SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
TEMA: CITAS BIBLIOGRAFICAS
POR: MARICELA CHACASAGUAY
INFORMATICA
Descripción:
Informática
La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin
de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La
informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo
XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el
teléfono móvil.
El vocablo informática proviene del alemán informatik acuñado por Karl Steinbuch
en 1957. Pronto, adaptaciones locales del término aparecieron en francés, italiano,
español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la
aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información. El
término es una contracción de las palabras information y automatic (información
automática). En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de
las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha desarrollado a
lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de
pensamiento y de comunicación
(Belda Medina, 2003)

CONTRADICCION ELECTRONICA
La importancia de las tecnologías de la información y de las comunicaciones
(TICS), en todos los ámbitos de la vida económica, social, política y cultural, es
hoy en día un hecho insoslayable. En la actualidad, un número creciente de
personas realiza operaciones de todo tipo a través de medios electrónicos: desde
transmisión y almacenamiento de datos, operaciones bancarias, contratación de
bienes y servicios por Internet y envío de comunicaciones comerciales, hasta
procedimientos de contratación estatal. (Rincón Cárdenas, 2006)
EDUCACION SUPERIOR
La adaptación de la Universidad española al Espacio Europeo de Educación
Superior supone el abordaje de varios cambios en el proceso de enseñanzaaprendizaje dirigidos a facilitar la autonomía, el desarrollo de competencias y la
formación integral del estudiante. Se trata de una obra colectiva dirigida a facilitar
el conocimiento y la descripción de algunos Sistemas de Reducción del Fracaso
Académico puestos en marcha, necesario punto de partida desde el cual analizar
el desarrollo real y efectivo de los mismos en el marco del EEES.
(Gonzalo Quiroga & Nieto Bona, 2009)

LOS PERIFÉRICOS DE ALMACENAMIENTO
jueves, 7 de abril de 2011
Son conocidos también como periféricos de entrada/salida. Estos dispositivos
pueden realizar el ingreso y la salida de información. Se encargan de guardar o
salvar los datos para que puedan ser procesados.
Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza el ordenador tanto para
mandar como para recibir información. Su función es la de almacenar o guardar de
forma permanente o virtual todo aquello que hagamos con el ordenador para que
pueda ser utilizado por los usuarios u otros sistemas.
(Gonzalo Quiroga & Nieto Bona, 2009)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia de informacion y comunicacion
Tecnologia de informacion y comunicacionTecnologia de informacion y comunicacion
Tecnologia de informacion y comunicacion
DiegoToro38
 
Definiciones Inca
Definiciones IncaDefiniciones Inca
Definiciones Inca
gustso
 
SEMANA 08 - CASTILLO POMA MEDALITH
SEMANA 08 - CASTILLO POMA MEDALITHSEMANA 08 - CASTILLO POMA MEDALITH
SEMANA 08 - CASTILLO POMA MEDALITH
medalithcastillo
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
tugaviota
 
nti, tic, ti
nti, tic, ti nti, tic, ti
nti, tic, ti
majose1326
 
Marce conceptos
Marce   conceptosMarce   conceptos
Caso práctico ENDESA: "Una empresa que aprende de sí misma" Campus Latam: Ges...
Caso práctico ENDESA: "Una empresa que aprende de sí misma" Campus Latam: Ges...Caso práctico ENDESA: "Una empresa que aprende de sí misma" Campus Latam: Ges...
Caso práctico ENDESA: "Una empresa que aprende de sí misma" Campus Latam: Ges...
CRISEL BY AEFOL
 
Definiciones NTICs
Definiciones NTICsDefiniciones NTICs
Definiciones NTICsrokogirl98
 
Definiciones NTICs
Definiciones NTICsDefiniciones NTICs
Definiciones NTICsrokogirl98
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ckanm
 
TIC
TICTIC

La actualidad más candente (14)

Tecnologia de informacion y comunicacion
Tecnologia de informacion y comunicacionTecnologia de informacion y comunicacion
Tecnologia de informacion y comunicacion
 
Act10 90004 107
Act10 90004 107Act10 90004 107
Act10 90004 107
 
Definiciones Inca
Definiciones IncaDefiniciones Inca
Definiciones Inca
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
SEMANA 08 - CASTILLO POMA MEDALITH
SEMANA 08 - CASTILLO POMA MEDALITHSEMANA 08 - CASTILLO POMA MEDALITH
SEMANA 08 - CASTILLO POMA MEDALITH
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
nti, tic, ti
nti, tic, ti nti, tic, ti
nti, tic, ti
 
Marce conceptos
Marce   conceptosMarce   conceptos
Marce conceptos
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Caso práctico ENDESA: "Una empresa que aprende de sí misma" Campus Latam: Ges...
Caso práctico ENDESA: "Una empresa que aprende de sí misma" Campus Latam: Ges...Caso práctico ENDESA: "Una empresa que aprende de sí misma" Campus Latam: Ges...
Caso práctico ENDESA: "Una empresa que aprende de sí misma" Campus Latam: Ges...
 
