SlideShare una empresa de Scribd logo
Kevin Andrés Herrera Murgas
Código: 065121035
Recomendaciones para redactar
documentos científicos en inglés
Documentos científicos
 En la guía para la redacción de artículos científicos
publicados por la UNESCO, se señala que la
finalidad esencial de un artículo científico es
comunicar los resultados de investigaciones, ideas
y debates de una manera clara, concisa y fidedigna.
“El hombre de ciencia parece ser el único que tiene
hoy algo que decir, y el único que no sabe como
decirlo” (Sir James Barrie).
Documentos científicos
 Un documento científico responde 4 preguntas
claves.
Introducción
¿Cuál es el
problema?
Material y Métodos
¿Cómo se
estudió el
problema?
Resultados
¿Qué se
encontró?
Discusión
¿Qué
significan
dichos
hallazgos?
Estructura de un Artículo Científico
Título
Resumen
Introducció
n
Materiales
y Métodos
Resultados
Discusión
Literatura
Citada
Estructura de un Artículo
Científico
1. Título:
El título debe describir lo más relevante del trabajo y debe ser
suficientemente específico, su extensión debe tener la menor
cantidad de palabras posibles que describan los contenidos del
trabajo (10-12 palabras).
2. Resumen
Es la representación abreviada y correcta del contenido de un
documento. El propósito del resumen es despertar el interés del
lector por la lectura total del artículo. Generalmente, el lector lee
el título, si este es interesante lee el resumen, si este es bueno,
el lector continuará la lectura del artículo.
Estructura de un Artículo
Científico
3. Introducción:
La introducción debe responder a la pregunta de ¿porqué se ha
hecho éste trabajo?. Describe el interés que el artículo tiene en el
contexto científico del momento, los trabajos previos que se han
hecho sobre el tema y qué aspectos son controversiales.
4. Materiales y Métodos:
En esta sección se debe responder a la siguiente pregunta: ¿cómo
se hizo?. Se debe dar detalle de todos y cada uno de los pasos
que se siguieron para obtener los resultados, y de los materiales
usados.
Estructura de un Artículo
Científico
5. Resultados :
En esta sección se presentan las evidencias de los aportes
originales que el trabajo ofrece. Es totalmente objetiva y no
debería incluir ningún elemento interpretativo. Aquí se muestra
cuales fueron los hallazgos cuando hicimos lo que hemos descrito
anteriormente en materiales y métodos.
6. Discusión:
En esta sección se interpretan los datos en relación a los objetivos
originales e hipótesis y al estado de conocimiento actual del tema
en estudio.
7. Literatura Citada:
Las referencias cumplen dos funciones esenciales: testificar y
autentificar los datos no originales del trabajo y proveer al lector de
bibliografía referente al tema en cuestión.
Errores Frecuentes en la redacción de
documentos científicos
 Uso de barbarismos: Barbarismo es "una incorrección que
consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en
emplear vocablos impropios“. Los barbarismos incluyen faltas
de ortografía, errores de dicción y uso de palabras impropias.
 Uso de extranjerismos: Los extranjerismos consisten en el
uso inapropiado de palabras procedentes de un idioma
extranjero.
 Abuso en el uso de palabras de moda: Evite el abuso de
palabras de modas tomadas generalmente del lenguaje
comercial, informático y jurídico, ya que descifrar sus
significados queda a cargo del lector, lo que puede afectar la
claridad del mensaje.
 Uso de pleonasmos o palabras redundantes: Pleonasmo es
la "demasía o redundancia ambiciosa de palabras"7 para
