SlideShare una empresa de Scribd logo
ObjetivosObjetivos
• Valorar la importancia de la búsqueda bibliográfica en el proceso de la
investigación científica.
• Orientar en los mecanismos de búsqueda de información sanitaria.
• Aprendizaje del manejo de herramientas de búsqueda de bases de datos
de enfermería y otros recursos para la EBE).
En la actualidad existen más de 22.000 revistas
relacionadas con las ciencias de la salud que publican
más de 21.000.000 de artículos al año, por eso es
necesario contar con estrategias que nos permitan
discriminar artículos e identificar los que nos
interesan.
BASE DE DATOS BIBLIOGRÁFICASBASE DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS
o Conjunto de referencias
bibliográficas.
o Almacenadas informáticamente
o Pueden ser recuperadas gracias
a un lenguaje de consulta.
o Son fuentes de datos
secundarias.
Imagen extraída de www.elcorso.es
Pruebas Científicas
Características
y valores del
paciente
Experiencia
clínica
Recursos
disponibles
Conjunto de actividades encaminadas a localizar y
recuperar documentos relacionados con un tema
Encontrar la mejor evidencia posible
Identificar la necesidad
Formularla correctamente
Buscarla apropiadamente
La búsqueda bibliográfica es…..La búsqueda bibliográfica es…..
Descriptores o palabras clave: son términos
estandarizados que los indexadores de la institución
que produce la BDB asignan a cada referencia ().
Además del lenguaje de los descriptores o palabras
claves, las BDB también pueden ser consultadas a
través de búsquedas en lenguaje natural o libre (free
text).
Lenguaje natural o libre: se puede definir como el conjunto de
términos o expresiones utilizados coloquialmente, que no forman
parte del tesauro, que tampoco son descriptores de la base de
datos, y que pueden aparecen en el campo del título o del resumen
de la referencia bibliográfica.
La gran desventaja de las búsquedas por lenguaje libre es que
el número de referencias obtenidas suele ser muy elevado, con
una gran abundancia de referencias irrelevantes, por lo que la
búsqueda no resulta óptima.
Tesauro: es un conjunto ordenado y estructurado
de todos los descriptores o palabras clave que se
utilizan para describir, indexar y clasificar
temáticamente las referencias de una BDB.
Término tesauro : de la palabra griega
θησαυρού; quiere decir, COLECCIÓN
Orígenes y evolución de los tesaurosOrígenes y evolución de los tesauros
El primer tesauro y el más conocido es el de PubMed, que se
denomina MeSH (Medical Subject Headings).
El equivalente al MeSH en español es el DeCS (Descriptores en
Ciencias de la Salud).
Problemática en la búsqueda de información
 Sobrecarga de información.
 Salud es uno de los temas más buscados en Internet.
 Existen más de 100.000 sitios
relacionados con salud.
(información, consultas en
linea, fármacos, etc.)
• Solo los libros escaneados por Amazon si
fueran apilados tendrían mayor altura
que el rascacielos más alto del mundo.
• Se requieren “herramientas” para
explorar esta cantidad ingente de
información en décimas de segundo.
509.20metrosdealtura
Taipei 101
Problemática en la búsqueda de información
La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica
¿Qué necesitamos
buscar?
¿Cuánto tiempo tengo?
¿Qué documentos
quiero recuperar?
¿Quiero ser preciso o
exhaustivo?
¿Qué recursos
materiales tengo?
¿Cuál es mi objetivo?
¿Cómo empezamos?
EtapasEtapas en el proceso de búsquedaen el proceso de búsqueda
Formular una
pregunta
Buscar la evidencia
Evaluación crítica de
validez y utilidad
Aplicar los
resultados en toma
de decisiones
1.- Identificar la necesidad de información y
formular la pregunta
2.- Identificar las bases de datos o recursos
adecuados
3.- Definir la estrategia de búsqueda
4.- Realizar la búsqueda
5.- Analizar críticamente los resultados
6.- Redefinir la búsqueda
7.- Contestar a la pregunta
La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica
• Una de paciente tiene una niña de 18 meses de edad.
• Acude a la consulta porque observa que desde que ha
dejado de dar el pecho a su niña, ésta se encuentra más
irritable, llora con mayor frecuencia y durante las
noches se despierta en numerosas ocasiones.
• La leche que actualmente da a su hija es una comprada
en farmacia y adaptada a la edad actual de la niña.
Identificar la necesidad de información:
La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica
• Crees que estos cambios observados en la niña se
deben a la leche que le está dando actualmente
• Has indagado por tu cuenta en Internet y has
identificado la leche fermentada con una serie de
bacterias (Mi Primer Danone®) como un producto
capaz de regenerar la flora intestinal y reforzar la
inmunidad, por lo que crees que podría ser la
solución para los males que aquejan a la niña, aunque
todavía te envuelve la duda.
La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica
Formular la pregunta de estudio
• Formular la pregunta de una forma sencilla y concreta
¿En lactantes fácilmente irritables, la leche
fermentada, comparada con la leche adaptada
habitual, regenera la flora intestinal, refuerza la
inmunidad y reduce la irritabilidad?
La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica
• Definición de la pregunta a través del formato PICO
• Pacientes o población
• Intervención (aplicación de una misma medida, preventiva,
diagnóstica, terapéutica)
• Comparación o control (si se desea)
• Resultados, Outcomes (síntomas, mortalidad, beneficios)
La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica
P
(población / pacientes)
I
(Intervención / indicador)
C
(Comparación / control)
O
(Resultado – Outcome)
Lactantes
irritables
Mi Primer
Danone®/Leche
fermentada
Leche adaptada
habitual
*Regenera flora
intestinal
*Refuerza
inmunidad
*Reduce
irritabilidad
La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica
¿Cómo planteo la búsqueda?¿Cómo planteo la búsqueda?
• Identificar los concepto más significativos
o PICO
• Elegir el lenguaje adecuado:
o Natural
• Estrategia de búsqueda
o Operadores booleanos
o Truncamientos
o Límites
o Combinación de términos
Conceptos generales de búsquedaConceptos generales de búsqueda
 Operadores lógicos
 AND y
 OR ó
 NOT no
EGR 20/03/15
ANDAND REDUCEREDUCE el número de referencias recuperables. Operador de
interseción, recupera los documentos que contienen ambos términos
Ejemplo: dolor AND analgésicos
Estrategia de búsqueda : Operadores Booleanos
dolor analgésicos
La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica
OROR Combina Términos, AUMENTAAUMENTA el nº de referencias a
recuperar. Operador de unión, recupera los documentos que