Definiciones NTICs
Definiciones NTICsDefiniciones NTICs
Definiciones NTICs
 
Definiciones NTICs
Definiciones NTICsDefiniciones NTICs
Definiciones NTICs
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
TIC
TICTIC
TIC
 

Destacado

Se puede contraer matrimonio con el consentimiento de los padres si tienes 16...
Se puede contraer matrimonio con el consentimiento de los padres si tienes 16...Se puede contraer matrimonio con el consentimiento de los padres si tienes 16...
Se puede contraer matrimonio con el consentimiento de los padres si tienes 16...Cat Adventista
 
Marco Referencial Lozano 1102[1]
Marco Referencial  Lozano 1102[1]Marco Referencial  Lozano 1102[1]
Marco Referencial Lozano 1102[1]guest2de9890
 
Trabajo final 102058 324
Trabajo final 102058 324Trabajo final 102058 324
Trabajo final 102058 324
Milton David Vergara Perez
 
Disco Duro Grupo 8
Disco Duro Grupo 8Disco Duro Grupo 8
Disco Duro Grupo 8wilmer03
 
Conceptualización de competencia
Conceptualización de competenciaConceptualización de competencia
Conceptualización de competenciahehalies
 
Privacidad
PrivacidadPrivacidad
Privacidad
Varito27
 
Apache con modulo_auth_digest_caballero_julio
Apache con modulo_auth_digest_caballero_julioApache con modulo_auth_digest_caballero_julio
Apache con modulo_auth_digest_caballero_julioJulio Caballero Blasco
 
Objetivo general
Objetivo general Objetivo general
Objetivo general
avargasjair
 
Play station 4
Play station 4Play station 4
Play station 4
andrestorrescsj
 
Politica ambiental
Politica ambientalPolitica ambiental
Politica ambientalFelipeRuizxx
 
Las ntic’s
Las ntic’sLas ntic’s
Las ntic’sAdry74
 
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...Lëhïsdër Ümäñä Trïänä
 
Evidencia 1 de power point
Evidencia 1 de power point Evidencia 1 de power point
Evidencia 1 de power point
Yesid Steven Timaran
 
Por qué estudiar química
Por qué estudiar químicaPor qué estudiar química
Por qué estudiar químicaearie248
 
Manual alejandra muñoz palacios
Manual alejandra muñoz palaciosManual alejandra muñoz palacios
Manual alejandra muñoz palaciosAle Palacios
 

Destacado (20)

Se puede contraer matrimonio con el consentimiento de los padres si tienes 16...
Se puede contraer matrimonio con el consentimiento de los padres si tienes 16...Se puede contraer matrimonio con el consentimiento de los padres si tienes 16...
Se puede contraer matrimonio con el consentimiento de los padres si tienes 16...
 
Marco Referencial Lozano 1102[1]
Marco Referencial  Lozano 1102[1]Marco Referencial  Lozano 1102[1]
Marco Referencial Lozano 1102[1]
 
Autos
AutosAutos
Autos
 
Trabajo final 102058 324
Trabajo final 102058 324Trabajo final 102058 324
Trabajo final 102058 324
 
Disco Duro Grupo 8
Disco Duro Grupo 8Disco Duro Grupo 8
Disco Duro Grupo 8
 
Conceptualización de competencia
Conceptualización de competenciaConceptualización de competencia
Conceptualización de competencia
 
Privacidad
PrivacidadPrivacidad
Privacidad
 
Apache con modulo_auth_digest_caballero_julio
Apache con modulo_auth_digest_caballero_julioApache con modulo_auth_digest_caballero_julio
Apache con modulo_auth_digest_caballero_julio
 
Objetivo general
Objetivo general Objetivo general
Objetivo general
 
Hoja parroquial del 7 al 13 de noviembre de 2011
Hoja parroquial del 7 al 13 de noviembre de 2011Hoja parroquial del 7 al 13 de noviembre de 2011
Hoja parroquial del 7 al 13 de noviembre de 2011
 
