SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
Integrantes: Tania Miranda, Arian Oviedo, John Viñan,
Jorge Pilco
Carrera: Química
Química de Petroleos
Destilación atmosférica y al vacío
DESTILACIÓN ATMOSFÉRICA
REFINERÍA DE ESMERALDAS
 La destilación es un proceso de separación físico,
que se fundamenta en los diferentes puntos de
ebullición de los componentes del crudo, por lo
tanto no existen cambios en la estructura molecular
de estos.
 El proceso de destilación
atmosférica cuenta con dos
unidades de destilación inicial
o topping que tienen por objeto
separar el petróleo crudo
oriente en un cierto número de
cortes o fracciones clasificadas
en función de las temperaturas
de ebullición de los
hidrocarburos.
 En este proceso se originan los siguientes
subproductos: gas combustible, gas licuado de
petróleo o LPG, kerosene o diésel, jet fuel, diésel 2,
Naftas desestabilizadas.
 Las naftas desestabilizadas de la unidad de crudo,
sirven de carga para la unidad de estabilización de
naftas. Esta unidad tiene como función eliminar
butanos y hexanos presentes en las gasolinas y
estabilizarlas ante la presencia de compuestos
livianos.
UNIDAD DE DESTILACIÓN AL VACÍO
REFINERÍA DE ESMERALDAS
 La destilación al vacío se utiliza con la finalidad de
recuperar destilados de residuo de la destilación
atmosférica para ser alimentados a otros procesos,
tales como descomposición catalítica,
desulfurización, plantas lubricantes, etc.
 El residuo de vacío tiene tres usos: reductoras de
viscosidad, preparación de fuel oíl o bunker y asfaltos.
Esta unidad cuenta con una fuente fija de combustión
en el horno V-H1.
UNIDAD VISCORREDUCTORA
Se basa en la
desintegración térmica
de la ruptura de
moléculas largas de
hidrocarburos en
moléculas menores
Tienen propiedades
diferentes del material
original.
No es un proceso
catalítico, es una
descomposición térmica
de un solo paso
Cuyos objetivos son:
reducir la viscosidad o el
punto de escurrimiento
del residuo de vacío.
Refinería La libertad
Complejo industrial que
opera actualmente con
tres unidades de
destilación primaria.
Planta Parson con
capacidad 26.000 BPD
Planta Universal con
capacidad de 10.000
BPD
Planta Cautivo con
capacidad de 9.000 BPD
En la última década
fueron sometidas a
manteniendo y
sistematización de sus
equipos e instalaciones.
En la actualidad produce
45.000 barriles diarios
de derivados con una
carga anual promedio de
14´850.000 barriles
REFINERÍA LA LIBERTAD
DESTILACIÓN ATMOSFÉRICA
Cuenta con unidades de
destilación atmosférica que
consisten en una columna
de fraccionamiento con sus
despojadores y equipos
auxiliares como desaladores,
hornos, bombas,
intercambiadores de calor,
condensadores, etc.
DESTILACIÓN ATMOSFÉRICA
El crudo es precalentado en los intercambiadores de
calor aprovechando los cortes laterales calientes de la
misma unidad
luego pasa al horno donde el Se obtiene un máximo de
reflujo y de fraccionamiento eliminando todo el calor en
la cabeza de la columna
El vapor pasa a la parte superior y el líquido fluye
hacia abajo, Los vapores son purificados en la sección
superior o de rectificación de la columna
El líquido fluye hacia la sección inferior o de
agotamiento donde es despojado de los productos
livianos con vapor sobrecalentado.
El reflujo condensa los vapores de la parte superior de la columna y
devuelve una porción del líquido a la cabeza de la columna para
extraer y devolver corrientes a zonas más bajas en la columna
Se obtiene un máximo de reflujo y de fraccionamiento eliminando todo
el calor en la cabeza de la columna
Se utilizan corrientes intermedias de eliminación de calor que generan
reflujo por debajo de los puntos de extracción de las corrientes
laterales.
El líquido se extrae de la columna, se enfría mediante un
intercambiador de calor y se devuelve a la columna o,
alternativamente, una porción de la corriente enfriada puede
devolverse a la columna
PROCEDIMIENTO QUE SE UTILIZAN EN UNA
DESTILACIÓN ATMOSFÉRICA
 El análisis SARA es una prueba composicional, que
se desarrolla en base a la polaridad y salinidad del
crudo y sobre fracciones pesadas, es posible
conocer el porcentaje en peso de la cantidad de los
compuestos saturados, aromáticos, resinas y
asfáltenos presentes en la muestra.
 Se fracciona el petróleo crudo en cuatro clases de
solubilidad: saturados, aromáticos, resinas y
asfáltenos.
Los saturados son, en
general, iso y ciclo parafinas
los aromáticos, resinas y
asfáltenos forman moléculas
continuas con peso
molecular, aromaticidad y
contenido de heteroátomos
en aumento
Los asfáltenos también
