SlideShare una empresa de Scribd logo
COCINA MEXICANA
Culturas Prehispánicas
• Olmecas
– Localizaban en el Sur de Veracruz y Tabasco.
– Eran artesanos y escultores.
• Mayas
– Localizaban Tabasco, Chiapas, Yucatán y América
Central.
– Empleaban la astronomía y eran matemáticos.
• Tarascos
– Localizaban en el Estado de Guerrero y
Michoacán.
– Actividades pesca, caza, agricultura.
• Totonacas
– Localizaban en el Estado de Veracruz y Puebla.
– Es el tajín el principal centro ceremonial.
• Toltecas
– Localizaban en el Estado Sur de Hidalgo.
– Expertos en la escritura, arquitectura y
astronomía.
• Mixtecos
– Localizaban en el estado de Oaxaca, Guerrero y
Puebla.
– Su religión fue Yoxtaltépetl, reunía poderes de
todos los dioses.
• Zapotecos
– Localizaban en la sierra del valle central y el itsmo
de tehuantepec (Oaxaca)
– Sus dioses los relacionaban con elementos
naturales.
• Aztecas
– Localizaban en la cuenca de México.
– Principales y fuertes culturas prehispánicas.
• Teotihuacanos
– Localizaban en la cuenca de México, hoy Puebla,
Hidalgo, Tlaxcala y México.
– Dioses principales Tlaloc y Quetzalcóalt.
Importancia
• Alimentarse es una necesidad fisiológica e
imprescindible del ser humano.
• Alimentos eran secos y crudos.
• Tres tipos de gastronomía: Cotidiana (algo que
siempre se ve) Ritual (algo que se hace por
algún ritual) Tradicional (algo que es por
tradición).
Etapas de la Cocina Mexicana
• 1era. Cocina Prehispánica en la cual tenían como base de su
alimentación al maíz, el fríjol, al chile y al guajolote, al armadillo,
chapulín y los gusanos.
• 2da. se encuentra la cocina mestiza o colonial ya que es un
resultado de la cocina española y la mexicana, tiempo en la que
influyeron enormemente las ordenes religiosas.
• 3era. se encuentra el México independiente ya que a finales del
siglo XVIII, se gestan algunos importantes cambios al permitirse la
entrada de viajeros y productos así como costumbres de las tierras
lejanas como la alemana, china, francesa, entre otros. Sin quitarle
también el mérito a las ordenes religiosas, quienes gastaron
grandes cambios característicos de nuestra cocina mexicana. Por
ejemplo los Chiles en nogada.
• 4ta. nos habla de la etapa porfirista, ya que es la etapa donde
prácticamente toma parte del México independiente y el México
moderno. Cuando el presidente Porfirio Díaz por sus preferencias a
las costumbres extranjeras, principalmente los franceses,
determinante en todos los aspectos, incluyendo también desde
luego a la comida, dando origen a la comida internacional.
• En la quinta etapa esta el México moderno, cuando el medio rural,
las actividades agrícolas ocupaban a toda la familia y solo a los
centros urbanos llegaban productos de todos los países. La
repostería exigía una gran dedicación. Las pulquerías fueron
alegremente pintadas sus fachadas y los restaurantes se
convirtieron en campestres afrancesados, pues todos las clases
acomodados seguían las costumbres europeas.
Etapas de la Cocina Mexicana
ZONAS GASTRONÓMICAS DE
