SlideShare una empresa de Scribd logo
Sr. Director:
Las palabras clave o descriptores (aunque
no sean términos exactamente sinónimos,
pues la segunda precisa de disponer de un
vocabulario documental controlado o tesau-
ro) suponen una herramienta imprescindible
a la hora de realizar una búsqueda bibliográ-
fica, permitiendo el acceso, en las grandes
bases de datos, a todos los trabajos relacio-
nados1. Es importante considerar que el error
más habitual en el uso de las grandes bases
de datos proviene de una inadecuada selec-
ción de las palabras de búsqueda1. Las pala-
bras clave son fundamentales para poder
localizar los trabajos relacionados con uno
nuestro, ya que se utilizan para catalogar e
indexar los artículos. No debe subestimarse
su trascendencia, porque se puede dificultar
la difusión del documento e incluso su total
olvido por problemas de identificación2
. Se
recomienda emplear los descriptores del
tesauro de la National Library of Medicine
(Medical Subject Headings o MeSH)1-3.
Hemos podido comprobar a través de la
revista Archivos de Bronconeumología
(Arch Bronconeumol) que en el área de taba-
quismo del sistema respiratorio únicamente
poco más del 60% de palabras clave que se
utilizaron eran correctas4. Las palabras clave
fueron definidas previamente mediante un
proceso de revisión manual de todos los artí-
culos originales publicados en Arch Bronco-
neumol, a lo largo del período 1994 a
20003,4, ya que en Arch Bronconeumol las
palabras de búsqueda se introdujeron en
1994. Los descriptores hallados se traduje-
ron al inglés (http://decs.bvs.br) y se con-
frontaron con los utilizados por el MeSH
Browser del Index Medicus, para después
verificar su exactitud, una vez traducidas,
con las que la propia revista publica traduci-
das al inglés. En el período analizado encon-
tramos 26 artículos originales sobre el taba-
quismo, que utilizaban un total de 74 pala-
bras clave. Fueron correctas 45 (61%), es
decir, que se ajustaban a las proporcionadas
por el MeSH. Las más empleadas fueron
Prevalencia (23%), Tabaco (23%) y Escuela
(15%) (tabla 1).
Las bases de datos bibliográficas constitu-
yen una de las principales fuentes de infor-
mación sobre las publicaciones. Aportan
ventajas para la elaboración de estudios
bibliométricos. Entre estas ventajas tenemos
que la estructura y organización de datos en
campos normalizados posibilita la presenta-
ción de las referencias bibliográficas de una
forma homogénea. El gran número de cam-
IMPORTANCIA DE LAS PALABRAS CLAVE EN LAS BÚSQUEDAS
BIBLIOGRÁFICAS
José Ignacio de Granda Orive (1), Francisco García Río (2) y Luis Callol Sánchez (3)
(1) Servicio de Neumología. Hospital General Básico de la Defensa. Valencia.
(2) Servicio de Neumología Hospital Universitario La Paz. Madrid.
(3) Servicio de Neumología. Hospital Central de la Defensa. Madrid.
CARTA AL DIRECTOR
Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 765-767 N.º 6 - Noviembre-Diciembre 2003
Correspondencia:
D José Ignacio de Granda Orive
C/ Cavanilles 43, 7° E,
28007 Madrid
Correo electrónico: igo01m@saludalia.com
pos posibles (autores, título, editorial, nom-
bre de revista, año de publicación, lugar de
trabajo, descriptores, resumen, y clasifica-
ción) posibilita una gran variedad de ele-
