SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- Registro e instrucciones de microprocesador
Los microprocesadores, las unidades centrales de procesamiento (CPU por sus siglas en
inglés de Central Processing Unit) de cualquier dispositivo informático, realizan tareas
básicas y avanzadas de procesamiento de información. Toman datos de los programas de
software en la forma de bits binarios (0 y 1) y los procesan de acuerdo con los comandos
proporcionados. Generan secuencias binarias de salida, que se transforman en datos
entendibles para los usuarios finales. Dentro de estos microprocesadores existe un
componente llamado registro de información, que almacena temporalmente los valores de
los datos a los que se accede con frecuencia durante el proceso. Los registros, de
importancia primordial dentro de la jerarquía de memoria de la computadora, se utilizan
para almacenar sólo los valores de los datos, comandos, estados binarios y
otras instrucciones que definen qué datos se procesan y cómo.
1.1.- Funciones
Los registros de datos principalmente funcionan como lugares de memoria electrónica
temporal de frecuente y fácil acceso a través de la CPU de una computadora. Esta
accesibilidad se debe a la ubicación de los registros dentro de los microprocesadores.
Como resultado de ello, la CPU puede acceder a ellos con mayor rapidez que los módulos
de memoria de acceso aleatorio (RAM por sus siglas en inglés de Random Access Memory)
y otros lugares de almacenamiento electrónicos como memoria de sólo lectura (ROM por
sus siglas en inglés de Read Only Memory) y memoria flash. Un microprocesador normal
contiene múltiples matrices de estos registros y cada uno está fabricado para mantener
sólo una pequeña cantidad de datos binarios. Un registro en funcionamiento tiene una
capacidad de memoria de 8, 16, 32 o 64 bits; estos valores dependen de la arquitectura del
microprocesador.
1.2.- Operaciones
Los registros en un microprocesador funcionan como datos en tiempo real que llevan
unidades de memoria electrónica. Esto significa que cuando un usuario da una orden a una
aplicación de software (a través de un clic del ratón o pulsando una tecla), se traduce en
una declaración binaria y se envía al microprocesador. Estas declaraciones son recibidas
por registros del microprocesador, que los mantienen durante unos nanosegundos si el
procesador ya está ocupado, y luego las envía a petición del procesador. Estos registros
también tienen los bits procesados en tiempo real de datos cuando se transmitieron los
bits de datos previamente procesados, así como también mantienen las ubicaciones y los
comandos asociados con los valores de entrada o los datos procesados.
1.3.- Categorías
Hay ocho categorías principales de los registros de datos integradas en las CPU. Estos
incluyen contadores de programa (PC), para almacenar los bits de dirección de instrucción
de datos actualmente procesado; registros de instrucción (IR), para el almacenamiento
de instrucciones binarias mientras están siendo procesados o decodificados; acumuladores
(CA), para el almacenamiento de resultados de cálculos matemáticos por la unidad lógica
aritmética de la CPU; dirección de registros de memoria (MAR), para el almacenamiento
de ubicaciones de dirección de los bits de datos dentro de la memoria principal de una
computadora; búfer de registros de memoria (MBR), para almacenar y retener
temporalmente los bits de datos entrantes antes de reenviarlos al microprocesador, estado
o bandera de registros (FR), para mantener y actualizar los estados de funcionamiento de
los microprocesadores; registros condicionales (CR), para mantener los valores
condicionales o lógicos de los datos procesados y registros de propósito general (GPR),
para almacenar temporalmente los bits de datos generales o instrucciones.
1.4.- Importancia
Los registros no sólo comparten la carga del procesador, sino que también le
proporcionan instrucciones acerca de cómo se deben procesar los datos. Además, estos
registros proporcionan una importante ayuda a los microprocesadores en la tarea de
determinar dónde enviar los datos tras el procesamiento, y en qué disposición almacenarlo
en la memoria principal o dentro de un dispositivo de almacenamiento. También, el
número de registros integrados y operando dentro de un microprocesador ayuda a definir
su eficiencia operativa y capacidades de procesamiento de datos.
2.- Modos de direccionamiento
Los llamados modos de direccionamiento son las diferentes maneras de especificar en
informática un operando dentro de una instrucción en lenguaje ensamblador. Un modo de
direccionamiento especifica la forma de calcular la dirección de memoria efectiva de un
operando mediante el uso de la información contenida en registros y / o constantes,
contenida dentro de una instrucción de la máquina o en otra parte.
3.- Tipos de Direccionamiento
3.1.- Implícito
En este modo de direccionamiento no es necesario poner ninguna dirección de forma
explícita, ya que en el propio código de operación se conoce la dirección del (de los)
operando(s) al (a los) que se desea acceder o con el (los) que se quiere operar
