SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIÒN QUECHUA
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
Autor :Gerardo Bazán
Romero
Grado: Segundo
Docente:Alexander Àrea:Ciencias
Sociales
Los Pisos Altitudinales Del Perú
• Costa o Chala
• Yunga
• Quechua
• Suni
• Puna o Alto Andino
• Janca o Cordillera
• Selva alta o Rupa Rupa
• Selva baja o llanura Amazónica u
Omagua
De acuerdo a una importante tesis formulada, en
1938, por el geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal.
En esta tesis Pulgar Vidal fundamenta su
planteamiento; clasificando al territorio peruano
con respecto a los pisos altitudinales, flora y fauna
que éste alberga, así como a la sabiduría ancestral
heredada por el hombre peruano. Ofreciendo por
primera vez una amplia y certera visión de la
biodiversidad del Perú
CLASIFICACIÒN
REGIÒN QUECHUA
.
Ubicaciòn:
La región Quechua está ubicada al este del Perú, bordeada por la
cordillera de los Andes. Esta región se encuentra entre los 2.300 y
los 3.500 msnm, lo que influencia el clima de la región. El país está
ubicado en el hemisferio sur
Origen del Nombre :
El nombre de esta región proviene de la voz
quechua qhicwa, que quiere decir templado, frío.
Efectivamente, la zona presenta
un clima templado, con temperaturas entre los 10
y los 20 °C.
Relieve:
El relieve de esta región está formado por valles interandinos. Esto quiere
decir que dichos valles se encuentran entre las cadenas montañosas
central y occidental de la cordillera de los Andes.
Algunos de los valles presentes en la región Quechua son:
•Callejón de Huaylas.
•Valle del Mantaro.
•Valle de Huancabamba.
Dichos valles se unen a las faldas de las formaciones montañosas de la
cordillera, formando elevaciones poco pronunciadas (lomas y laderas
propicias para el desarrollo de la agricultura). Por su parte, las llanuras
son escasas en la región Quechua
CALLEJON DE HAUYLAS
VALLE MANATARO
VALLE HUANCABAMBA
Clima :
El clima de la región es templado. Esto quiere decir que las
temperaturas no son ni frías ni cálidas. Pueden variar dependiendo de la
altitud, de la época del año y de la hora del día.
La temperatura media fluctúa entre los 11 °C y los 16 °C. La temperatura
media máxima es de 29 °C. Durante el otoño y el invierno (de marzo a
agosto) las temperaturas pueden descender a -4 °C. En las zonas de
mayor altitud, incluso se producen tormentas de nieve.
Las precipitaciones son abundantes durante el invierno (mayo-agosto).
Flora
En la región Quechua, son abundantes los pastizales de ichu (o chilihuial) y de
ocsa, que son plantas gramíneas que no superan los dos metros de longitud.
Cientos de hectáreas están cubiertas por estas gramíneas, las cuales son de gran
importancia para la economía, puesto que constituyen forraje para el ganado.
Otras especies vegetales que se encuentran en la región Quechua son la retama
negra, el mutuy, el aliso (empleado en la carpintería), el pashullo, el anco kichka,
la gongapa, la tara, la arracacha, el guarango, la cabuya, el atajo y la salvia.
También se encuentran gran variedad de orquídeas y flores silvestres, como la
margarita silvestre.
A partir de los 3.500 m, se observan los quinuales. Estos son formaciones
arbóreas compuestas por árboles de keuña, que pueden alcanzar los 15 metros.
ICHU
RETAMA NEGRA ALISO
Fauna
La fauna de la región Quechua es variada. Entre las aves, destacan el
zorzal, la perdiz, las palomas y el chihuanco. También se encuentran aves
depredadoras, tales como el gavilán y el halcón. En las zonas de mayor
altitud, se puede encontrar el cóndor andino.
Entre los mamíferos, los animales más característicos de la zona son las
alpacas y las llamas. También destacan la vicuña y el guanaco. De estos
cuatro, los dos primeros han sido domesticados, mientras que los dos
últimos continúan siendo especies silvestres.
Entre los roedores, se pueden mencionar a la chinchilla, la vizcacha y el
cuy. Este último es muy apreciado, puesto que su carne es elemento
esencial de platos tradicionales de la región.
CHIHUANCO
CHIHUANCO
ZORZAL
ALPACA
VIZCACHA
Actividades Econòmicas
La ganadería y agricultura.
En lo concerniente a la ganadería, en la región Quechua se practica la cría de ganado
vacuno, caprino, ovino y equino. En algunas zonas, también se da la cría de llamas y
alpacas.
En cuanto a la agricultura, en esta zona se cultiva gran cantidad de productos, los cuales
se han adaptado satisfactoriamente a las condiciones de la región.
De hecho, esta es una de las regiones del Perú con los mejores ambientes para el
crecimiento de especies vegetales. Entre los productos agrícolas cultivados en esta zona,
destacan:
La caña de azúcar.
Los tubérculos, como la papa y la yuca.
Los cereales, como el trigo, la avena, la cebada y el maíz.
Los granos, como las arvejas, la chaucha, los frijoles y las habas.
Las frutas, como el tomate, el guancash (tomate de árbol), el durazno, la papaya, la
manzana, el capuli, la pera, la ciruela europea, las uvas, la piña, la granadilla, el
tumbito, el pucasato, las moras y la calabaza
PAPA
AVENA
CAPULI
CALABAZA
Ciudades principales de la región Quechua
Las principales ciudades de la región son las siguientes:
1. Cuzco
2. Cajamarca
3. Chachapoyas
4. Arequipa
5. Huancayo
6. Huanta
7. Tarma
8. Huantamanga
9. Canta
10. Ayacucho
11. Jauja
REGION QUECHUA piso Ecologico altitudinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sierra peruana ........
Sierra peruana ........Sierra peruana ........
Sierra peruana ........
jesusdepaz
 