pueden contener metales
como níquel y vanadio. En
ocasiones, este método se
denomina análisis de
deposición de asfalteno/c
 En la figura se
detalla una torre
de destilación
atmosférica
donde consta la
entrada de crudo
en su parte
inferior, la salida
de los gases por
la cima, así como
sus cortes
laterales y la
salida del residuo
en el fondo.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ACTUAL DE
REFINERÍA LA LIBERTAD .
A través de buques de carga el
crudo llega al puerto de La
Libertad desde el puerto de
Balao Esmeraldas, es receptado
en el área de almacenamiento de
RLL donde se realiza el proceso
de decantación
En el cual por acción de la
gravedad y la densidad de los
fluidos, el agua e impurezas que
pueda contener el crudo, son
separadas en su mayor parte del
mismo.
Una vez realizado el proceso de
decantación, el crudo es
bombeado a las tres unidades de
destilación con las que cuenta
RLL: Parsons, Universal y
Cautivo.
PRODUCTOS OBTENIDOS
 Gasolinas
 Diésel
 Gas licuado de petróleo
 Turbo fuel (JP1, JP4)
 Destilado 1
 Solvente 1
 Spray
 Mineral Turpentine
 Rubber Solvente
 Residuo
Destilación al vacío
Destinos de la producción al vacío
asfaltos
previos ajustes de las condiciones
de la torre
carga a la unidad de visco reducción
preparación de Fuel
Oil.
El residuo que sale del fondo de la torre de destilación atmosférica ingresa a esta unidad
Propósito: maximizar la
producción de combustibles
ligeros del crudo
la destilación del crudo reducido es producida a
una baja presión para minimizar la temperatura
requerida en la destilación
así evitar la descomposición
térmica
Problemática
requerirían temperaturas mayores a
350 ºC para evaporarse en la torre de
destilación atmosférica
A esta temperatura el
petróleo comienza a
descomponerse
térmicamente
no es posible la separación de estas
fracciones. La presión de vacío es de
alrededor de 40mm Hg
OBJETIVO
Permitir la evaporación de fracciones más pesadas que el diésel
Componentes utilizados en una destilación al vacío.
La torre tiene características particulares, que la diferencian de las
fraccionadoras atmosféricas.
Los dispositivos o elementos mecánicos para producir el contacto líquido
vapor, son rellenos especiales ubicados en lechos ordenados que permiten
incrementarla superficie de interface, favoreciendo la transferencia de
masa.
El diámetro de la columna es diferente en zona de condensación, respecto
de la zona superior o inferior de la misma.
La zona de condensación o fraccionamiento tiene el mayor diámetro ya
que las pérdidas de carga deben ser despreciables para mantener el vacío
homogéneo en la totalidad de la torre.
La zona de cabeza es de diámetro menor ya que el caudal de
vapores en esta zona es muy bajo debido a que los productos solo
son obtenidos lateralmente y no por cabeza.
El fondo de la columna tiene el menor diámetro, ya que se debe
minimizar el tiempo de residencia del asfalto para evitar la
descomposición térmica y formación de carbón en la torre.
Productos de las unidades de
destilación al vacío
•Los gasóleos ligeros de vacío, se
procesan en un craqueador de
hidrógeno o en un craqueador
catalítico para producir gasolina y
combustible diésel y de propulsión
a chorro. Los gasóleos más pesados
de vacío pueden utilizarse también
como materias primas para las
unidades de procesos de aceites
lubricantes.
Gasoleos
•Los residuos de la columna de vacío
pueden procesarse en un reductor
de viscosidad, un coquizador, o una
unidad de desasfaltado para
producir Fuel Oilpesado o
productos craqueados y/o base
para lubricantes. Para crudos
asfálticos, se pueden procesar
posteriormente el residuo para
producir asfaltos.
Residuos
Ventajas y desventajas de la
destilación al vacío
Ventajas
•Maximiza la producción de
combustibles ligeros del crudo.
•Los equipos que se utilizan en este
proceso trabajan herméticamente,
precautelando con esto, el medio
ambiente.
•El vacío en la torre de destilación
genera la disminución en el punto
de ebullición del líquido, causando
con esto una disminución en el
consumo energético. 68
•Disminución de emisiones de
compuestos orgánicos volátiles
(COVs) de los disolventes.
•Disminución de residuos peligrosos
(compuestos de azufre).
Desventajas
•Tendencia al craqueo del fondo de
vacío, provocando una reducción en la
succión de la bomba.
•Eyectores ocasionalmente con fallas
por sobrecarga de gases livianos,
generando un vacío no adecuado en la
torre.
•Tendencia a obstrucción del enfriador
de residuos del fondo de vacío (fluido
pesado).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
Karina Chavez
 
