SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
DIVISION ACADEMICA DE EDUCACION Y ARTES
LIC EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
ALUMNA: YESSICA LOPEZ CORDOVA
PROFRA: DIANA MADRIGAL CASTELLANOS
MATERIA: TICS APLICADAS A LA INFORMACION A DISTANCIA
GRADO Y GRUPO: 3B
VILLAHERMOSA ,TABASCO A 27 DE SEPTIEMBRE 2013
 En el presente trabajo se
exponen
 los principales antecedentes
 que definen el fenómeno social
media
 así como un breve análisis de la
 presencia de los medios de
comunicación
 en las redes sociales, la
 incorporación de aplicaciones
2.0
 como nuevo modelo de
interacción
 con el usuario y la participación
 colaborativa.
 El perfil del consumidor de
 noticias en medios tradicionales
 envejece, lo que obliga a los
medios
 a crear nuevos entornos para
 acercarse a un público más joven
 y conectar con sus necesidades
de
 información, comunicación y
entretenimiento.
 Se abre así un nuevo
 mercado a explorar para atrapar
y
 segmentar grupos de población
que
 puedan ser de interés comercial.
 Las radios han encontrado
 en la red social Facebook la mejor
 aliada para crear comunidades de
 miles de personas que comparten
 su afición al mismo programa de radio,
 un total de 350.000 fans según
 datos del informe. En cuanto a la
 prensa, es la mejor posicionada en
 la web de microblogging Twitter,
 donde las principales cabeceras
españolas
 cuentan con más de medio
 millón de seguidores. El motivo de
 este éxito entre los periódicos, a juicio
 de GAD, es que esta red permite
 a sus versiones digitales abrirse a la
 retransmisión en directo realizada
 por los ciudadanos.
 Todos los medios de
comunicación
 tienen que competir con internet,
 o integrarlo en la estrategia
 empresarial y de programación3.
 Esto justifica que las páginas de
Facebook
 y Twitter se hayan convertido
 en una buena forma de captar
 audiencia para los diarios y
emisoras
 tradicionales. Prueba de ello son
 los 1,4 millones de personas que
siguen
 a las principales cadenas de
 televisión, radios y periódicos en
 las redes sociales.
 “Para los medios
 de comunicación
 tradicionales Facebook
 y Twitter son una buena
 forma de captar audiencia”
 La actual variedad de redes
sociales
 permite que los medios de
 comunicación hayan acudido a
la
 red que más se ajusta al perfil de
 su audiencia. Así, las cadenas de
 televisión se han posicionado
principalmente
 en la plataforma de vídeos
 online YouTube.
 la gestión de redes sociales es
una
 labor periodística esencial, ya
que
 son muy útiles para encontrar
fuentes,
 seguir y explorar tendencias,
 captar ideas e investigar.
 LAS REDES SOCIALES : un
espacio
 donde los usuarios pueden
crear
 y mantener de forma gratuita
su
 página personal en formato
blog,
 proporcionándoles un lugar
donde
 escribir, colgar sus fotos,
vídeos o
 audios y compartirlos con
otros internautas,
 creando comunidades de
 amigos según sus temas de
interés.
 Las aplicaciones 2.0 suelen
 requerir el registro y la
cesión de
 ciertos datos personales
(nombre,
 teléfono, dirección de
contacto). El
 tratamiento de estos datos
(recabamiento,
 conservación,
rectificación,
 cancelación o cesión a
terceros)
 suele estar incluido en la
sección
 “política de privacidad”
 casi un 57%
 de los usuarios de internet
considera
 que la seguridad en la
privacidad
 de los datos es baja o muy
baja y un
 70% cree que el uso de
internet favorece
 la intromisión en la vida
privada
 de las personas.
 alrededor de un
 76% valora negativamente
en términos
 de confianza acciones
como
 colgar fotos o vídeos
propios o de
 amigos y familiares; al
tiempo que
 a casi un 50% le ofrece
poca o casi
 ninguna seguridad la
participación
 en sitios de redes sociales
como Facebook
 o TWITTER.
 ¿Con qué frecuencia
 lee las políticas de
 privacidad de los sitios
 web que visita?
 %
 Siempre 4,1%
 Casi siempre 7,7%
 Algunas veces 21,7%
 Raramente 26,2%
 Nunca 35,6%
 No sé cómo hacerlo 4,0%
“Los usuarios no suelen informarse de las
políticas de privacidad de los sitios
web que visitan”
 “Las webs pueden ser
 responsables de los
 contenidos subidos por los
 usuarios”
 Por lo general los medios online
 suelen incluir en sus “avisos
 legales” o “condiciones de uso”
 cláusulas de exención de la
responsabilidad
 por las opiniones vertidas
 “por los usuarios en los foros, chats
 u otras herramientas de participación”.
 En primer lugar, porque la Ley
 de propiedad intelectual vigente
 exige la formalización por escrito
 de cualquier acto de cesión de los
 derechos de explotación (los morales
 son irrenunciables) y en las condiciones
 de uso del servicio nada se
 indica sobre la cesión de derechos,
 por lo que a falta de previsión expresa
 al respecto, cualquier explotación
 comercial por parte del medio
 de una obra audiovisual o fotográfica
 remitida por el usuario requeriría
 de su consentimiento.
 “No siempre está claro si
 los contenidos colgados
 por el usuario suponen
 una cesión de los posibles
 derechos de explotación”
 Estas prestaciones que
 actúan sobre amplias
colecciones
 constituyen uno de los recursos de
 mayor interés de los medios de
comunicación,
 no sólo desde el punto
 de vista del usuario final o no
especializado,
 sino también para investigadores
 y sociólogos y por supuesto,
 para los usuarios internos y otros
 servicios relacionados con el
sector
 de la comunicación
 La sociedad es
absolutamente
 audiovisual y a ella se
adaptan los
 mensajes y funciones de los
medios.
 En la reconocida confluencia
 industrial de los nuevos
servicios
 y contenidos multimedia
interactivos,
 los archivos audiovisuales
 poseen un valor estratégico
social y
 comercial.
 “Las redes de banda
 ancha permiten ampliar
 la difusión de los archivos
 audiovisuales”
 La expansión de las redes de
 banda ancha en internet va a
permitir
 conocer la dimensión y el
papel
 clave que tienen y van a
tener los
 archivos –especialmente los
gráficos
 y audiovisuales– en la nueva
 comunicación multimedia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
wulivillegas
 
