SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexión sobre la entrevista a Paula Sibilia por Leonardo Tarifeño para el diario La Nación 
En la entrevista realizada a Paula Sibilia, autora del ensayo “La intimidad como espectáculo”, 
realizada por Leonardo Tarifeño, periodista del diario La Nación se aborda la temática que da 
origen a la obra citada. 
Los temas tratados en la misma tienen que ver con la necesidad de la sociedad actual de exponer su 
vida privada e intimidad ante los demás, valiéndose para ello de los nuevos medios tecnológicos 
que hacen que esto sea posible. La autora no considera que esto se dé por causa de las nuevas 
tecnologías sino que hay motivos de fondo que provocan esta sobreexposición y tienen que ver con 
“la economía, la política, los deseos y la moral del capitalismo posindustrial” (Sibilia, Paula). 
La autora compara esta nueva era digitalizada del siglo XXI con lo que ella llama la cultura letrada 
del siglo XIX. Ella cree que tanto en ese momento como ahora reina la construcción de la 
subjetividad, sólo que la subjetividad ahora se encuentra en un período de cambios. La subjetividad 
construida en ese momento fue útil para esa época y hoy es necesaria una nueva que se acomode a 
la época actual. 
Esta transición entre cultura letrada y cultura digitalizada la ejemplifica con los niños que padecen 
trastornos de hiperactividad. Este hecho lo relaciona con que los chicos de hoy viven en un mundo 
digitalizado, propio de este nuevo siglo con una cultura relacionada con la imagen, la inmediatez, la 
rapidez de los eventos y cuando llegan a la escuela deben adoptar las conductas propias del siglo 
XIX, provocando en ellos un impedimento de adaptación a esta situación que les resulta tan difícil. 
Esta es una realidad que nos toca muy de cerca como futuros docentes y a la que debemos dar 
trascendencia. Ya que la podemos ver reflejada en las aulas y con la que tendremos que trabajar día 
a día para encauzar estas nuevas tecnologías con las que los niños están acostumbrados a convivir 
para conseguir el aprendizaje significativo que nosotros pretendemos. 
El periodista le refiere que hoy da la impresión que se crea en la sociedad una rivalidad entre 
“Cultura letrada vs. Cultura digitalizada”, como si todo aquello que se consiguió anteriormente y 
está escrito en libros fuera mejor que lo que tenemos en la actualidad. Respecto de esto Paula Sibilia 
plantea que es un error esta consideración ya que vivimos en otra época y mejor aún que quedarse 
aferrados al pasado como si éste fuera superior es inventar con lo que tenemos algo nuevo, plantear 
qué pasa, por qué, cómo. Para lo cual ella piensa que estamos en ventaja ya que conocemos lo 
anterior y estamos viviendo estas nuevas tendencias. O sea, en palabras de la autora, “conocemos 
los dos mundos”. Ninguno es mejor que el otro. La posibilidad que tenemos es la de crear un 
tercero, mejor que los dos primeros y eso está en nuestras manos, utilizando para ello lo que 
heredamos de los siglos anteriores y las herramientas que nos da este nuevo siglo.

Más contenido relacionado

Similar a Reflexión entrevista sibilia

Reflexion sobre entrevista a Paula Sibilia
Reflexion sobre entrevista a Paula SibiliaReflexion sobre entrevista a Paula Sibilia
Reflexion sobre entrevista a Paula Sibilia
Marian Rodriguez
 
Entrevista a paula sibilia
Entrevista a paula sibiliaEntrevista a paula sibilia
Entrevista a paula sibilia
Sofia Torres
 
MNAutrey_Tesis2012
MNAutrey_Tesis2012MNAutrey_Tesis2012
MNAutrey_Tesis2012
Maria Autrey
 
Reflexión sobre el texto sociedad de la información
Reflexión sobre el texto sociedad de la información Reflexión sobre el texto sociedad de la información
Reflexión sobre el texto sociedad de la información
Nani Funes Aguero
 

Similar a Reflexión entrevista sibilia (20)

Reflexion sobre la_entrevista_a_la_investigadora_paula_sibilina_1_1
Reflexion sobre la_entrevista_a_la_investigadora_paula_sibilina_1_1Reflexion sobre la_entrevista_a_la_investigadora_paula_sibilina_1_1
Reflexion sobre la_entrevista_a_la_investigadora_paula_sibilina_1_1
 
Reflexion sobre entrevista a Paula Sibilia
Reflexion sobre entrevista a Paula SibiliaReflexion sobre entrevista a Paula Sibilia
Reflexion sobre entrevista a Paula Sibilia
 
W cibercultura y educacion_artistica[1]nov 2010
W cibercultura y educacion_artistica[1]nov 2010W cibercultura y educacion_artistica[1]nov 2010
W cibercultura y educacion_artistica[1]nov 2010
 
Entrevista a Paula Sibilia
Entrevista a Paula SibiliaEntrevista a Paula Sibilia
Entrevista a Paula Sibilia
 
Entrevista a paula sibilia
Entrevista a paula sibiliaEntrevista a paula sibilia
Entrevista a paula sibilia
 