MÉXICO
1. REGIÓN UNO
1. BAJA CALIFORNIA NORTE Y SUR
2. SONORA
3. CHIHUAHUA
4. COAHUILA
5. NUEVO LEÓN
2. REGIÓN DOS
1. SINALOA
2. NAYARIT
3. JALISCO
4. AGUASCALIENTES
5. ZACATECAS
6. DURANGO
3. REGIÓN TRES
1. COLIMA
2. MICHOACÁN
3. GUERRERO
4. VERACRUZ
5. TAMAULIPAS
6. TABASCO
1. REGIÓN CUATRO
1. CHIAPAS
2. OAXACA
2. REGIÓN CINCO
1. PUEBLA
2. TLAXCALA
3. MORELOS
4. DISTRITO FEDERAL
5. `MÉXICO
3. REGIÓN SEIS
1. QUERÉTARO
2. GUANAJUATO
3. HIDALGO
4. SAN LUIS POTOSI
4. REGIÓN SIETE
1. YUCATÁN
2. CAMPECHE
3. QUINTANA ROO
REGIÓN UNO
• BAJA CALIFORNIA NORTE
– CAPITAL: MEXICALI
– SE CONSTRUYE UN ESTADO LIBRE Y SOBERANO
EN 1953
– GASTRONOMÍA:
• SOPA DE ALETA DE TIBURÓN (ARROZ CON CARNE DE
TIBURÓN)
• TORTAS ESTILO PENINSULAR (BASE DE CARNE DE
TORTUGA)
• ENSALADA CESAR (SURGE EN 1925, EN EL RESTAURANTE
CESAR´S CREADA POR CESAR CARDINI)
• QUESADILLAS DE LECHE
• CHILES RELLENOS
• ENSALADA DE PESCADOS
• ALBÓNDIGAS DE PESCADO
• MENUDO
• SOPA DE CAGUAMA
• CALDO SIETE MARES (CARACOL ROSADO)
• ALMEJAS CHILUDAS
– DULCES:
• GORDITAS DE HARINA
• CHIMICHANGAS
• DULCES DE LECHE
– BEBIDAS:
• INFUSIÓN DE CANELA, VINO Y CERVEZA
BAJA CALIFORNIA NORTE
• Dividido en 5 municipios: Mexicali,
Tijuana, Ensenada, Tecate y Playas de
Rosarito.
• Primeros lugares en producción de
frambuesa, aceituna, uva.
• Gastronomía se basa en pescados y
mariscos: abulón, atún, sardina,
almeja, callo de hacha, caracol,
sardina.
• Consumo de Mariscos en el
Desayuno (caldo de 7 mares y tacos
de pescado).
• La langosta es muy importante.
• La caguama y el abulón de las más
importantes de la región.
• La comida China se considera típica
de Mexicali.
• Principales casas Vitivinícolas: Calafia,
Valle de Guadalupe, Santo Tomás y
Tecate.
REGIÓN UNO
• BAJA CALIFORNIA SUR
– CAPITAL: LA PAZ
– DEL LATÍN FORNAX SIGNIFICA HORNO CALIENTE
– GASTRONOMÍA:
• SOPA DE PECHO DE CAGUAMA
• ALMEJADA
• OSTIONES DE ROCA AL NATURAL
• MACHACA
• CHILES RELLENOS DE MARISCOS
• CAMARONES RELLENOS ESTILO CALIFORNIANO
• ALETA DE CAGUAMA RELLENA
• TACOS DE MANTARRAYA
• POLLO ES SALSA MARINERA
– DULCES:
• GORDITAS DE HARINA
• CHIMICHANGAS
• DULCES DE LECHE
– BEBIDAS:
• INFUSIÓN DE CANELA, VINO Y CERVEZA
BAJA CALIFORNIA SUR
• Entidad más joven del
país. En 1974 se fundo.
• Se divide en 5 municipios:
La paz, Comondú,
Mulege, Los Cabos y
Loreto.
• Primer productor de
albahaca y sal. Se captura
en pesca langosta, almeja
y cabrilla.
• Influencias oaxaqueñas
(cultivo de algodón).
• Dátil el fruto más común
de la región.
REGIÓN UNO
• SONORA
– CAPITAL: HERMOSILLO
– SE ENCONTRABA LAS 7 CIUDADES DE ORO
– GASTRONOMÍA:
• CALDO DE QUESO
• OSTIONES EN ESCABECHE
• ENCHILADAS DE SUELO
• FLAUTAS DE CARNE
• NACATAMALES
• CARNE SECA CON CHILE COLORADO
• TORTILLAS SOBAQUERAS
• CHIVICHANGAS (TACOS DE CARNE, FRIJOLES O QUESO,
ENVUELTO EN TORTILLA DE HARINA Y FRITO EN ACEITE)
– DULCES:
• BATARETE YAQUI (A BASE DE PILONCILLO, PINOLE Y QUESO)
• ESPUMA DE MAR (MANTEQUILLA, HUEVOS, AZÚCAR Y
NUEZ)
• PINOLE DE SONORA
– BEBIDAS:
• BACANORA
• SOTOL