contienen cualquiera de los términos. Es útil para la búsqueda de
sinónimos
Ejemplo: tratamiento OR terapia
tratamiento terapia
La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica
Estrategia de búsqueda : Operadores Booleanos
NOTNOT Excluir Términos. REDUCEREDUCE el nº de referencias a
recuperar. Ejemplo: humanos NOT animales
Para combinar los operadores booleanos se utilizan los paréntesis
(Niños OR Bebés) AND (“Leche adaptada” OR “Leche artificial)
AND (Humanos NOT Animales)
La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica
Estrategia de búsqueda : Operadores Booleanos
La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica
OPERADORES DE POSICIÓN
• NEAR: utilizando este operador localizaremos artículos en los
que los términos estén próximos, esto es, en los que los términos
estén separados por no más de 10 palabras, independientemente
de su orden.
Por ejemplo: si escribimos “historia” NEAR “enfermería”
aparecerán búsquedas en las que el primer término puede ser
historia y el segundo enfermería, o al contrario.
La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica
• JUNTO (ADJ): este operador se utiliza para localizar artículos
en los que los términos aparecen unidos, con o sin palabras entre
ellos, pero en el mismo orden en el que han sido introducidos.
Por ejemplo: si introduzco como términos de búsqueda
“historia” ADJ “enfermería” aparecerán búsquedas en las que el
primer término sea siempre historia y el segundo enfermería,
pero no al contrario.
OPERADORES DE POSICIÓN
La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica
OPERADORES DE EXACTITUD
• TRUNCAMIENTO (comodines): permite realizar búsquedas a partir
de la raíz de la palabra, y así recuperar términos de búsqueda. Esto
simplifica la búsqueda de los plurales, sufijos, y prefijos, a la vez que
elimina la necesidad de escribir todas las posibilidades de palabras
similares.
En los ejemplos que siguen el truncamiento se representa mediante el
símbolo *, puesto que cada base de datos puede utilizar símbolos
diferentes para identificar el truncamiento.
Por ejemplo, escribiendo “cuid*”, podré recuperar artículos
que contengan las palabras: cuidado, cuidados, cuidados
de enfermería, cuidador, cuidador informal, etc.
Bases de datosBases de datos
especializadas enespecializadas en
enfermeríaenfermería
EvidentiaEvidentia
• CINAHL with Full Text : En inglés una de las más importantes
• Enfermería Al Día : nuevo recurso en castellano
http://search.ebscohost.com/
Bases de datos enfermeríaBases de datos enfermería
Enfermeria Al DiaEnfermeria Al Dia
Bases de datos enfermeríaBases de datos enfermería
Cuiden
Idioma: castellano
Acceso: gratuito / de pago
Productor: Fundación Index
Temática: enfermería
Fuentes: 452 españolas, europeas y latinoamericanas
Cobertura: desde 1995
Tesauro: utiliza palabras clave
Artículos de revista,
posters,
Ponencias, partes de
libros, materiales
no publicados, etc.
Bases de datos enfermeríaBases de datos enfermería
Bases de datos enfermeríaBases de datos enfermería
Cuidatge
Idioma: catalán
Acceso: gratuito
Productor: Escuela de Enfermería de la URV de Tarragona
Temática: enfermería
Fuentes: 162 revistas
Cobertura: desde 1995
Tesauro: no, utiliza palabras clave
Bases de datos enfermeríaBases de datos enfermería
Bases de datos enfermeríaBases de datos enfermería
40
Excelencia ClínicaExcelencia Clínica
Metabuscador
de recursos
MBE
41
Excelencia ClínicaExcelencia Clínica
42
Guías de SaludGuías de Salud
43
FisterraeFisterrae
Recursos en Internet donde realizar búsquedas
Google Schoolar o Académico: es un metabuscador de recursos académicos
en línea al que podemos acceder en la url htt p://scholar.google.es/
/http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish
Recursos en Internet donde realizar búsquedas
PubMed: es un proyecto desarrollado por la National Center for
Biotechnology Information (NCBI) (Centro Nacional de Información
Biotecnológica) en la Nacional Library of Medicine (NLM)
(Biblioteca Nacional de Medicina). Permite el acceso a
bases de datos,entre las que destaca MEDLINE.
El principal inconveniente que puede tener esta base de datos es que
la mayoría de los artículos que contiene están escritos en inglés
Es la BDB más consultada y utilizada a nivel mundial en el ámbito
sanitario, y su acceso a través de Internet es gratuito desde 1997.
Podemos acceder en su página Web en la url:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed.
 Mejor sitio web para búsqueda en biomedicina: Pub Med del NIH
 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed/
 Acceso libre y gratuito
 Búsqueda de abstracts y acceso a documentos completos algunos gratis
y otros pagando (suscripción).
46
Recursos en Internet donde realizar búsquedas
CUIDEN: es una base de datos de enfermería española, a la que
accedemos en la siguiente url: htt p://www.doc6.es/index/.
http://www.doc6.es/index/http://www.doc6.es/index/
Cuiden plusCuiden plus
Acceso previa contraseña: ses/ses
Recursos en Internet donde realizar búsquedas
Cochrane Library Plus: la colaboración Cochrane es una
iniciativa científica internacional destinada a producir, mantener
y divulgar revisiones sistemáticas de las evidencias sobre la
prevención, el tratamiento o el control de los problemas
sanitarios. Accedemos a la biblioteca en la siguiente url:
http://www.update-soft ware.com/clibplus/clibplus.asp
Podemos hacer búsquedas en español y en inglés, pero
obtendremos más resultados haciendo la búsqueda en inglés.
Cochrane Library Plus en español
http://www.bibliotecacochrane.com/
Recursos en Internet donde realizar búsquedas
SciELO (Scientifi c Electronic Library Online): es una biblioteca
virtual formada por una colección de revistas científicas españolas
de ciencias de la salud, seleccionadas de acuerdo a unos criterios
de calidad preestablecidos. Se accede a la base de datos en la url:
htt p://scielo.isciii.es/scielo.php.
Se pueden buscar registros por artículos o revistas.
52
Identificar las bases de datos o recursos adecuadosIdentificar las bases de datos o recursos adecuados
http://www.doc6.es/index/
http://www.update-software.com/clibplus/clibplus.asp
http://bvs.isciii.es/e/bases.php
http://scielo.isciii.es/scielo.php
http://www.uptodate.com/contents/search
http://scholar.google.es/
http://portal.guiasalud.es/web/guest/home;js
essionid=f0f44b813de63854b9ce3984097a
http://www.fisterra.com/
http://www.tripdatabase.com/
http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/enfispo/
http://www.update-software.com/clibplus/clibplus.asp?
http://www.doc6.es/index/
http://bvsalud.isciii.es/php/index.php
http://www.csic.es/web/guest/home;jsessionid=

