SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
TEMA: IDENTIFICACION DE LA FAUNA
VERTEBRADA EN EL AREA NATURAL PASOCHOA
 1 – INTRODUCCIÓN

 El volcán Pasochoa es una caldera extinta, localizada al sureste de Quito, que hoy es un
santuario de la vida silvestre. Es parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas dentro de la
categoría Refugio de Vida Silvestre con una extensión de 500 hectáreas.
 tiene una altura máxima de 4.200 metros sobre el nivel del mar y el bosque se extiende desde los
2.700 metros hasta cerca de la cumbre.
 La temperatura varía entre 3 y 21 grados centígrados según la hora y la altura.
 Los meses de julio a septiembre son los más calurosos y secos. Durante el resto del año, las
lluvias son intermitentes y especialmente abundantes en abril
 En el Pasochoa se han encontrado más de 120 especies de aves.
 Debido a la forma del cráter, durante años se ha formado un bosque andino muy bien conservado
y sin intervención humana; hoy ese bosque es un hábitat para una diversa variedad de fauna y
flora. En estos bosques se encuentran más de 60 especies de árboles nativos y una gran variedad
de aves como el gallinazo y el cóndor.
 En el páramo del Pasochoa se encuentra una gran variedad de animales, en su mayoría
mamíferos, como zorros, zorrillos, lobos, cervicabras, y pumas. También se hallan lagartijas.
 El bosque andino ha sido bien estudiado en términos ecológicos, zoológicos y botánicos
 3. OBJETIVOS
 GENERAL: Determinar la fauna vertebrada en el refugio de vida silvestre
Pasochoa
 ESPECÍFICO:
 Registrar la fauna vertebrada más observada de mamíferos, aves, reptiles y
anfibios existentes en el refugio de vida silvestre Pasochoa
 Conocer los senderos existentes en el refugio de vida silvestre Pasochoa
 Conocer a especie representativa del refugio de vida silvestre Pasochoa
 METODOLOGÍA
 4.1 ÁREA DE ESTUDIO:
 El presente proyecto se realizo en El refugio de Vida Silvestre Pasochoa, ubicado
en el Sur-Este de la hoya de Guayllabamba, con una extensión de 500
hectáreas, contiene uno de los últimos reductos de bosque andino de la Sierra
ecuatoriana.
 4.2 METODO UTILIZADO:
 En este proyecto se utilizo la observación de campo así como también la
aplicación de encuestas a los turistas, guarda parques, habitantes y
administradores del El refugio de Vida Silvestre Pasochoa.
 .
4.3 MATERIALES:
Cámara fotográfica
Binoculares
Encuestas
Libreta para apuntes
5. RESULTADOS OBTENIDOS:
 GRAFICO Nº 1
60%
40%
Sexo
Masculino Femenino
62%
22%
16%
Edad
18 a 25 26 a 30 30 a 35
Conclusiones
 Entre La fauna vertebrada existente en el refugio de vida silvestre Pasochoa:
Mamíferos42%
Aves 49%
Reptiles 1%
Anfibios 7%
Peces 1%
 La fauna mas observada en el refugio de vida silvestre Pasochoa es:
Cóndor andino 11% Colibrí 20%
Tangara 5% Cuchucho 5%
Mariposa 6% Ranas 3%
Sapos 3% Pava de monte 4%
Zorrillo 6% Lobo de paramo 15%
Conejo 16% Paloma 6%
FIGURA ! FIGURA 2
ANEXOS
FIGURA 5
FIGURA6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parque Nacional Cotopaxi
Parque Nacional CotopaxiParque Nacional Cotopaxi
Parque Nacional Cotopaxi
VeeroVillalba
 
Region andina o serra del ecuador
Region andina o serra del ecuadorRegion andina o serra del ecuador
Region andina o serra del ecuador
JenyGallegos
 
Provincia Del Napo
Provincia Del NapoProvincia Del Napo
Provincia Del Napo
marco suarez
 
Turismo En La Provincia de Chimborazo
Turismo En La Provincia de ChimborazoTurismo En La Provincia de Chimborazo
Turismo En La Provincia de Chimborazo
Delia18
 