Gutierrez andreina tema1b.doc
Gutierrez andreina tema1b.docGutierrez andreina tema1b.doc
Gutierrez andreina tema1b.doc
andreinayepez13
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
luis resino pino
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
alebarbosadelacruz
 
el cuidadano los medios y las redes sociales
el cuidadano los medios y las redes sociales el cuidadano los medios y las redes sociales
el cuidadano los medios y las redes sociales Lau Castro
 
Las Redes Sociales Como Comunidades Del Conocimiento
Las Redes Sociales Como Comunidades Del ConocimientoLas Redes Sociales Como Comunidades Del Conocimiento
Las Redes Sociales Como Comunidades Del Conocimientocuchis19
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
JaryLorenaQuinchoa
 
Redes sociales (Características y Importancia)
Redes sociales (Características y Importancia) Redes sociales (Características y Importancia)
Redes sociales (Características y Importancia)
sandimeza
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesYady Liz
 
Teoría e investigaciones sobre mercadeo digital
Teoría e investigaciones sobre mercadeo digitalTeoría e investigaciones sobre mercadeo digital
Teoría e investigaciones sobre mercadeo digital
Ronald Chamat Martínez
 
El impacto de las tecnología de la información y la comunicación en
El impacto de las tecnología de la información y la  comunicación enEl impacto de las tecnología de la información y la  comunicación en
El impacto de las tecnología de la información y la comunicación enKarina Espinoza
 

La actualidad más candente (14)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Gutierrez andreina tema1b.doc
Gutierrez andreina tema1b.docGutierrez andreina tema1b.doc
Gutierrez andreina tema1b.doc
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
el cuidadano los medios y las redes sociales
el cuidadano los medios y las redes sociales el cuidadano los medios y las redes sociales
el cuidadano los medios y las redes sociales
 
Las Redes Sociales Como Comunidades Del Conocimiento
Las Redes Sociales Como Comunidades Del ConocimientoLas Redes Sociales Como Comunidades Del Conocimiento
Las Redes Sociales Como Comunidades Del Conocimiento
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
 
Redes sociales (Características y Importancia)
Redes sociales (Características y Importancia) Redes sociales (Características y Importancia)
Redes sociales (Características y Importancia)
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Canvas 3
Canvas 3Canvas 3
Canvas 3
 
Teoría e investigaciones sobre mercadeo digital
Teoría e investigaciones sobre mercadeo digitalTeoría e investigaciones sobre mercadeo digital
Teoría e investigaciones sobre mercadeo digital
 
Expo proyecto de aula
Expo proyecto de aulaExpo proyecto de aula
Expo proyecto de aula
 
El impacto de las tecnología de la información y la comunicación en
El impacto de las tecnología de la información y la  comunicación enEl impacto de las tecnología de la información y la  comunicación en
El impacto de las tecnología de la información y la comunicación en
 

Similar a Redes sociales y medios de comunicacion

Guia sobre redes_sociales
Guia sobre redes_socialesGuia sobre redes_sociales
Guia sobre redes_socialesdivanessa
 