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encabezamientos de Materias
Encabezamientos de MateriasEncabezamientos de Materias
Encabezamientos de MateriasGladys López
 
7. El repertorio bibliografico
7. El repertorio bibliografico7. El repertorio bibliografico
7. El repertorio bibliografico
Jesús Tramullas
 
Búsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográficaBúsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográfica
Clínica Universidad de Navarra
 
Metodologia científica. Revision Bibliográfica
Metodologia científica. Revision BibliográficaMetodologia científica. Revision Bibliográfica
Metodologia científica. Revision Bibliográfica
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
Las referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficasLas referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas
Gab Mchn
 
6. El método de trabajo bibliográfico
6. El método de trabajo bibliográfico6. El método de trabajo bibliográfico
6. El método de trabajo bibliográfico
Jesús Tramullas
 
Gestores bibliograficos
Gestores bibliograficosGestores bibliograficos
Gestores bibliograficos
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
Juan Manuel Pineda
 
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Carolina Guerrero
 
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal SuarezHerramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
¿Cómo buscar información científica?
¿Cómo buscar información científica?¿Cómo buscar información científica?
¿Cómo buscar información científica?
Ivonne Lujano
 
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
Biblioteca Nacional de España
 
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Ana Coronado
 
Obras de referencia
Obras de referenciaObras de referencia
Obras de referencia
GRUPO_VI
 
RDA(Recursos, Descripción y Acceso
RDA(Recursos, Descripción y AccesoRDA(Recursos, Descripción y Acceso
RDA(Recursos, Descripción y Acceso
josé Sanjuan Mantilla
 
Buscadores academicos
Buscadores academicosBuscadores academicos
Buscadores academicos
Norelkys Espinoza
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesiskjota11
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de Búsqueda
Estrategias de BúsquedaEstrategias de Búsqueda
Estrategias de Búsqueda
 
Encabezamientos de Materias
Encabezamientos de MateriasEncabezamientos de Materias
Encabezamientos de Materias
 
7. El repertorio bibliografico
7. El repertorio bibliografico7. El repertorio bibliografico
7. El repertorio bibliografico
 
Búsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográficaBúsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográfica
 
Metodologia científica. Revision Bibliográfica
Metodologia científica. Revision BibliográficaMetodologia científica. Revision Bibliográfica
Metodologia científica. Revision Bibliográfica
 
Las referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficasLas referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas
 
6. El método de trabajo bibliográfico
6. El método de trabajo bibliográfico6. El método de trabajo bibliográfico
6. El método de trabajo bibliográfico
 
Gestores bibliograficos
Gestores bibliograficosGestores bibliograficos
Gestores bibliograficos
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
 
(2014-02-05) BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA (PPT)
(2014-02-05) BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA (PPT)(2014-02-05) BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA (PPT)
(2014-02-05) BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA (PPT)
 
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
 
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal SuarezHerramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
 
¿Cómo buscar información científica?
¿Cómo buscar información científica?¿Cómo buscar información científica?
¿Cómo buscar información científica?
 
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
 
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:
 
Obras de referencia
Obras de referenciaObras de referencia
Obras de referencia
 
RDA(Recursos, Descripción y Acceso
RDA(Recursos, Descripción y AccesoRDA(Recursos, Descripción y Acceso
RDA(Recursos, Descripción y Acceso
 
Buscadores academicos
Buscadores academicosBuscadores academicos
Buscadores academicos
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Buscadores Academicos V2
Buscadores Academicos V2Buscadores Academicos V2
Buscadores Academicos V2
 

Destacado

Articulo2 piedb
Articulo2 piedbArticulo2 piedb
Busqueda bibliográfica en Scopus
Busqueda bibliográfica en ScopusBusqueda bibliográfica en Scopus
Busqueda bibliográfica en Scopus
angmorrod
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Búsqueda bibliográfica en base de datos
Búsqueda bibliográfica en base de datosBúsqueda bibliográfica en base de datos
Búsqueda bibliográfica en base de datos
esthergilrees
 
Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...
Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...
Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...
CAChemE
 
Vall d'hebron heridas y ulceras copia
Vall d'hebron heridas y ulceras   copiaVall d'hebron heridas y ulceras   copia
Vall d'hebron heridas y ulceras copia
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Guia Para Manejo De Bases De Datos Biblioteca Usc
Guia Para Manejo De Bases De Datos Biblioteca UscGuia Para Manejo De Bases De Datos Biblioteca Usc
Guia Para Manejo De Bases De Datos Biblioteca Uscliana027
 
Búsqueda bibliográfica en pubMed
Búsqueda bibliográfica en pubMedBúsqueda bibliográfica en pubMed
Búsqueda bibliográfica en pubMed
Moreauxd
 
Búsqueda bibliográfica en PubMed con descriptores MeSh
Búsqueda bibliográfica en PubMed con descriptores MeShBúsqueda bibliográfica en PubMed con descriptores MeSh
Búsqueda bibliográfica en PubMed con descriptores MeSh
eliartura
 
Búsqueda bibliográfica up todate y biblioteca virtual
Búsqueda bibliográfica up todate y biblioteca virtualBúsqueda bibliográfica up todate y biblioteca virtual
Búsqueda bibliográfica up todate y biblioteca virtualHospital Guadix
 
