sociales es la que les gustaría utilizar con mayor fuerza para promocionar su comunidad a los pobladores de Obrajillo-Canta 2016 1.4. Marco teórico TEORIA DE LAS REDES SOCIALES COMO MEDIO DE PROMOCION TURISTICA De acuerdocon Boydy Ellison(2007) una redsocial se define como: Un servicio que permite a los individuos construir un perfil público o semipúblico dentro de un sistema delimitado, articular una lista de otros usuarios con los que comparten una conexión y recorrer su lista de las conexiones y de las realizadas por otros dentro del sistema (parr.1) Como se ha demostrado, el autor define a las redes sociales como un servicio de conexión delimitado que acerca cada vez a las personas y que les permite de esa manera compartirde maneravirtual acontecimientossobresalientes ensusvidas.Las redessocialesen laactualidadjueganunpapelmuyimportanteenlavidade cualquierpersona, asícomotambién en la permanencia de cualquier empresa que quiera llegar al mayor número de personaspara tener el mayor número de ventas. Para ofertar un producto o destino turístico se necesita antes que nada una previa investigacióndel productoencuestión.Asícomotambién versi vaserviable onodesarrollarlo
  • 11. en una zona específica. Son muchos los factores que hacen del producto un éxito, como por ejemplo la planificación, el equipamiento, el marketing, la investigación, el presupuesto, las personas, entre otros. Cabe recalcar que las personas o el factor humano es sin duda indispensable paradesarrollarunproductoyaque ellosvanadefinirel conjuntodeexperiencias que van a vivirlosturistas.Un producto turísticoesun “conjuntode bienes Yserviciosque son utilizadosparael consumo turístico por grupos determinadosde consumidores” (OMT, citado por ACHET, 2011, citado por SERNATUR 2014). Por consiguiente los productos turísticos son experiencias que compran las personas y son la base para el funcionamiento de una iniciativa del turismo.De lamismamanera,tambiénesfundamentalque elmarketingde unainiciativade turismo, comience con la investigación del producto. El sector que realmente ha cambiado ha sido el sector del turismo, no solamente por la formade publicitarseopromocionarse sinoporlanecesidadde conversiónde destinosopacos, endestinosconectados.El desarrollode lasnuevastecnologías esparte fundamental alahora de promocionar un destino o producto. Cuando se habla de la importancia de las nuevas tecnologíasaplicadasal turismo,nosolamentese hablade proporcionarconectividadal viajero sino de ser facilitadores de información, contenido de calidad, buena usabilidad de las plataformas y presencia más allá de las habituales herramientas sociales, también en modos específicos que favorezcan la interacción. Meléndez hace mención al respecto: […] Cuando se habla de promoción en una estrategia de comercialización turística,seestá hablando de una serie de actividades fusionadas que contienen elementos de publicidad, impulso personalizado del producto o ventas personales,actos públicos dela empresa para posicionar la marcay promoción de paquetes turísticos,lo cual significadestacar lacalidad del producto a un nivel significativo de precios. (2007, p.22) La promociónturística,tantoencampode estudioynicho laboral,se presentaráen el futurocercano como una necesidadfundamental paralas organizaciones públicaso privadas; que estén en esas áreas, es decir, la tendencia es hacia la búsqueda de capacitación en el área y la prospectiva es en la misma dirección, hacia la especializaciónde losprofesionalesdel sectorturísticoenel campode la promocióno más allá, de la mercadotecnia.