• CAFÉ
SONORA
• Corresponde a 72 municipios.
• Produce dátil, espárragos, uva,
trigo, papa.
• Alto prestigio en el uso de
cortes de carne finos de res.
• Famosas por sus albóndigas de
jaiba y pescado.
• Habitan regiones como:
guarijíos, mayos, pápagos,
pimas, seris, tarahumaras y
yaquis.
• Su alimentación depende de la
zona dónde se encuentre.
REGIÓN UNO
• CHIHUAHUA
– CAPITAL: CHIHUAHUA
– PROVIENE DEL TARAHUMARA “CHIHUAHUARA”
QUE SIGNIFICA LUGAR DONDE SE HACEN
COSTALES”
– GASTRONOMÍA:
• EMPANADAS DE SANTA RITA (RELLENAS DE GUISO A BASE
DEL LOMO DE CERDO, ALMENDRAS, PASAS Y ESPECIAS, SE
FRÍEN Y SE ESPOLVOREAN CON AZÚCAR)
• TACOS DE PICADILLO
• TIETANITOS
• REQUESÓN
• CALDO DE OSO (REBANADAS DE PESCADO)
• QUESO FRITO
• QUESO MENONITAS
• MACHACA CON HUEVO
• TORTILLAS DE HARINA
• MENUDO DE RES
• LENGUA EN SALSA DE VERDE
– DULCES:
• RAYADAS DE PARRAL (PAN DE AGUA), PAN DE NUEZ,
NUECES GARAPIÑADAS, PINOLE, ATE DE MEMBRILLO,
ARROZ CON LECHE, TORREJAS
– BEBIDAS:
• MARGARITA (CREADO 1942 POR UN BARMAN DE LA
REGIÓN)
• TEHUINO
• VINO
CHIHUAHUA
• Se divide en 67 municipios.
• Pertenecían a grupos
nómada y seminómadas
como tepehuanes,
tarahumaras, guarijíos,
tobosos, pimas, jumiles,
salineros, conchos, suma –
jumanos.
• Excelente en sus cortes de
carne.
• Debido a los climas
extremos se vieron en la
necesidad de aprovechar los
cortos periodos de cosecha
para preservar y almacenar
alimentos.
REGIÓN UNO
• COAHUILA
– CAPITAL: SALTILLO
– ORIGEN DERIVA DEL NÁHUATL COATL
(SERPIENTE) Y HUILA (ARRASTRARSE) LO QUE SE
INTERPRETARÍA COMO EL LUGAR DONDE SE
ARRASTRAN LAS SERPIENTES.
– GASTRONOMÍA:
• BURRITOS DE CARNE SECA
• CABRITO AL HORNO
• CABRITO AL PASTOR
• ESTOFADO DE AGUAYÓN
• CABRITO EN SU SANGRE
• CERDO AL ESTILO JABALÍ
• TORTILLAS DE HARINA
• MIGAS NORTEÑAS
• HUEVOS CON MACHACA
• FLAUTAS NORTEÑAS
– DULCES:
• ROLLO DE NUEZ, GLORIAS, HOJARASCAS, MERMELADAS,
JAMONCILLOS, ALMÍBARES, PAY DE NUEZ, DULCE DE HIGO
– BEBIDAS:
• ATOLE ALMENDRADO
• VINO DE MESA
• LICORES DE FRUTAS
• VINO SANGRE DE CRISTO
• ZOTOL
• CAFÉ
COAHUILA
• Las etnias que
habitaban eran tribus
nómadas, Kikapúes.
• El consumo de cabrito
en todas sus
especialidades.
• Las tortillas de harina
no solamente saladas
sino dulces.
• Casa vinícola Casa
Madero.
REGIÓN UNO
• NUEVO LEÓN
– CAPITAL: MONTERREY
– ORIGEN SULTANA DEL NORTE
– GASTRONOMÍA:
• LONCHES DE CABRITO
• FRIJOLES A LA CHARRA
• FRIJOLES BORRACHOS
• FRIJOLES PUERCOS
• CABRITO AL PASTOR
• AGUJAS A LAS BRASAS
• CARNE SORAZA
• CORTADILLO DE RES
– DULCES:
• HOJAROSAS, TUCOS REYNEROS, SENOTES GLORIAS,
MOLLETES, POLKAS, CONSERVA DE NARANJA
– BEBIDAS:
• ATOLE
• MEZCAL
• CERVEZ
NUEVO LEÓN
• Su cocina tiene su origen
en la cocina católica,
judía española e
indígena tlaxcalteca.
• Que ayudo al secado de
la carne.
• Cabrito en todas su
modalidades
• Se distingue por su
variedad de dulces
fabricados con nuez
pacana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastronomia mexicana
Gastronomia mexicanaGastronomia mexicana
Gastronomia mexicana
plebitho
 
