SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Campus Heriot-Watt
ANALISIS REFERENTE DE ESTRATEGIA PASIVA
Estudiante: Ruth Merino
Docente: Arq. Claudia Costa
Asignatura: Tecnología de la construcción 4
Estudiante: Ruth Merino
Docente: Arq. Claudia Costa
Asignatura: Tecnología de la construcción 4
1
1. Introducción
Ubicación: Putrajaya, Malaysia
Fecha de
terminación:
Julio 2014
Arquitectos: HIJJAS
Architects + Planners
Tipo de proyecto: Arquitectura educacional
Altura del edificio: 6 pisos
Contexto: Campus cerca al lago y el puerto de Putrajaya (al sur de
Kuala Lumpur).
Áreas/ Instalaciones: Laboratorios, Salón de lectura, aulas, biblioteca, auditorio,
salas de conferencias, y oficinas administrativas, junto con
muchos otros espacios para 4,000 estudiantes.
Estudiante: Ruth Merino
Docente: Arq. Claudia Costa
Asignatura: Tecnología de la construcción 4
2
Universidad Campus Heriot-Watt
CONCEPTUALIZACION DE
DISEÑO DEL EDIFICIO:
Serie de volúmenes arquitectónicos y la
fenestración de aperturas para la entrada de luz,
concebidos a partir de la 'piel' (superficie) de la
tierra y se 'despega' desde el suelo para revelar
'tesoros escondidos' en forma de espacios de
conocimiento.
CARACTETISTICA ICONICA: Techo se curva desde el suelo hasta el último
piso, midiendo aproximadamente 230 metros de
largo y 30 metros de ancho.
Este es el primer techo de este tipo de césped
vivo en Malasia por lo que se consolida el
concepto de un "continuo verde".
CARACTERÍSTICA
SOSTENIBLE:
El techo da sombra a los espacios con
ventilación natural que se encuentran debajo,
reduce la transmitancia térmica (u-value) y
actúa como una plataforma de observación,
accesible mediante un elevador de vidrio.
Estudiante: Ruth Merino
Docente: Arq. Claudia Costa
Asignatura: Tecnología de la construcción 4
3
2. Análisis de estrategia pasiva:
La clave principal es la idea
de crear un corredor abierto
para que fluya la ventilación
natural en el espacio
abierto.
El edificio se posicionó y orientó de la mejor manera posible, ya que la larga
fachada frente al mar mira hacia el norte, minimizando el impacto solar directo,
optimizando la luz diurna difusa y maximizando la exposición a la brisa del lago.
Estos “huecos” permiten que la brisa frecuente del lago transpire el edificio.
La luz natural se maximiza a través de un diseño pasivo con amplias ventanas de
vidrio y aberturas en los pasillos.
El concepto de diseño "insertado" y las aberturas entre los bloques del edificio
ayudan a crear áreas sombreadas y ventiladas.
TECHO VERDE
Estudiante: Ruth Merino
Docente: Arq. Claudia Costa
Asignatura: Tecnología de la construcción 4
4
El concepto
tiene en cuenta
el sitio y los
contextos, con el
objetivo de
reducir el
impacto y
adoptar una
estrategia de
"peeling"
(pelado) de la
tierra y crear una
“berma” donde
el asentamiento
del campus
aparece como
el edificio
conectado a la
tierra.
Otra estrategia pasiva es la viabilidad del techo verde que puede actuar
como una barrera de aislamiento térmico reduciendo la carga de aire
acondicionado del edificio. También está expuesto a los principios de cómo
se transfiere el calor y se comporta dentro de un edificio y ser capaz de
identificar y definir la noción de transferencia de calor en relación con el
edificio y las personas.
Estudiante: Ruth Merino
Docente: Arq. Claudia Costa
Asignatura: Tecnología de la construcción 4
5
Sombreado
El diagrama muestra parte de la elevación sur que
muestra el techo en voladizo.
El diagrama muestra la
sección transversal de
parte de la fachada norte.
El techo voladizo sostenido por pilotes proporciona sombras
adicionales
Menos ventanas
orientadas hacia el
interior del edificio
redujeron fácilmente
con éxito la
ganancia de calor
solar.
La colocación de