  • 12. Las redes sociales llegaron a ser de una simple herramienta de entretenimiento a una herramientaindispensable enel rubrode las empresasde servicios:unode ellosel turismo.El turismo hoy en día es un fenómeno que se está convirtiendo en una herramienta importante para sacar de la crisis a cualquier país ya que el turismo es una de las actividades con mayor demanda a nivel mundial. Del mismomodo, otra de las herramientasde promoción aparte de los medios de comunicación tradicionales, son las redes sociales. El estudio de la EOI (2013) define los objetivos de la promoción turística como: […] dar a conocer o informar sobreun producto, construir imagen de marca, posicionamiento frente a la competencia,tangibilizar el producto (mitigar los riesgos que el consumidor percibe por las peculiaridades del servicio turístico), transmitir calidad, desestacionalizar la demanda, demostrar estereotipos y la resolución de problemas eventuales. (pg.3) Debidoa estosobjetivos,se puede hacerreferencia al conceptode promociónturística como toda forma utilizadaparaque losclientesactualesypotencialesconozcanlosproductos, agudicensussentidosydeseosyseanestimuladosacomprar.Asícomootrosautoreslodefinen como “una actividad integrada por un conjunto de acciones e instrumentos que buscan incentivar y animar a las personas a viajar, así como estimular el crecimiento y la eficiencia de las operaciones turísticas” (EOI, 2103, pg. 3) Las nuevas tecnologías aplicadas al turismo apuntan a la integración de las redes sociales, la geo localización y los dispositivos móviles. Gracias a esta combinación, cualquier persona puede hallar precisamente aquello que está buscando, tanto durante la planificación de su viaje como al momento de trasladarse y movilizarse en el destino elegido. Según Balladares (2015, pág. 75-78) encontró que el uso de las redes sociales en empresas turísticas ofrece aún mayores ventajas a favor de la empresa: -Escuchar los que dicen de tu servicio turístico -Brindar un buen servicio al turista -Brindar anuncios de emergencia
  • 13. -Recopilar testimonios y opiniones -Conseguir que mas personas visiten tu web Como se puede apreciarlasredessocialessonun excelente medioparaestableceruna fuerte relación con los turistas y a través de esa relación conseguir mas ventas. En el caso de promocionar una determinada localidad, conseguir el mayor número de visitantes. En base a los conceptosmencionadosenlospárrafos anterioresse puede observarque con el uso de las redes sociales como medio de promoción turística se puede llegar a muchas personas.Porconsiguiente,se podríahacermuchoporObrajillosi sellegaraautilizareste medio para promocionarlo. Obrajilloesunpuebloque pertenece alaprovinciade Cantaenla serranía del departamentode Limay que cuentacon un inmensopotencial turístico, yaque posee una variedad de recursos naturales, etnológicos y arqueológicos para ofrecer. Así como también desarrollar distintos tipos de actividades como camping, turismo vivencial entre otros. La provinciade Cantaenlaactualidadtieneunplandedesarrolloturístico215-2018 bienpropuesto por “Turismo innovador” de la UNMSM, que tiene como objetivo “proponer el camino más directo hacia el desarrollo de la provincia como un destino turístico sostenible y competitivo, reconocido por la calidad de sus servicios turísticos, capaz de brindar experiencias de visitas diversas y adaptadas a la demanda” (Turismo innovador, 2015). II. MARCO METODOLÓGICO 2.1.2 Variables de investigación
  • 14. Variables Modalidades Clasificación según su naturaleza Sexo Femenino - Masculino Cualitativa nominal Edad 18 - 50 años Cuantitativa discreta Tipos de redes sociales Facebook Twitter Tumblr Instagram Cualitativa politomica Nivel de publicidad a través de las redes sociales Alta Media Baja Muy baja Cualitativa ordinal Nivel de Innovación de promoción turística a través de las redes sociales Alta Media Baja Muy baja Cualitativa ordinal