reiterar un concepto o significado ya implícito.
Errores Frecuentes en la redacción de
documentos científicos
 Abuso de perífrasis y locuciones: La perífrasis consiste en
expresar por medio de dos o más palabras algo que hubiera
podido decirse con una sola.
 Pobreza léxica o monotonía: La pobreza léxica se manifiesta
de dos maneras, la primera consiste en el uso constante y
repetido de la misma palabra o palabras de la misma familia
léxica en una misma oración.
 Falta de concordancia: La concordancia es la conformidad
de los accidentes gramaticales de género y número entre
adjetivo o artículo y sustantivo, y la de número y persona entre
sujeto y verbo.
 Longitud de la oración: En español la primera regla de la
redacción es la de mantener el orden natural de la oración
sujeto + verbo + complemento. Evite redactar oraciones
excesivamente largas, ya que "mientras más larga es la
Errores Frecuentes en la redacción de
documentos científicos
 Abuso en el uso de la voz pasiva: El abuso en el uso de la
voz pasiva se debe, fundamentalmente, a la influencia del
idioma inglés en el lenguaje científico-técnico. Aunque la voz
pasiva no es incorrecta, el español prefiere la información
directa, sin rodeos y sin complicaciones estilísticas.
 Uso incorrecto de preposiciones: La preposición es la parte
invariable de la oración que sirve para unir o relacionar otras
palabras. Su uso requiere un cuidado especial, ya que
cambiarla por otra, ponerla donde no se debe u omitirla puede
causar ambigüedades e imprecisiones en la frase.
 Impropiedad léxica o transgresión semántica: Consiste en
atribuir a una palabra o expresión un significado que no tiene.
 Errores de puntuación: Los errores de puntuación tienden a
dañar el flujo de las ideas y cambiar el significado de una
oración, por lo tanto, propician la ambigüedad de un texto.
Recomendaciones para mejorar el
estilo de redacción
 Es necesario poner atención en la redacción a la
construcción de párrafos que deben ser unidades de
ideas y no de extensión.
 Se deben vincular párrafos para obtener una línea
coherente de argumentos.
 En la redacción se deben evitar descripciones poco
concisas, exceso de retórica en la escritura, pero sobre
todo el proclamar conclusiones no fundamentadas.
Recomendaciones para mejorar el
estilo de redacción
 Parecer profesionales: Es importante mantener
consistencia en el tamaño de la fuente, en los márgenes,
en los espacios entre líneas y en los tamaños y formatos
de tablas y figuras. Todo debe ser nítido y claro.
 Escoger bien el mensaje: Todos los elementos del
artículo deben apuntar al mensaje central y el mensaje
central deriva de los datos. Se deben mirar los datos y
decidir que historia se va a contar. Luego contar la historia
con figuras y tablas. El mensaje principal debe estar
representado con tablas y figuras.
Recomendaciones para mejorar el
estilo de redacción
 Ponerse en el lugar del lector: El primer lector es: el
revisor y luego el editor. La mayor parte de los revisores y
editores, primero leen el título y una mirada de reojo a los
autores. Luego leen la conclusión del resumen o el
resumen entero. La mayor parte de los buenos revisores,
inmediatamente pasa a las figuras y tablas. De modo que
se pierden muchas aceptaciones y por tanto lectores, por
malos títulos, malos resúmenes y falta de figuras y tablas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos o estructura de la tesis
Elementos o estructura de la tesisElementos o estructura de la tesis
Elementos o estructura de la tesismary050
 
Asesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesisAsesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesis
hodegogo
 
Formato tesina
Formato tesinaFormato tesina
Formato tesinaxxJamyxx
 
Fundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científicaFundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científicaJoAn Riivera
 
Redactar articulo cientifico
Redactar articulo cientificoRedactar articulo cientifico
Redactar articulo cientifico
Andres Olaya
 
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una TesisGuía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
SistemadeEstudiosMed
 
Plantilla de APA 7ma. edición en español
Plantilla de APA 7ma. edición en españolPlantilla de APA 7ma. edición en español
Plantilla de APA 7ma. edición en español
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Comunicación científica (iii) póster científico
Comunicación científica (iii) póster científicoComunicación científica (iii) póster científico
Comunicación científica (iii) póster científicoJavier González de Dios
 
CreacióN De ArtíCulos CientíFicos
CreacióN De ArtíCulos CientíFicosCreacióN De ArtíCulos CientíFicos
CreacióN De ArtíCulos CientíFicosjagarciaba
 
Cómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Cómo convertir una Tesis en Artículo CientíficoCómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Cómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Autónomo
 
Tecnicas de redaccion 5ea6c6894bb75b74e196ee048dc95d97
Tecnicas de redaccion 5ea6c6894bb75b74e196ee048dc95d97Tecnicas de redaccion 5ea6c6894bb75b74e196ee048dc95d97
Tecnicas de redaccion 5ea6c6894bb75b74e196ee048dc95d97
AndyGalinda
 
Como escribir una tesis
Como escribir una tesisComo escribir una tesis
Como escribir una tesis
Victor Vicente
 
Taller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. EducaciónTaller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. Educación
Centro de Investigaciones Educativas
 
Guia elaboracion paper
Guia elaboracion paperGuia elaboracion paper
Guia elaboracion paper
elquin carvajal
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
Javier Sanchez
 
Taller de escritura de textos jurídicos 2019
Taller de escritura de textos jurídicos 2019Taller de escritura de textos jurídicos 2019
Taller de escritura de textos jurídicos 2019
Adela Perez del Viso
 

La actualidad más candente (20)

Elementos o estructura de la tesis
Elementos o estructura de la tesisElementos o estructura de la tesis
Elementos o estructura de la tesis
 
Asesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesisAsesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesis
 
Redacción científica
Redacción científica Redacción científica
Redacción científica
 
Formato tesina
Formato tesinaFormato tesina
Formato tesina
 
Fundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científicaFundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científica
 
Taller redacción científica en español final
Taller redacción científica en español  finalTaller redacción científica en español  final
Taller redacción científica en español final
 
Redactar articulo cientifico
Redactar articulo cientificoRedactar articulo cientifico
Redactar articulo cientifico
 
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una TesisGuía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
 
Titulo, resumen y palabras clave
Titulo, resumen y palabras claveTitulo, resumen y palabras clave
Titulo, resumen y palabras clave
 
Plantilla de APA 7ma. edición en español
Plantilla de APA 7ma. edición en españolPlantilla de APA 7ma. edición en español
Plantilla de APA 7ma. edición en español
 
Proyecto cabrera, heredia, salazar
Proyecto cabrera, heredia, salazarProyecto cabrera, heredia, salazar
Proyecto cabrera, heredia, salazar
 
Comunicación científica (iii) póster científico
Comunicación científica (iii) póster científicoComunicación científica (iii) póster científico
Comunicación científica (iii) póster científico
 
CreacióN De ArtíCulos CientíFicos
CreacióN De ArtíCulos CientíFicosCreacióN De ArtíCulos CientíFicos
CreacióN De ArtíCulos CientíFicos
 
Cómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Cómo convertir una Tesis en Artículo CientíficoCómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Cómo convertir una Tesis en Artículo Científico
 
Tecnicas de redaccion 5ea6c6894bb75b74e196ee048dc95d97
Tecnicas de redaccion 5ea6c6894bb75b74e196ee048dc95d97Tecnicas de redaccion 5ea6c6894bb75b74e196ee048dc95d97
Tecnicas de redaccion 5ea6c6894bb75b74e196ee048dc95d97
 
Como escribir una tesis
Como escribir una tesisComo escribir una tesis
Como escribir una tesis
 
Taller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. EducaciónTaller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. Educación
 
Guia elaboracion paper
Guia elaboracion paperGuia elaboracion paper
Guia elaboracion paper
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
 
Taller de escritura de textos jurídicos 2019
Taller de escritura de textos jurídicos 2019Taller de escritura de textos jurídicos 2019
Taller de escritura de textos jurídicos 2019
 

