SlideShare una empresa de Scribd logo
Refinería del Petróleo 
Integrantes: Iván Espinoza 
Romina Navia 
Fecha: 3/11/14 
Procesos y Equipos industriales 273
Petróleo 
• El petróleo, tal como se extrae mediante 
perforaciones profundas, no es utilizable como 
combustible ya que requiere de altas temperaturas 
para arder, es por eso que para poder aprovecharlo 
como fuente de energía o materia prima es 
necesario separarlo en fracciones adecuadas para 
preparar, a partir de ellas, los productos para las 
diferentes aplicaciones que requiere el mercado, es 
por esto que se realiza un proceso industrial 
denominado “Refinería”
Composición
Yacimientos
Yacimientos
Extracción
Extracción
Transporte & Abastecimiento
Tipos de Crudo 
• Parafínicos 
• Nafténicos 
• Aromáticos 
• De muy bajo contenido en azufre 
• De bajo contenido en azufre 
• De contenido medio en azufre 
• De alto contenido en azufre 
• De muy alto contenido en azufre
ENAP 
•Principal Empresa Energética De Chile 
•Refina Petróleo para producir combustibles para uso 
industrial, vehicular, comercial, domestico, entre otros. 
•La producción representa el 40% de materia energética 
chilena 
•Anualmente entrega más de 13 millones de metros cúbicos 
d combustible líquido y gaseoso.
Proceso de refinado del petróleo
Destilación 
Fraccionaría 
•Gases: metano, etano y gases 
licuados del 
petróleo (propano y butano) 
•Nafta, ligroína o éter de 
petróleo 
•Gasolina 
•Queroseno 
•Gasóleo (ligero y pesado) 
•Fuelóleo 
•Aceites lubricantes 
•Asfalto 
•Alquitrán
video
Destilación Atmosférica
Destilación Atmosférica 
/ Topping 
•El petróleo crudo calentado se separa físicamente en 
distintas fracciones de destilación directa, diferenciadas por 
puntos de ebullición específicos y clasificadas, por orden 
decreciente de volatilidad, en gases, destilados ligeros, 
destilados intermedios, gasóleos y residuo
Hidrodesulfuración
Hidrodesulfuración 
• El hidrotratamiento se utiliza para eliminar alrededor del 90 % de los 
contaminantes, como nitrógeno, azufre, metales e hidrocarburos 
insaturados, de las fracciones de petróleo líquidas, como la gasolina de 
destilación directa. 
• Elimina los componentes contaminantes haciéndolos reaccionar con 
hidrógeno a temperaturas comprendidas entre 315 y 430 °C a presiones 
que varían de 7 a 210 kg/cm2, en presencia de catalizadores diversos. 
• La hidroformación es un proceso de deshidrogenación que se utiliza para 
recuperar el exceso de hidrógeno y producir gasolina de alto índice de 
octano. Los productos hidrotratados se mezclan o se utilizan como 
material de carga para la reforma catalítica.
Octanaje 
• El Número de octano, a veces denominado octanaje, es una 
escala que mide la capacidad antidetonante del carburante 
(como la gasolina) cuando se comprime dentro del cilindro de 
un motor. 
• La eficacia del motor aumenta con altos índices de 
compresión, pero solamente mientras el combustible 
utilizado soporte ese nivel de compresión sin sufrir 
combustión prematura o detonación.
Reformado
Reformado / Reforma catalítica 
• Es la reformación de la estructura molecular de las naftas. Las 
naftas extraídas directamente de la destilación primaria suelen 
tener moléculas lineales por lo que tienden a detonar por presión. 
Por eso el reforming se encarga de "reformar" dichas moléculas 
lineales en ramificadas y cíclicas. Al ser más compactas no detonan 
por efecto de la presión. 
• La reformación puede realizarse de dos maneras distintas, 
mediante calor (lo cual es muy poco usual y se realiza en menor 
medida; se denomina reformación térmica) o mediante calor y la 
asistencia de un catalizador (reformación catalítica).
Destilación al vacío
Destilación al vacío 
• Consiste en generar un vacio dentro del sistema para destilar 
sustancias por debajo de su punto de ebullición normal. 
• Es una operación complementaria del crudo procesado en la 
destilación atmosférica 
• El crudo procedente del fondo de la columna de destilación 
atmosférica, se bombea a la unidad de destilación al vacio, se 
calienta en un horno a un temperatura inferior a 400°C.
Reducción de viscosidad
Reducción de viscosidad 
/ Viscorreducción / Visbreaking 
• Recibe como carga el pitch de la unidad de vacio para 
disminuir su viscosidad 
• En la planta se recibe el residuo en una torre fraccionaria, 
precalentándose a 400°C 
• Con una temperatura de 400°C se lleva a cabo la 
desintegración térmica y se obtienen los hidrocarburos de 
bajo peso molecular
Coquización
Coquización / Coker 
• Con una capacidad de 12 mil barriles diarios, esta planta 
procesa los fondos que provienen de las plantas de vacio. 
• Es un método de conversión profunda empleado para 
recuperar derivados de interés a partir de crudos pesados 
• En este proceso se descomponen los hidrocarburos 
presentes en cortes residuales de crudo de la destilación 
atmosférica y al vacio. 
• El objetivo es convertir residuos pesados en productos de 
valor comercial
Hidrosulfuración
Craqueo
Craqueo / Craking catalítico 
• Recibe el gas oil proveniente del coker y torres de vacio para 
transformarlo en gasolina de alto octanaje 
• La carga se calienta a 500° C, a presión de 500 atm en 
presencia de catalizadores que intervienen en el proceso 
• En esas condiciones la molécula de los hidrocarburos con 
muchos átomos de carbono se rompe formando 
hidrocarburos más livianos
Fuentes 
• ENAP educa > http://www.enap.cl/pag/248/1556/proceso_refinacion 
• Destilación fraccionaria http://www.youtube.com/watch? 
v=8RHToUaBfw4 
• http://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leo 
• >> 
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline 
/EnciclopediaOIT/tomo3/78.pdf 
• http://educaciones.cubaeduca.cu/medias/pdf/2682.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de refinacion
Procesos de refinacionProcesos de refinacion
Procesos de refinacion
WilderLoza
 
Proceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
Proceso de Hidrodesulfuracion de NaftasProceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
Proceso de Hidrodesulfuracion de NaftasRmo_MiGuel
 
Hidrocraqueo
HidrocraqueoHidrocraqueo
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacion
KaurinaMorales
 
Craqueo termico
Craqueo termicoCraqueo termico
Craqueo termico
monomalcriado
 
PetróLeo Y Gasolina
PetróLeo Y GasolinaPetróLeo Y Gasolina
PetróLeo Y Gasolina
Yolimar Juarez
 
Petróleo y gas natural presentación power point
Petróleo y gas natural   presentación power pointPetróleo y gas natural   presentación power point
Petróleo y gas natural presentación power point
mabrucek
 
Tema 1 parte 6. tipos de cracking- craqueo termico
Tema 1 parte 6. tipos de cracking- craqueo termicoTema 1 parte 6. tipos de cracking- craqueo termico
Tema 1 parte 6. tipos de cracking- craqueo termico
yulennylavayenbaldiv
 
Mapa Conceptual Refinación
Mapa Conceptual RefinaciónMapa Conceptual Refinación
Mapa Conceptual Refinación
samanthaalig
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
Nombre Apellidos
 
Unidad de destilación
Unidad de destilaciónUnidad de destilación
Unidad de destilación
Sabrina Cangemi
 
Mapa conceptual refinacion
Mapa conceptual refinacionMapa conceptual refinacion
Mapa conceptual refinacion
mariatorres6776
 
Refinación del petróleo
Refinación del petróleoRefinación del petróleo
Refinación del petróleo
Fernando Cetz Alpuche
 
Tb craqueo catalitico de fluidos
Tb craqueo catalitico de fluidosTb craqueo catalitico de fluidos
Tb craqueo catalitico de fluidos
Lucia Pardo
 
Ingeniería del gas natural
Ingeniería del gas naturalIngeniería del gas natural
Ingeniería del gas natural
gerson torrez
 
Endulzamiento de-gas-natural
Endulzamiento de-gas-naturalEndulzamiento de-gas-natural
Endulzamiento de-gas-natural
Sergio Gonzalez Jimeno
 
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacionwla100
 

La actualidad más candente (20)

Procesos de refinacion
Procesos de refinacionProcesos de refinacion
Procesos de refinacion
 
Proceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
Proceso de Hidrodesulfuracion de NaftasProceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
Proceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
 
Hidrocraqueo
HidrocraqueoHidrocraqueo
Hidrocraqueo
 
propiedades del gas
propiedades del gaspropiedades del gas
propiedades del gas
 
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacion
 
Refineria barranca, orito
Refineria barranca, oritoRefineria barranca, orito
Refineria barranca, orito
 
Craqueo termico
Craqueo termicoCraqueo termico
Craqueo termico
 
PetróLeo Y Gasolina
PetróLeo Y GasolinaPetróLeo Y Gasolina
PetróLeo Y Gasolina
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Petróleo y gas natural presentación power point
Petróleo y gas natural   presentación power pointPetróleo y gas natural   presentación power point
Petróleo y gas natural presentación power point
 
Tema 1 parte 6. tipos de cracking- craqueo termico
Tema 1 parte 6. tipos de cracking- craqueo termicoTema 1 parte 6. tipos de cracking- craqueo termico
Tema 1 parte 6. tipos de cracking- craqueo termico
 
Mapa Conceptual Refinación
Mapa Conceptual RefinaciónMapa Conceptual Refinación
Mapa Conceptual Refinación
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
 
Unidad de destilación
Unidad de destilaciónUnidad de destilación
Unidad de destilación
 
Mapa conceptual refinacion
Mapa conceptual refinacionMapa conceptual refinacion
Mapa conceptual refinacion
 
Refinación del petróleo
Refinación del petróleoRefinación del petróleo
Refinación del petróleo
 
Tb craqueo catalitico de fluidos
Tb craqueo catalitico de fluidosTb craqueo catalitico de fluidos
Tb craqueo catalitico de fluidos
 
Ingeniería del gas natural
Ingeniería del gas naturalIngeniería del gas natural
Ingeniería del gas natural
 
Endulzamiento de-gas-natural
Endulzamiento de-gas-naturalEndulzamiento de-gas-natural
Endulzamiento de-gas-natural
 
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacion
 

Similar a Refinación del petroleo

Refinado del petroleo
Refinado del petroleoRefinado del petroleo
Refinado del petroleo
Luis Ramos
 
refin
refinrefin
refin
LuLopez7
 
RESUMEN FUNDAMENTOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA Y SU GESTIÓN ENERGÉTICA
RESUMEN FUNDAMENTOS DE  LA INDUSTRIA PETROLERA Y SU  GESTIÓN ENERGÉTICARESUMEN FUNDAMENTOS DE  LA INDUSTRIA PETROLERA Y SU  GESTIÓN ENERGÉTICA
RESUMEN FUNDAMENTOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA Y SU GESTIÓN ENERGÉTICA
benjatiuetcee
 
Texto de refinación
Texto de refinaciónTexto de refinación
Texto de refinación
ErickaTambo789
 
Craqueo catalítico
Craqueo catalíticoCraqueo catalítico
Craqueo catalítico
Lezkathe Zapata
 
evelia zzz.pptx
evelia zzz.pptxevelia zzz.pptx
evelia zzz.pptx
patricianieto33
 
Refinería Bío Bío.docx
Refinería Bío Bío.docxRefinería Bío Bío.docx
Refinería Bío Bío.docx
PAULINABARRIENTOS6
 
Gas Oil o Diesel
Gas Oil o DieselGas Oil o Diesel
Materia prima y productos de la refinería
Materia prima y productos de la refineríaMateria prima y productos de la refinería
Materia prima y productos de la refinería
LisbayUrdaneta
 
Capitulo 06
Capitulo 06Capitulo 06
Capitulo 06
gpsglonass
 
Refinacion del Petróleo
Refinacion del PetróleoRefinacion del Petróleo
Refinacion del Petróleo
NorkysDvila
 
Derivados del petróleo.pdf
Derivados del petróleo.pdfDerivados del petróleo.pdf
Derivados del petróleo.pdf
AnaCaiza5
 
Johan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleo
Johan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleoJohan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleo
Johan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleo
sebastian cuartas guarin
 
Procesos de-separación-física
Procesos de-separación-físicaProcesos de-separación-física
Procesos de-separación-física
Osman Castro
 
Trabajo de ingeniería del petróleo
Trabajo de ingeniería del petróleoTrabajo de ingeniería del petróleo
Trabajo de ingeniería del petróleoAny Leal Carly
 