  • 15. VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS REDES SOCIALES COMO MEDIO DE PROMOCION TURISTICA PARA OBRAJILLO-CANTA 2016 De acuerdocon Boydy Ellisonuna redsocial es un servicioque permite alos individuos construirun perfil públicodentrode un sistemacon otros usuarios,los que compartenuna conexión. Tipos Redes sociales Percepción que tienen de lasredes sociales ¿Cuál esla red social que más conocen? Formasde promociónturística enla actualidad Publicidadde promociónturística a travésde las redessociales ¿Las redessociales son una herramienta poderosapara promocionar destinosturísticos? Innovaciónde promociónturística Promoverlos destinosturísticos mediante las redes sociales ¿Resulta convenientelas redessocialespara la promoción turística? 2.3 Método:Método observacional 2.4 Tipo de estudio: Básico, exploratorio
  • 16. 2.4.1.1 Nivel de investigación: Investigacióndescriptiva 2.5 Diseño de Investigación: Estudioexplicativo 2.2.Población, muestra y muestreo 2.6.1. Población: Habitantesde la comunidadde Obrajillo-Cantaque se encuentranentre lasedadesde 18y 50 añosyque seananfitrionesde sucomunidadyvivandelturismo.Esta población será analizada en octubre del 2016. 2.6.2. Muestra: 70 habitantes de la comunidad de Obrajillo-Canta, de ambos sexos y mayores de 18 años. 2.6.3 Muestreo: Cuestionario a modo de encuesta 2.6.4 Unidad de Análisis:1 Habitante de la comunidadde Obrajillo entre lasedadesde18 a 50 años. llI.ANÁLISIS Y RESULTADOS TABLA N°01 FRECUENCIA DEL USO DE REDES SOCIALES 𝑛 =𝑍² P(1 − 𝑝) =(1.645)²(0.50) (0.50) ____ = 67.650625 C² (0.1)² n= 68
  • 17. GRAFICON°1 FRECUENCIA DEL USO DE REDES SOCIALES Interpretación: Según los resultados de la tabla N°01 y grafico N°01 nos da a conocer que los pobladores de la comunidad de obrajillo-canta el 33% a veces y 11% siempre hacen uso de las redes sociales. TABLA N°02 LAS REDES SOCIALES COMO ESTRATEGIA DE PROMOCION TURISTICA ¿Con qué frecuencia hace uso de las redes sociales para mantenerse comunicado? Frecuencia Porcentaje Válido Nunca 5 7,1 Casi nunca 20 28,6 A veces 23 32,9 Casi siempre 14 20,0 Siempre 8 11,4 Total 70 100,0 Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia
  • 18. ¿Estás de acuerdo en que sería una estrategia muy asertiva el hacer uso de las redes sociales para promocionar su comunidad? Frecuencia Porcentaje Válido Muy en desacuerdo 1 1,4 Ni acuerdo ni en desacuerdo 9 12,9 En acuerdo 33 47,1 muy de acuerdo 27 38,6 Total 70 100,0 GRAFICO N°02 LAS REDES SOCIALES COMO ESTRATEGIA DE PROMOCION TURISTICA Interpretación: Segúnlosresultados de la tabla N°02 y grafico N°02 se apreciaque el 39% de los pobladores está muy de acuerdo para implementar el uso de las redes sociales como estrategia para la promoción turística. TABLA N°03 LA RED SOCIAL MÁS CONOCIDA Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia
  • 19. ¿Cuál es la red social que más confianza le da o la que más conoce? Frecuencia Porcentaje Válido Facebook 56 80,0 Twitter 1 1,4 YouTube 12 17,1 Instagran 1 1,4 Total 70 100,0 GRAFICO N°03 LA RED SOCIAL MÁS CONOCIDA Interpretación:Segúnla tablalosresultadosde latablaN°03 y graficoN°03 se apreciaque el 1% de loshabitantesconocentwttere instagramyel 80% conocenFacebook. TABLA N°04 Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia
  • 20. LAS REDES SOCIALES SON HERRAMIENTAS PARA LA PROMOCION DE PRODUCTOS ¿Estás de acuerdo que las redessocialesen la actualidad son una de las herramientasmás poderosaspara promocionar cualquierproducto? Frecuencia Porcentaje Válido En desacuerdo 1 1,4 Ni acuerdoni en desacuerdo 4 5,7 En acuerdo 37 52,9 muyde acuerdo 28 40,0 Total 70 100,0 GRAFICO N°04 LAS REDES SOCIALES SON HERRAMIENTAS PARA LA PROMOCION DE PRODUCTOS Interpretación: Segúnlosresultados de la tabla N°04 y grafico N°04 nos da a conocerque 53% estáde acuerdoque las redessocialessonenlaactualidadherramientasmuyimportantespara promocionar productos. TABLA N°05 Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia
  • 21. NUEVAS FORMAS DE PROMOCION TURISTICA ¿Con qué frecuencia planifica nuevas formas de promoción turística para su comunidad? Frecuencia Porcentaje Válido Nunca 6 8,6 Casi nunca 36 51,4 A veces 28 40,0 Total 70 100,0 GRAFICO N°05 NUEVAS FORMAS DE PROMOCION TURISTICA Interpretación:Segúnlosresultadosde latablaN°05 y graficoN°05 se apreciaque enla comunidadel 40% a vecesyel 51% casi nuca se planificanuevasformasde promoverlos recursosturísticosde obrajillo-canta. TABLA N°06 Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia
  • 22. CAPACITACIONES PARA LA PROMOCION Y CONSERVACION DE LA COMUNIDAD ¿Reciben algún tipo de capacitaciones en relación a la manera de promocionar y conservar su comunidad? Frecuencia Porcentaje Válido Nunca 6 8,6 Casi nunca 37 52,9 A veces 26 37,1 Siempre 1 1,4 Total 70 100,0 GRAFICO N°06 CAPACITACIONES PARA LA PROMOCION Y CONSERVACION DE LA COMUNIDAD Interpretación:Segúnlosresultadosde latablaN°06y graficoN°06 nospermite apreciarque el 53% delos pobladores casi nunca recibe capacitaciones preservar y promover los diversos destinos turísticos de su comunidad. TABLA N°07 Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia
  • 23. PROMOCION TURISTICA MEDIANTE REDES SOCIALES ¿Estás de acuerdo de que Canta necesita con urgencia una renovación en relación a nuevas formas de promoción turista? Frecuencia Porcentaje Válido Ni acuerdo ni en desacuerdo 4 5,7 En acuerdo 42 60,0 muy de acuerdo 24 34,3 Total 70 100,0 GRAFICO N°07 PROMOCION TURISTICA MEDIANTE REDES SOCIALES Interpretación: Según la tabla N°07 y el grafico N°07 se aprecia que el 60% de los pobladores está de acuerdo que la innovación de promoción turística se desarrolle mediante las redes sociales TABLA N°08 Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia
  • 24. USO DE LAS REDES SOCIALES POR LOS TURISTAS ¿Estás de acuerdo que los turistas usan con mayor frecuencia las redes sociales para encontrar un destino turístico? Frecuencia Porcentaje Válido En desacuerdo 1 1,4 Ni acuerdo ni en desacuerdo 8 11,4 En acuerdo 33 47,1 muy de acuerdo 28 40,0 Total 70 100,0 GRAFICO N°08 USO DE LAS REDES SOCIALES POR LOS TURISTAS Interpretación: Segúnlosresultados de la tabla N°08 y graficoN°08 nos da conocerque 1% de los turistas no utiliza las redes sociales para llegar a dicho destino, mientras el 47% de los pobladoresestánde acuerdoque losturistasutilizanconfrecuencialasredessocialesparallegar a la comunidad de obrajillo-canta. TABLA N° 09 Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia
  • 25. REPORTAJE PROMOCIONAL EN LA COMUNIDAD DE OBRAJILLO-CANTA ¿Alguna vez se ha realizado un reportaje promocional a su comunidad? Frecuencia Porcentaje Válido Nunca 16 22,9 Casi nunca 46 65,7 A veces 8 11,4 Total 70 100,0 GRAFICO N°09 REPORTAJE PROMOCIONAL EN LA COMUNIDAD DE OBRAJILLO-CANTA Interpretación:Segúnlosresultadosde latablaN°09y grafico N°09 nos indicaque el 66% de lospobladoresdice que casi nuncarealizanreportaje de sucomunidad. TABLA N°10 Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia
  • 26. TENDENCIA DE PUBLICIDAD A TRAVES DE LAS REDES SOCILES ¿Estás de acuerdo que esta nueva tendencia de publicidad a través de las redes sociales resulta más económica como medio de promoción turística que la publicidad tradicional? Frecuencia Porcentaje Válido Ni acuerdo ni en desacuerdo 13 18,6 En acuerdo 34 48,6 muy de acuerdo 23 32,9 Total 70 100,0 GRAFICO N° 10 TENDENCIA DE PUBLICIDAD A TRAVES DE LAS REDES SOCIALES Interpretación:Segúnel resultadode latablaN°10y graficoN°10 se apreciaque el 49% está de acuerdo y el 33% está muy de acuerdo que la nueva tendencia de publicidad por medio de las redes sociales resulta más económica ANALISIS Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia
  • 27. IV. CONCLUSIONES 1.-Se determinólaimportanciaque poseenlasredessocialescomoinstrumentode promoción turística concluyendo que esde fundamental importanciaenlacomunidadde Obrajilloyaque los prestadores de servicio tiene poco conocimiento del gran beneficio que podrían obtener utilizandolasredes sociales, comomedioparapromocionar susproductosyserviciosturísticos para que de esa manera capten mayor cantidad de visitantes. 1.1.- Se indagó e conocimiento que tienen los pobladores de Obrajillo –canta sobre el uso de redessocialescomomediode promociónturística,siendoel Facebook lared másconocida ,y a la vez la que más confianza les inspira. 1.2 Se conoció el nivelaltonivelde confianza que lospobladoresde Obrajillocanta tiene sobre las redes sociales para promocionar su comunidad. 1.3 En conclusión despuésde haberencuestadoalospobladores de Obrajillo –Canta sobre el usode redessocialesparapromocionarlosatractivosyrecursosturísticos de sucomunidad,El Facebookeslared social que másconfianzalesinspirayconfíanplenamente enque unabuena promociónturísticaserá de mucha ayuda para incrementarel flujoturísticoensucomunidady por ende mejor su calidad de vida.