mentos de recuperación. En este sentido, las
palabras clave no sólo son útiles para reali-
zar una búsqueda, sino que además sirven
para analizar los trabajos por la materia estu-
diada, permitiendo así descubrir la evolu-
ción de las corrientes investigadoras y los
aspectos que más o menos interesan a los
investigadores. En ocasiones se ha criticado
las palabras clave por la carga de subjetivi-
dad que presentan, pero ésta no es tanta si se
cuenta con un vocabulario controlado o
tesauro. Además los descriptores dan unas
innegables posibilidades de profundización
temática que no es posible, por ejemplo, tan
sólo a través del examen del título. En el aná-
lisis documental del Índice Médico Español
(IME) la indexación se realiza, en su versión
impresa, con las palabras clave, lo cual en
cuanto al término es más adecuado que la
indexación en el formato en CD-ROM, ya
que aquí ésta consta bajo el término descrip-
tor, y es que en el IME no se dispone de
tesauro. Esto supone una carencia importan-
te en esta base de datos, no garantizándose
una recuperación exhaustiva de la informa-
ción almacenada, lo que nos hace incidir en
la importancia de las palabras clave5. Por el
contrario la base de datos Medline dispone
de vocabulario controlado con más de veinte
mil términos, asignando a cada registro entre
10 y 12 términos palabras clave, aumentan-
do así la potencia de las búsquedas6.
Debemos analizar exhaustivamente qué
palabras clave registraremos en un articulo,
pues de ello dependerá la difusión y recupe-
ración de nuestro documento.
BIBLIOGRAFÍA
1. García Río F. Estrategia para la búsqueda bibliográ-
fica eficiente. Bibliometría. valoración crítica. Arch
Bronconeumol 1999; 35 (Supl 1): 27-30.
2. Ruiz Manzano J. Publicaciones biomédicas: normas
generales, tipos de artículos, elección de la revista,
proceso editorial. Arch Bronconeumol 1999; 35
(Supl 1): 34-7.
3. Granda Orive JI, García Río F, Chillón Martín MJ,
Escobar Sacristán J, Jareño Esteban J, Gutiérrez
Jiménez T. ¿ Utilizamos adecuadamente las palabras
clave en los originales? Análisis y evolución en tres
áreas temáticas a través de Archivos de Bronconeu-
mología (1994 -2000) y concordancia con el Index
Medicus. Arch Bronconeumol 2003; 39 (Supl 2):
146.
José Ignacio Granda Orive et al.
766 Rev Esp Salud Pública 2003, Vol. 77, N.º 6
Tabla 1
Relación de las seis palabras clave utilizadas más frecuentemente en los originales sobre tabaquismo de Archivos
de Bronconeumología (1994-2000)
4. Granda Orive JI, García Río F, Escobar JA, Gutié-
rrez T, Gallego V, Arias E et al. ¿Utilizamos adecua-
damente las palabras clave en los originales?. Análi-
sis y evolución en el área de tabaquismo a través de
Archivos de Bronconeumología y concordancia con
el Index Medicus. Rev Patol Respir 2003; 6 (Suppl
1): 68.
5. González Guitian C, Blanco Pérez A. Publicaciones
y búsqueda bibliográfica. El Índice Médico Español.
Disponible en: http://www.atheneum.doyma.es/S
omos/sala_l/lec03pub.htm.
6. García Díaz F. Búsqueda de bibliografía médica a
través de Internet. El proyecto PubMed. Med Clin
(Barc) 1999; 113: 58-62.
IMPORTANCIA DE LAS PALABRAS CLAVE EN LAS BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS
Rev Esp Salud Pública 2003, Vol. 77, N.º 6 767