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasqueroPresentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
José Alexander Colina Quiñones
 
INTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALORINTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALOR
Boris Chicoma Larrea
 
Destilación atmosferica
Destilación atmosfericaDestilación atmosferica
Destilación atmosferica
Laura Sofia Ramirez
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Oliver Aduvire
 
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmicaMétodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
Emmanuel Marcillo
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3
davpett
 
Tema 1. intercambiadores de calor.
Tema 1. intercambiadores de calor.Tema 1. intercambiadores de calor.
Tema 1. intercambiadores de calor.
aaronalan
 
termodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calortermodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calor
StudentCity
 
Balance de materia columna de destilacion
Balance de materia columna de destilacionBalance de materia columna de destilacion
Balance de materia columna de destilacion
Nelson Mayta Gomez
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
daszemog
 
Craqueo termico
Craqueo termicoCraqueo termico
Craqueo termico
monomalcriado
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
Nellianny Ramirez
 
Proceso Claus
Proceso Claus Proceso Claus
Proceso Claus
Rmo_MiGuel
 
Convección natural y forzada
Convección natural y forzadaConvección natural y forzada
Convección natural y forzada
Diana Alejandra
 
Agitacion
AgitacionAgitacion
Agitacion
guest6d731e
 
Equilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vaporEquilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vapor
Jose Rafael Ojeda Bracho
 
Alquilación
Alquilación Alquilación
Alquilación
Rmo_MiGuel
 
Balance de materia ejercicios
Balance de materia ejerciciosBalance de materia ejercicios
Balance de materia ejercicios
Juan Carlos Velasquez Rios
 

La actualidad más candente (20)

Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
 
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasqueroPresentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
 
INTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALORINTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALOR
 
Destilación atmosferica
Destilación atmosfericaDestilación atmosferica
Destilación atmosferica
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmicaMétodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3
 
Tema 1. intercambiadores de calor.
Tema 1. intercambiadores de calor.Tema 1. intercambiadores de calor.
Tema 1. intercambiadores de calor.
 
termodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calortermodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calor
 
Balance de materia columna de destilacion
Balance de materia columna de destilacionBalance de materia columna de destilacion
Balance de materia columna de destilacion
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
 
Craqueo termico
Craqueo termicoCraqueo termico
Craqueo termico
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
 
Proceso Claus
Proceso Claus Proceso Claus
Proceso Claus
 
Convección natural y forzada
Convección natural y forzadaConvección natural y forzada
Convección natural y forzada
 
Agitacion
AgitacionAgitacion
Agitacion
 
Equilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vaporEquilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vapor
 
Alquilación
Alquilación Alquilación
Alquilación
 
Balance de materia ejercicios
Balance de materia ejerciciosBalance de materia ejercicios
Balance de materia ejercicios
 

Similar a Destilacion atm-vacio-refinerias

refin
refinrefin
refin
LuLopez7
 
Procesos de-separación-física
Procesos de-separación-físicaProcesos de-separación-física
Procesos de-separación-física
Osman Castro
 
Procesos de separación
Procesos de separaciónProcesos de separación
Procesos de separación
SistemadeEstudiosMed
 