Antisepticos ivan
Antisepticos ivanAntisepticos ivan
Antisepticos ivan
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
VALORACIÓN Y MANEJO DE LAS ÚLCERAS DEL PIE DIABÉTICO
VALORACIÓN Y MANEJO DE LAS ÚLCERAS DEL PIE DIABÉTICOVALORACIÓN Y MANEJO DE LAS ÚLCERAS DEL PIE DIABÉTICO
VALORACIÓN Y MANEJO DE LAS ÚLCERAS DEL PIE DIABÉTICO
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Evaluacion de la investigacion forestal española en ISI
Evaluacion de la investigacion forestal española en ISIEvaluacion de la investigacion forestal española en ISI
Evaluacion de la investigacion forestal española en ISI
Pepe
 
Búsqueda bibliográfica en bases de datos en castellano
Búsqueda bibliográfica en bases de datos en castellano Búsqueda bibliográfica en bases de datos en castellano
Búsqueda bibliográfica en bases de datos en castellano carlob89
 
Búsqueda bibliográfica en buscadores internacionales
Búsqueda bibliográfica en buscadores internacionalesBúsqueda bibliográfica en buscadores internacionales
Búsqueda bibliográfica en buscadores internacionales
fcomoral
 
Busquedas bibliograficas: Sistemática y medios. Aplicación práctica en Internet
Busquedas bibliograficas: Sistemática y medios. Aplicación práctica en InternetBusquedas bibliograficas: Sistemática y medios. Aplicación práctica en Internet
Busquedas bibliograficas: Sistemática y medios. Aplicación práctica en Internet
Pilar Toro
 
Web of Science v Scopus: Sistema de análisis y resultados
Web of Science v Scopus: Sistema de análisis y resultadosWeb of Science v Scopus: Sistema de análisis y resultados
Web of Science v Scopus: Sistema de análisis y resultados
University of Granada
 
Ejercicios prácticos de búsqueda de información. Biblioteca de CC. de la Educ...
Ejercicios prácticos de búsqueda de información. Biblioteca de CC. de la Educ...Ejercicios prácticos de búsqueda de información. Biblioteca de CC. de la Educ...
Ejercicios prácticos de búsqueda de información. Biblioteca de CC. de la Educ...
Margarita Ramírez-Reyes
 

Destacado (20)

Articulo2 piedb
Articulo2 piedbArticulo2 piedb
Articulo2 piedb
 
Busqueda bibliográfica en Scopus
Busqueda bibliográfica en ScopusBusqueda bibliográfica en Scopus
Busqueda bibliográfica en Scopus
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Búsqueda bibliográfica en base de datos
Búsqueda bibliográfica en base de datosBúsqueda bibliográfica en base de datos
Búsqueda bibliográfica en base de datos
 
Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...
Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...
Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...
 
Vall d'hebron heridas y ulceras copia
Vall d'hebron heridas y ulceras   copiaVall d'hebron heridas y ulceras   copia
Vall d'hebron heridas y ulceras copia
 
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
 
Guia Para Manejo De Bases De Datos Biblioteca Usc
Guia Para Manejo De Bases De Datos Biblioteca UscGuia Para Manejo De Bases De Datos Biblioteca Usc
Guia Para Manejo De Bases De Datos Biblioteca Usc
 
Búsqueda bibliográfica en pubMed
Búsqueda bibliográfica en pubMedBúsqueda bibliográfica en pubMed
Búsqueda bibliográfica en pubMed
 
Búsqueda bibliográfica en PubMed con descriptores MeSh
Búsqueda bibliográfica en PubMed con descriptores MeShBúsqueda bibliográfica en PubMed con descriptores MeSh
Búsqueda bibliográfica en PubMed con descriptores MeSh
 
Búsqueda bibliográfica up todate y biblioteca virtual
Búsqueda bibliográfica up todate y biblioteca virtualBúsqueda bibliográfica up todate y biblioteca virtual
Búsqueda bibliográfica up todate y biblioteca virtual
 
Antisepticos ivan
Antisepticos ivanAntisepticos ivan
Antisepticos ivan
 
VALORACIÓN Y MANEJO DE LAS ÚLCERAS DEL PIE DIABÉTICO
VALORACIÓN Y MANEJO DE LAS ÚLCERAS DEL PIE DIABÉTICOVALORACIÓN Y MANEJO DE LAS ÚLCERAS DEL PIE DIABÉTICO
VALORACIÓN Y MANEJO DE LAS ÚLCERAS DEL PIE DIABÉTICO
 
Evaluacion de la investigacion forestal española en ISI
Evaluacion de la investigacion forestal española en ISIEvaluacion de la investigacion forestal española en ISI
Evaluacion de la investigacion forestal española en ISI
 
Búsqueda bibliográfica en bases de datos en castellano
Búsqueda bibliográfica en bases de datos en castellano Búsqueda bibliográfica en bases de datos en castellano
Búsqueda bibliográfica en bases de datos en castellano
 
Avery 5995
Avery 5995Avery 5995
Avery 5995
 
Búsqueda bibliográfica en buscadores internacionales
Búsqueda bibliográfica en buscadores internacionalesBúsqueda bibliográfica en buscadores internacionales
Búsqueda bibliográfica en buscadores internacionales
 
Busquedas bibliograficas: Sistemática y medios. Aplicación práctica en Internet
Busquedas bibliograficas: Sistemática y medios. Aplicación práctica en InternetBusquedas bibliograficas: Sistemática y medios. Aplicación práctica en Internet
Busquedas bibliograficas: Sistemática y medios. Aplicación práctica en Internet
 
Web of Science v Scopus: Sistema de análisis y resultados
Web of Science v Scopus: Sistema de análisis y resultadosWeb of Science v Scopus: Sistema de análisis y resultados
Web of Science v Scopus: Sistema de análisis y resultados
 
Ejercicios prácticos de búsqueda de información. Biblioteca de CC. de la Educ...
Ejercicios prácticos de búsqueda de información. Biblioteca de CC. de la Educ...Ejercicios prácticos de búsqueda de información. Biblioteca de CC. de la Educ...
Ejercicios prácticos de búsqueda de información. Biblioteca de CC. de la Educ...
 