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Referencia n°1. ¿COMO CONSULTAR BASES DE DATOS?
Referencia n°1. ¿COMO CONSULTAR BASES DE DATOS?Referencia n°1. ¿COMO CONSULTAR BASES DE DATOS?
Referencia n°1. ¿COMO CONSULTAR BASES DE DATOS?
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Cicbi referencias apa 17 18
Cicbi referencias apa 17 18Cicbi referencias apa 17 18
Buscadores en la web
Buscadores en la webBuscadores en la web
Buscadores en la web
Isis Jeronimo Angeles
 
INFORMATICA COMO HERRAMIENTA PARA LA ACTIVIDAD ACADEMICA Y LA INVESTIGACION
INFORMATICA COMO HERRAMIENTA  PARA LA ACTIVIDAD ACADEMICA  Y LA INVESTIGACION INFORMATICA COMO HERRAMIENTA  PARA LA ACTIVIDAD ACADEMICA  Y LA INVESTIGACION
INFORMATICA COMO HERRAMIENTA PARA LA ACTIVIDAD ACADEMICA Y LA INVESTIGACION
Juan Carlos Munévar
 
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
La búsqueda bibliográfica componente clave del proceso de
La búsqueda bibliográfica componente clave del proceso deLa búsqueda bibliográfica componente clave del proceso de
La búsqueda bibliográfica componente clave del proceso de
Juan Timoteo Cori
 
Taller busqueda bibliográfica
Taller busqueda bibliográficaTaller busqueda bibliográfica
Taller busqueda bibliográfica
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Fuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermeríaFuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermería
Paula Traver
 
Documentación: Búsqueda y organización de información científica
Documentación: Búsqueda y organización de información científicaDocumentación: Búsqueda y organización de información científica
Documentación: Búsqueda y organización de información científica
Nicolas Robinson-Garcia
 
Búsqueda bibliográfica a través
Búsqueda bibliográfica a travésBúsqueda bibliográfica a través
Búsqueda bibliográfica a través
Juan Timoteo Cori
 
Búsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográficaBúsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográfica
Clínica Universidad de Navarra
 
Cicbi referencias vancouver
Cicbi referencias vancouverCicbi referencias vancouver
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal SuarezHerramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Taller para Autores-Investigadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
Taller para Autores-Investigadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018Taller para Autores-Investigadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
Taller para Autores-Investigadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Buscar En Medline
Buscar En MedlineBuscar En Medline
Buscar En Medlinemirvido .
 

La actualidad más candente (20)

Referencia n°1. ¿COMO CONSULTAR BASES DE DATOS?
Referencia n°1. ¿COMO CONSULTAR BASES DE DATOS?Referencia n°1. ¿COMO CONSULTAR BASES DE DATOS?
Referencia n°1. ¿COMO CONSULTAR BASES DE DATOS?
 
Cicbi referencias apa 17 18
Cicbi referencias apa 17 18Cicbi referencias apa 17 18
Cicbi referencias apa 17 18
 
Buscadores en la web
Buscadores en la webBuscadores en la web
Buscadores en la web
 
INFORMATICA COMO HERRAMIENTA PARA LA ACTIVIDAD ACADEMICA Y LA INVESTIGACION
INFORMATICA COMO HERRAMIENTA  PARA LA ACTIVIDAD ACADEMICA  Y LA INVESTIGACION INFORMATICA COMO HERRAMIENTA  PARA LA ACTIVIDAD ACADEMICA  Y LA INVESTIGACION
INFORMATICA COMO HERRAMIENTA PARA LA ACTIVIDAD ACADEMICA Y LA INVESTIGACION
 
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
 
La búsqueda bibliográfica componente clave del proceso de
La búsqueda bibliográfica componente clave del proceso deLa búsqueda bibliográfica componente clave del proceso de
La búsqueda bibliográfica componente clave del proceso de
 
Pardo2014
Pardo2014Pardo2014
Pardo2014
 
Taller busqueda bibliográfica
Taller busqueda bibliográficaTaller busqueda bibliográfica
Taller busqueda bibliográfica
 
Fuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermeríaFuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermería
 
Documentación: Búsqueda y organización de información científica
Documentación: Búsqueda y organización de información científicaDocumentación: Búsqueda y organización de información científica
Documentación: Búsqueda y organización de información científica
 
Búsqueda bibliográfica a través
Búsqueda bibliográfica a travésBúsqueda bibliográfica a través
Búsqueda bibliográfica a través
 
Guía rápida para la redacción de referencias: estilo Vancouver
Guía rápida para la redacción de referencias: estilo VancouverGuía rápida para la redacción de referencias: estilo Vancouver
Guía rápida para la redacción de referencias: estilo Vancouver
 
Búsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográficaBúsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográfica
 
Formacion e informacion (i) búsquedas
Formacion e informacion (i) búsquedasFormacion e informacion (i) búsquedas
Formacion e informacion (i) búsquedas
 
Cicbi referencias vancouver
Cicbi referencias vancouverCicbi referencias vancouver
Cicbi referencias vancouver
 
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal SuarezHerramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
 
Taller para Autores-Investigadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
Taller para Autores-Investigadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018Taller para Autores-Investigadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
Taller para Autores-Investigadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
 