Coquizacion
CoquizacionCoquizacion
destilacion primaria y secundaria
destilacion primaria y secundariadestilacion primaria y secundaria
destilacion primaria y secundaria
Deyven Henrry Castillo Alva
 
evelia zzz.pptx
evelia zzz.pptxevelia zzz.pptx
evelia zzz.pptx
patricianieto33
 
Refinacion de petroleo
Refinacion de petroleoRefinacion de petroleo
Refinacion de petroleo
mauriziode
 
PetróLeo Y Gasolina
PetróLeo Y GasolinaPetróLeo Y Gasolina
PetróLeo Y Gasolina
Yolimar Juarez
 
Texto de refinación
Texto de refinaciónTexto de refinación
Texto de refinación
ErickaTambo789
 
REFINACION
REFINACIONREFINACION
REFINACION
ErickaTambo789
 
Destilación en la refinación del crudo
Destilación en la refinación del crudoDestilación en la refinación del crudo
Destilación en la refinación del crudo
SistemadeEstudiosMed
 
Refinación del petroleo
Refinación del petroleoRefinación del petroleo
Refinación del petroleo
Iván Espinoza
 
Diapos finales
Diapos finalesDiapos finales
Diapos finales
Kathy Lopez
 
S6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptx
S6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptxS6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptx
S6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptx
jesquerrev1
 
Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
Scarlet Hurtado Torrez
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
vivizzzzzita
 
Unidad de destilación
Unidad de destilaciónUnidad de destilación
Unidad de destilación
Sabrina Cangemi
 
Gas Oil o Diesel
Gas Oil o DieselGas Oil o Diesel
Química orgánica - Petroleo
Química orgánica - PetroleoQuímica orgánica - Petroleo
Química orgánica - Petroleo
acambientales
 
TALLER 2. INSTRU3
TALLER 2. INSTRU3TALLER 2. INSTRU3
TALLER 2. INSTRU3
Luis Zurita
 

Similar a Destilacion atm-vacio-refinerias (20)

refin
refinrefin
refin
 
Procesos de-separación-física
Procesos de-separación-físicaProcesos de-separación-física
Procesos de-separación-física
 
Procesos de separación
Procesos de separaciónProcesos de separación
Procesos de separación
 
Coquizacion
CoquizacionCoquizacion
Coquizacion
 
destilacion primaria y secundaria
destilacion primaria y secundariadestilacion primaria y secundaria
destilacion primaria y secundaria
 
evelia zzz.pptx
evelia zzz.pptxevelia zzz.pptx
evelia zzz.pptx
 
Refinacion de petroleo
Refinacion de petroleoRefinacion de petroleo
Refinacion de petroleo
 
PetróLeo Y Gasolina
PetróLeo Y GasolinaPetróLeo Y Gasolina
PetróLeo Y Gasolina
 
Texto de refinación
Texto de refinaciónTexto de refinación
Texto de refinación
 
REFINACION
REFINACIONREFINACION
REFINACION
 
Destilación en la refinación del crudo
Destilación en la refinación del crudoDestilación en la refinación del crudo
Destilación en la refinación del crudo
 
Refinación del petroleo
Refinación del petroleoRefinación del petroleo
Refinación del petroleo
 
Diapos finales
Diapos finalesDiapos finales
Diapos finales
 
S6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptx
S6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptxS6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptx
S6_6_REFINACION_DEL_PETROLEO.pptx
 
Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Unidad de destilación
Unidad de destilaciónUnidad de destilación
Unidad de destilación
 
Gas Oil o Diesel
Gas Oil o DieselGas Oil o Diesel
Gas Oil o Diesel
 
Química orgánica - Petroleo
Química orgánica - PetroleoQuímica orgánica - Petroleo
Química orgánica - Petroleo
 
TALLER 2. INSTRU3
TALLER 2. INSTRU3TALLER 2. INSTRU3
TALLER 2. INSTRU3
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