3.2.- Inmediato
En la instrucción está incluido directamente el operando. En este modo el operando es
especificado en la instrucción misma. En otras palabras, una instrucción de modo
inmediato tiene un campo de operando en vez de un campo de dirección. El campo del
operando contiene el operando actual que se debe utilizar en conjunto con la operación
especificada en la instrucción. Las instrucciones de modo inmediato son útiles para
inicializar los registros en un valor constante.
Cuando el campo de dirección especifica un registro del procesador, la instrucción se dice
que está en el modo de registro.
3.3.- Directo
El campo de operando en la instrucción contiene la dirección en memoria donde se
encuentra el operando.
En este modo la dirección efectiva es igual a la parte de dirección de la instrucción. El
operando reside en la memoria y su dirección es dada directamente por el campo de
dirección de la instrucción. En una instrucción de tipo ramificación el campo de dirección
especifica la dirección de la rama actual.
3.4.- Absoluto
El campo de operando contiene una dirección en memoria, en la que se encuentra la
instrucción. Y no se cancela.
3.5.- De registro
Sirve para especificar operandos que están en registros. En este modo, los operandos están
en registros que residen dentro de la CPU.
3.6.- Indirecto mediante registros
El campo de operando de la instrucción contiene un identificador de registro en el que se
encuentra la dirección efectiva del operando.
En este modo el campo de la dirección de la instrucción da la dirección en donde la
dirección efectiva se almacena en la memoria. El control localiza la instrucción de la
memoria y utiliza su parte de dirección para acceder a la memoria de nuevo para leer una
dirección efectiva. Unos pocos modos de direccionamiento requieren que el campo de
dirección de la instrucción sea sumado al control de un registro especificado en el
procesador.
3.7.- De desplazamiento
Combina el modo directo e indirecto mediante registros
3.8.- De pila
Se utiliza cuando el operando está en memoria y en la cabecera de la pila.
Este direccionamiento se basa en las estructuras denominadas Pila(tipo LIFO), las cuales
están marcados por el fondo de la pila y el puntero de pila (*SP), El puntero de pila apunta
a la última posición ocupada. Así, como puntero de direccionamiento usaremos el SP. El
desplazamiento más el valor del SP nos dará la dirección del objeto al que queramos hacer
referencia. En ocasiones, si no existe C. de desplazamiento solo se trabajara con la cima de
la pila. Este tipo de direccionamiento nos aporta flexibilidad pero por el contrario, es
mucho más complejo que otros tipos estudiados más arriba.
4.- Direccionamiento paginado
 Paginado: La memoria se encuentra actualmente dividida en páginas (bloques de
igual longitud).
Para obtener las direcciones necesitamos:
 Indicador de página (IP): en un registro específico o de propósito general de la
máquina.
 Dirección de la palabra (DP): en el campo CD de la instrucción.
Así, concatenando ambas partes obtenemos la dirección completa.
El problema viene cuando queremos referenciar un dato al que no podemos acceder de
forma relativa (p.e porque los registros base no puedan alcanzar dicha posición aun con el
direccionamiento absoluto. Sin embargo, sólo una pequeña parte de la memoria se puede
acceder (64 kilobytes, si el desplazamiento es de 16 bits).
El desplazamiento de 16 bits puede parecer muy pequeño en relación con el tamaño de la
memoria de los equipos actuales (esta es la razón por la 80386 se expandió a 32 bits).
Podría ser peor ya que: los servidores IBM System/360 sólo tienen un signo de 12 bits de
desplazamiento. Sin embargo, el principio de localización se aplica en un corto espacio de
tiempo, la mayoría de los elementos de datos que un programa quiere acceder están
bastante cerca uno del otro.
Este modo de direccionamiento está estrechamente relacionado con el modo de
direccionamiento absoluto.
Ejemplo 1: Dentro de una subrutina, un programador estará principalmente interesados en
los parámetros y las varían los atributos del objeto actual.
Esquema
1.- Registro e instrucciones de microprocesador
1.1.- Funciones
1.2.- Operaciones
1.3.- Categoría
1.4.- Importancia
2.- Modos de direccionamiento
3.- Tipos de Direccionamiento
3.1.- Implícito
3.2.- Inmediato
3.3.- Directo
3.4.- Absoluto
3.5.- De registro
3.6.- Indirecto mediante registros
3.7.- De desplazamiento
3.8.- De pila
4.- Direccionamiento paginado
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del P.P.P La Educación Universitaria
I.U.P. “Santiago Mariño”
Maracaibo, Edo. - Zulia
Realizado por:
Anderson Gutiérrez
C.I: 20.750.277
Daniel Navarro
C.I: 18.744.574
Maracaibo, Mayo de 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidad de la unidad de procesamiento (grecia gonzález 30203532)
Capacidad de la unidad  de procesamiento (grecia gonzález   30203532)Capacidad de la unidad  de procesamiento (grecia gonzález   30203532)
Capacidad de la unidad de procesamiento (grecia gonzález 30203532)
GreciaGonzlez9
 