Portafolio claudia
Portafolio  claudiaPortafolio  claudia
Portafolio claudia
 
Buscar En Medline
Buscar En MedlineBuscar En Medline
Buscar En Medline
 
Grupos colaboradores anpediatr
Grupos colaboradores anpediatrGrupos colaboradores anpediatr
Grupos colaboradores anpediatr
 

Similar a REFERENCIA 3

vancouver.ppt
vancouver.pptvancouver.ppt
vancouver.ppt
Na7alyRamo5
 
Rev bibliografica-matronas
Rev bibliografica-matronasRev bibliografica-matronas
Rev bibliografica-matronas
Mauricio Casa
 
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJ
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJpresentacion sistemas y tecnologia VLWMCJ
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJvanesa0810
 
Sistemas y Tecnologia
Sistemas y TecnologiaSistemas y Tecnologia
Sistemas y Tecnologiavanesa0810
 
Sesión 01 de 09 - Metodologia LILACS 2021: Introducción a la indización
Sesión 01 de 09 - Metodologia LILACS 2021:  Introducción a la indizaciónSesión 01 de 09 - Metodologia LILACS 2021:  Introducción a la indización
Sesión 01 de 09 - Metodologia LILACS 2021: Introducción a la indización
http://bvsalud.org/
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Jorge Teijeiro Vidal
 
Bibliometría e indicadores de actividad científica (1). La ev...
Bibliometría e indicadores de actividad científica (1).                 La ev...Bibliometría e indicadores de actividad científica (1).                 La ev...
Bibliometría e indicadores de actividad científica (1). La ev...
Javier González de Dios
 
Guia para hacer_busquedas_bibliograficas
Guia para hacer_busquedas_bibliograficasGuia para hacer_busquedas_bibliograficas
Guia para hacer_busquedas_bibliograficas
Juan Timoteo Cori
 
Comunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulos
Comunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulosComunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulos
Comunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulos
Javier González de Dios
 
INVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptxINVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptx
WilhelmSnchez
 
Descriptores en ciencias de la salud
Descriptores en ciencias de la saludDescriptores en ciencias de la salud
Descriptores en ciencias de la salud
Armando Quintana Proenza
 
Enfermeria cardiologia 2014 (ii) bases de datos
Enfermeria cardiologia 2014 (ii)  bases de datosEnfermeria cardiologia 2014 (ii)  bases de datos
Enfermeria cardiologia 2014 (ii) bases de datosJavier González de Dios
 
Curso de endnote 2011
Curso de endnote 2011Curso de endnote 2011
Curso de endnote 2011Juan Castaño
 
El análisis documental 1.0.0
El análisis documental 1.0.0El análisis documental 1.0.0
El análisis documental 1.0.0juanlaracadiz
 
Como escribir el resumen de un artículo científico en iglés
Como escribir el resumen de un artículo científico en iglésComo escribir el resumen de un artículo científico en iglés
Como escribir el resumen de un artículo científico en iglés
johanna hidalgo
 
Normas-Vancouver.pdf
Normas-Vancouver.pdfNormas-Vancouver.pdf
Normas-Vancouver.pdf
liliana884766
 
Normas-Vancouver.pdf
Normas-Vancouver.pdfNormas-Vancouver.pdf
Normas-Vancouver.pdf
JuanVictorRamirez
 

Similar a REFERENCIA 3 (20)

vancouver.ppt
vancouver.pptvancouver.ppt
vancouver.ppt
 
Rev bibliografica-matronas
Rev bibliografica-matronasRev bibliografica-matronas
Rev bibliografica-matronas
 
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJ
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJpresentacion sistemas y tecnologia VLWMCJ
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJ
 
Sistemas y Tecnologia
Sistemas y TecnologiaSistemas y Tecnologia
Sistemas y Tecnologia
 
Sesión 01 de 09 - Metodologia LILACS 2021: Introducción a la indización
Sesión 01 de 09 - Metodologia LILACS 2021:  Introducción a la indizaciónSesión 01 de 09 - Metodologia LILACS 2021:  Introducción a la indización
Sesión 01 de 09 - Metodologia LILACS 2021: Introducción a la indización
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
291
291291
291
 
Bibliometría e indicadores de actividad científica (1). La ev...
Bibliometría e indicadores de actividad científica (1).                 La ev...Bibliometría e indicadores de actividad científica (1).                 La ev...
Bibliometría e indicadores de actividad científica (1). La ev...
 