Destilacion atm-vacio-refinerias

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS Integrantes: Tania Miranda, Arian Oviedo, John Viñan, Jorge Pilco Carrera: Química Química de Petroleos Destilación atmosférica y al vacío
  • 2. DESTILACIÓN ATMOSFÉRICA REFINERÍA DE ESMERALDAS  La destilación es un proceso de separación físico, que se fundamenta en los diferentes puntos de ebullición de los componentes del crudo, por lo tanto no existen cambios en la estructura molecular de estos.
  • 3.  El proceso de destilación atmosférica cuenta con dos unidades de destilación inicial o topping que tienen por objeto separar el petróleo crudo oriente en un cierto número de cortes o fracciones clasificadas en función de las temperaturas de ebullición de los hidrocarburos.
  • 4.  En este proceso se originan los siguientes subproductos: gas combustible, gas licuado de petróleo o LPG, kerosene o diésel, jet fuel, diésel 2, Naftas desestabilizadas.  Las naftas desestabilizadas de la unidad de crudo, sirven de carga para la unidad de estabilización de naftas. Esta unidad tiene como función eliminar butanos y hexanos presentes en las gasolinas y estabilizarlas ante la presencia de compuestos livianos.
  • 5. UNIDAD DE DESTILACIÓN AL VACÍO REFINERÍA DE ESMERALDAS  La destilación al vacío se utiliza con la finalidad de recuperar destilados de residuo de la destilación atmosférica para ser alimentados a otros procesos, tales como descomposición catalítica, desulfurización, plantas lubricantes, etc.
  • 6.  El residuo de vacío tiene tres usos: reductoras de viscosidad, preparación de fuel oíl o bunker y asfaltos. Esta unidad cuenta con una fuente fija de combustión en el horno V-H1.
  • 7. UNIDAD VISCORREDUCTORA Se basa en la desintegración térmica de la ruptura de moléculas largas de hidrocarburos en moléculas menores Tienen propiedades diferentes del material original. No es un proceso catalítico, es una descomposición térmica de un solo paso Cuyos objetivos son: reducir la viscosidad o el punto de escurrimiento del residuo de vacío.
  • 8. Refinería La libertad Complejo industrial que opera actualmente con tres unidades de destilación primaria. Planta Parson con capacidad 26.000 BPD Planta Universal con capacidad de 10.000 BPD Planta Cautivo con capacidad de 9.000 BPD En la última década fueron sometidas a manteniendo y sistematización de sus equipos e instalaciones. En la actualidad produce 45.000 barriles diarios de derivados con una carga anual promedio de 14´850.000 barriles
  • 9. REFINERÍA LA LIBERTAD DESTILACIÓN ATMOSFÉRICA Cuenta con unidades de destilación atmosférica que consisten en una columna de fraccionamiento con sus despojadores y equipos auxiliares como desaladores, hornos, bombas, intercambiadores de calor, condensadores, etc.
  • 10. DESTILACIÓN ATMOSFÉRICA El crudo es precalentado en los intercambiadores de calor aprovechando los cortes laterales calientes de la misma unidad luego pasa al horno donde el Se obtiene un máximo de reflujo y de fraccionamiento eliminando todo el calor en la cabeza de la columna El vapor pasa a la parte superior y el líquido fluye hacia abajo, Los vapores son purificados en la sección superior o de rectificación de la columna El líquido fluye hacia la sección inferior o de agotamiento donde es despojado de los productos livianos con vapor sobrecalentado.
  • 11. El reflujo condensa los vapores de la parte superior de la columna y devuelve una porción del líquido a la cabeza de la columna para extraer y devolver corrientes a zonas más bajas en la columna Se obtiene un máximo de reflujo y de fraccionamiento eliminando todo el calor en la cabeza de la columna Se utilizan corrientes intermedias de eliminación de calor que generan reflujo por debajo de los puntos de extracción de las corrientes laterales. El líquido se extrae de la columna, se enfría mediante un intercambiador de calor y se devuelve a la columna o, alternativamente, una porción de la corriente enfriada puede devolverse a la columna
  • 12. PROCEDIMIENTO QUE SE UTILIZAN EN UNA DESTILACIÓN ATMOSFÉRICA  El análisis SARA es una prueba composicional, que se desarrolla en base a la polaridad y salinidad del crudo y sobre fracciones pesadas, es posible conocer el porcentaje en peso de la cantidad de los compuestos saturados, aromáticos, resinas y asfáltenos presentes en la muestra.  Se fracciona el petróleo crudo en cuatro clases de solubilidad: saturados, aromáticos, resinas y asfáltenos.