Estructura y funcionamiento del procesador
Estructura y funcionamiento del procesadorEstructura y funcionamiento del procesador
Estructura y funcionamiento del procesador
Jose Diaz Silva
 
Diagrama de bloque procesador intel
Diagrama de bloque procesador intelDiagrama de bloque procesador intel
Diagrama de bloque procesador intel
Cristian Paredes
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
EduardMora4
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasm220
 
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO. REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO. Michelle Diaz
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
JehisglayOliveros
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
RosangelGarca
 
Estructuras de hardware y de control.
Estructuras de hardware y de control.Estructuras de hardware y de control.
Estructuras de hardware y de control.
José Dilan Villalobos Rodríguez
 
Modos de Direccionamiento del Procesador (IEEE)
Modos de Direccionamiento del Procesador (IEEE)Modos de Direccionamiento del Procesador (IEEE)
Modos de Direccionamiento del Procesador (IEEE)Cloud Rodriguez
 
Definición de registro de procesador
Definición de registro de procesadorDefinición de registro de procesador
Definición de registro de procesador
Cirenio Santos Hernandez
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
LucianoCabrera7
 
Yeimir rincon 20%
Yeimir rincon 20%Yeimir rincon 20%
Yeimir rincon 20%
yeimirsthuarg
 
Microprocesadores: Registros Internos
Microprocesadores: Registros InternosMicroprocesadores: Registros Internos
Microprocesadores: Registros Internos
verduguillo
 
El procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosEl procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosromo91
 
1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos1.2. El procesador y sus registros internos
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maicaCapacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
AndresMaica28
 
Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)
Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)
Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)
ssuserf235eb
 
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maicaCapacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
AndresMaica28
 

La actualidad más candente (20)

Capacidad de la unidad de procesamiento (grecia gonzález 30203532)
Capacidad de la unidad  de procesamiento (grecia gonzález   30203532)Capacidad de la unidad  de procesamiento (grecia gonzález   30203532)
Capacidad de la unidad de procesamiento (grecia gonzález 30203532)
 
Estructura y funcionamiento del procesador
Estructura y funcionamiento del procesadorEstructura y funcionamiento del procesador
Estructura y funcionamiento del procesador
 
Diagrama de bloque procesador intel
Diagrama de bloque procesador intelDiagrama de bloque procesador intel
Diagrama de bloque procesador intel
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO. REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
 
Estructuras de hardware y de control.
Estructuras de hardware y de control.Estructuras de hardware y de control.
Estructuras de hardware y de control.
 