más ventanas
orientadas al sur y al
norte brinda una
excelente vista al
tiempo que permite
la iluminación
natural.
Estudiante: Ruth Merino
Docente: Arq. Claudia Costa
Asignatura: Tecnología de la construcción 4
6
La forma curva del edificio
aumenta el porcentaje de
sombreado, mejorando así el
nivel de confort térmico.
El diagrama muestra las temperaturas
medias y el viento medio que sopla desde el
sureste en el sitio.
El lago y el sitio circundante vacío provocan
una mayor velocidad del viento.
El techo sombrea y ventila los espacios inferiores de forma natural, lo que
resulta en una transmitancia térmica reducida.
El edificio está construido a lo largo de la curvatura del paseo marítimo. Sus
fachadas más largas están orientadas al noreste y suroeste. Por lo tanto, se
reduce la ganancia de calor total. Además de la planta curva, proporciona
más sombra a la fachada norte.
Estudiante: Ruth Merino
Docente: Arq. Claudia Costa
Asignatura: Tecnología de la construcción 4
7
El techo verde es de sistema tipo extensivo, se componen de una capa muy
delgada de tierra u otro medio de siembra con plantas de raíces poco
profundas que pueden proporcionar vegetación al hormigón urbano y actuar
como un depósito de calor solar pasivo. El espesor del suelo del techo verde
es crucial para el verde y afecta el confort térmico, así como el mantenimiento
y la vida útil del techo.
OPCIONES DE PLANTA: Sedum, musgo, hierba
PROFUNDIDAD DE SUELO: 2” a 5” (5 cms a 12 cms) de profundidad
COSTO DE MANTENIMIENTO: Bajo/Mínimo
No puede haber más de 50 mm
de suelo en la parte superior del
bordillo de hormigón reforzado o
armado para evitar que se
produzcan escorrentías
superficiales y erosión del suelo.
Sin embargo, el extremo oeste
del techo está construido con
una inclinación de 30 grados. Se
insertan bloques de hormigón
celular con malla de alambre
entre los bordillos para retener el
suelo en el oeste.
Estudiante: Ruth Merino
Docente: Arq. Claudia Costa
Asignatura: Tecnología de la construcción 4
8
Comparación con techo plano de hormigón armado estándar
El valor U (=transmitancia térmica) total para el techo verde es 0.437 M2KW,
que es menos de 0.5m2K / W según MS1525. El valor U bajo indica altos niveles
de aislamiento térmico en comparación con el techo plano RC (hormigón
armado) estándar de 1.888m2K / W. La ausencia de cubiertas de metal
corrugado en los techos verdes reduce drásticamente el valor U.
Estudiante: Ruth Merino
Docente: Arq. Claudia Costa
Asignatura: Tecnología de la construcción 4
9
Valor de transferencia térmica general (OTTV)
Comparación de OTTV con techo verde y techo plano.
El techo plano tiene el valor OTTV más alto que el techo verde bajo el mismo
volumen. Aunque ambas estructuras tienen el valor OTTV ubicado dentro de
la zona ideal que es menor a 50 W / m2 según MS1525(Código de prácticas
sobre construcción verde -eficiencia energética y uso de energías
renovables de Malasia), un valor OTTV más bajo del techo verde es capaz de
reducir la carga de aire acondicionado.
Las mejoras en el techo verde se consideraron:
-Aumentar del área de cobertura de la superficie
-Convertir completamente en techo verde intensivo (engrosamiento de la
capa de suelo > 6 ")
-Implementar un sistema de recolección de agua de lluvia.
DIAGRAMA DE TRANSFERENCIA DE CALOR
Durante el día, los rayos del
sol llegan al techo a través
de la radiación. Por lo tanto,
el calor queda atrapado
dentro del techo verde
mientras que parte se
transfiere al edificio por
conducción. El diagrama
nocturno ilustra que el calor
atrapado en el techo verde
se libera al ambiente exterior.
50%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.p. arq. Kean Yeang
T.p. arq. Kean YeangT.p. arq. Kean Yeang
T.p. arq. Kean Yeang
Gabriel Buda
 