Similar a Taller busqueda bibliográfica

FIB-Bibliosalud-Aragón 2016
FIB-Bibliosalud-Aragón 2016FIB-Bibliosalud-Aragón 2016
Bases de Datos Científicas
Bases de Datos Científicas Bases de Datos Científicas
Bases de Datos Científicas
Gustavo Moreno
 
Documentación: Búsqueda y organización de información científica
Documentación: Búsqueda y organización de información científicaDocumentación: Búsqueda y organización de información científica
Documentación: Búsqueda y organización de información científica
Nicolas Robinson-Garcia
 
INVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptxINVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptx
WilhelmSnchez
 
Bases de datos de Ciencias de la Salud: acceso, información y utilidades
Bases de datos de Ciencias de la Salud: acceso, información y utilidadesBases de datos de Ciencias de la Salud: acceso, información y utilidades
Bases de datos de Ciencias de la Salud: acceso, información y utilidades
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJ
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJpresentacion sistemas y tecnologia VLWMCJ
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJvanesa0810
 
Sistemas y Tecnologia
Sistemas y TecnologiaSistemas y Tecnologia
Sistemas y Tecnologiavanesa0810
 
Busqueda de informacion medica en internet
Busqueda de informacion medica en internetBusqueda de informacion medica en internet
Busqueda de informacion medica en internet
Paula Otero
 
Estrategias busquedas bibliográficas
Estrategias busquedas bibliográficasEstrategias busquedas bibliográficas
Estrategias busquedas bibliográficas
Juan Hernández Morales
 
Tutorial Interactivo Base Datos CINAHL
Tutorial Interactivo Base Datos CINAHLTutorial Interactivo Base Datos CINAHL
Tutorial Interactivo Base Datos CINAHL
crodriguez123
 
Ico cerca pub-med-enfispo
Ico cerca pub-med-enfispoIco cerca pub-med-enfispo
Ico cerca pub-med-enfispoAmanda Marín
 
Tarea 2. blog
Tarea 2. blogTarea 2. blog
Tarea 2. blog
Noelia231
 
Cómo hacer búsquedas eficientes 2019
Cómo hacer búsquedas eficientes 2019Cómo hacer búsquedas eficientes 2019
Cómo hacer búsquedas eficientes 2019
Concepción Campos Asensio
 
Fuentes de información en Salud y BVS
Fuentes de información en Salud y BVSFuentes de información en Salud y BVS
Fuentes de información en Salud y BVS
Carolina Suárez Medina
 
Estrategias Búsqueda Información Biomédica
Estrategias Búsqueda Información BiomédicaEstrategias Búsqueda Información Biomédica
Estrategias Búsqueda Información Biomédica
University of Santander
 
Metodología de investigación
Metodología de  investigaciónMetodología de  investigación
Metodología de investigaciónTICS & Partners
 
Metodología de investigación
Metodología de  investigaciónMetodología de  investigación
Metodología de investigaciónTICS & Partners
 
Buscador De Publicaciones Secundarias En EspañOl
Buscador De Publicaciones Secundarias En EspañOlBuscador De Publicaciones Secundarias En EspañOl
Buscador De Publicaciones Secundarias En EspañOl
Cristobal Buñuel
 

Similar a Taller busqueda bibliográfica (20)

FIB-Bibliosalud-Aragón 2016
FIB-Bibliosalud-Aragón 2016FIB-Bibliosalud-Aragón 2016
FIB-Bibliosalud-Aragón 2016
 
Bases de Datos Científicas
Bases de Datos Científicas Bases de Datos Científicas
Bases de Datos Científicas
 
Documentación: Búsqueda y organización de información científica
Documentación: Búsqueda y organización de información científicaDocumentación: Búsqueda y organización de información científica
Documentación: Búsqueda y organización de información científica
 
INVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptxINVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptx
 
Bases de datos de Ciencias de la Salud: acceso, información y utilidades
Bases de datos de Ciencias de la Salud: acceso, información y utilidadesBases de datos de Ciencias de la Salud: acceso, información y utilidades
Bases de datos de Ciencias de la Salud: acceso, información y utilidades
 
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJ
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJpresentacion sistemas y tecnologia VLWMCJ
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJ
 
Sistemas y Tecnologia
Sistemas y TecnologiaSistemas y Tecnologia
Sistemas y Tecnologia
 
Busqueda de informacion medica en internet
Busqueda de informacion medica en internetBusqueda de informacion medica en internet
Busqueda de informacion medica en internet
 
Búsqueda en pubmed
Búsqueda en pubmedBúsqueda en pubmed
Búsqueda en pubmed
 
Estrategias busquedas bibliográficas
Estrategias busquedas bibliográficasEstrategias busquedas bibliográficas
Estrategias busquedas bibliográficas
 
Fuentes de información en Ciencias de la Salud
Fuentes de información en Ciencias de la SaludFuentes de información en Ciencias de la Salud
Fuentes de información en Ciencias de la Salud
 
Tutorial Interactivo Base Datos CINAHL
Tutorial Interactivo Base Datos CINAHLTutorial Interactivo Base Datos CINAHL
Tutorial Interactivo Base Datos CINAHL
 
Ico cerca pub-med-enfispo
Ico cerca pub-med-enfispoIco cerca pub-med-enfispo
Ico cerca pub-med-enfispo
 
Tarea 2. blog
Tarea 2. blogTarea 2. blog
Tarea 2. blog
 
Cómo hacer búsquedas eficientes 2019
Cómo hacer búsquedas eficientes 2019Cómo hacer búsquedas eficientes 2019
Cómo hacer búsquedas eficientes 2019
 
Fuentes de información en Salud y BVS
Fuentes de información en Salud y BVSFuentes de información en Salud y BVS
Fuentes de información en Salud y BVS
 
Estrategias Búsqueda Información Biomédica
Estrategias Búsqueda Información BiomédicaEstrategias Búsqueda Información Biomédica
Estrategias Búsqueda Información Biomédica
 
Metodología de investigación
Metodología de  investigaciónMetodología de  investigación
Metodología de investigación
 
Metodología de investigación
Metodología de  investigaciónMetodología de  investigación
Metodología de investigación
 
Buscador De Publicaciones Secundarias En EspañOl
Buscador De Publicaciones Secundarias En EspañOlBuscador De Publicaciones Secundarias En EspañOl
Buscador De Publicaciones Secundarias En EspañOl
 