Caracterización atributos turisticos costa atlántica
Caracterización atributos turisticos costa atlánticaCaracterización atributos turisticos costa atlántica
Caracterización atributos turisticos costa atlánticaUriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Gastronomía Mexicana
Gastronomía MexicanaGastronomía Mexicana
Gastronomía Mexicana
Dorimar Moraes
 
Presentación Pueblos Indígenas de Chile
Presentación Pueblos Indígenas de ChilePresentación Pueblos Indígenas de Chile
Presentación Pueblos Indígenas de Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

La actualidad más candente (6)

Gastronomía mexicana
Gastronomía mexicanaGastronomía mexicana
Gastronomía mexicana
 
Gastronomia mexicana
Gastronomia mexicanaGastronomia mexicana
Gastronomia mexicana
 
Caracterización atributos turisticos costa atlántica
Caracterización atributos turisticos costa atlánticaCaracterización atributos turisticos costa atlántica
Caracterización atributos turisticos costa atlántica
 
Gastronomía Mexicana
Gastronomía MexicanaGastronomía Mexicana
Gastronomía Mexicana
 
Presentación Pueblos Indígenas de Chile
Presentación Pueblos Indígenas de ChilePresentación Pueblos Indígenas de Chile
Presentación Pueblos Indígenas de Chile
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
 

Destacado

Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
laura cuestas
 
Montaje de platillos
Montaje de platillosMontaje de platillos
Montaje de platillos
UNITEC CAMPUS SUR
 
Gastronomía Mexicana
Gastronomía MexicanaGastronomía Mexicana
Gastronomía Mexicana
adisadylu
 
Gastronomía italiana
Gastronomía italianaGastronomía italiana
Gastronomía italiana
SECTUR Tabasco
 
Presentacion cocina italiana informatica
Presentacion cocina italiana informaticaPresentacion cocina italiana informatica
Presentacion cocina italiana informaticaSHARLOTTE
 

Destacado (7)

Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Cocina italiana
Cocina italianaCocina italiana
Cocina italiana
 
Montaje de platillos
Montaje de platillosMontaje de platillos
Montaje de platillos
 
Gastronomía Mexicana
Gastronomía MexicanaGastronomía Mexicana
Gastronomía Mexicana
 
Comida italia
Comida italiaComida italia
Comida italia
 
Gastronomía italiana
Gastronomía italianaGastronomía italiana
Gastronomía italiana
 
Presentacion cocina italiana informatica
Presentacion cocina italiana informaticaPresentacion cocina italiana informatica
Presentacion cocina italiana informatica
 

Similar a Region uno

Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
JaimeCastaon2
 
Reseña del estado de hidalgo
Reseña del estado de hidalgoReseña del estado de hidalgo
Reseña del estado de hidalgo
Maafan
 
Reseña del estado de hidalgo
Reseña del estado de hidalgoReseña del estado de hidalgo
Reseña del estado de hidalgoMaafan
 
Reseña del estado de hidalgo
Reseña del estado de hidalgoReseña del estado de hidalgo
Reseña del estado de hidalgoMaafan
 
Reseña del estado de hidalgo
Reseña del estado de hidalgoReseña del estado de hidalgo
Reseña del estado de hidalgoMaafan
 