Las redes sociales y su impacto en la
Las redes sociales y su impacto en laLas redes sociales y su impacto en la
Las redes sociales y su impacto en la
GabrielHuainasiHancc
 
Redes sociales mariana lopez herrera
Redes sociales mariana lopez herrera Redes sociales mariana lopez herrera
Redes sociales mariana lopez herrera MARIANALH
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Karii B-v
 
Redes Sociales, Impacto Tecnológico
Redes Sociales, Impacto TecnológicoRedes Sociales, Impacto Tecnológico
Redes Sociales, Impacto Tecnológico
Anais Castellano Osorio
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
a21265
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesRaul Soto
 
Las redes sociales tendrán que cambiar.
Las redes sociales tendrán que cambiar. Las redes sociales tendrán que cambiar.
Las redes sociales tendrán que cambiar.
berkcornie
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
Bryan962
 
Las Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en InternetLas Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en InternetCecibel Maza
 
El Periodismo en su realidad social y tecnológica
El Periodismo en su realidad social y tecnológicaEl Periodismo en su realidad social y tecnológica
El Periodismo en su realidad social y tecnológica
María Rubio
 
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
Antonio García Villanueva
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesSilFus
 
Mi estudio de caso
Mi estudio de casoMi estudio de caso
Mi estudio de caso
lulugarcia15
 
El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela
El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuelaEl trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela
El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela
svfv
 
Blog pwp
Blog pwpBlog pwp
Blog pwp
AntonioAmador13
 
Herramientas aplic. colaborativas
Herramientas aplic. colaborativasHerramientas aplic. colaborativas
Herramientas aplic. colaborativasJosé Quintero
 
Periodismo y Redes Sociales
Periodismo y Redes SocialesPeriodismo y Redes Sociales
Periodismo y Redes Sociales
Javier Fernando Sadir
 
Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...
Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...
Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...
Nelson Mateus
 

Similar a Redes sociales y medios de comunicacion (20)

Guia sobre redes_sociales
Guia sobre redes_socialesGuia sobre redes_sociales
Guia sobre redes_sociales
 
Las redes sociales y su impacto en la
Las redes sociales y su impacto en laLas redes sociales y su impacto en la
Las redes sociales y su impacto en la
 
Redes sociales mariana lopez herrera
Redes sociales mariana lopez herrera Redes sociales mariana lopez herrera
Redes sociales mariana lopez herrera
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes Sociales, Impacto Tecnológico
Redes Sociales, Impacto TecnológicoRedes Sociales, Impacto Tecnológico
Redes Sociales, Impacto Tecnológico
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Las redes sociales tendrán que cambiar.
Las redes sociales tendrán que cambiar. Las redes sociales tendrán que cambiar.
Las redes sociales tendrán que cambiar.
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Las Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en InternetLas Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en Internet
 
El Periodismo en su realidad social y tecnológica
El Periodismo en su realidad social y tecnológicaEl Periodismo en su realidad social y tecnológica
El Periodismo en su realidad social y tecnológica
 
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Mi estudio de caso
Mi estudio de casoMi estudio de caso
Mi estudio de caso
 
El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela
El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuelaEl trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela
El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela
 
Blog pwp
Blog pwpBlog pwp
Blog pwp
 
Herramientas aplic. colaborativas
Herramientas aplic. colaborativasHerramientas aplic. colaborativas
Herramientas aplic. colaborativas
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Periodismo y Redes Sociales
Periodismo y Redes SocialesPeriodismo y Redes Sociales
Periodismo y Redes Sociales
 
Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...
Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...
Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Redes sociales y medios de comunicacion