Guia para hacer_busquedas_bibliograficas
Guia para hacer_busquedas_bibliograficasGuia para hacer_busquedas_bibliograficas
Guia para hacer_busquedas_bibliograficas
 
Comunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulos
Comunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulosComunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulos
Comunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulos
 
INVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptxINVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptx
 
Descriptores en ciencias de la salud
Descriptores en ciencias de la saludDescriptores en ciencias de la salud
Descriptores en ciencias de la salud
 
Enfermeria cardiologia 2014 (ii) bases de datos
Enfermeria cardiologia 2014 (ii)  bases de datosEnfermeria cardiologia 2014 (ii)  bases de datos
Enfermeria cardiologia 2014 (ii) bases de datos
 
Curso de endnote 2011
Curso de endnote 2011Curso de endnote 2011
Curso de endnote 2011
 
El análisis documental 1.0.0
El análisis documental 1.0.0El análisis documental 1.0.0
El análisis documental 1.0.0
 
Como escribir el resumen de un artículo científico en iglés
Como escribir el resumen de un artículo científico en iglésComo escribir el resumen de un artículo científico en iglés
Como escribir el resumen de un artículo científico en iglés
 
Normas-Vancouver.pdf
Normas-Vancouver.pdfNormas-Vancouver.pdf
Normas-Vancouver.pdf
 
Normas-Vancouver.pdf
Normas-Vancouver.pdfNormas-Vancouver.pdf
Normas-Vancouver.pdf
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 

Más de Kevin Herrera

RESUMEN
RESUMEN RESUMEN
RESUMEN
Kevin Herrera
 
REFERENCIA 3
REFERENCIA 3REFERENCIA 3
REFERENCIA 3
Kevin Herrera
 
REFERENCIA 2
REFERENCIA 2REFERENCIA 2
REFERENCIA 2
Kevin Herrera
 
REFERENCIA 2
REFERENCIA 2REFERENCIA 2
REFERENCIA 2
Kevin Herrera
 
REFERENCIA 1
REFERENCIA 1 REFERENCIA 1
REFERENCIA 1
Kevin Herrera
 
RESUMEN BASES DE DATOS
RESUMEN BASES DE DATOSRESUMEN BASES DE DATOS
RESUMEN BASES DE DATOS
Kevin Herrera
 
REFERENCIA 2
REFERENCIA 2REFERENCIA 2
REFERENCIA 2
Kevin Herrera
 
referencia 1
referencia 1referencia 1
referencia 1
Kevin Herrera
 
referencia 2
referencia 2referencia 2
referencia 2
Kevin Herrera
 
referencia 3
referencia 3referencia 3
referencia 3
Kevin Herrera
 
material de apoyo
material de apoyomaterial de apoyo
material de apoyo
Kevin Herrera
 
Gestores bibliográficos
Gestores bibliográficosGestores bibliográficos
Gestores bibliográficos
Kevin Herrera
 
La ortografía
La ortografíaLa ortografía
La ortografía
Kevin Herrera
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Kevin Herrera
 
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
Kevin Herrera
 
La ortograia española perspectiva historiográfica 3
La ortograia española perspectiva historiográfica 3La ortograia española perspectiva historiográfica 3
La ortograia española perspectiva historiográfica 3
Kevin Herrera
 
La gramática española y su aplicación en documentos
La gramática española y su aplicación en documentosLa gramática española y su aplicación en documentos
La gramática española y su aplicación en documentos
Kevin Herrera
 
Resumen actividad 4
Resumen actividad 4Resumen actividad 4
Resumen actividad 4
Kevin Herrera
 
Referencia 1
Referencia 1Referencia 1
Referencia 1
Kevin Herrera
 
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOSTIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
Kevin Herrera
 

Más de Kevin Herrera (20)