Similar a REFERENCIA 2

Redacción científica.pptx
Redacción científica.pptxRedacción científica.pptx
Redacción científica.pptx
EstefimariaSalgadome
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesEloy Colque
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesEloy Colque
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
GUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYOGUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYO
Katia Quintana Diaz
 
Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.
Lau Perez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?
Diana Loayza
 
Guía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un EnsayoGuía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un Ensayocristyana
 
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
pipe3062
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
KarmyGuerra93
 
Redaccion del reporte_de_investigacion
Redaccion del reporte_de_investigacionRedaccion del reporte_de_investigacion
Redaccion del reporte_de_investigacionMartín Martínez
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Blocke Zamarini
 
Como Hacer Un Ensayo 2007
Como Hacer Un Ensayo    2007Como Hacer Un Ensayo    2007
Como Hacer Un Ensayo 2007
University of Puerto Rico
 

Similar a REFERENCIA 2 (20)

Redacción científica.pptx
Redacción científica.pptxRedacción científica.pptx
Redacción científica.pptx
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandes
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandes
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
GUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYOGUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYO
 
Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?
 
Guía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un EnsayoGuía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un Ensayo
 
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
 
Redaccion del reporte_de_investigacion
Redaccion del reporte_de_investigacionRedaccion del reporte_de_investigacion
Redaccion del reporte_de_investigacion
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Como Hacer Un Ensayo 2007
Como Hacer Un Ensayo    2007Como Hacer Un Ensayo    2007
Como Hacer Un Ensayo 2007
 

Más de Kevin Herrera

RESUMEN
RESUMEN RESUMEN
RESUMEN
Kevin Herrera
 
RESUMEN BASES DE DATOS
RESUMEN BASES DE DATOSRESUMEN BASES DE DATOS
RESUMEN BASES DE DATOS
Kevin Herrera
 
REFERENCIA 1
REFERENCIA 1REFERENCIA 1
REFERENCIA 1
Kevin Herrera
 
REFERENCIA 2
REFERENCIA 2REFERENCIA 2
REFERENCIA 2
Kevin Herrera
 
REFERENCIA 3
REFERENCIA 3REFERENCIA 3
REFERENCIA 3
Kevin Herrera
 
MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO
Kevin Herrera
 
referencia 1
referencia 1referencia 1
referencia 1
Kevin Herrera
 
referencia 2
referencia 2referencia 2
referencia 2
Kevin Herrera
 
referencia 3
referencia 3referencia 3
referencia 3
Kevin Herrera
 
material de apoyo
material de apoyomaterial de apoyo
material de apoyo
Kevin Herrera
 
Gestores bibliográficos
Gestores bibliográficosGestores bibliográficos
Gestores bibliográficos
Kevin Herrera
 
La ortografía
La ortografíaLa ortografía
La ortografía
Kevin Herrera
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Kevin Herrera
 
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
Kevin Herrera
 
La ortograia española perspectiva historiográfica 3
La ortograia española perspectiva historiográfica 3La ortograia española perspectiva historiográfica 3
La ortograia española perspectiva historiográfica 3
Kevin Herrera
 
La gramática española y su aplicación en documentos
La gramática española y su aplicación en documentosLa gramática española y su aplicación en documentos
La gramática española y su aplicación en documentos
Kevin Herrera
 
Resumen actividad 4
Resumen actividad 4Resumen actividad 4
Resumen actividad 4
Kevin Herrera
 
Referencia 1
Referencia 1Referencia 1
Referencia 1
Kevin Herrera
 
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOSTIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
Kevin Herrera
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
Kevin Herrera
 

Más de Kevin Herrera (20)