  • 28. V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Cueto,J. (2009). Las redessociales.UTP. Recuperadode http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info69/sociales.pdf Gonzales(2014) Promociónturísticaenredessociales(tesisposgrado)Recuperadode: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/6646/GONZALEZ_ESCOBAR_RAQ UEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y GómezM. (2016) .Promociónturísticaa travésde losmediosaudiovisualescasoMedellín (tesisde Maestría encomunicacionesyproducciónde televisión) Recuperadode: http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/757/0139_Gomez.pdf?sequence=3 Méndez.(7 de septiembre 2015). Universidad daCoruña.RecuperadoDe http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/15552/ReyMendez_Noela_TFM_2015.pdf?s equence=2 Romero(2007) ensu investigación“Propuestade marketingparalapromociónyatracción del turismo al Municipiode Atlixco, Puebla”(tesis doctorado) Recuperadode: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/romero_d_cl/capitulo5.pdf Quispe (2014) Impactode lacampaña turística de Promperú(tesispostgrado) Recuperadode: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/354/1/IMPACTO_CAMPA%C3%91A_TURIS TICA_QUISPE_KAREN.pdf
  • 29.
  • 30. ANEXOS ENCUESTA SOBRE LAS REDES SOCIALES EN LA PROMOCIÓNTURÍSTICA DE OBRAJILLO- CANTA 2016 La siguienteencuestatienecomofinalidadconocerlainformación que poseen los pobladores de Obrajillo-Canta acerca del uso de las redes sociales como medio de promoción turística. DATOS GENERALES: Edad: ______ Sexo:Masculino[ ] Femenino [ ] Distrito: ___________ 1. ¿Con qué frecuenciahacen uso de las redes socialespara mantenerse comunicados?
  • 31. 1 2 3 4 5 Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre 2. ¿Están de acuerdo enque sería una estrategiamuy asertiva el hacer uso de las redes socialespara promocionar su comunidad? 1 2 3 4 5 Muy en desacuerdo En desacuerdo Ni en desacuerdoni en acuerdo De acuerdo Muy de acuerdo 3. ¿Cuál esla red social que más confianzalesda o la que más conocen? 1 2 3 4 5 Facebook Twitter YouTube Instagram tumblr 4. ¿Está de acuerdo que las redessocialesen la actualidad son una de las herramientas más poderosas para promocionar cualquierproducto? 1 2 3 4 5 Muy en desacuerdo En desacuerdo Ni en desacuerdo ni en acuerdo De acuerdo Muy de acuerdo 5. ¿Con qué frecuenciaplanificannuevasformas de promoción turística para su comunidad? 1 2 3 4 5 Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre 6. ¿Recibenalgún tipode capacitación en relacióna la manera de promocionar y conservar su comunidad? 1 2 3 4 5 Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre 7. ¿Están de acuerdo de que Canta necesitacon urgenciauna renovación enrelación a nuevasformas de promoción turística? 1 2 3 4 5 Muy en desacuerdo En desacuerdo Ni en desacuerdo ni en acuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
  • 32. 8. ¿Están de acuerdo que los turistas usan con mayor frecuencialas redessocialespara encontrar un destinoturístico? 1 2 3 4 5 Muy en desacuerdo En desacuerdo Ni en desacuerdo ni en acuerdo De acuerdo Muy de acuerdo 9. ¿Alguna vezse le ha realizado algúnreportaje promocional a su comunidad? 1 2 3 4 5 Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre 10. ¿Están de acuerdo que esta nueva tendencia de publicidad a través de las redes socialesresulta más económicacomo mediode promoción turística que la publicidad tradicional? 1 2 3 4 5 Muy en desacuerdo En desacuerdo Ni en desacuerdo ni en acuerdo De acuerdo Muy de acuerdo