La sierra
La sierraLa sierra
ecorregiones costeñas del peru
ecorregiones costeñas del peruecorregiones costeñas del peru
ecorregiones costeñas del peru
angel condori
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregiones
EstherElena
 
Departamento de Tumbes
Departamento de TumbesDepartamento de Tumbes
Departamento de Tumbes
Carmen Quevedo
 
Clasificación climática según koppen
Clasificación climática según koppenClasificación climática según koppen
Clasificación climática según koppen
adizz4
 
Las 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturalesLas 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturales
Janet Betty Principe Enriquez
 
Las ocho regiones naturales del Perú.
Las ocho regiones naturales del Perú.Las ocho regiones naturales del Perú.
Las ocho regiones naturales del Perú.
alesipa
 
3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú
adrian2016
 
Llanuras pampeanas
Llanuras pampeanasLlanuras pampeanas
Llanuras pampeanas
cathaymartuu
 
Powerpoint cordillera
Powerpoint cordilleraPowerpoint cordillera
Powerpoint cordillera
Julieta Marullo Rébola
 
Sierra
SierraSierra
Noroeste Argentino
Noroeste ArgentinoNoroeste Argentino
Noroeste Argentino
ISETP Bariloche
 
Costa, sierra y selva 03
Costa, sierra y selva  03Costa, sierra y selva  03
Costa, sierra y selva 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Mi pais. Primaria. IE La Ribera N°1198 AIP
Mi pais. Primaria. IE La Ribera N°1198 AIPMi pais. Primaria. IE La Ribera N°1198 AIP
Mi pais. Primaria. IE La Ribera N°1198 AIP
IE 1198 LA RIBERA
 
Sierra peruana
Sierra peruanaSierra peruana
Sierra peruana
Ale12354
 
Regiones Naturales del peru
Regiones Naturales del peruRegiones Naturales del peru
Regiones Naturales del peru
Edmar Rodriguez
 
Organización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyoOrganización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del PeruLas Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
ADMINHOTELESJOVITA
 
REGIÓN JUNIN
REGIÓN JUNINREGIÓN JUNIN
REGIÓN JUNIN
soly_2001
 

La actualidad más candente (20)

Sierra peruana ........
Sierra peruana ........Sierra peruana ........
Sierra peruana ........
 