La actualidad más candente (20)

Refugio de vida silvestre paso
Refugio de vida silvestre pasoRefugio de vida silvestre paso
Refugio de vida silvestre paso
 
Áreas naturales protegidas agosto 2015
Áreas naturales protegidas agosto 2015Áreas naturales protegidas agosto 2015
Áreas naturales protegidas agosto 2015
 
Parque Nacional Cotopaxi
Parque Nacional CotopaxiParque Nacional Cotopaxi
Parque Nacional Cotopaxi
 
Region andina o serra del ecuador
Region andina o serra del ecuadorRegion andina o serra del ecuador
Region andina o serra del ecuador
 
RESERVA NACIONAL Pacaya samiria
RESERVA NACIONAL Pacaya samiriaRESERVA NACIONAL Pacaya samiria
RESERVA NACIONAL Pacaya samiria
 
Provincia Del Napo
Provincia Del NapoProvincia Del Napo
Provincia Del Napo
 
Turismo En La Provincia de Chimborazo
Turismo En La Provincia de ChimborazoTurismo En La Provincia de Chimborazo
Turismo En La Provincia de Chimborazo
 
Cotopaxi
Cotopaxi Cotopaxi
Cotopaxi
 
Madre de Dios
Madre de DiosMadre de Dios
Madre de Dios
 
UbicaciòN De La Provincia De BolíVar
UbicaciòN De La Provincia De BolíVarUbicaciòN De La Provincia De BolíVar
UbicaciòN De La Provincia De BolíVar
 
refugio de vida silvestre pasochoa
refugio de vida silvestre pasochoarefugio de vida silvestre pasochoa
refugio de vida silvestre pasochoa
 
Provincia bolívar
Provincia bolívarProvincia bolívar
Provincia bolívar
 
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdfÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
 
Parque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Parque Nacional Cayambe Coca - EcuadorParque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Parque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
 
Cotopaxi
Cotopaxi Cotopaxi
Cotopaxi
 
Moro algarrobal
Moro algarrobalMoro algarrobal
Moro algarrobal
 
Area protegida
Area protegidaArea protegida
Area protegida
 
Geografía peruana
Geografía peruanaGeografía peruana
Geografía peruana
 
áreas protegidas del perú
áreas protegidas del perú áreas protegidas del perú
áreas protegidas del perú
 
Cordillera volcánica central de Costa Rica
Cordillera volcánica central de Costa RicaCordillera volcánica central de Costa Rica
Cordillera volcánica central de Costa Rica
 

Similar a Refugio de vida silvestre Pasochoa

Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacocheRefugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Sandra Ruiz
 
Parque nacional henry pittier
Parque nacional henry pittierParque nacional henry pittier
Parque nacional henry pittier
sarita_22vargas
 
Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.
Sandra Ruiz
 
Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta...
 Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta... Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta...
Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta...
Arturo HV
 
Yasuní itt
Yasuní ittYasuní itt
Yasuní itt
krlthl11
 

Similar a Refugio de vida silvestre Pasochoa (20)

Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacocheRefugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
 
Ensayo nº 01 computacion basica - microsoft word
Ensayo nº  01 computacion basica - microsoft wordEnsayo nº  01 computacion basica - microsoft word
Ensayo nº 01 computacion basica - microsoft word
 
El parque nacional yasuni
El parque nacional yasuniEl parque nacional yasuni
El parque nacional yasuni
 
Parque nacional yasuní gen kueng
Parque nacional yasuní  gen kuengParque nacional yasuní  gen kueng
Parque nacional yasuní gen kueng
 
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos HerreraParque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
 
Parque Nacionalyasuni
Parque NacionalyasuniParque Nacionalyasuni
Parque Nacionalyasuni
 
Anfibios del Ecuador por Eduardo Changoluisa
Anfibios del Ecuador por Eduardo ChangoluisaAnfibios del Ecuador por Eduardo Changoluisa
Anfibios del Ecuador por Eduardo Changoluisa
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
 
Pasochoa
PasochoaPasochoa
Pasochoa
 
Liliana
LilianaLiliana
Liliana
 
Parque nacional henry pittier
Parque nacional henry pittierParque nacional henry pittier
Parque nacional henry pittier
 
Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.
 