Reseña del estado de Hidalgo
Reseña del estado de HidalgoReseña del estado de Hidalgo
Reseña del estado de HidalgoMaafan
 
NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO
NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO
NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO
PamelaLedesma8
 
Presentacion colombia
Presentacion colombiaPresentacion colombia
Presentacion colombia
Vanesa Lopez Moreno
 
idali pascacio
idali pascacioidali pascacio
idali pascacio
idalipascacio
 
La biodiversidad de la libertad
La biodiversidad de la libertadLa biodiversidad de la libertad
La biodiversidad de la libertad
Rosario Ortega Canales
 
Gibran escobar ppt slideshare
Gibran escobar ppt slideshareGibran escobar ppt slideshare
Gibran escobar ppt slideshare
GibranEscobar1
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
Alex Rodriguez Garcia
 
Rasgos Característicos de Mesoamérica
Rasgos Característicos de MesoaméricaRasgos Característicos de Mesoamérica
Rasgos Característicos de Mesoamérica
Alex Rodriguez Garcia
 
Exposicion para Humanidades la cocina mexicana
Exposicion para Humanidades la cocina mexicanaExposicion para Humanidades la cocina mexicana
Exposicion para Humanidades la cocina mexicana
ResendizVillagranKar
 
Examen de servicio
Examen de servicio Examen de servicio
Examen de servicio
urielcort
 
PUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptxPUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptx
GabyKuhn1
 
Elemento 5_Denise Noroña
Elemento 5_Denise NoroñaElemento 5_Denise Noroña
Elemento 5_Denise Noroña
Denialeja
 

Similar a Region uno (20)

Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
Noreste y centro_de_mexico__luis_castanon_2
 
Reseña del estado de hidalgo
Reseña del estado de hidalgoReseña del estado de hidalgo
Reseña del estado de hidalgo
 
Reseña del estado de hidalgo
Reseña del estado de hidalgoReseña del estado de hidalgo
Reseña del estado de hidalgo
 
Reseña del estado de hidalgo
Reseña del estado de hidalgoReseña del estado de hidalgo
Reseña del estado de hidalgo
 
Reseña del estado de hidalgo
Reseña del estado de hidalgoReseña del estado de hidalgo
Reseña del estado de hidalgo
 
Reseña del estado de Hidalgo
Reseña del estado de HidalgoReseña del estado de Hidalgo
Reseña del estado de Hidalgo
 
NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO
NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO
NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO
 
Presentacion colombia
Presentacion colombiaPresentacion colombia
Presentacion colombia
 
idali pascacio
idali pascacioidali pascacio
idali pascacio
 
La biodiversidad de la libertad
La biodiversidad de la libertadLa biodiversidad de la libertad
La biodiversidad de la libertad
 
Gibran escobar ppt slideshare
Gibran escobar ppt slideshareGibran escobar ppt slideshare
Gibran escobar ppt slideshare
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
Rasgos Característicos de Mesoamérica
Rasgos Característicos de MesoaméricaRasgos Característicos de Mesoamérica
Rasgos Característicos de Mesoamérica
 
5 Grecia
5 Grecia5 Grecia
5 Grecia
 
Exposicion para Humanidades la cocina mexicana
Exposicion para Humanidades la cocina mexicanaExposicion para Humanidades la cocina mexicana
Exposicion para Humanidades la cocina mexicana
 
Examen de servicio
Examen de servicio Examen de servicio
Examen de servicio
 
Prehistoria chile2011
Prehistoria chile2011Prehistoria chile2011
Prehistoria chile2011
 
PUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptxPUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptx
 
Estados del Norte Pt. 2
Estados del Norte Pt. 2Estados del Norte Pt. 2
Estados del Norte Pt. 2
 
Elemento 5_Denise Noroña
Elemento 5_Denise NoroñaElemento 5_Denise Noroña
Elemento 5_Denise Noroña
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Region uno