La sierra
La sierraLa sierra
La sierra
 
ecorregiones costeñas del peru
ecorregiones costeñas del peruecorregiones costeñas del peru
ecorregiones costeñas del peru
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregiones
 
Departamento de Tumbes
Departamento de TumbesDepartamento de Tumbes
Departamento de Tumbes
 
Clasificación climática según koppen
Clasificación climática según koppenClasificación climática según koppen
Clasificación climática según koppen
 
Las 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturalesLas 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturales
 
Las ocho regiones naturales del Perú.
Las ocho regiones naturales del Perú.Las ocho regiones naturales del Perú.
Las ocho regiones naturales del Perú.
 
3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú
 
Llanuras pampeanas
Llanuras pampeanasLlanuras pampeanas
Llanuras pampeanas
 
Powerpoint cordillera
Powerpoint cordilleraPowerpoint cordillera
Powerpoint cordillera
 
Sierra
SierraSierra
Sierra
 
Noroeste Argentino
Noroeste ArgentinoNoroeste Argentino
Noroeste Argentino
 
Costa, sierra y selva 03
Costa, sierra y selva  03Costa, sierra y selva  03
Costa, sierra y selva 03
 
Mi pais. Primaria. IE La Ribera N°1198 AIP
Mi pais. Primaria. IE La Ribera N°1198 AIPMi pais. Primaria. IE La Ribera N°1198 AIP
Mi pais. Primaria. IE La Ribera N°1198 AIP
 
Sierra peruana
Sierra peruanaSierra peruana
Sierra peruana
 
Regiones Naturales del peru
Regiones Naturales del peruRegiones Naturales del peru
Regiones Naturales del peru
 
Organización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyoOrganización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyo
 
Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del PeruLas Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
 
REGIÓN JUNIN
REGIÓN JUNINREGIÓN JUNIN
REGIÓN JUNIN
 

Similar a REGION QUECHUA piso Ecologico altitudinal

Trip 8 regiones del peru
Trip 8 regiones del peruTrip 8 regiones del peru
Trip 8 regiones del peru
PUCP
 
Las Ocho Regiones Del Peru
Las Ocho Regiones Del PeruLas Ocho Regiones Del Peru
Las Ocho Regiones Del Peru
leo
 
Realidad regional y local
Realidad regional y localRealidad regional y local
Realidad regional y local
Felizardo Carpio Tesén
 
Realidad regional y local
 Realidad regional y local Realidad regional y local
Realidad regional y local
Felizardo Carpio Tesén
 
Viaje de estudios a Ancash
Viaje de estudios a AncashViaje de estudios a Ancash
Viaje de estudios a Ancash
Sebastian Torres Yep
 
Proyecto de personal social
Proyecto de personal socialProyecto de personal social
Proyecto de personal social
Luzmila Beatriz Cutipa Maraza
 
Proyecto de personal social
Proyecto de personal socialProyecto de personal social
Proyecto de personal social
Jaime Arista Zumaeta
 
Estudio Climático de la PROVINCIA DEL MANU
Estudio Climático de la PROVINCIA DEL MANUEstudio Climático de la PROVINCIA DEL MANU
Estudio Climático de la PROVINCIA DEL MANU
Elízabeth Acosta Román's
 
Las ocho regiones naturales del éru
Las ocho regiones naturales del éruLas ocho regiones naturales del éru
Las ocho regiones naturales del éru
Maria Milagros Chumpitaz Torres
 
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupalReserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
JackeduardoAyrapulid
 
7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad
Elizabeth Chahuayo Boza
 
Parque nacional yassuni
Parque nacional yassuniParque nacional yassuni
Parque nacional yassuni
Martha Ramon
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
marilym
 
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peruTriptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
Irmaluz Ulloa Estrella
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
Daniella Poma Perea
 
Orgullo de ser peruano - daniela
Orgullo de ser peruano - danielaOrgullo de ser peruano - daniela
Orgullo de ser peruano - daniela
makensy97
 