Casa de campo e48 craig-moujan-redkwa
Casa de campo   e48 craig-moujan-redkwaCasa de campo   e48 craig-moujan-redkwa
Casa de campo e48 craig-moujan-redkwaarq_d_d
 
Arquitectura y sustentabilidad
Arquitectura y sustentabilidadArquitectura y sustentabilidad
Arquitectura y sustentabilidadarq_d_d
 
Proyecto aula 2
Proyecto aula 2Proyecto aula 2
Proyecto aula 2
NASACE
 
Jimmy duran
Jimmy duranJimmy duran
Jimmy duran
jsdurant
 
Trabajos 1er cuat
Trabajos 1er cuatTrabajos 1er cuat
Trabajos 1er cuatarq_d_d
 
Introducción a la arquitectura bioclimática
Introducción a la arquitectura bioclimáticaIntroducción a la arquitectura bioclimática
Introducción a la arquitectura bioclimática
José Andrés Alanís Navarro
 
Pabellon japon Hannover 2000
Pabellon japon Hannover 2000Pabellon japon Hannover 2000
Casa del bosque juan marco
Casa del bosque   juan marcoCasa del bosque   juan marco
Casa del bosque juan marcoarq_d_d
 
Características y Recomendaciones para Edificación ecosustentable
Características y Recomendaciones para Edificación ecosustentableCaracterísticas y Recomendaciones para Edificación ecosustentable
Características y Recomendaciones para Edificación ecosustentable
JohaMoya31
 
Tci fernández-retamales
Tci fernández-retamalesTci fernández-retamales
Tci fernández-retamalesAfernández[RQ]
 
Tci fernández-retamales
Tci fernández-retamalesTci fernández-retamales
Tci fernández-retamalesAfernández[RQ]
 
muros cortina
muros cortinamuros cortina
muros cortina
Marleni Esther
 
O edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energeticaO edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energetica
buildingenergy
 

La actualidad más candente (17)

Energia sustentable
Energia sustentableEnergia sustentable
Energia sustentable
 
T.p. arq. Kean Yeang
T.p. arq. Kean YeangT.p. arq. Kean Yeang
T.p. arq. Kean Yeang
 
Casa de campo e48 craig-moujan-redkwa
Casa de campo   e48 craig-moujan-redkwaCasa de campo   e48 craig-moujan-redkwa
Casa de campo e48 craig-moujan-redkwa
 
Tarea 4 abril 1
Tarea 4 abril  1Tarea 4 abril  1
Tarea 4 abril 1
 
Arquitectura y sustentabilidad
Arquitectura y sustentabilidadArquitectura y sustentabilidad
Arquitectura y sustentabilidad
 
Proyecto aula 2
Proyecto aula 2Proyecto aula 2
Proyecto aula 2
 
Vernacular
VernacularVernacular
Vernacular
 
Jimmy duran
Jimmy duranJimmy duran
Jimmy duran
 
Trabajos 1er cuat
Trabajos 1er cuatTrabajos 1er cuat
Trabajos 1er cuat
 
Introducción a la arquitectura bioclimática
Introducción a la arquitectura bioclimáticaIntroducción a la arquitectura bioclimática
Introducción a la arquitectura bioclimática
 
Pabellon japon Hannover 2000
Pabellon japon Hannover 2000Pabellon japon Hannover 2000
Pabellon japon Hannover 2000
 
Casa del bosque juan marco
Casa del bosque   juan marcoCasa del bosque   juan marco
Casa del bosque juan marco
 
Características y Recomendaciones para Edificación ecosustentable
Características y Recomendaciones para Edificación ecosustentableCaracterísticas y Recomendaciones para Edificación ecosustentable
Características y Recomendaciones para Edificación ecosustentable
 