Modos de Direccionamiento del Procesador (IEEE)
Modos de Direccionamiento del Procesador (IEEE)Modos de Direccionamiento del Procesador (IEEE)
Modos de Direccionamiento del Procesador (IEEE)
 
Definición de registro de procesador
Definición de registro de procesadorDefinición de registro de procesador
Definición de registro de procesador
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
 
Gestion de memoria en unix y solaris
Gestion de memoria en unix y solarisGestion de memoria en unix y solaris
Gestion de memoria en unix y solaris
 
Yeimir rincon 20%
Yeimir rincon 20%Yeimir rincon 20%
Yeimir rincon 20%
 
Microprocesadores: Registros Internos
Microprocesadores: Registros InternosMicroprocesadores: Registros Internos
Microprocesadores: Registros Internos
 
El procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosEl procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internos
 
1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos
 
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maicaCapacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
 
Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)
Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)
Capacidad de la unidad de procesamiento - Luis david rodriguez (ci 29526984)
 
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maicaCapacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
 

Similar a Registro e intrucciones de microprocesador

Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Yessika Tranchino
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
GuillermoGuzman40
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
jessiicasaldana
 
Arquitectura de la cpu
Arquitectura de la cpuArquitectura de la cpu
Arquitectura de la cpuvixtor
 
Modos de Direccionamiento del Procesador
Modos de Direccionamiento del ProcesadorModos de Direccionamiento del Procesador
Modos de Direccionamiento del ProcesadorCloud Rodriguez
 
Modos direccionamiento
Modos direccionamientoModos direccionamiento
Modos direccionamiento
Delvin Uriel Lopez Saavedra
 
51342904 1
51342904 151342904 1
51342904 1willyfd
 
Organizacion E/S
Organizacion E/SOrganizacion E/S
Organizacion E/S
RubenPerez180
 
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
MiguelSifontes6
 
Unidad de control
Unidad de controlUnidad de control
Unidad de control
anthonyjosebarrazaba
 
Arquitectura de computadores y redes
Arquitectura de computadores y redesArquitectura de computadores y redes
Arquitectura de computadores y redes
Yeison Montaña
 
Arquitectura de un computador
Arquitectura de un computadorArquitectura de un computador
Arquitectura de un computador
thegrim85
 
Capacidad de la cpu
Capacidad de la cpuCapacidad de la cpu
Capacidad de la cpu
AnaKarina114
 
Estructura de computos
Estructura de computosEstructura de computos
Estructura de computosHijole
 
Casos de estudio de cpu reales
Casos de estudio de cpu realesCasos de estudio de cpu reales
Casos de estudio de cpu realesKikivan Cortez
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
Rosangela Torres
 
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...
LeobardoFuenmayor
 
Unidad central de procesamiento
Unidad central de procesamientoUnidad central de procesamiento
Unidad central de procesamiento
Alejandro Molina
 

Similar a Registro e intrucciones de microprocesador (20)

Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamiento
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
 
Hernan espinoza 5_b_t#2
Hernan espinoza 5_b_t#2Hernan espinoza 5_b_t#2
Hernan espinoza 5_b_t#2
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
 
Arquitectura de la cpu
Arquitectura de la cpuArquitectura de la cpu
Arquitectura de la cpu
 
Modos de Direccionamiento del Procesador
Modos de Direccionamiento del ProcesadorModos de Direccionamiento del Procesador
Modos de Direccionamiento del Procesador
 
Modos direccionamiento
Modos direccionamientoModos direccionamiento
Modos direccionamiento
 
51342904 1
51342904 151342904 1
51342904 1
 
Organizacion E/S
Organizacion E/SOrganizacion E/S
Organizacion E/S
 
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
 
Unidad de control
Unidad de controlUnidad de control
Unidad de control
 
Arquitectura de computadores y redes
Arquitectura de computadores y redesArquitectura de computadores y redes
Arquitectura de computadores y redes
 
Arquitectura de un computador
Arquitectura de un computadorArquitectura de un computador
Arquitectura de un computador
 
Capacidad de la cpu
Capacidad de la cpuCapacidad de la cpu
Capacidad de la cpu
 
Estructura de computos
Estructura de computosEstructura de computos
Estructura de computos
 
Casos de estudio de cpu reales
Casos de estudio de cpu realesCasos de estudio de cpu reales
Casos de estudio de cpu reales
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...
 