8 REGIONES.pptx
8 REGIONES.pptx8 REGIONES.pptx
8 REGIONES.pptx
JaksonEstrella
 
la diversidad cultural en bolivia
 la diversidad cultural en bolivia la diversidad cultural en bolivia
la diversidad cultural en bolivia
U. E. "Zenobia Aponte"
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
30612
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
Fabrizio Morales
 

Similar a REGION QUECHUA piso Ecologico altitudinal (20)

Trip 8 regiones del peru
Trip 8 regiones del peruTrip 8 regiones del peru
Trip 8 regiones del peru
 
Las Ocho Regiones Del Peru
Las Ocho Regiones Del PeruLas Ocho Regiones Del Peru
Las Ocho Regiones Del Peru
 
Realidad regional y local
Realidad regional y localRealidad regional y local
Realidad regional y local
 
Realidad regional y local
 Realidad regional y local Realidad regional y local
Realidad regional y local
 
Viaje de estudios a Ancash
Viaje de estudios a AncashViaje de estudios a Ancash
Viaje de estudios a Ancash
 
Proyecto de personal social
Proyecto de personal socialProyecto de personal social
Proyecto de personal social
 
Proyecto de personal social
Proyecto de personal socialProyecto de personal social
Proyecto de personal social
 
Estudio Climático de la PROVINCIA DEL MANU
Estudio Climático de la PROVINCIA DEL MANUEstudio Climático de la PROVINCIA DEL MANU
Estudio Climático de la PROVINCIA DEL MANU
 
Las ocho regiones naturales del éru
Las ocho regiones naturales del éruLas ocho regiones naturales del éru
Las ocho regiones naturales del éru
 
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupalReserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
 
7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad
 
Parque nacional yassuni
Parque nacional yassuniParque nacional yassuni
Parque nacional yassuni
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peruTriptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
 
Orgullo de ser peruano - daniela
Orgullo de ser peruano - danielaOrgullo de ser peruano - daniela
Orgullo de ser peruano - daniela
 
8 REGIONES.pptx
8 REGIONES.pptx8 REGIONES.pptx
8 REGIONES.pptx
 
la diversidad cultural en bolivia
 la diversidad cultural en bolivia la diversidad cultural en bolivia
la diversidad cultural en bolivia
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
 

Último

Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
LuanaJaime1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdfCALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
alexandra14806
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
cjach2502
 
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docxSESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
MarcelaCastroBurgos3
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
zonia26
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
YovanaSaavedra1
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
SangreRS
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 

Último (20)

Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdfCALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
 
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docxSESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 