Tci fernández-retamales
Tci fernández-retamalesTci fernández-retamales
Tci fernández-retamales
 
Tci fernández-retamales
Tci fernández-retamalesTci fernández-retamales
Tci fernández-retamales
 
muros cortina
muros cortinamuros cortina
muros cortina
 
O edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energeticaO edificio como maquina energetica
O edificio como maquina energetica
 

Similar a Referente estrategia pasiva ruth merino

La agenda verde de norman foster
La agenda verde de norman fosterLa agenda verde de norman foster
La agenda verde de norman fosterWILLIAMOROSCO
 
Arquitectura hoy
Arquitectura hoyArquitectura hoy
Arquitectura hoy
Betsy tunon
 
1605 Biela 7.65 Nº13
1605 Biela 7.65 Nº131605 Biela 7.65 Nº13
1605 Biela 7.65 Nº13
Biela765
 
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdf
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdfSISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdf
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdf
TatianaSanabria10
 
Arquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y AzulArquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y Azul
carixgau
 
El medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civilEl medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civil
xesar05
 
Ecotecnias
Ecotecnias Ecotecnias
Ecotecnias
201422112
 
arquitectura sustentable
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentable
Thomas Lopez Gonzalez
 
Productos Grupo Tecno
Productos Grupo TecnoProductos Grupo Tecno
Productos Grupo Tecno
jcedilloojeda
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
puertojohanna
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
puertojohanna
 
Edificio eco sustentable---
Edificio eco sustentable---Edificio eco sustentable---
Edificio eco sustentable---
gabyferreira02
 
Capacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-onduline
Capacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-ondulineCapacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-onduline
Capacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-onduline
IVANPALOMINOHINOSTRO
 
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
JESUSMARCELOPAREDESM1
 
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
JESUSMARCELOPAREDESM1
 
Norman Foster
Norman Foster Norman Foster
Norman Foster
Jose Ignacio Clavero
 
EL CLIMA EN LA ARQUITECTURA
EL CLIMA EN LA ARQUITECTURAEL CLIMA EN LA ARQUITECTURA
EL CLIMA EN LA ARQUITECTURA
mar_y_luna
 
Azoteas Verdes
Azoteas VerdesAzoteas Verdes
Azoteas Verdes
Angel Hernandez
 
Arquitectura ecosustentable
Arquitectura ecosustentableArquitectura ecosustentable
Arquitectura ecosustentable
Hector Jimenez Vasquez
 

Similar a Referente estrategia pasiva ruth merino (20)

La agenda verde de norman foster
La agenda verde de norman fosterLa agenda verde de norman foster
La agenda verde de norman foster
 
Arquitectura hoy
Arquitectura hoyArquitectura hoy
Arquitectura hoy
 
1605 Biela 7.65 Nº13
1605 Biela 7.65 Nº131605 Biela 7.65 Nº13
1605 Biela 7.65 Nº13
 
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdf
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdfSISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdf
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdf
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Arquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y AzulArquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y Azul
 
El medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civilEl medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civil
 
Ecotecnias
Ecotecnias Ecotecnias
Ecotecnias
 
arquitectura sustentable
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentable
 
Productos Grupo Tecno
Productos Grupo TecnoProductos Grupo Tecno
Productos Grupo Tecno
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
 
Edificio eco sustentable---
Edificio eco sustentable---Edificio eco sustentable---
Edificio eco sustentable---
 
Capacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-onduline
Capacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-ondulineCapacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-onduline
Capacitacion y-manual-de-instalacion-de-techos-onduline
 
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
 
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
López Vallés_Álvaro_Estudio y análisis de parámetros bioclimáticos. Caso prác...
 