Unidad central de procesamiento
Unidad central de procesamientoUnidad central de procesamiento
Unidad central de procesamiento
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Registro e intrucciones de microprocesador

  • 1. 1.- Registro e instrucciones de microprocesador Los microprocesadores, las unidades centrales de procesamiento (CPU por sus siglas en inglés de Central Processing Unit) de cualquier dispositivo informático, realizan tareas básicas y avanzadas de procesamiento de información. Toman datos de los programas de software en la forma de bits binarios (0 y 1) y los procesan de acuerdo con los comandos proporcionados. Generan secuencias binarias de salida, que se transforman en datos entendibles para los usuarios finales. Dentro de estos microprocesadores existe un componente llamado registro de información, que almacena temporalmente los valores de los datos a los que se accede con frecuencia durante el proceso. Los registros, de importancia primordial dentro de la jerarquía de memoria de la computadora, se utilizan para almacenar sólo los valores de los datos, comandos, estados binarios y otras instrucciones que definen qué datos se procesan y cómo. 1.1.- Funciones Los registros de datos principalmente funcionan como lugares de memoria electrónica temporal de frecuente y fácil acceso a través de la CPU de una computadora. Esta accesibilidad se debe a la ubicación de los registros dentro de los microprocesadores. Como resultado de ello, la CPU puede acceder a ellos con mayor rapidez que los módulos de memoria de acceso aleatorio (RAM por sus siglas en inglés de Random Access Memory) y otros lugares de almacenamiento electrónicos como memoria de sólo lectura (ROM por sus siglas en inglés de Read Only Memory) y memoria flash. Un microprocesador normal contiene múltiples matrices de estos registros y cada uno está fabricado para mantener sólo una pequeña cantidad de datos binarios. Un registro en funcionamiento tiene una capacidad de memoria de 8, 16, 32 o 64 bits; estos valores dependen de la arquitectura del microprocesador. 1.2.- Operaciones Los registros en un microprocesador funcionan como datos en tiempo real que llevan unidades de memoria electrónica. Esto significa que cuando un usuario da una orden a una aplicación de software (a través de un clic del ratón o pulsando una tecla), se traduce en una declaración binaria y se envía al microprocesador. Estas declaraciones son recibidas por registros del microprocesador, que los mantienen durante unos nanosegundos si el procesador ya está ocupado, y luego las envía a petición del procesador. Estos registros también tienen los bits procesados en tiempo real de datos cuando se transmitieron los bits de datos previamente procesados, así como también mantienen las ubicaciones y los comandos asociados con los valores de entrada o los datos procesados.
  • 2. 1.3.- Categorías Hay ocho categorías principales de los registros de datos integradas en las CPU. Estos incluyen contadores de programa (PC), para almacenar los bits de dirección de instrucción de datos actualmente procesado; registros de instrucción (IR), para el almacenamiento de instrucciones binarias mientras están siendo procesados o decodificados; acumuladores (CA), para el almacenamiento de resultados de cálculos matemáticos por la unidad lógica aritmética de la CPU; dirección de registros de memoria (MAR), para el almacenamiento de ubicaciones de dirección de los bits de datos dentro de la memoria principal de una computadora; búfer de registros de memoria (MBR), para almacenar y retener temporalmente los bits de datos entrantes antes de reenviarlos al microprocesador, estado o bandera de registros (FR), para mantener y actualizar los estados de funcionamiento de los microprocesadores; registros condicionales (CR), para mantener los valores condicionales o lógicos de los datos procesados y registros de propósito general (GPR), para almacenar temporalmente los bits de datos generales o instrucciones. 1.4.- Importancia Los registros no sólo comparten la carga del procesador, sino que también le proporcionan instrucciones acerca de cómo se deben procesar los datos. Además, estos registros proporcionan una importante ayuda a los microprocesadores en la tarea de determinar dónde enviar los datos tras el procesamiento, y en qué disposición almacenarlo en la memoria principal o dentro de un dispositivo de almacenamiento. También, el número de registros integrados y operando dentro de un microprocesador ayuda a definir su eficiencia operativa y capacidades de procesamiento de datos. 2.- Modos de direccionamiento Los llamados modos de direccionamiento son las diferentes maneras de especificar en informática un operando dentro de una instrucción en lenguaje ensamblador. Un modo de direccionamiento especifica la forma de calcular la dirección de memoria efectiva de un operando mediante el uso de la información contenida en registros y / o constantes, contenida dentro de una instrucción de la máquina o en otra parte.