Más de Juan-Miguel Aranda Martinez

08 doppler arterial
08 doppler arterial08 doppler arterial
08 doppler arterial
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Ulcera de martorell atd 2014
Ulcera de martorell atd 2014Ulcera de martorell atd 2014
Ulcera de martorell atd 2014
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
La piel perilesional esa gran olvidada.
La piel perilesional esa gran olvidada.La piel perilesional esa gran olvidada.
La piel perilesional esa gran olvidada.
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Principios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativa
Principios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativaPrincipios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativa
Principios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativa
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Consejo general del colegio oficial de podologos
Consejo general del colegio oficial de podologosConsejo general del colegio oficial de podologos
Consejo general del colegio oficial de podologos
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Algoritmo piel perilesional
Algoritmo piel perilesionalAlgoritmo piel perilesional
Algoritmo piel perilesional
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Tratamiento de las cicatrices
Tratamiento de las cicatricesTratamiento de las cicatrices
Tratamiento de las cicatrices
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Guia aeev 2014
Guia aeev 2014 Guia aeev 2014
Guia correcto cuidado_de_quemaduras_seher_y_pic
Guia correcto cuidado_de_quemaduras_seher_y_picGuia correcto cuidado_de_quemaduras_seher_y_pic
Guia correcto cuidado_de_quemaduras_seher_y_pic
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Guia correcto cuidado_de_heridas_seher_y_pic
Guia correcto cuidado_de_heridas_seher_y_picGuia correcto cuidado_de_heridas_seher_y_pic
Guia correcto cuidado_de_heridas_seher_y_pic
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Ewma funcion de_las_proteasas_en_el_diagn_os_tico_de_las_heridas
Ewma funcion de_las_proteasas_en_el_diagn_os_tico_de_las_heridasEwma funcion de_las_proteasas_en_el_diagn_os_tico_de_las_heridas
Ewma funcion de_las_proteasas_en_el_diagn_os_tico_de_las_heridas
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Guia rapida para el tratamiento del pie diabetico
Guia rapida para el tratamiento del pie diabeticoGuia rapida para el tratamiento del pie diabetico
Guia rapida para el tratamiento del pie diabetico
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Congreso geriatria bilbao
Congreso geriatria bilbaoCongreso geriatria bilbao
Congreso geriatria bilbao
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
¿Cuando, cuales, cómo, ...
¿Cuando, cuales, cómo, ...¿Cuando, cuales, cómo, ...
¿Cuando, cuales, cómo, ...
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Heridas tumorales
Heridas tumoralesHeridas tumorales
Heridas tumorales
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Heridas de dificil cicatrización
Heridas de dificil cicatrizaciónHeridas de dificil cicatrización
Heridas de dificil cicatrización
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Tratamiento de la infección en heridas
Tratamiento de la infección en heridasTratamiento de la infección en heridas
Tratamiento de la infección en heridas
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Terapia compresiva
Terapia compresivaTerapia compresiva
Terapia compresiva
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
La tpn en el tratamiento de las heridas
La tpn en el tratamiento de las heridasLa tpn en el tratamiento de las heridas
La tpn en el tratamiento de las heridas
Juan-Miguel Aranda Martinez
 

Más de Juan-Miguel Aranda Martinez (20)

Linfedema
LinfedemaLinfedema
Linfedema
 
08 doppler arterial
08 doppler arterial08 doppler arterial
08 doppler arterial
 
Ulcera de martorell atd 2014
Ulcera de martorell atd 2014Ulcera de martorell atd 2014
Ulcera de martorell atd 2014
 
La piel perilesional esa gran olvidada.
La piel perilesional esa gran olvidada.La piel perilesional esa gran olvidada.
La piel perilesional esa gran olvidada.
 
Principios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativa
Principios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativaPrincipios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativa
Principios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativa
 
Consejo general del colegio oficial de podologos
Consejo general del colegio oficial de podologosConsejo general del colegio oficial de podologos
Consejo general del colegio oficial de podologos
 
Algoritmo piel perilesional
Algoritmo piel perilesionalAlgoritmo piel perilesional
Algoritmo piel perilesional
 
Tratamiento de las cicatrices
Tratamiento de las cicatricesTratamiento de las cicatrices
Tratamiento de las cicatrices
 
Guia aeev 2014
Guia aeev 2014 Guia aeev 2014
Guia aeev 2014
 
Guia correcto cuidado_de_quemaduras_seher_y_pic
Guia correcto cuidado_de_quemaduras_seher_y_picGuia correcto cuidado_de_quemaduras_seher_y_pic
Guia correcto cuidado_de_quemaduras_seher_y_pic
 
Guia correcto cuidado_de_heridas_seher_y_pic
Guia correcto cuidado_de_heridas_seher_y_picGuia correcto cuidado_de_heridas_seher_y_pic
Guia correcto cuidado_de_heridas_seher_y_pic
 
Ewma funcion de_las_proteasas_en_el_diagn_os_tico_de_las_heridas
Ewma funcion de_las_proteasas_en_el_diagn_os_tico_de_las_heridasEwma funcion de_las_proteasas_en_el_diagn_os_tico_de_las_heridas
Ewma funcion de_las_proteasas_en_el_diagn_os_tico_de_las_heridas
 
Guia rapida para el tratamiento del pie diabetico
Guia rapida para el tratamiento del pie diabeticoGuia rapida para el tratamiento del pie diabetico
Guia rapida para el tratamiento del pie diabetico
 
Congreso geriatria bilbao
Congreso geriatria bilbaoCongreso geriatria bilbao
Congreso geriatria bilbao
 
¿Cuando, cuales, cómo, ...
¿Cuando, cuales, cómo, ...¿Cuando, cuales, cómo, ...
¿Cuando, cuales, cómo, ...
 
