SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentosmusicales
americanos
MIGUEL ROLDÁN
Y
MARTA ESTÉVEZ
Introducción
Para exteriorizar sus emociones los
aborígenes utilizaron variedad de
instrumentos musicales.
Clasificación:
 Idiófonos: el sonido se produce por sacudimiento (tabla de
lavar)
 Aerófonos: que suenan por soplo (sousofón)
 Cordófonos: son los de cuerda (autoarpa)
 Membranófonos: que suenan al golpear una membrana
(bombo)
INSTRUMENTOS NORTEAMERICANOS
TABLA DE LAVAR
La tabla de lavar fue inventada en Estados Unidos.
El interprete utiliza dedales en todos sus dedos y
con ellos frota, golpea o rasca el instrumento.
Se utiliza en diversos estilos de música tradicional
americana: blues, jazz, cajún y folk.
El modelo más desarrollado, metálico, y que se
cuelga del cuello, se llama rubboard.
SOUSAFÓN
El sousafón es un tipo de tuba
utilizado en las bandas populares, de
marchas y militares.
Se desarrolló en la década de 1890 y
recibe su nombre del compositor
John Philip Sousa.
Sousa quería una tuba que dirigiese
el sonido hacia arriba y por encima
de la banda y que tuviese un sonido
cálido y lleno.
AUTOARPA
El autoarpa es originario de Estados Unidos y fue
creado alrededor de 1882.
Su forma es como la de un arpa corriente pero
con una caja de resonancia parecida a la de la
guitarra.
Tiene alrededor de 36 ó 37 cuerdas.
A pesar de su nombre no es un arpa sino un
prototipo de cítara.
ARCO DE DIDDLEY
El arco de diddley es un
instrumento de cuerda que
consiste en un tablero de madera
con un único alambre anudado
entre dos tornillos. Su fabricación
suele ser casera.
Este instrumento es muy
importante para la música blues
ya que gran parte de los primeros
guitarristas de blues tocaron uno
en su infancia.
INSTRUMENTOS DE AMÉRICA
CENTRAL Y AMÉRICA DEL SUR
CUATRO
• El cuatro es un instrumento de cuerda.
• Pertenece a la familia de la guitarra.
• Tiene 4 cuerdas.
• Se toca bastante en Puerto rico, Colombia y Venezuela
porque forma parte del folklore y acompaña a los bailes y
canciones populares.
TAMBOR
• El tambor es un instrumento de percusión de la familia de los membranófonos.
• El tambor consta de una caja de resonancia que suele ser de forma cilíndrica y una
membrana llamada parche que cubre la caja de resonancia.
• El sonido se obtiene al golpear el parche con las manos o con baquetas.
• Es originario de todo el mundo
GÜIRO
• El güiro es un instrumento de percusión.
• Esta clasificada dentro de la división de los idiófonos que suenan por si mismos sin
cuerdas ni parches, en la rama de raspadores.
• Los güiros tradicionales provienen del calabazo seco igual que la calabaza.
• Este accesorio de percusión es típico de Brasil y otros países de Latinoamérica
como Puerto Rico, Cuba, Republica Dominicana, Panamá, Colombia y México.
• Existen antecedentes en descubrimientos arqueológicos donde se han encontrado
estos instrumentos frutales.
LAS MARACAS
• Las maracas es un instrumento de percusión
• Es un instrumento idiófono.
• Esta constituido por una parte esférica hueca sostenido por un mango que lo
atraviesa o esta adherida a ella.
• En su interior se le llena con piedras, semillas, pedazos de vidrio, pedazos pequeños
de metal o arroz
• Se toca en Cuba
CLAVES
• Las claves forman parte de la familia de percusión madera
• Las claves son un par de bastones cilíndricos de madera maciza
• Se tocan en Cuba
• También se le llama clave al instrumentista que las toca
• El instrumentista no ha de coger las claves cerca de su acabado porque
si no se ahoga el sonido
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda PptInstrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda Ppt
marianmusic
 
Música en africa
Música en africaMúsica en africa
Música en africa
Sara
 
Trabajo sobre guitarra
Trabajo sobre guitarraTrabajo sobre guitarra
Trabajo sobre guitarra
Danny Amaya
 
Instrumentos del Renacimiento
Instrumentos del RenacimientoInstrumentos del Renacimiento
Instrumentos del Renacimiento
juvil1
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
guestd510ed
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos música Hindú
Instrumentos música HindúInstrumentos música Hindú
Instrumentos música Hindú
 
Instrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda PptInstrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda Ppt
 
La Prehistoria características y Arte.
 La Prehistoria características y Arte. La Prehistoria características y Arte.
La Prehistoria características y Arte.
 