  • 1. UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE EDUCACION Y ARTES LIC EN CIENCIAS DE LA EDUCACION ALUMNA: YESSICA LOPEZ CORDOVA PROFRA: DIANA MADRIGAL CASTELLANOS MATERIA: TICS APLICADAS A LA INFORMACION A DISTANCIA GRADO Y GRUPO: 3B VILLAHERMOSA ,TABASCO A 27 DE SEPTIEMBRE 2013
  • 2.
  • 3.  En el presente trabajo se exponen  los principales antecedentes  que definen el fenómeno social media  así como un breve análisis de la  presencia de los medios de comunicación  en las redes sociales, la  incorporación de aplicaciones 2.0  como nuevo modelo de interacción  con el usuario y la participación  colaborativa.
  • 4.  El perfil del consumidor de  noticias en medios tradicionales  envejece, lo que obliga a los medios  a crear nuevos entornos para  acercarse a un público más joven  y conectar con sus necesidades de  información, comunicación y entretenimiento.  Se abre así un nuevo  mercado a explorar para atrapar y  segmentar grupos de población que  puedan ser de interés comercial.  Las radios han encontrado  en la red social Facebook la mejor  aliada para crear comunidades de  miles de personas que comparten  su afición al mismo programa de radio,  un total de 350.000 fans según  datos del informe. En cuanto a la  prensa, es la mejor posicionada en  la web de microblogging Twitter,  donde las principales cabeceras españolas  cuentan con más de medio  millón de seguidores. El motivo de  este éxito entre los periódicos, a juicio  de GAD, es que esta red permite  a sus versiones digitales abrirse a la  retransmisión en directo realizada  por los ciudadanos.
  • 5.  Todos los medios de comunicación  tienen que competir con internet,  o integrarlo en la estrategia  empresarial y de programación3.  Esto justifica que las páginas de Facebook  y Twitter se hayan convertido  en una buena forma de captar  audiencia para los diarios y emisoras  tradicionales. Prueba de ello son  los 1,4 millones de personas que siguen  a las principales cadenas de  televisión, radios y periódicos en  las redes sociales.  “Para los medios  de comunicación  tradicionales Facebook  y Twitter son una buena  forma de captar audiencia”  La actual variedad de redes sociales  permite que los medios de  comunicación hayan acudido a la  red que más se ajusta al perfil de  su audiencia. Así, las cadenas de  televisión se han posicionado principalmente  en la plataforma de vídeos  online YouTube.
  • 6.  la gestión de redes sociales es una  labor periodística esencial, ya que  son muy útiles para encontrar fuentes,  seguir y explorar tendencias,  captar ideas e investigar.  LAS REDES SOCIALES : un espacio  donde los usuarios pueden crear  y mantener de forma gratuita su  página personal en formato blog,  proporcionándoles un lugar donde  escribir, colgar sus fotos, vídeos o  audios y compartirlos con otros internautas,  creando comunidades de  amigos según sus temas de interés.
  • 7.  Las aplicaciones 2.0 suelen  requerir el registro y la cesión de  ciertos datos personales (nombre,  teléfono, dirección de contacto). El  tratamiento de estos datos (recabamiento,  conservación, rectificación,  cancelación o cesión a terceros)  suele estar incluido en la sección  “política de privacidad”  casi un 57%  de los usuarios de internet considera  que la seguridad en la privacidad  de los datos es baja o muy baja y un  70% cree que el uso de internet favorece  la intromisión en la vida privada  de las personas.
  • 8.  alrededor de un  76% valora negativamente en términos  de confianza acciones como  colgar fotos o vídeos propios o de  amigos y familiares; al tiempo que  a casi un 50% le ofrece poca o casi  ninguna seguridad la participación  en sitios de redes sociales como Facebook  o TWITTER.  ¿Con qué frecuencia  lee las políticas de  privacidad de los sitios  web que visita?  %  Siempre 4,1%  Casi siempre 7,7%  Algunas veces 21,7%  Raramente 26,2%  Nunca 35,6%  No sé cómo hacerlo 4,0% “Los usuarios no suelen informarse de las políticas de privacidad de los sitios web que visitan”
  • 9.  “Las webs pueden ser  responsables de los  contenidos subidos por los  usuarios”  Por lo general los medios online  suelen incluir en sus “avisos  legales” o “condiciones de uso”  cláusulas de exención de la responsabilidad  por las opiniones vertidas  “por los usuarios en los foros, chats  u otras herramientas de participación”.  En primer lugar, porque la Ley  de propiedad intelectual vigente  exige la formalización por escrito  de cualquier acto de cesión de los  derechos de explotación (los morales  son irrenunciables) y en las condiciones  de uso del servicio nada se  indica sobre la cesión de derechos,  por lo que a falta de previsión expresa  al respecto, cualquier explotación  comercial por parte del medio  de una obra audiovisual o fotográfica  remitida por el usuario requeriría  de su consentimiento.
  • 10.  “No siempre está claro si  los contenidos colgados  por el usuario suponen  una cesión de los posibles  derechos de explotación”  Estas prestaciones que  actúan sobre amplias colecciones  constituyen uno de los recursos de  mayor interés de los medios de comunicación,  no sólo desde el punto  de vista del usuario final o no especializado,  sino también para investigadores  y sociólogos y por supuesto,  para los usuarios internos y otros  servicios relacionados con el sector  de la comunicación
  • 11.  La sociedad es absolutamente  audiovisual y a ella se adaptan los  mensajes y funciones de los medios.  En la reconocida confluencia  industrial de los nuevos servicios  y contenidos multimedia interactivos,  los archivos audiovisuales  poseen un valor estratégico social y  comercial.  “Las redes de banda  ancha permiten ampliar  la difusión de los archivos  audiovisuales”  La expansión de las redes de  banda ancha en internet va a permitir  conocer la dimensión y el papel  clave que tienen y van a tener los  archivos –especialmente los gráficos  y audiovisuales– en la nueva  comunicación multimedia.