El tractor
El tractorEl tractor
El tractor
 
Play station 4
Play station 4Play station 4
Play station 4
 
Leyendas mitológicas
Leyendas mitológicasLeyendas mitológicas
Leyendas mitológicas
 
Politica ambiental
Politica ambientalPolitica ambiental
Politica ambiental
 
Las ntic’s
Las ntic’sLas ntic’s
Las ntic’s
 
Gabriela E Ivan 2
Gabriela E Ivan 2Gabriela E Ivan 2
Gabriela E Ivan 2
 
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
 
Evidencia 1 de power point
Evidencia 1 de power point Evidencia 1 de power point
Evidencia 1 de power point
 
Por qué estudiar química
Por qué estudiar químicaPor qué estudiar química
Por qué estudiar química
 
Manual alejandra muñoz palacios
Manual alejandra muñoz palaciosManual alejandra muñoz palacios
Manual alejandra muñoz palacios
 

Similar a Referencias bibliográficas maricela chacasaguay

Informã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbc
Informã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbcInformã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbc
Informã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbc
JorgeDavidBC
 
Capitulo completo sistemas e informatica
Capitulo completo  sistemas e informaticaCapitulo completo  sistemas e informatica
Capitulo completo sistemas e informaticaOmar Jimenez
 
Sistemas e informatica libro
Sistemas e informatica libroSistemas e informatica libro
Sistemas e informatica libro
adry card
 
Introducción a las tics doc
Introducción a las tics docIntroducción a las tics doc
Introducción a las tics docdavidalv
 
Introducción a las Tics
Introducción a las Tics Introducción a las Tics
Introducción a las Tics davidalv
 
NTIC
NTICNTIC
Rodolfo amado rolón cèspedes
Rodolfo amado rolón cèspedesRodolfo amado rolón cèspedes
Rodolfo amado rolón cèspedesRodolfo Rolon
 
Informe tecnologia de informacion y comunicacion
Informe tecnologia de informacion y comunicacion Informe tecnologia de informacion y comunicacion
Informe tecnologia de informacion y comunicacion
Juzed Mustiola
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las ticsazazels
 
Power point
Power point Power point
Power point
NIEVESGOMEZ8
 
Diapo informatica copia
Diapo  informatica copiaDiapo  informatica copia
Diapo informatica copiaPUR3
 
Desarrollo de la Informática Unidad III
Desarrollo de la  Informática Unidad IIIDesarrollo de la  Informática Unidad III
Desarrollo de la Informática Unidad III
Elba2016
 
Exposicion de informatica en el perù 16 06-11
Exposicion de informatica en el perù 16 06-11Exposicion de informatica en el perù 16 06-11
Exposicion de informatica en el perù 16 06-11angelikavc
 

Similar a Referencias bibliográficas maricela chacasaguay (20)

Informã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbc
Informã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbcInformã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbc
Informã¡tica y convergencia tecnolã³gica jdbc
 
Capitulo completo sistemas e informatica
Capitulo completo  sistemas e informaticaCapitulo completo  sistemas e informatica
Capitulo completo sistemas e informatica
 
Sistemas e informatica libro
Sistemas e informatica libroSistemas e informatica libro
Sistemas e informatica libro
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Introducción a las tics doc
Introducción a las tics docIntroducción a las tics doc
Introducción a las tics doc
 
Introducción a las Tics
Introducción a las Tics Introducción a las Tics
Introducción a las Tics
 
RECURSOS DE UNA RED
RECURSOS DE UNA REDRECURSOS DE UNA RED
RECURSOS DE UNA RED
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
NTIC
NTICNTIC
NTIC
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
Rodolfo amado rolón cèspedes
Rodolfo amado rolón cèspedesRodolfo amado rolón cèspedes
Rodolfo amado rolón cèspedes
 
Informe tecnologia de informacion y comunicacion
Informe tecnologia de informacion y comunicacion Informe tecnologia de informacion y comunicacion
Informe tecnologia de informacion y comunicacion
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las tics
 
Power point
Power point Power point
Power point
 
Miriam villalba citasapa
Miriam villalba citasapaMiriam villalba citasapa
Miriam villalba citasapa
 
Diapo informatica copia
Diapo  informatica copiaDiapo  informatica copia
Diapo informatica copia
 
Desarrollo de la Informática Unidad III
Desarrollo de la  Informática Unidad IIIDesarrollo de la  Informática Unidad III
Desarrollo de la Informática Unidad III
 