Tratamiento petroquimico.
Tratamiento petroquimico.Tratamiento petroquimico.
Tratamiento petroquimico.
Anna Ramirez Turizo
 
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEO
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEODERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEO
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEOdrpedroblanco
 

Similar a Refinación del petroleo (20)

Refinado del petroleo
Refinado del petroleoRefinado del petroleo
Refinado del petroleo
 
refin
refinrefin
refin
 
RESUMEN FUNDAMENTOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA Y SU GESTIÓN ENERGÉTICA
RESUMEN FUNDAMENTOS DE  LA INDUSTRIA PETROLERA Y SU  GESTIÓN ENERGÉTICARESUMEN FUNDAMENTOS DE  LA INDUSTRIA PETROLERA Y SU  GESTIÓN ENERGÉTICA
RESUMEN FUNDAMENTOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA Y SU GESTIÓN ENERGÉTICA
 
Texto de refinación
Texto de refinaciónTexto de refinación
Texto de refinación
 
Craqueo catalítico
Craqueo catalíticoCraqueo catalítico
Craqueo catalítico
 
evelia zzz.pptx
evelia zzz.pptxevelia zzz.pptx
evelia zzz.pptx
 
Refinería Bío Bío.docx
Refinería Bío Bío.docxRefinería Bío Bío.docx
Refinería Bío Bío.docx
 
Gas Oil o Diesel
Gas Oil o DieselGas Oil o Diesel
Gas Oil o Diesel
 
Materia prima y productos de la refinería
Materia prima y productos de la refineríaMateria prima y productos de la refinería
Materia prima y productos de la refinería
 
Capitulo 06
Capitulo 06Capitulo 06
Capitulo 06
 
Refinacion del Petróleo
Refinacion del PetróleoRefinacion del Petróleo
Refinacion del Petróleo
 
Coquizacion
CoquizacionCoquizacion
Coquizacion
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Petróleo final
Petróleo finalPetróleo final
Petróleo final
 
Derivados del petróleo.pdf
Derivados del petróleo.pdfDerivados del petróleo.pdf
Derivados del petróleo.pdf
 
Johan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleo
Johan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleoJohan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleo
Johan sebastian cuartas guarin ci 490.490 refinacion del petroleo
 
Procesos de-separación-física
Procesos de-separación-físicaProcesos de-separación-física
Procesos de-separación-física
 
Trabajo de ingeniería del petróleo
Trabajo de ingeniería del petróleoTrabajo de ingeniería del petróleo
Trabajo de ingeniería del petróleo
 
Tratamiento petroquimico.
Tratamiento petroquimico.Tratamiento petroquimico.
Tratamiento petroquimico.
 
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEO
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEODERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEO
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA I - EL PETRÓLEO
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Refinación del petroleo