RESUMEN
RESUMEN RESUMEN
RESUMEN
 
REFERENCIA 3
REFERENCIA 3REFERENCIA 3
REFERENCIA 3
 
REFERENCIA 2
REFERENCIA 2REFERENCIA 2
REFERENCIA 2
 
REFERENCIA 2
REFERENCIA 2REFERENCIA 2
REFERENCIA 2
 
REFERENCIA 1
REFERENCIA 1 REFERENCIA 1
REFERENCIA 1
 
RESUMEN BASES DE DATOS
RESUMEN BASES DE DATOSRESUMEN BASES DE DATOS
RESUMEN BASES DE DATOS
 
REFERENCIA 2
REFERENCIA 2REFERENCIA 2
REFERENCIA 2
 
referencia 1
referencia 1referencia 1
referencia 1
 
referencia 2
referencia 2referencia 2
referencia 2
 
referencia 3
referencia 3referencia 3
referencia 3
 
material de apoyo
material de apoyomaterial de apoyo
material de apoyo
 
Gestores bibliográficos
Gestores bibliográficosGestores bibliográficos
Gestores bibliográficos
 
La ortografía
La ortografíaLa ortografía
La ortografía
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
 
La ortograia española perspectiva historiográfica 3
La ortograia española perspectiva historiográfica 3La ortograia española perspectiva historiográfica 3
La ortograia española perspectiva historiográfica 3
 
La gramática española y su aplicación en documentos
La gramática española y su aplicación en documentosLa gramática española y su aplicación en documentos
La gramática española y su aplicación en documentos
 
Resumen actividad 4
Resumen actividad 4Resumen actividad 4
Resumen actividad 4
 
Referencia 1
Referencia 1Referencia 1
Referencia 1
 
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOSTIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