Música en africa
Música en africaMúsica en africa
Música en africa
 
Bolivia: álbum folklórico
Bolivia: álbum folklórico Bolivia: álbum folklórico
Bolivia: álbum folklórico
 
Folklor de panama
Folklor de panamaFolklor de panama
Folklor de panama
 
La orquesta sinfónica
La orquesta sinfónicaLa orquesta sinfónica
La orquesta sinfónica
 
Folklore
FolkloreFolklore
Folklore
 
Los instrumentos musicales de cuerda
Los instrumentos musicales de cuerdaLos instrumentos musicales de cuerda
Los instrumentos musicales de cuerda
 
Los instrumentos de la música clásica
Los instrumentos de la música clásicaLos instrumentos de la música clásica
Los instrumentos de la música clásica
 
Música de fusión
Música de fusión Música de fusión
Música de fusión
 
Trabajo sobre guitarra
Trabajo sobre guitarraTrabajo sobre guitarra
Trabajo sobre guitarra
 
El cajon peruano
El  cajon peruanoEl  cajon peruano
El cajon peruano
 
Instrumentos del Renacimiento
Instrumentos del RenacimientoInstrumentos del Renacimiento
Instrumentos del Renacimiento
 
Merengue dominicano
Merengue dominicanoMerengue dominicano
Merengue dominicano
 
Historia del tambor
Historia del tamborHistoria del tambor
Historia del tambor
 
Instrumentos del Pacifico Jesús y Ernesto 10_3
Instrumentos del Pacifico Jesús y Ernesto 10_3Instrumentos del Pacifico Jesús y Ernesto 10_3
Instrumentos del Pacifico Jesús y Ernesto 10_3
 
Sonido indeterminado
Sonido indeterminadoSonido indeterminado
Sonido indeterminado
 
Qué Es Folklore 1
Qué Es Folklore 1Qué Es Folklore 1
Qué Es Folklore 1
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 

Similar a Instrumentos musicales americanos

Instrumentos de percusión
Instrumentos de percusiónInstrumentos de percusión
Instrumentos de percusión
juangmugica
 
La música 3
La música 3La música 3
La música 3
eletria
 
La música 2
La música 2La música 2
La música 2
eletria
 
Diapositivas william
Diapositivas williamDiapositivas william
Diapositivas william
3213334646
 
Diapositivas william
Diapositivas williamDiapositivas william
Diapositivas william
3213334646
 
Diapositivas sobre la musica
Diapositivas sobre la musicaDiapositivas sobre la musica
Diapositivas sobre la musica
3213334646
 

Similar a Instrumentos musicales americanos (20)

Musica folclore de america
Musica folclore de americaMusica folclore de america
Musica folclore de america
 
Cómo influyen los instrumentos favoritos de Uruguay en su escena musical
Cómo influyen los instrumentos favoritos de Uruguay en su escena musicalCómo influyen los instrumentos favoritos de Uruguay en su escena musical
Cómo influyen los instrumentos favoritos de Uruguay en su escena musical
 
Instrumentos de percusión
Instrumentos de percusiónInstrumentos de percusión
Instrumentos de percusión
 
Instrumentos en la música africana
Instrumentos en la música africanaInstrumentos en la música africana
Instrumentos en la música africana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Musica insular por maria luisa enciso
Musica insular por maria luisa encisoMusica insular por maria luisa enciso
Musica insular por maria luisa enciso
 
La música 3
La música 3La música 3
La música 3
 
La música 2
La música 2La música 2
La música 2
 
La música 2
La música 2La música 2
La música 2
 
Instrumentos medievales
Instrumentos  medievalesInstrumentos  medievales
Instrumentos medievales
 
Musica dana safiro romero perez 8b
Musica dana safiro romero perez 8bMusica dana safiro romero perez 8b
Musica dana safiro romero perez 8b
 
La caja
La cajaLa caja
La caja
 
Musica precolombina
Musica precolombinaMusica precolombina
Musica precolombina
 
INSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTOS MUSICALESINSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTOS MUSICALES
 
Diapositivas.
Diapositivas.Diapositivas.
Diapositivas.
 
Diapositivas william
Diapositivas williamDiapositivas william
Diapositivas william
 
Diapositivas william
Diapositivas williamDiapositivas william
Diapositivas william
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas sobre la musica
Diapositivas sobre la musicaDiapositivas sobre la musica
Diapositivas sobre la musica
 
Region insular (1)
Region insular (1)Region insular (1)
Region insular (1)
 

Más de aulacervantes (20)