  • 13. Los saturados son, en general, iso y ciclo parafinas los aromáticos, resinas y asfáltenos forman moléculas continuas con peso molecular, aromaticidad y contenido de heteroátomos en aumento Los asfáltenos también pueden contener metales como níquel y vanadio. En ocasiones, este método se denomina análisis de deposición de asfalteno/c
  • 14.  En la figura se detalla una torre de destilación atmosférica donde consta la entrada de crudo en su parte inferior, la salida de los gases por la cima, así como sus cortes laterales y la salida del residuo en el fondo.
  • 15. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ACTUAL DE REFINERÍA LA LIBERTAD . A través de buques de carga el crudo llega al puerto de La Libertad desde el puerto de Balao Esmeraldas, es receptado en el área de almacenamiento de RLL donde se realiza el proceso de decantación En el cual por acción de la gravedad y la densidad de los fluidos, el agua e impurezas que pueda contener el crudo, son separadas en su mayor parte del mismo. Una vez realizado el proceso de decantación, el crudo es bombeado a las tres unidades de destilación con las que cuenta RLL: Parsons, Universal y Cautivo.
  • 16. PRODUCTOS OBTENIDOS  Gasolinas  Diésel  Gas licuado de petróleo  Turbo fuel (JP1, JP4)  Destilado 1  Solvente 1  Spray  Mineral Turpentine  Rubber Solvente  Residuo
  • 17.
  • 18. Destilación al vacío Destinos de la producción al vacío asfaltos previos ajustes de las condiciones de la torre carga a la unidad de visco reducción preparación de Fuel Oil. El residuo que sale del fondo de la torre de destilación atmosférica ingresa a esta unidad Propósito: maximizar la producción de combustibles ligeros del crudo la destilación del crudo reducido es producida a una baja presión para minimizar la temperatura requerida en la destilación así evitar la descomposición térmica Problemática requerirían temperaturas mayores a 350 ºC para evaporarse en la torre de destilación atmosférica A esta temperatura el petróleo comienza a descomponerse térmicamente no es posible la separación de estas fracciones. La presión de vacío es de alrededor de 40mm Hg OBJETIVO Permitir la evaporación de fracciones más pesadas que el diésel
  • 19. Componentes utilizados en una destilación al vacío. La torre tiene características particulares, que la diferencian de las fraccionadoras atmosféricas. Los dispositivos o elementos mecánicos para producir el contacto líquido vapor, son rellenos especiales ubicados en lechos ordenados que permiten incrementarla superficie de interface, favoreciendo la transferencia de masa. El diámetro de la columna es diferente en zona de condensación, respecto de la zona superior o inferior de la misma. La zona de condensación o fraccionamiento tiene el mayor diámetro ya que las pérdidas de carga deben ser despreciables para mantener el vacío homogéneo en la totalidad de la torre. La zona de cabeza es de diámetro menor ya que el caudal de vapores en esta zona es muy bajo debido a que los productos solo son obtenidos lateralmente y no por cabeza. El fondo de la columna tiene el menor diámetro, ya que se debe minimizar el tiempo de residencia del asfalto para evitar la descomposición térmica y formación de carbón en la torre.
  • 20. Productos de las unidades de destilación al vacío •Los gasóleos ligeros de vacío, se procesan en un craqueador de hidrógeno o en un craqueador catalítico para producir gasolina y combustible diésel y de propulsión a chorro. Los gasóleos más pesados de vacío pueden utilizarse también como materias primas para las unidades de procesos de aceites lubricantes. Gasoleos •Los residuos de la columna de vacío pueden procesarse en un reductor de viscosidad, un coquizador, o una unidad de desasfaltado para producir Fuel Oilpesado o productos craqueados y/o base para lubricantes. Para crudos asfálticos, se pueden procesar posteriormente el residuo para producir asfaltos. Residuos
  • 21. Ventajas y desventajas de la destilación al vacío Ventajas •Maximiza la producción de combustibles ligeros del crudo. •Los equipos que se utilizan en este proceso trabajan herméticamente, precautelando con esto, el medio ambiente. •El vacío en la torre de destilación genera la disminución en el punto de ebullición del líquido, causando con esto una disminución en el consumo energético. 68 •Disminución de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVs) de los disolventes. •Disminución de residuos peligrosos (compuestos de azufre). Desventajas •Tendencia al craqueo del fondo de vacío, provocando una reducción en la succión de la bomba. •Eyectores ocasionalmente con fallas por sobrecarga de gases livianos, generando un vacío no adecuado en la torre. •Tendencia a obstrucción del enfriador de residuos del fondo de vacío (fluido pesado).