REFERENCIA 3

  • 1. Sr. Director: Las palabras clave o descriptores (aunque no sean términos exactamente sinónimos, pues la segunda precisa de disponer de un vocabulario documental controlado o tesau- ro) suponen una herramienta imprescindible a la hora de realizar una búsqueda bibliográ- fica, permitiendo el acceso, en las grandes bases de datos, a todos los trabajos relacio- nados1. Es importante considerar que el error más habitual en el uso de las grandes bases de datos proviene de una inadecuada selec- ción de las palabras de búsqueda1. Las pala- bras clave son fundamentales para poder localizar los trabajos relacionados con uno nuestro, ya que se utilizan para catalogar e indexar los artículos. No debe subestimarse su trascendencia, porque se puede dificultar la difusión del documento e incluso su total olvido por problemas de identificación2 . Se recomienda emplear los descriptores del tesauro de la National Library of Medicine (Medical Subject Headings o MeSH)1-3. Hemos podido comprobar a través de la revista Archivos de Bronconeumología (Arch Bronconeumol) que en el área de taba- quismo del sistema respiratorio únicamente poco más del 60% de palabras clave que se utilizaron eran correctas4. Las palabras clave fueron definidas previamente mediante un proceso de revisión manual de todos los artí- culos originales publicados en Arch Bronco- neumol, a lo largo del período 1994 a 20003,4, ya que en Arch Bronconeumol las palabras de búsqueda se introdujeron en 1994. Los descriptores hallados se traduje- ron al inglés (http://decs.bvs.br) y se con- frontaron con los utilizados por el MeSH Browser del Index Medicus, para después verificar su exactitud, una vez traducidas, con las que la propia revista publica traduci- das al inglés. En el período analizado encon- tramos 26 artículos originales sobre el taba- quismo, que utilizaban un total de 74 pala- bras clave. Fueron correctas 45 (61%), es decir, que se ajustaban a las proporcionadas por el MeSH. Las más empleadas fueron Prevalencia (23%), Tabaco (23%) y Escuela (15%) (tabla 1). Las bases de datos bibliográficas constitu- yen una de las principales fuentes de infor- mación sobre las publicaciones. Aportan ventajas para la elaboración de estudios bibliométricos. Entre estas ventajas tenemos que la estructura y organización de datos en campos normalizados posibilita la presenta- ción de las referencias bibliográficas de una forma homogénea. El gran número de cam- IMPORTANCIA DE LAS PALABRAS CLAVE EN LAS BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS José Ignacio de Granda Orive (1), Francisco García Río (2) y Luis Callol Sánchez (3) (1) Servicio de Neumología. Hospital General Básico de la Defensa. Valencia. (2) Servicio de Neumología Hospital Universitario La Paz. Madrid. (3) Servicio de Neumología. Hospital Central de la Defensa. Madrid. CARTA AL DIRECTOR Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 765-767 N.º 6 - Noviembre-Diciembre 2003 Correspondencia: D José Ignacio de Granda Orive C/ Cavanilles 43, 7° E, 28007 Madrid Correo electrónico: igo01m@saludalia.com
  • 2. pos posibles (autores, título, editorial, nom- bre de revista, año de publicación, lugar de trabajo, descriptores, resumen, y clasifica- ción) posibilita una gran variedad de ele- mentos de recuperación. En este sentido, las palabras clave no sólo son útiles para reali- zar una búsqueda, sino que además sirven para analizar los trabajos por la materia estu- diada, permitiendo así descubrir la evolu- ción de las corrientes investigadoras y los aspectos que más o menos interesan a los investigadores. En ocasiones se ha criticado las palabras clave por la carga de subjetivi- dad que presentan, pero ésta no es tanta si se cuenta con un vocabulario controlado o tesauro. Además los descriptores dan unas innegables posibilidades de profundización temática que no es posible, por ejemplo, tan sólo a través del examen del título. En el aná- lisis documental del Índice Médico Español (IME) la indexación se realiza, en su versión impresa, con las palabras clave, lo cual en cuanto al término es más adecuado que la indexación en el formato en CD-ROM, ya que aquí ésta consta bajo el término descrip- tor, y es que en el IME no se dispone de tesauro. Esto supone una carencia importan- te en esta base de datos, no garantizándose una recuperación exhaustiva de la informa- ción almacenada, lo que nos hace incidir en la importancia de las palabras clave5. Por el contrario la base de datos Medline dispone de vocabulario controlado con más de veinte mil términos, asignando a cada registro entre 10 y 12 términos palabras clave, aumentan- do así la potencia de las búsquedas6. Debemos analizar exhaustivamente qué palabras clave registraremos en un articulo, pues de ello dependerá la difusión y recupe- ración de nuestro documento. BIBLIOGRAFÍA 1. García Río F. Estrategia para la búsqueda bibliográ- fica eficiente. Bibliometría. valoración crítica. Arch Bronconeumol 1999; 35 (Supl 1): 27-30. 2. Ruiz Manzano J. Publicaciones biomédicas: normas generales, tipos de artículos, elección de la revista, proceso editorial. Arch Bronconeumol 1999; 35 (Supl 1): 34-7. 3. Granda Orive JI, García Río F, Chillón Martín MJ, Escobar Sacristán J, Jareño Esteban J, Gutiérrez Jiménez T. ¿ Utilizamos adecuadamente las palabras clave en los originales? Análisis y evolución en tres áreas temáticas a través de Archivos de Bronconeu- mología (1994 -2000) y concordancia con el Index Medicus. Arch Bronconeumol 2003; 39 (Supl 2): 146. José Ignacio Granda Orive et al. 766 Rev Esp Salud Pública 2003, Vol. 77, N.º 6 Tabla 1 Relación de las seis palabras clave utilizadas más frecuentemente en los originales sobre tabaquismo de Archivos de Bronconeumología (1994-2000)
  • 3. 4. Granda Orive JI, García Río F, Escobar JA, Gutié- rrez T, Gallego V, Arias E et al. ¿Utilizamos adecua- damente las palabras clave en los originales?. Análi- sis y evolución en el área de tabaquismo a través de Archivos de Bronconeumología y concordancia con el Index Medicus. Rev Patol Respir 2003; 6 (Suppl 1): 68. 5. González Guitian C, Blanco Pérez A. Publicaciones y búsqueda bibliográfica. El Índice Médico Español. Disponible en: http://www.atheneum.doyma.es/S omos/sala_l/lec03pub.htm. 6. García Díaz F. Búsqueda de bibliografía médica a través de Internet. El proyecto PubMed. Med Clin (Barc) 1999; 113: 58-62. IMPORTANCIA DE LAS PALABRAS CLAVE EN LAS BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS Rev Esp Salud Pública 2003, Vol. 77, N.º 6 767