REGION QUECHUA piso Ecologico altitudinal

  • 1. REGIÒN QUECHUA Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho" Autor :Gerardo Bazán Romero Grado: Segundo Docente:Alexander Àrea:Ciencias Sociales
  • 2. Los Pisos Altitudinales Del Perú • Costa o Chala • Yunga • Quechua • Suni • Puna o Alto Andino • Janca o Cordillera • Selva alta o Rupa Rupa • Selva baja o llanura Amazónica u Omagua
  • 3. De acuerdo a una importante tesis formulada, en 1938, por el geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal. En esta tesis Pulgar Vidal fundamenta su planteamiento; clasificando al territorio peruano con respecto a los pisos altitudinales, flora y fauna que éste alberga, así como a la sabiduría ancestral heredada por el hombre peruano. Ofreciendo por primera vez una amplia y certera visión de la biodiversidad del Perú CLASIFICACIÒN
  • 4. REGIÒN QUECHUA . Ubicaciòn: La región Quechua está ubicada al este del Perú, bordeada por la cordillera de los Andes. Esta región se encuentra entre los 2.300 y los 3.500 msnm, lo que influencia el clima de la región. El país está ubicado en el hemisferio sur
  • 5. Origen del Nombre : El nombre de esta región proviene de la voz quechua qhicwa, que quiere decir templado, frío. Efectivamente, la zona presenta un clima templado, con temperaturas entre los 10 y los 20 °C.
  • 6. Relieve: El relieve de esta región está formado por valles interandinos. Esto quiere decir que dichos valles se encuentran entre las cadenas montañosas central y occidental de la cordillera de los Andes. Algunos de los valles presentes en la región Quechua son: •Callejón de Huaylas. •Valle del Mantaro. •Valle de Huancabamba. Dichos valles se unen a las faldas de las formaciones montañosas de la cordillera, formando elevaciones poco pronunciadas (lomas y laderas propicias para el desarrollo de la agricultura). Por su parte, las llanuras son escasas en la región Quechua
  • 7. CALLEJON DE HAUYLAS VALLE MANATARO VALLE HUANCABAMBA
  • 8. Clima : El clima de la región es templado. Esto quiere decir que las temperaturas no son ni frías ni cálidas. Pueden variar dependiendo de la altitud, de la época del año y de la hora del día. La temperatura media fluctúa entre los 11 °C y los 16 °C. La temperatura media máxima es de 29 °C. Durante el otoño y el invierno (de marzo a agosto) las temperaturas pueden descender a -4 °C. En las zonas de mayor altitud, incluso se producen tormentas de nieve. Las precipitaciones son abundantes durante el invierno (mayo-agosto).
  • 9. Flora En la región Quechua, son abundantes los pastizales de ichu (o chilihuial) y de ocsa, que son plantas gramíneas que no superan los dos metros de longitud. Cientos de hectáreas están cubiertas por estas gramíneas, las cuales son de gran importancia para la economía, puesto que constituyen forraje para el ganado. Otras especies vegetales que se encuentran en la región Quechua son la retama negra, el mutuy, el aliso (empleado en la carpintería), el pashullo, el anco kichka, la gongapa, la tara, la arracacha, el guarango, la cabuya, el atajo y la salvia. También se encuentran gran variedad de orquídeas y flores silvestres, como la margarita silvestre. A partir de los 3.500 m, se observan los quinuales. Estos son formaciones arbóreas compuestas por árboles de keuña, que pueden alcanzar los 15 metros.
  • 11. Fauna La fauna de la región Quechua es variada. Entre las aves, destacan el zorzal, la perdiz, las palomas y el chihuanco. También se encuentran aves depredadoras, tales como el gavilán y el halcón. En las zonas de mayor altitud, se puede encontrar el cóndor andino. Entre los mamíferos, los animales más característicos de la zona son las alpacas y las llamas. También destacan la vicuña y el guanaco. De estos cuatro, los dos primeros han sido domesticados, mientras que los dos últimos continúan siendo especies silvestres. Entre los roedores, se pueden mencionar a la chinchilla, la vizcacha y el cuy. Este último es muy apreciado, puesto que su carne es elemento esencial de platos tradicionales de la región.
  • 13. Actividades Econòmicas La ganadería y agricultura. En lo concerniente a la ganadería, en la región Quechua se practica la cría de ganado vacuno, caprino, ovino y equino. En algunas zonas, también se da la cría de llamas y alpacas. En cuanto a la agricultura, en esta zona se cultiva gran cantidad de productos, los cuales se han adaptado satisfactoriamente a las condiciones de la región. De hecho, esta es una de las regiones del Perú con los mejores ambientes para el crecimiento de especies vegetales. Entre los productos agrícolas cultivados en esta zona, destacan: La caña de azúcar. Los tubérculos, como la papa y la yuca. Los cereales, como el trigo, la avena, la cebada y el maíz. Los granos, como las arvejas, la chaucha, los frijoles y las habas. Las frutas, como el tomate, el guancash (tomate de árbol), el durazno, la papaya, la manzana, el capuli, la pera, la ciruela europea, las uvas, la piña, la granadilla, el tumbito, el pucasato, las moras y la calabaza
  • 15. Ciudades principales de la región Quechua Las principales ciudades de la región son las siguientes: 1. Cuzco 2. Cajamarca 3. Chachapoyas 4. Arequipa 5. Huancayo 6. Huanta 7. Tarma 8. Huantamanga 9. Canta 10. Ayacucho 11. Jauja