  • 2.
  • 3. Culturas Prehispánicas • Olmecas – Localizaban en el Sur de Veracruz y Tabasco. – Eran artesanos y escultores. • Mayas – Localizaban Tabasco, Chiapas, Yucatán y América Central. – Empleaban la astronomía y eran matemáticos.
  • 4. • Tarascos – Localizaban en el Estado de Guerrero y Michoacán. – Actividades pesca, caza, agricultura. • Totonacas – Localizaban en el Estado de Veracruz y Puebla. – Es el tajín el principal centro ceremonial.
  • 5. • Toltecas – Localizaban en el Estado Sur de Hidalgo. – Expertos en la escritura, arquitectura y astronomía. • Mixtecos – Localizaban en el estado de Oaxaca, Guerrero y Puebla. – Su religión fue Yoxtaltépetl, reunía poderes de todos los dioses.
  • 6. • Zapotecos – Localizaban en la sierra del valle central y el itsmo de tehuantepec (Oaxaca) – Sus dioses los relacionaban con elementos naturales. • Aztecas – Localizaban en la cuenca de México. – Principales y fuertes culturas prehispánicas.
  • 7. • Teotihuacanos – Localizaban en la cuenca de México, hoy Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y México. – Dioses principales Tlaloc y Quetzalcóalt.
  • 8. Importancia • Alimentarse es una necesidad fisiológica e imprescindible del ser humano. • Alimentos eran secos y crudos. • Tres tipos de gastronomía: Cotidiana (algo que siempre se ve) Ritual (algo que se hace por algún ritual) Tradicional (algo que es por tradición).
  • 9. Etapas de la Cocina Mexicana • 1era. Cocina Prehispánica en la cual tenían como base de su alimentación al maíz, el fríjol, al chile y al guajolote, al armadillo, chapulín y los gusanos. • 2da. se encuentra la cocina mestiza o colonial ya que es un resultado de la cocina española y la mexicana, tiempo en la que influyeron enormemente las ordenes religiosas. • 3era. se encuentra el México independiente ya que a finales del siglo XVIII, se gestan algunos importantes cambios al permitirse la entrada de viajeros y productos así como costumbres de las tierras lejanas como la alemana, china, francesa, entre otros. Sin quitarle también el mérito a las ordenes religiosas, quienes gastaron grandes cambios característicos de nuestra cocina mexicana. Por ejemplo los Chiles en nogada.
  • 10. • 4ta. nos habla de la etapa porfirista, ya que es la etapa donde prácticamente toma parte del México independiente y el México moderno. Cuando el presidente Porfirio Díaz por sus preferencias a las costumbres extranjeras, principalmente los franceses, determinante en todos los aspectos, incluyendo también desde luego a la comida, dando origen a la comida internacional. • En la quinta etapa esta el México moderno, cuando el medio rural, las actividades agrícolas ocupaban a toda la familia y solo a los centros urbanos llegaban productos de todos los países. La repostería exigía una gran dedicación. Las pulquerías fueron alegremente pintadas sus fachadas y los restaurantes se convirtieron en campestres afrancesados, pues todos las clases acomodados seguían las costumbres europeas. Etapas de la Cocina Mexicana