RESUMEN
RESUMEN RESUMEN
RESUMEN
 
RESUMEN BASES DE DATOS
RESUMEN BASES DE DATOSRESUMEN BASES DE DATOS
RESUMEN BASES DE DATOS
 
REFERENCIA 1
REFERENCIA 1REFERENCIA 1
REFERENCIA 1
 
REFERENCIA 2
REFERENCIA 2REFERENCIA 2
REFERENCIA 2
 
REFERENCIA 3
REFERENCIA 3REFERENCIA 3
REFERENCIA 3
 
MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO
 
referencia 1
referencia 1referencia 1
referencia 1
 
referencia 2
referencia 2referencia 2
referencia 2
 
referencia 3
referencia 3referencia 3
referencia 3
 
material de apoyo
material de apoyomaterial de apoyo
material de apoyo
 
Gestores bibliográficos
Gestores bibliográficosGestores bibliográficos
Gestores bibliográficos
 
La ortografía
La ortografíaLa ortografía
La ortografía
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
 
La ortograia española perspectiva historiográfica 3
La ortograia española perspectiva historiográfica 3La ortograia española perspectiva historiográfica 3
La ortograia española perspectiva historiográfica 3
 
La gramática española y su aplicación en documentos
La gramática española y su aplicación en documentosLa gramática española y su aplicación en documentos
La gramática española y su aplicación en documentos
 
Resumen actividad 4
Resumen actividad 4Resumen actividad 4
Resumen actividad 4
 
Referencia 1
Referencia 1Referencia 1
Referencia 1
 
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOSTIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