Heridas tumorales
Heridas tumoralesHeridas tumorales
Heridas tumorales
 
Heridas de dificil cicatrización
Heridas de dificil cicatrizaciónHeridas de dificil cicatrización
Heridas de dificil cicatrización
 
Tratamiento de la infección en heridas
Tratamiento de la infección en heridasTratamiento de la infección en heridas
Tratamiento de la infección en heridas
 
Terapia compresiva
Terapia compresivaTerapia compresiva
Terapia compresiva
 
La tpn en el tratamiento de las heridas
La tpn en el tratamiento de las heridasLa tpn en el tratamiento de las heridas
La tpn en el tratamiento de las heridas
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Taller busqueda bibliográfica

  • 1.
  • 2. ObjetivosObjetivos • Valorar la importancia de la búsqueda bibliográfica en el proceso de la investigación científica. • Orientar en los mecanismos de búsqueda de información sanitaria. • Aprendizaje del manejo de herramientas de búsqueda de bases de datos de enfermería y otros recursos para la EBE).
  • 3.
  • 4. En la actualidad existen más de 22.000 revistas relacionadas con las ciencias de la salud que publican más de 21.000.000 de artículos al año, por eso es necesario contar con estrategias que nos permitan discriminar artículos e identificar los que nos interesan.
  • 5. BASE DE DATOS BIBLIOGRÁFICASBASE DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS o Conjunto de referencias bibliográficas. o Almacenadas informáticamente o Pueden ser recuperadas gracias a un lenguaje de consulta. o Son fuentes de datos secundarias. Imagen extraída de www.elcorso.es
  • 6. Pruebas Científicas Características y valores del paciente Experiencia clínica Recursos disponibles
  • 7. Conjunto de actividades encaminadas a localizar y recuperar documentos relacionados con un tema Encontrar la mejor evidencia posible Identificar la necesidad Formularla correctamente Buscarla apropiadamente La búsqueda bibliográfica es…..La búsqueda bibliográfica es…..
  • 8. Descriptores o palabras clave: son términos estandarizados que los indexadores de la institución que produce la BDB asignan a cada referencia (). Además del lenguaje de los descriptores o palabras claves, las BDB también pueden ser consultadas a través de búsquedas en lenguaje natural o libre (free text).
  • 9. Lenguaje natural o libre: se puede definir como el conjunto de términos o expresiones utilizados coloquialmente, que no forman parte del tesauro, que tampoco son descriptores de la base de datos, y que pueden aparecen en el campo del título o del resumen de la referencia bibliográfica. La gran desventaja de las búsquedas por lenguaje libre es que el número de referencias obtenidas suele ser muy elevado, con una gran abundancia de referencias irrelevantes, por lo que la búsqueda no resulta óptima.
  • 10. Tesauro: es un conjunto ordenado y estructurado de todos los descriptores o palabras clave que se utilizan para describir, indexar y clasificar temáticamente las referencias de una BDB. Término tesauro : de la palabra griega θησαυρού; quiere decir, COLECCIÓN Orígenes y evolución de los tesaurosOrígenes y evolución de los tesauros
  • 11. El primer tesauro y el más conocido es el de PubMed, que se denomina MeSH (Medical Subject Headings). El equivalente al MeSH en español es el DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud).
  • 12.
  • 13. Problemática en la búsqueda de información  Sobrecarga de información.  Salud es uno de los temas más buscados en Internet.  Existen más de 100.000 sitios relacionados con salud. (información, consultas en linea, fármacos, etc.)
  • 14. • Solo los libros escaneados por Amazon si fueran apilados tendrían mayor altura que el rascacielos más alto del mundo. • Se requieren “herramientas” para explorar esta cantidad ingente de información en décimas de segundo. 509.20metrosdealtura Taipei 101 Problemática en la búsqueda de información
  • 15. La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica ¿Qué necesitamos buscar? ¿Cuánto tiempo tengo? ¿Qué documentos quiero recuperar? ¿Quiero ser preciso o exhaustivo? ¿Qué recursos materiales tengo? ¿Cuál es mi objetivo? ¿Cómo empezamos?
  • 16. EtapasEtapas en el proceso de búsquedaen el proceso de búsqueda Formular una pregunta Buscar la evidencia Evaluación crítica de validez y utilidad Aplicar los resultados en toma de decisiones
  • 17. 1.- Identificar la necesidad de información y formular la pregunta 2.- Identificar las bases de datos o recursos adecuados 3.- Definir la estrategia de búsqueda 4.- Realizar la búsqueda 5.- Analizar críticamente los resultados 6.- Redefinir la búsqueda 7.- Contestar a la pregunta La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica
  • 18. • Una de paciente tiene una niña de 18 meses de edad. • Acude a la consulta porque observa que desde que ha dejado de dar el pecho a su niña, ésta se encuentra más irritable, llora con mayor frecuencia y durante las noches se despierta en numerosas ocasiones. • La leche que actualmente da a su hija es una comprada en farmacia y adaptada a la edad actual de la niña. Identificar la necesidad de información: La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica
  • 19. • Crees que estos cambios observados en la niña se deben a la leche que le está dando actualmente • Has indagado por tu cuenta en Internet y has identificado la leche fermentada con una serie de bacterias (Mi Primer Danone®) como un producto capaz de regenerar la flora intestinal y reforzar la inmunidad, por lo que crees que podría ser la solución para los males que aquejan a la niña, aunque todavía te envuelve la duda. La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica
  • 20. Formular la pregunta de estudio • Formular la pregunta de una forma sencilla y concreta ¿En lactantes fácilmente irritables, la leche fermentada, comparada con la leche adaptada habitual, regenera la flora intestinal, refuerza la inmunidad y reduce la irritabilidad? La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica
  • 21. • Definición de la pregunta a través del formato PICO • Pacientes o población • Intervención (aplicación de una misma medida, preventiva, diagnóstica, terapéutica) • Comparación o control (si se desea) • Resultados, Outcomes (síntomas, mortalidad, beneficios) La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica
  • 22. P (población / pacientes) I (Intervención / indicador) C (Comparación / control) O (Resultado – Outcome) Lactantes irritables Mi Primer Danone®/Leche fermentada Leche adaptada habitual *Regenera flora intestinal *Refuerza inmunidad *Reduce irritabilidad La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica
  • 23. ¿Cómo planteo la búsqueda?¿Cómo planteo la búsqueda? • Identificar los concepto más significativos o PICO • Elegir el lenguaje adecuado: o Natural • Estrategia de búsqueda o Operadores booleanos o Truncamientos o Límites o Combinación de términos
  • 24. Conceptos generales de búsquedaConceptos generales de búsqueda  Operadores lógicos  AND y  OR ó  NOT no EGR 20/03/15
  • 25. ANDAND REDUCEREDUCE el número de referencias recuperables. Operador de interseción, recupera los documentos que contienen ambos términos Ejemplo: dolor AND analgésicos Estrategia de búsqueda : Operadores Booleanos dolor analgésicos La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica
  • 26. OROR Combina Términos, AUMENTAAUMENTA el nº de referencias a recuperar. Operador de unión, recupera los documentos que contienen cualquiera de los términos. Es útil para la búsqueda de sinónimos Ejemplo: tratamiento OR terapia tratamiento terapia La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica Estrategia de búsqueda : Operadores Booleanos
  • 27. NOTNOT Excluir Términos. REDUCEREDUCE el nº de referencias a recuperar. Ejemplo: humanos NOT animales Para combinar los operadores booleanos se utilizan los paréntesis (Niños OR Bebés) AND (“Leche adaptada” OR “Leche artificial) AND (Humanos NOT Animales) La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica Estrategia de búsqueda : Operadores Booleanos
  • 28. La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica OPERADORES DE POSICIÓN • NEAR: utilizando este operador localizaremos artículos en los que los términos estén próximos, esto es, en los que los términos estén separados por no más de 10 palabras, independientemente de su orden. Por ejemplo: si escribimos “historia” NEAR “enfermería” aparecerán búsquedas en las que el primer término puede ser historia y el segundo enfermería, o al contrario.
  • 29. La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica • JUNTO (ADJ): este operador se utiliza para localizar artículos en los que los términos aparecen unidos, con o sin palabras entre ellos, pero en el mismo orden en el que han sido introducidos. Por ejemplo: si introduzco como términos de búsqueda “historia” ADJ “enfermería” aparecerán búsquedas en las que el primer término sea siempre historia y el segundo enfermería, pero no al contrario. OPERADORES DE POSICIÓN
  • 30. La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica OPERADORES DE EXACTITUD • TRUNCAMIENTO (comodines): permite realizar búsquedas a partir de la raíz de la palabra, y así recuperar términos de búsqueda. Esto simplifica la búsqueda de los plurales, sufijos, y prefijos, a la vez que elimina la necesidad de escribir todas las posibilidades de palabras similares. En los ejemplos que siguen el truncamiento se representa mediante el símbolo *, puesto que cada base de datos puede utilizar símbolos diferentes para identificar el truncamiento. Por ejemplo, escribiendo “cuid*”, podré recuperar artículos que contengan las palabras: cuidado, cuidados, cuidados de enfermería, cuidador, cuidador informal, etc.
  • 31. Bases de datosBases de datos especializadas enespecializadas en enfermeríaenfermería
  • 33. • CINAHL with Full Text : En inglés una de las más importantes • Enfermería Al Día : nuevo recurso en castellano http://search.ebscohost.com/ Bases de datos enfermeríaBases de datos enfermería
  • 35. Bases de datos enfermeríaBases de datos enfermería Cuiden Idioma: castellano Acceso: gratuito / de pago Productor: Fundación Index Temática: enfermería Fuentes: 452 españolas, europeas y latinoamericanas Cobertura: desde 1995 Tesauro: utiliza palabras clave
  • 36. Artículos de revista, posters, Ponencias, partes de libros, materiales no publicados, etc. Bases de datos enfermeríaBases de datos enfermería
  • 37. Bases de datos enfermeríaBases de datos enfermería
  • 38. Cuidatge Idioma: catalán Acceso: gratuito Productor: Escuela de Enfermería de la URV de Tarragona Temática: enfermería Fuentes: 162 revistas Cobertura: desde 1995 Tesauro: no, utiliza palabras clave Bases de datos enfermeríaBases de datos enfermería
  • 39. Bases de datos enfermeríaBases de datos enfermería
  • 44. Recursos en Internet donde realizar búsquedas Google Schoolar o Académico: es un metabuscador de recursos académicos en línea al que podemos acceder en la url htt p://scholar.google.es/
  • 45. /http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish Recursos en Internet donde realizar búsquedas PubMed: es un proyecto desarrollado por la National Center for Biotechnology Information (NCBI) (Centro Nacional de Información Biotecnológica) en la Nacional Library of Medicine (NLM) (Biblioteca Nacional de Medicina). Permite el acceso a bases de datos,entre las que destaca MEDLINE. El principal inconveniente que puede tener esta base de datos es que la mayoría de los artículos que contiene están escritos en inglés Es la BDB más consultada y utilizada a nivel mundial en el ámbito sanitario, y su acceso a través de Internet es gratuito desde 1997. Podemos acceder en su página Web en la url: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed.
  • 46.  Mejor sitio web para búsqueda en biomedicina: Pub Med del NIH  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed/  Acceso libre y gratuito  Búsqueda de abstracts y acceso a documentos completos algunos gratis y otros pagando (suscripción). 46
  • 47. Recursos en Internet donde realizar búsquedas CUIDEN: es una base de datos de enfermería española, a la que accedemos en la siguiente url: htt p://www.doc6.es/index/.
  • 49. Cuiden plusCuiden plus Acceso previa contraseña: ses/ses
  • 50. Recursos en Internet donde realizar búsquedas Cochrane Library Plus: la colaboración Cochrane es una iniciativa científica internacional destinada a producir, mantener y divulgar revisiones sistemáticas de las evidencias sobre la prevención, el tratamiento o el control de los problemas sanitarios. Accedemos a la biblioteca en la siguiente url: http://www.update-soft ware.com/clibplus/clibplus.asp Podemos hacer búsquedas en español y en inglés, pero obtendremos más resultados haciendo la búsqueda en inglés. Cochrane Library Plus en español http://www.bibliotecacochrane.com/
  • 51. Recursos en Internet donde realizar búsquedas SciELO (Scientifi c Electronic Library Online): es una biblioteca virtual formada por una colección de revistas científicas españolas de ciencias de la salud, seleccionadas de acuerdo a unos criterios de calidad preestablecidos. Se accede a la base de datos en la url: htt p://scielo.isciii.es/scielo.php. Se pueden buscar registros por artículos o revistas.
  • 52. 52 Identificar las bases de datos o recursos adecuadosIdentificar las bases de datos o recursos adecuados