Trabajoevaluativofinal lucerogiuliana
Trabajoevaluativofinal lucerogiulianaTrabajoevaluativofinal lucerogiuliana
Trabajoevaluativofinal lucerogiuliana
 
Reflexión
Reflexión Reflexión
Reflexión
 
MNAutrey_Tesis2012
MNAutrey_Tesis2012MNAutrey_Tesis2012
MNAutrey_Tesis2012
 
Clase 1: Reflexión de la conclusión de la investigadora Paula Sibilia.
Clase 1: Reflexión de la conclusión de la investigadora Paula Sibilia.Clase 1: Reflexión de la conclusión de la investigadora Paula Sibilia.
Clase 1: Reflexión de la conclusión de la investigadora Paula Sibilia.
 
ultima
 ultima  ultima
ultima
 
Reflexión sobre el texto sociedad de la información
Reflexión sobre el texto sociedad de la información Reflexión sobre el texto sociedad de la información
Reflexión sobre el texto sociedad de la información
 
Reflexión
Reflexión Reflexión
Reflexión
 
Entrevista a Paula Sibilia
Entrevista a Paula SibiliaEntrevista a Paula Sibilia
Entrevista a Paula Sibilia
 
Efectos de la socializacion en la Era Digital
Efectos de la socializacion en la Era DigitalEfectos de la socializacion en la Era Digital
Efectos de la socializacion en la Era Digital
 
Opinión Personal
Opinión PersonalOpinión Personal
Opinión Personal
 
Reflexion de la_entrevista_a_paula_sibilia_1_1_1 (1)
Reflexion de la_entrevista_a_paula_sibilia_1_1_1 (1)Reflexion de la_entrevista_a_paula_sibilia_1_1_1 (1)
Reflexion de la_entrevista_a_paula_sibilia_1_1_1 (1)
 
Reflexión de la entrevista a paula sibilia
Reflexión de la entrevista a paula sibiliaReflexión de la entrevista a paula sibilia
Reflexión de la entrevista a paula sibilia
 
El yo saturado
El yo saturadoEl yo saturado
El yo saturado
 
El yo saturado
El yo saturadoEl yo saturado
El yo saturado
 
El yo saturado
El yo saturadoEl yo saturado
El yo saturado
 

Último

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Reflexión entrevista sibilia

  • 1. Reflexión sobre la entrevista a Paula Sibilia por Leonardo Tarifeño para el diario La Nación En la entrevista realizada a Paula Sibilia, autora del ensayo “La intimidad como espectáculo”, realizada por Leonardo Tarifeño, periodista del diario La Nación se aborda la temática que da origen a la obra citada. Los temas tratados en la misma tienen que ver con la necesidad de la sociedad actual de exponer su vida privada e intimidad ante los demás, valiéndose para ello de los nuevos medios tecnológicos que hacen que esto sea posible. La autora no considera que esto se dé por causa de las nuevas tecnologías sino que hay motivos de fondo que provocan esta sobreexposición y tienen que ver con “la economía, la política, los deseos y la moral del capitalismo posindustrial” (Sibilia, Paula). La autora compara esta nueva era digitalizada del siglo XXI con lo que ella llama la cultura letrada del siglo XIX. Ella cree que tanto en ese momento como ahora reina la construcción de la subjetividad, sólo que la subjetividad ahora se encuentra en un período de cambios. La subjetividad construida en ese momento fue útil para esa época y hoy es necesaria una nueva que se acomode a la época actual. Esta transición entre cultura letrada y cultura digitalizada la ejemplifica con los niños que padecen trastornos de hiperactividad. Este hecho lo relaciona con que los chicos de hoy viven en un mundo digitalizado, propio de este nuevo siglo con una cultura relacionada con la imagen, la inmediatez, la rapidez de los eventos y cuando llegan a la escuela deben adoptar las conductas propias del siglo XIX, provocando en ellos un impedimento de adaptación a esta situación que les resulta tan difícil. Esta es una realidad que nos toca muy de cerca como futuros docentes y a la que debemos dar trascendencia. Ya que la podemos ver reflejada en las aulas y con la que tendremos que trabajar día a día para encauzar estas nuevas tecnologías con las que los niños están acostumbrados a convivir para conseguir el aprendizaje significativo que nosotros pretendemos. El periodista le refiere que hoy da la impresión que se crea en la sociedad una rivalidad entre “Cultura letrada vs. Cultura digitalizada”, como si todo aquello que se consiguió anteriormente y está escrito en libros fuera mejor que lo que tenemos en la actualidad. Respecto de esto Paula Sibilia plantea que es un error esta consideración ya que vivimos en otra época y mejor aún que quedarse aferrados al pasado como si éste fuera superior es inventar con lo que tenemos algo nuevo, plantear qué pasa, por qué, cómo. Para lo cual ella piensa que estamos en ventaja ya que conocemos lo anterior y estamos viviendo estas nuevas tendencias. O sea, en palabras de la autora, “conocemos los dos mundos”. Ninguno es mejor que el otro. La posibilidad que tenemos es la de crear un tercero, mejor que los dos primeros y eso está en nuestras manos, utilizando para ello lo que heredamos de los siglos anteriores y las herramientas que nos da este nuevo siglo.