  • 11. ZONAS GASTRONÓMICAS DE MÉXICO 1. REGIÓN UNO 1. BAJA CALIFORNIA NORTE Y SUR 2. SONORA 3. CHIHUAHUA 4. COAHUILA 5. NUEVO LEÓN 2. REGIÓN DOS 1. SINALOA 2. NAYARIT 3. JALISCO 4. AGUASCALIENTES 5. ZACATECAS 6. DURANGO 3. REGIÓN TRES 1. COLIMA 2. MICHOACÁN 3. GUERRERO 4. VERACRUZ 5. TAMAULIPAS 6. TABASCO 1. REGIÓN CUATRO 1. CHIAPAS 2. OAXACA 2. REGIÓN CINCO 1. PUEBLA 2. TLAXCALA 3. MORELOS 4. DISTRITO FEDERAL 5. `MÉXICO 3. REGIÓN SEIS 1. QUERÉTARO 2. GUANAJUATO 3. HIDALGO 4. SAN LUIS POTOSI 4. REGIÓN SIETE 1. YUCATÁN 2. CAMPECHE 3. QUINTANA ROO
  • 12. REGIÓN UNO • BAJA CALIFORNIA NORTE – CAPITAL: MEXICALI – SE CONSTRUYE UN ESTADO LIBRE Y SOBERANO EN 1953 – GASTRONOMÍA: • SOPA DE ALETA DE TIBURÓN (ARROZ CON CARNE DE TIBURÓN) • TORTAS ESTILO PENINSULAR (BASE DE CARNE DE TORTUGA) • ENSALADA CESAR (SURGE EN 1925, EN EL RESTAURANTE CESAR´S CREADA POR CESAR CARDINI) • QUESADILLAS DE LECHE • CHILES RELLENOS • ENSALADA DE PESCADOS • ALBÓNDIGAS DE PESCADO • MENUDO • SOPA DE CAGUAMA • CALDO SIETE MARES (CARACOL ROSADO) • ALMEJAS CHILUDAS – DULCES: • GORDITAS DE HARINA • CHIMICHANGAS • DULCES DE LECHE – BEBIDAS: • INFUSIÓN DE CANELA, VINO Y CERVEZA
  • 13. BAJA CALIFORNIA NORTE • Dividido en 5 municipios: Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito. • Primeros lugares en producción de frambuesa, aceituna, uva. • Gastronomía se basa en pescados y mariscos: abulón, atún, sardina, almeja, callo de hacha, caracol, sardina. • Consumo de Mariscos en el Desayuno (caldo de 7 mares y tacos de pescado). • La langosta es muy importante. • La caguama y el abulón de las más importantes de la región. • La comida China se considera típica de Mexicali. • Principales casas Vitivinícolas: Calafia, Valle de Guadalupe, Santo Tomás y Tecate.
  • 14. REGIÓN UNO • BAJA CALIFORNIA SUR – CAPITAL: LA PAZ – DEL LATÍN FORNAX SIGNIFICA HORNO CALIENTE – GASTRONOMÍA: • SOPA DE PECHO DE CAGUAMA • ALMEJADA • OSTIONES DE ROCA AL NATURAL • MACHACA • CHILES RELLENOS DE MARISCOS • CAMARONES RELLENOS ESTILO CALIFORNIANO • ALETA DE CAGUAMA RELLENA • TACOS DE MANTARRAYA • POLLO ES SALSA MARINERA – DULCES: • GORDITAS DE HARINA • CHIMICHANGAS • DULCES DE LECHE – BEBIDAS: • INFUSIÓN DE CANELA, VINO Y CERVEZA
  • 15. BAJA CALIFORNIA SUR • Entidad más joven del país. En 1974 se fundo. • Se divide en 5 municipios: La paz, Comondú, Mulege, Los Cabos y Loreto. • Primer productor de albahaca y sal. Se captura en pesca langosta, almeja y cabrilla. • Influencias oaxaqueñas (cultivo de algodón). • Dátil el fruto más común de la región.
  • 16. REGIÓN UNO • SONORA – CAPITAL: HERMOSILLO – SE ENCONTRABA LAS 7 CIUDADES DE ORO – GASTRONOMÍA: • CALDO DE QUESO • OSTIONES EN ESCABECHE • ENCHILADAS DE SUELO • FLAUTAS DE CARNE • NACATAMALES • CARNE SECA CON CHILE COLORADO • TORTILLAS SOBAQUERAS • CHIVICHANGAS (TACOS DE CARNE, FRIJOLES O QUESO, ENVUELTO EN TORTILLA DE HARINA Y FRITO EN ACEITE) – DULCES: • BATARETE YAQUI (A BASE DE PILONCILLO, PINOLE Y QUESO) • ESPUMA DE MAR (MANTEQUILLA, HUEVOS, AZÚCAR Y NUEZ) • PINOLE DE SONORA – BEBIDAS: • BACANORA • SOTOL • CAFÉ