Norman Foster
Norman Foster Norman Foster
Norman Foster
 
EL CLIMA EN LA ARQUITECTURA
EL CLIMA EN LA ARQUITECTURAEL CLIMA EN LA ARQUITECTURA
EL CLIMA EN LA ARQUITECTURA
 
Azoteas Verdes
Azoteas VerdesAzoteas Verdes
Azoteas Verdes
 
Arquitectura ecosustentable
Arquitectura ecosustentableArquitectura ecosustentable
Arquitectura ecosustentable
 

Último

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Referente estrategia pasiva ruth merino

  • 1. Universidad Campus Heriot-Watt ANALISIS REFERENTE DE ESTRATEGIA PASIVA Estudiante: Ruth Merino Docente: Arq. Claudia Costa Asignatura: Tecnología de la construcción 4
  • 2. Estudiante: Ruth Merino Docente: Arq. Claudia Costa Asignatura: Tecnología de la construcción 4 1 1. Introducción Ubicación: Putrajaya, Malaysia Fecha de terminación: Julio 2014 Arquitectos: HIJJAS Architects + Planners Tipo de proyecto: Arquitectura educacional Altura del edificio: 6 pisos Contexto: Campus cerca al lago y el puerto de Putrajaya (al sur de Kuala Lumpur). Áreas/ Instalaciones: Laboratorios, Salón de lectura, aulas, biblioteca, auditorio, salas de conferencias, y oficinas administrativas, junto con muchos otros espacios para 4,000 estudiantes.
  • 3. Estudiante: Ruth Merino Docente: Arq. Claudia Costa Asignatura: Tecnología de la construcción 4 2 Universidad Campus Heriot-Watt CONCEPTUALIZACION DE DISEÑO DEL EDIFICIO: Serie de volúmenes arquitectónicos y la fenestración de aperturas para la entrada de luz, concebidos a partir de la 'piel' (superficie) de la tierra y se 'despega' desde el suelo para revelar 'tesoros escondidos' en forma de espacios de conocimiento. CARACTETISTICA ICONICA: Techo se curva desde el suelo hasta el último piso, midiendo aproximadamente 230 metros de largo y 30 metros de ancho. Este es el primer techo de este tipo de césped vivo en Malasia por lo que se consolida el concepto de un "continuo verde". CARACTERÍSTICA SOSTENIBLE: El techo da sombra a los espacios con ventilación natural que se encuentran debajo, reduce la transmitancia térmica (u-value) y actúa como una plataforma de observación, accesible mediante un elevador de vidrio.
  • 4. Estudiante: Ruth Merino Docente: Arq. Claudia Costa Asignatura: Tecnología de la construcción 4 3 2. Análisis de estrategia pasiva: La clave principal es la idea de crear un corredor abierto para que fluya la ventilación natural en el espacio abierto. El edificio se posicionó y orientó de la mejor manera posible, ya que la larga fachada frente al mar mira hacia el norte, minimizando el impacto solar directo, optimizando la luz diurna difusa y maximizando la exposición a la brisa del lago. Estos “huecos” permiten que la brisa frecuente del lago transpire el edificio. La luz natural se maximiza a través de un diseño pasivo con amplias ventanas de vidrio y aberturas en los pasillos. El concepto de diseño "insertado" y las aberturas entre los bloques del edificio ayudan a crear áreas sombreadas y ventiladas. TECHO VERDE
  • 5. Estudiante: Ruth Merino Docente: Arq. Claudia Costa Asignatura: Tecnología de la construcción 4 4 El concepto tiene en cuenta el sitio y los contextos, con el objetivo de reducir el impacto y adoptar una estrategia de "peeling" (pelado) de la tierra y crear una “berma” donde el asentamiento del campus aparece como el edificio conectado a la tierra. Otra estrategia pasiva es la viabilidad del techo verde que puede actuar como una barrera de aislamiento térmico reduciendo la carga de aire acondicionado del edificio. También está expuesto a los principios de cómo se transfiere el calor y se comporta dentro de un edificio y ser capaz de identificar y definir la noción de transferencia de calor en relación con el edificio y las personas.