REFERENCIA 2

  • 1. Kevin Andrés Herrera Murgas Código: 065121035 Recomendaciones para redactar documentos científicos en inglés
  • 2. Documentos científicos  En la guía para la redacción de artículos científicos publicados por la UNESCO, se señala que la finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna. “El hombre de ciencia parece ser el único que tiene hoy algo que decir, y el único que no sabe como decirlo” (Sir James Barrie).
  • 3. Documentos científicos  Un documento científico responde 4 preguntas claves. Introducción ¿Cuál es el problema? Material y Métodos ¿Cómo se estudió el problema? Resultados ¿Qué se encontró? Discusión ¿Qué significan dichos hallazgos?
  • 4. Estructura de un Artículo Científico Título Resumen Introducció n Materiales y Métodos Resultados Discusión Literatura Citada
  • 5. Estructura de un Artículo Científico 1. Título: El título debe describir lo más relevante del trabajo y debe ser suficientemente específico, su extensión debe tener la menor cantidad de palabras posibles que describan los contenidos del trabajo (10-12 palabras). 2. Resumen Es la representación abreviada y correcta del contenido de un documento. El propósito del resumen es despertar el interés del lector por la lectura total del artículo. Generalmente, el lector lee el título, si este es interesante lee el resumen, si este es bueno, el lector continuará la lectura del artículo.
  • 6. Estructura de un Artículo Científico 3. Introducción: La introducción debe responder a la pregunta de ¿porqué se ha hecho éste trabajo?. Describe el interés que el artículo tiene en el contexto científico del momento, los trabajos previos que se han hecho sobre el tema y qué aspectos son controversiales. 4. Materiales y Métodos: En esta sección se debe responder a la siguiente pregunta: ¿cómo se hizo?. Se debe dar detalle de todos y cada uno de los pasos que se siguieron para obtener los resultados, y de los materiales usados.
  • 7. Estructura de un Artículo Científico 5. Resultados : En esta sección se presentan las evidencias de los aportes originales que el trabajo ofrece. Es totalmente objetiva y no debería incluir ningún elemento interpretativo. Aquí se muestra cuales fueron los hallazgos cuando hicimos lo que hemos descrito anteriormente en materiales y métodos. 6. Discusión: En esta sección se interpretan los datos en relación a los objetivos originales e hipótesis y al estado de conocimiento actual del tema en estudio. 7. Literatura Citada: Las referencias cumplen dos funciones esenciales: testificar y autentificar los datos no originales del trabajo y proveer al lector de bibliografía referente al tema en cuestión.
  • 8. Errores Frecuentes en la redacción de documentos científicos  Uso de barbarismos: Barbarismo es "una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios“. Los barbarismos incluyen faltas de ortografía, errores de dicción y uso de palabras impropias.  Uso de extranjerismos: Los extranjerismos consisten en el uso inapropiado de palabras procedentes de un idioma extranjero.  Abuso en el uso de palabras de moda: Evite el abuso de palabras de modas tomadas generalmente del lenguaje comercial, informático y jurídico, ya que descifrar sus significados queda a cargo del lector, lo que puede afectar la claridad del mensaje.  Uso de pleonasmos o palabras redundantes: Pleonasmo es la "demasía o redundancia ambiciosa de palabras"7 para reiterar un concepto o significado ya implícito.
  • 9. Errores Frecuentes en la redacción de documentos científicos  Abuso de perífrasis y locuciones: La perífrasis consiste en expresar por medio de dos o más palabras algo que hubiera podido decirse con una sola.  Pobreza léxica o monotonía: La pobreza léxica se manifiesta de dos maneras, la primera consiste en el uso constante y repetido de la misma palabra o palabras de la misma familia léxica en una misma oración.  Falta de concordancia: La concordancia es la conformidad de los accidentes gramaticales de género y número entre adjetivo o artículo y sustantivo, y la de número y persona entre sujeto y verbo.  Longitud de la oración: En español la primera regla de la redacción es la de mantener el orden natural de la oración sujeto + verbo + complemento. Evite redactar oraciones excesivamente largas, ya que "mientras más larga es la
  • 10. Errores Frecuentes en la redacción de documentos científicos  Abuso en el uso de la voz pasiva: El abuso en el uso de la voz pasiva se debe, fundamentalmente, a la influencia del idioma inglés en el lenguaje científico-técnico. Aunque la voz pasiva no es incorrecta, el español prefiere la información directa, sin rodeos y sin complicaciones estilísticas.  Uso incorrecto de preposiciones: La preposición es la parte invariable de la oración que sirve para unir o relacionar otras palabras. Su uso requiere un cuidado especial, ya que cambiarla por otra, ponerla donde no se debe u omitirla puede causar ambigüedades e imprecisiones en la frase.  Impropiedad léxica o transgresión semántica: Consiste en atribuir a una palabra o expresión un significado que no tiene.  Errores de puntuación: Los errores de puntuación tienden a dañar el flujo de las ideas y cambiar el significado de una oración, por lo tanto, propician la ambigüedad de un texto.
  • 11. Recomendaciones para mejorar el estilo de redacción  Es necesario poner atención en la redacción a la construcción de párrafos que deben ser unidades de ideas y no de extensión.  Se deben vincular párrafos para obtener una línea coherente de argumentos.  En la redacción se deben evitar descripciones poco concisas, exceso de retórica en la escritura, pero sobre todo el proclamar conclusiones no fundamentadas.
  • 12. Recomendaciones para mejorar el estilo de redacción  Parecer profesionales: Es importante mantener consistencia en el tamaño de la fuente, en los márgenes, en los espacios entre líneas y en los tamaños y formatos de tablas y figuras. Todo debe ser nítido y claro.  Escoger bien el mensaje: Todos los elementos del artículo deben apuntar al mensaje central y el mensaje central deriva de los datos. Se deben mirar los datos y decidir que historia se va a contar. Luego contar la historia con figuras y tablas. El mensaje principal debe estar representado con tablas y figuras.
  • 13. Recomendaciones para mejorar el estilo de redacción  Ponerse en el lugar del lector: El primer lector es: el revisor y luego el editor. La mayor parte de los revisores y editores, primero leen el título y una mirada de reojo a los autores. Luego leen la conclusión del resumen o el resumen entero. La mayor parte de los buenos revisores, inmediatamente pasa a las figuras y tablas. De modo que se pierden muchas aceptaciones y por tanto lectores, por malos títulos, malos resúmenes y falta de figuras y tablas.