  • 1. Refinería del Petróleo Integrantes: Iván Espinoza Romina Navia Fecha: 3/11/14 Procesos y Equipos industriales 273
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Petróleo • El petróleo, tal como se extrae mediante perforaciones profundas, no es utilizable como combustible ya que requiere de altas temperaturas para arder, es por eso que para poder aprovecharlo como fuente de energía o materia prima es necesario separarlo en fracciones adecuadas para preparar, a partir de ellas, los productos para las diferentes aplicaciones que requiere el mercado, es por esto que se realiza un proceso industrial denominado “Refinería”
  • 13. Tipos de Crudo • Parafínicos • Nafténicos • Aromáticos • De muy bajo contenido en azufre • De bajo contenido en azufre • De contenido medio en azufre • De alto contenido en azufre • De muy alto contenido en azufre
  • 14. ENAP •Principal Empresa Energética De Chile •Refina Petróleo para producir combustibles para uso industrial, vehicular, comercial, domestico, entre otros. •La producción representa el 40% de materia energética chilena •Anualmente entrega más de 13 millones de metros cúbicos d combustible líquido y gaseoso.
  • 15. Proceso de refinado del petróleo
  • 16. Destilación Fraccionaría •Gases: metano, etano y gases licuados del petróleo (propano y butano) •Nafta, ligroína o éter de petróleo •Gasolina •Queroseno •Gasóleo (ligero y pesado) •Fuelóleo •Aceites lubricantes •Asfalto •Alquitrán
  • 17. video
  • 19. Destilación Atmosférica / Topping •El petróleo crudo calentado se separa físicamente en distintas fracciones de destilación directa, diferenciadas por puntos de ebullición específicos y clasificadas, por orden decreciente de volatilidad, en gases, destilados ligeros, destilados intermedios, gasóleos y residuo
  • 21. Hidrodesulfuración • El hidrotratamiento se utiliza para eliminar alrededor del 90 % de los contaminantes, como nitrógeno, azufre, metales e hidrocarburos insaturados, de las fracciones de petróleo líquidas, como la gasolina de destilación directa. • Elimina los componentes contaminantes haciéndolos reaccionar con hidrógeno a temperaturas comprendidas entre 315 y 430 °C a presiones que varían de 7 a 210 kg/cm2, en presencia de catalizadores diversos. • La hidroformación es un proceso de deshidrogenación que se utiliza para recuperar el exceso de hidrógeno y producir gasolina de alto índice de octano. Los productos hidrotratados se mezclan o se utilizan como material de carga para la reforma catalítica.
  • 22. Octanaje • El Número de octano, a veces denominado octanaje, es una escala que mide la capacidad antidetonante del carburante (como la gasolina) cuando se comprime dentro del cilindro de un motor. • La eficacia del motor aumenta con altos índices de compresión, pero solamente mientras el combustible utilizado soporte ese nivel de compresión sin sufrir combustión prematura o detonación.
  • 24. Reformado / Reforma catalítica • Es la reformación de la estructura molecular de las naftas. Las naftas extraídas directamente de la destilación primaria suelen tener moléculas lineales por lo que tienden a detonar por presión. Por eso el reforming se encarga de "reformar" dichas moléculas lineales en ramificadas y cíclicas. Al ser más compactas no detonan por efecto de la presión. • La reformación puede realizarse de dos maneras distintas, mediante calor (lo cual es muy poco usual y se realiza en menor medida; se denomina reformación térmica) o mediante calor y la asistencia de un catalizador (reformación catalítica).
  • 26. Destilación al vacío • Consiste en generar un vacio dentro del sistema para destilar sustancias por debajo de su punto de ebullición normal. • Es una operación complementaria del crudo procesado en la destilación atmosférica • El crudo procedente del fondo de la columna de destilación atmosférica, se bombea a la unidad de destilación al vacio, se calienta en un horno a un temperatura inferior a 400°C.
  • 28. Reducción de viscosidad / Viscorreducción / Visbreaking • Recibe como carga el pitch de la unidad de vacio para disminuir su viscosidad • En la planta se recibe el residuo en una torre fraccionaria, precalentándose a 400°C • Con una temperatura de 400°C se lleva a cabo la desintegración térmica y se obtienen los hidrocarburos de bajo peso molecular
  • 30. Coquización / Coker • Con una capacidad de 12 mil barriles diarios, esta planta procesa los fondos que provienen de las plantas de vacio. • Es un método de conversión profunda empleado para recuperar derivados de interés a partir de crudos pesados • En este proceso se descomponen los hidrocarburos presentes en cortes residuales de crudo de la destilación atmosférica y al vacio. • El objetivo es convertir residuos pesados en productos de valor comercial
  • 33. Craqueo / Craking catalítico • Recibe el gas oil proveniente del coker y torres de vacio para transformarlo en gasolina de alto octanaje • La carga se calienta a 500° C, a presión de 500 atm en presencia de catalizadores que intervienen en el proceso • En esas condiciones la molécula de los hidrocarburos con muchos átomos de carbono se rompe formando hidrocarburos más livianos
  • 34.
  • 35.
  • 36. Fuentes • ENAP educa > http://www.enap.cl/pag/248/1556/proceso_refinacion • Destilación fraccionaria http://www.youtube.com/watch? v=8RHToUaBfw4 • http://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leo • >> http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline /EnciclopediaOIT/tomo3/78.pdf • http://educaciones.cubaeduca.cu/medias/pdf/2682.pdf

Notas del editor

  1. Aca comenzamos a explicar
  2. El fraccionamiento funciona porque la gradación de temperatura desde el fondo al extremo superior de la torre de destilación hace que los componentes con punto de ebullición más alto se condensen primero, en tanto que las fracciones con punto de ebullición más bajo alcanzan mayor altura en la torre antes de condensarse.