  • 6. Estudiante: Ruth Merino Docente: Arq. Claudia Costa Asignatura: Tecnología de la construcción 4 5 Sombreado El diagrama muestra parte de la elevación sur que muestra el techo en voladizo. El diagrama muestra la sección transversal de parte de la fachada norte. El techo voladizo sostenido por pilotes proporciona sombras adicionales Menos ventanas orientadas hacia el interior del edificio redujeron fácilmente con éxito la ganancia de calor solar. La colocación de más ventanas orientadas al sur y al norte brinda una excelente vista al tiempo que permite la iluminación natural.
  • 7. Estudiante: Ruth Merino Docente: Arq. Claudia Costa Asignatura: Tecnología de la construcción 4 6 La forma curva del edificio aumenta el porcentaje de sombreado, mejorando así el nivel de confort térmico. El diagrama muestra las temperaturas medias y el viento medio que sopla desde el sureste en el sitio. El lago y el sitio circundante vacío provocan una mayor velocidad del viento. El techo sombrea y ventila los espacios inferiores de forma natural, lo que resulta en una transmitancia térmica reducida. El edificio está construido a lo largo de la curvatura del paseo marítimo. Sus fachadas más largas están orientadas al noreste y suroeste. Por lo tanto, se reduce la ganancia de calor total. Además de la planta curva, proporciona más sombra a la fachada norte.
  • 8. Estudiante: Ruth Merino Docente: Arq. Claudia Costa Asignatura: Tecnología de la construcción 4 7 El techo verde es de sistema tipo extensivo, se componen de una capa muy delgada de tierra u otro medio de siembra con plantas de raíces poco profundas que pueden proporcionar vegetación al hormigón urbano y actuar como un depósito de calor solar pasivo. El espesor del suelo del techo verde es crucial para el verde y afecta el confort térmico, así como el mantenimiento y la vida útil del techo. OPCIONES DE PLANTA: Sedum, musgo, hierba PROFUNDIDAD DE SUELO: 2” a 5” (5 cms a 12 cms) de profundidad COSTO DE MANTENIMIENTO: Bajo/Mínimo No puede haber más de 50 mm de suelo en la parte superior del bordillo de hormigón reforzado o armado para evitar que se produzcan escorrentías superficiales y erosión del suelo. Sin embargo, el extremo oeste del techo está construido con una inclinación de 30 grados. Se insertan bloques de hormigón celular con malla de alambre entre los bordillos para retener el suelo en el oeste.
  • 9. Estudiante: Ruth Merino Docente: Arq. Claudia Costa Asignatura: Tecnología de la construcción 4 8 Comparación con techo plano de hormigón armado estándar El valor U (=transmitancia térmica) total para el techo verde es 0.437 M2KW, que es menos de 0.5m2K / W según MS1525. El valor U bajo indica altos niveles de aislamiento térmico en comparación con el techo plano RC (hormigón armado) estándar de 1.888m2K / W. La ausencia de cubiertas de metal corrugado en los techos verdes reduce drásticamente el valor U.
  • 10. Estudiante: Ruth Merino Docente: Arq. Claudia Costa Asignatura: Tecnología de la construcción 4 9 Valor de transferencia térmica general (OTTV) Comparación de OTTV con techo verde y techo plano. El techo plano tiene el valor OTTV más alto que el techo verde bajo el mismo volumen. Aunque ambas estructuras tienen el valor OTTV ubicado dentro de la zona ideal que es menor a 50 W / m2 según MS1525(Código de prácticas sobre construcción verde -eficiencia energética y uso de energías renovables de Malasia), un valor OTTV más bajo del techo verde es capaz de reducir la carga de aire acondicionado. Las mejoras en el techo verde se consideraron: -Aumentar del área de cobertura de la superficie -Convertir completamente en techo verde intensivo (engrosamiento de la capa de suelo > 6 ") -Implementar un sistema de recolección de agua de lluvia. DIAGRAMA DE TRANSFERENCIA DE CALOR Durante el día, los rayos del sol llegan al techo a través de la radiación. Por lo tanto, el calor queda atrapado dentro del techo verde mientras que parte se transfiere al edificio por conducción. El diagrama nocturno ilustra que el calor atrapado en el techo verde se libera al ambiente exterior. 50%