Rock latino
Rock latinoRock latino
Rock latino
 
Rock and roll
Rock and roll Rock and roll
Rock and roll
 
MÚSICA POP
MÚSICA POPMÚSICA POP
MÚSICA POP
 
MÚSICA CLÁSICA
MÚSICA CLÁSICAMÚSICA CLÁSICA
MÚSICA CLÁSICA
 
MÚSICA HOUSE
MÚSICA HOUSEMÚSICA HOUSE
MÚSICA HOUSE
 
ROCK&ROLL
ROCK&ROLLROCK&ROLL
ROCK&ROLL
 
ROCKABILLY
ROCKABILLYROCKABILLY
ROCKABILLY
 
REGGAE
REGGAEREGGAE
REGGAE
 
SOUL
SOULSOUL
SOUL
 
GOSPEL
GOSPELGOSPEL
GOSPEL
 
BLUES
BLUESBLUES
BLUES
 
BLUES
BLUESBLUES
BLUES
 
RAP
RAPRAP
RAP
 
RAP
RAPRAP
RAP
 
RAP
RAPRAP
RAP
 
Twist
TwistTwist
Twist
 
Heavy Metal
Heavy MetalHeavy Metal
Heavy Metal
 
JAZZ
JAZZJAZZ
JAZZ
 
Heavy Metal
Heavy MetalHeavy Metal
Heavy Metal
 
El blues
El bluesEl blues
El blues
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Instrumentos musicales americanos

  • 2. Introducción Para exteriorizar sus emociones los aborígenes utilizaron variedad de instrumentos musicales. Clasificación:  Idiófonos: el sonido se produce por sacudimiento (tabla de lavar)  Aerófonos: que suenan por soplo (sousofón)  Cordófonos: son los de cuerda (autoarpa)  Membranófonos: que suenan al golpear una membrana (bombo)
  • 4. TABLA DE LAVAR La tabla de lavar fue inventada en Estados Unidos. El interprete utiliza dedales en todos sus dedos y con ellos frota, golpea o rasca el instrumento. Se utiliza en diversos estilos de música tradicional americana: blues, jazz, cajún y folk. El modelo más desarrollado, metálico, y que se cuelga del cuello, se llama rubboard.
  • 5. SOUSAFÓN El sousafón es un tipo de tuba utilizado en las bandas populares, de marchas y militares. Se desarrolló en la década de 1890 y recibe su nombre del compositor John Philip Sousa. Sousa quería una tuba que dirigiese el sonido hacia arriba y por encima de la banda y que tuviese un sonido cálido y lleno.
  • 6. AUTOARPA El autoarpa es originario de Estados Unidos y fue creado alrededor de 1882. Su forma es como la de un arpa corriente pero con una caja de resonancia parecida a la de la guitarra. Tiene alrededor de 36 ó 37 cuerdas. A pesar de su nombre no es un arpa sino un prototipo de cítara.
  • 7. ARCO DE DIDDLEY El arco de diddley es un instrumento de cuerda que consiste en un tablero de madera con un único alambre anudado entre dos tornillos. Su fabricación suele ser casera. Este instrumento es muy importante para la música blues ya que gran parte de los primeros guitarristas de blues tocaron uno en su infancia.
  • 8. INSTRUMENTOS DE AMÉRICA CENTRAL Y AMÉRICA DEL SUR
  • 9. CUATRO • El cuatro es un instrumento de cuerda. • Pertenece a la familia de la guitarra. • Tiene 4 cuerdas. • Se toca bastante en Puerto rico, Colombia y Venezuela porque forma parte del folklore y acompaña a los bailes y canciones populares.
  • 10. TAMBOR • El tambor es un instrumento de percusión de la familia de los membranófonos. • El tambor consta de una caja de resonancia que suele ser de forma cilíndrica y una membrana llamada parche que cubre la caja de resonancia. • El sonido se obtiene al golpear el parche con las manos o con baquetas. • Es originario de todo el mundo
  • 11. GÜIRO • El güiro es un instrumento de percusión. • Esta clasificada dentro de la división de los idiófonos que suenan por si mismos sin cuerdas ni parches, en la rama de raspadores. • Los güiros tradicionales provienen del calabazo seco igual que la calabaza. • Este accesorio de percusión es típico de Brasil y otros países de Latinoamérica como Puerto Rico, Cuba, Republica Dominicana, Panamá, Colombia y México. • Existen antecedentes en descubrimientos arqueológicos donde se han encontrado estos instrumentos frutales.
  • 12. LAS MARACAS • Las maracas es un instrumento de percusión • Es un instrumento idiófono. • Esta constituido por una parte esférica hueca sostenido por un mango que lo atraviesa o esta adherida a ella. • En su interior se le llena con piedras, semillas, pedazos de vidrio, pedazos pequeños de metal o arroz • Se toca en Cuba
  • 13. CLAVES • Las claves forman parte de la familia de percusión madera • Las claves son un par de bastones cilíndricos de madera maciza • Se tocan en Cuba • También se le llama clave al instrumentista que las toca • El instrumentista no ha de coger las claves cerca de su acabado porque si no se ahoga el sonido
  • 14. FIN