  • 17. SONORA • Corresponde a 72 municipios. • Produce dátil, espárragos, uva, trigo, papa. • Alto prestigio en el uso de cortes de carne finos de res. • Famosas por sus albóndigas de jaiba y pescado. • Habitan regiones como: guarijíos, mayos, pápagos, pimas, seris, tarahumaras y yaquis. • Su alimentación depende de la zona dónde se encuentre.
  • 18. REGIÓN UNO • CHIHUAHUA – CAPITAL: CHIHUAHUA – PROVIENE DEL TARAHUMARA “CHIHUAHUARA” QUE SIGNIFICA LUGAR DONDE SE HACEN COSTALES” – GASTRONOMÍA: • EMPANADAS DE SANTA RITA (RELLENAS DE GUISO A BASE DEL LOMO DE CERDO, ALMENDRAS, PASAS Y ESPECIAS, SE FRÍEN Y SE ESPOLVOREAN CON AZÚCAR) • TACOS DE PICADILLO • TIETANITOS • REQUESÓN • CALDO DE OSO (REBANADAS DE PESCADO) • QUESO FRITO • QUESO MENONITAS • MACHACA CON HUEVO • TORTILLAS DE HARINA • MENUDO DE RES • LENGUA EN SALSA DE VERDE – DULCES: • RAYADAS DE PARRAL (PAN DE AGUA), PAN DE NUEZ, NUECES GARAPIÑADAS, PINOLE, ATE DE MEMBRILLO, ARROZ CON LECHE, TORREJAS – BEBIDAS: • MARGARITA (CREADO 1942 POR UN BARMAN DE LA REGIÓN) • TEHUINO • VINO
  • 19. CHIHUAHUA • Se divide en 67 municipios. • Pertenecían a grupos nómada y seminómadas como tepehuanes, tarahumaras, guarijíos, tobosos, pimas, jumiles, salineros, conchos, suma – jumanos. • Excelente en sus cortes de carne. • Debido a los climas extremos se vieron en la necesidad de aprovechar los cortos periodos de cosecha para preservar y almacenar alimentos.
  • 20. REGIÓN UNO • COAHUILA – CAPITAL: SALTILLO – ORIGEN DERIVA DEL NÁHUATL COATL (SERPIENTE) Y HUILA (ARRASTRARSE) LO QUE SE INTERPRETARÍA COMO EL LUGAR DONDE SE ARRASTRAN LAS SERPIENTES. – GASTRONOMÍA: • BURRITOS DE CARNE SECA • CABRITO AL HORNO • CABRITO AL PASTOR • ESTOFADO DE AGUAYÓN • CABRITO EN SU SANGRE • CERDO AL ESTILO JABALÍ • TORTILLAS DE HARINA • MIGAS NORTEÑAS • HUEVOS CON MACHACA • FLAUTAS NORTEÑAS – DULCES: • ROLLO DE NUEZ, GLORIAS, HOJARASCAS, MERMELADAS, JAMONCILLOS, ALMÍBARES, PAY DE NUEZ, DULCE DE HIGO – BEBIDAS: • ATOLE ALMENDRADO • VINO DE MESA • LICORES DE FRUTAS • VINO SANGRE DE CRISTO • ZOTOL • CAFÉ
  • 21. COAHUILA • Las etnias que habitaban eran tribus nómadas, Kikapúes. • El consumo de cabrito en todas sus especialidades. • Las tortillas de harina no solamente saladas sino dulces. • Casa vinícola Casa Madero.
  • 22. REGIÓN UNO • NUEVO LEÓN – CAPITAL: MONTERREY – ORIGEN SULTANA DEL NORTE – GASTRONOMÍA: • LONCHES DE CABRITO • FRIJOLES A LA CHARRA • FRIJOLES BORRACHOS • FRIJOLES PUERCOS • CABRITO AL PASTOR • AGUJAS A LAS BRASAS • CARNE SORAZA • CORTADILLO DE RES – DULCES: • HOJAROSAS, TUCOS REYNEROS, SENOTES GLORIAS, MOLLETES, POLKAS, CONSERVA DE NARANJA – BEBIDAS: • ATOLE • MEZCAL • CERVEZ
  • 23. NUEVO LEÓN • Su cocina tiene su origen en la cocina católica, judía española e indígena tlaxcalteca. • Que ayudo al secado de la carne. • Cabrito en todas su modalidades • Se distingue por su variedad de dulces fabricados con nuez pacana.