Proyecto yasuni
Proyecto yasuniProyecto yasuni
Proyecto yasuni
 
Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta...
 Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta... Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta...
Diversidad y Estado Poblacional de la familia Arecaceae en los Bosques Monta...
 
Parque nacional henry pittier1
Parque nacional henry pittier1Parque nacional henry pittier1
Parque nacional henry pittier1
 
Parque nacional del manu
Parque nacional del manuParque nacional del manu
Parque nacional del manu
 
Yasuní itt
Yasuní ittYasuní itt
Yasuní itt
 
Yasuní itt
Yasuní ittYasuní itt
Yasuní itt
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Refugio de vida silvestre Pasochoa

  • 2. TEMA: IDENTIFICACION DE LA FAUNA VERTEBRADA EN EL AREA NATURAL PASOCHOA  1 – INTRODUCCIÓN   El volcán Pasochoa es una caldera extinta, localizada al sureste de Quito, que hoy es un santuario de la vida silvestre. Es parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas dentro de la categoría Refugio de Vida Silvestre con una extensión de 500 hectáreas.  tiene una altura máxima de 4.200 metros sobre el nivel del mar y el bosque se extiende desde los 2.700 metros hasta cerca de la cumbre.  La temperatura varía entre 3 y 21 grados centígrados según la hora y la altura.  Los meses de julio a septiembre son los más calurosos y secos. Durante el resto del año, las lluvias son intermitentes y especialmente abundantes en abril  En el Pasochoa se han encontrado más de 120 especies de aves.  Debido a la forma del cráter, durante años se ha formado un bosque andino muy bien conservado y sin intervención humana; hoy ese bosque es un hábitat para una diversa variedad de fauna y flora. En estos bosques se encuentran más de 60 especies de árboles nativos y una gran variedad de aves como el gallinazo y el cóndor.  En el páramo del Pasochoa se encuentra una gran variedad de animales, en su mayoría mamíferos, como zorros, zorrillos, lobos, cervicabras, y pumas. También se hallan lagartijas.  El bosque andino ha sido bien estudiado en términos ecológicos, zoológicos y botánicos
  • 3.  3. OBJETIVOS  GENERAL: Determinar la fauna vertebrada en el refugio de vida silvestre Pasochoa  ESPECÍFICO:  Registrar la fauna vertebrada más observada de mamíferos, aves, reptiles y anfibios existentes en el refugio de vida silvestre Pasochoa  Conocer los senderos existentes en el refugio de vida silvestre Pasochoa  Conocer a especie representativa del refugio de vida silvestre Pasochoa  METODOLOGÍA  4.1 ÁREA DE ESTUDIO:  El presente proyecto se realizo en El refugio de Vida Silvestre Pasochoa, ubicado en el Sur-Este de la hoya de Guayllabamba, con una extensión de 500 hectáreas, contiene uno de los últimos reductos de bosque andino de la Sierra ecuatoriana.  4.2 METODO UTILIZADO:  En este proyecto se utilizo la observación de campo así como también la aplicación de encuestas a los turistas, guarda parques, habitantes y administradores del El refugio de Vida Silvestre Pasochoa.  .
  • 5. 5. RESULTADOS OBTENIDOS:  GRAFICO Nº 1 60% 40% Sexo Masculino Femenino 62% 22% 16% Edad 18 a 25 26 a 30 30 a 35
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Conclusiones  Entre La fauna vertebrada existente en el refugio de vida silvestre Pasochoa: Mamíferos42% Aves 49% Reptiles 1% Anfibios 7% Peces 1%  La fauna mas observada en el refugio de vida silvestre Pasochoa es: Cóndor andino 11% Colibrí 20% Tangara 5% Cuchucho 5% Mariposa 6% Ranas 3% Sapos 3% Pava de monte 4% Zorrillo 6% Lobo de paramo 15% Conejo 16% Paloma 6%
  • 21. FIGURA ! FIGURA 2 ANEXOS