Exposicion de informatica en el perù 16 06-11
Exposicion de informatica en el perù 16 06-11Exposicion de informatica en el perù 16 06-11
Exposicion de informatica en el perù 16 06-11
 

Más de Mary J. Alejandro

Glosario maricela chacasaguay
Glosario   maricela chacasaguayGlosario   maricela chacasaguay
Glosario maricela chacasaguayMary J. Alejandro
 
Referencias bibliográficas maricela chacasaguay
Referencias bibliográficas   maricela  chacasaguayReferencias bibliográficas   maricela  chacasaguay
Referencias bibliográficas maricela chacasaguayMary J. Alejandro
 
Manejo de word maricela chacasaguay
Manejo de word   maricela chacasaguayManejo de word   maricela chacasaguay
Manejo de word maricela chacasaguayMary J. Alejandro
 
Comparacion windows, linux , maco´´s maricela chacasaguay
Comparacion  windows, linux , maco´´s   maricela chacasaguayComparacion  windows, linux , maco´´s   maricela chacasaguay
Comparacion windows, linux , maco´´s maricela chacasaguayMary J. Alejandro
 

Más de Mary J. Alejandro (9)

Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Wiki grupo 2
Wiki  grupo 2Wiki  grupo 2
Wiki grupo 2
 
Glosario maricela chacasaguay
Glosario   maricela chacasaguayGlosario   maricela chacasaguay
Glosario maricela chacasaguay
 
Drive colaborativo grupo 4
Drive colaborativo   grupo  4Drive colaborativo   grupo  4
Drive colaborativo grupo 4
 
Excel maricela chacasaguay
 Excel      maricela chacasaguay Excel      maricela chacasaguay
Excel maricela chacasaguay
 
Referencias bibliográficas maricela chacasaguay
Referencias bibliográficas   maricela  chacasaguayReferencias bibliográficas   maricela  chacasaguay
Referencias bibliográficas maricela chacasaguay
 
Manejo de word maricela chacasaguay
Manejo de word   maricela chacasaguayManejo de word   maricela chacasaguay
Manejo de word maricela chacasaguay
 
Comparacion windows, linux , maco´´s maricela chacasaguay
Comparacion  windows, linux , maco´´s   maricela chacasaguayComparacion  windows, linux , maco´´s   maricela chacasaguay
Comparacion windows, linux , maco´´s maricela chacasaguay
 
Caracteristicas pc
Caracteristicas  pcCaracteristicas  pc
Caracteristicas pc
 

Referencias bibliográficas maricela chacasaguay

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO TEMA: CITAS BIBLIOGRAFICAS POR: MARICELA CHACASAGUAY INFORMATICA Descripción: Informática La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil. El vocablo informática proviene del alemán informatik acuñado por Karl Steinbuch en 1957. Pronto, adaptaciones locales del término aparecieron en francés, italiano, español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información. El término es una contracción de las palabras information y automatic (información automática). En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación (Belda Medina, 2003) CONTRADICCION ELECTRONICA La importancia de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TICS), en todos los ámbitos de la vida económica, social, política y cultural, es hoy en día un hecho insoslayable. En la actualidad, un número creciente de personas realiza operaciones de todo tipo a través de medios electrónicos: desde transmisión y almacenamiento de datos, operaciones bancarias, contratación de bienes y servicios por Internet y envío de comunicaciones comerciales, hasta procedimientos de contratación estatal. (Rincón Cárdenas, 2006)
  • 2. EDUCACION SUPERIOR La adaptación de la Universidad española al Espacio Europeo de Educación Superior supone el abordaje de varios cambios en el proceso de enseñanzaaprendizaje dirigidos a facilitar la autonomía, el desarrollo de competencias y la formación integral del estudiante. Se trata de una obra colectiva dirigida a facilitar el conocimiento y la descripción de algunos Sistemas de Reducción del Fracaso Académico puestos en marcha, necesario punto de partida desde el cual analizar el desarrollo real y efectivo de los mismos en el marco del EEES. (Gonzalo Quiroga & Nieto Bona, 2009) LOS PERIFÉRICOS DE ALMACENAMIENTO jueves, 7 de abril de 2011 Son conocidos también como periféricos de entrada/salida. Estos dispositivos pueden realizar el ingreso y la salida de información. Se encargan de guardar o salvar los datos para que puedan ser procesados. Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza el ordenador tanto para mandar como para recibir información. Su función es la de almacenar o guardar de forma permanente o virtual todo aquello que hagamos con el ordenador para que pueda ser utilizado por los usuarios u otros sistemas. (Gonzalo Quiroga & Nieto Bona, 2009)