  • 3. 3.- Tipos de Direccionamiento 3.1.- Implícito En este modo de direccionamiento no es necesario poner ninguna dirección de forma explícita, ya que en el propio código de operación se conoce la dirección del (de los) operando(s) al (a los) que se desea acceder o con el (los) que se quiere operar 3.2.- Inmediato En la instrucción está incluido directamente el operando. En este modo el operando es especificado en la instrucción misma. En otras palabras, una instrucción de modo inmediato tiene un campo de operando en vez de un campo de dirección. El campo del operando contiene el operando actual que se debe utilizar en conjunto con la operación especificada en la instrucción. Las instrucciones de modo inmediato son útiles para inicializar los registros en un valor constante. Cuando el campo de dirección especifica un registro del procesador, la instrucción se dice que está en el modo de registro. 3.3.- Directo El campo de operando en la instrucción contiene la dirección en memoria donde se encuentra el operando. En este modo la dirección efectiva es igual a la parte de dirección de la instrucción. El operando reside en la memoria y su dirección es dada directamente por el campo de dirección de la instrucción. En una instrucción de tipo ramificación el campo de dirección especifica la dirección de la rama actual. 3.4.- Absoluto El campo de operando contiene una dirección en memoria, en la que se encuentra la instrucción. Y no se cancela. 3.5.- De registro Sirve para especificar operandos que están en registros. En este modo, los operandos están en registros que residen dentro de la CPU.
  • 4. 3.6.- Indirecto mediante registros El campo de operando de la instrucción contiene un identificador de registro en el que se encuentra la dirección efectiva del operando. En este modo el campo de la dirección de la instrucción da la dirección en donde la dirección efectiva se almacena en la memoria. El control localiza la instrucción de la memoria y utiliza su parte de dirección para acceder a la memoria de nuevo para leer una dirección efectiva. Unos pocos modos de direccionamiento requieren que el campo de dirección de la instrucción sea sumado al control de un registro especificado en el procesador. 3.7.- De desplazamiento Combina el modo directo e indirecto mediante registros 3.8.- De pila Se utiliza cuando el operando está en memoria y en la cabecera de la pila. Este direccionamiento se basa en las estructuras denominadas Pila(tipo LIFO), las cuales están marcados por el fondo de la pila y el puntero de pila (*SP), El puntero de pila apunta a la última posición ocupada. Así, como puntero de direccionamiento usaremos el SP. El desplazamiento más el valor del SP nos dará la dirección del objeto al que queramos hacer referencia. En ocasiones, si no existe C. de desplazamiento solo se trabajara con la cima de la pila. Este tipo de direccionamiento nos aporta flexibilidad pero por el contrario, es mucho más complejo que otros tipos estudiados más arriba. 4.- Direccionamiento paginado  Paginado: La memoria se encuentra actualmente dividida en páginas (bloques de igual longitud). Para obtener las direcciones necesitamos:  Indicador de página (IP): en un registro específico o de propósito general de la máquina.  Dirección de la palabra (DP): en el campo CD de la instrucción.
  • 5. Así, concatenando ambas partes obtenemos la dirección completa. El problema viene cuando queremos referenciar un dato al que no podemos acceder de forma relativa (p.e porque los registros base no puedan alcanzar dicha posición aun con el direccionamiento absoluto. Sin embargo, sólo una pequeña parte de la memoria se puede acceder (64 kilobytes, si el desplazamiento es de 16 bits). El desplazamiento de 16 bits puede parecer muy pequeño en relación con el tamaño de la memoria de los equipos actuales (esta es la razón por la 80386 se expandió a 32 bits). Podría ser peor ya que: los servidores IBM System/360 sólo tienen un signo de 12 bits de desplazamiento. Sin embargo, el principio de localización se aplica en un corto espacio de tiempo, la mayoría de los elementos de datos que un programa quiere acceder están bastante cerca uno del otro. Este modo de direccionamiento está estrechamente relacionado con el modo de direccionamiento absoluto. Ejemplo 1: Dentro de una subrutina, un programador estará principalmente interesados en los parámetros y las varían los atributos del objeto actual.
  • 6. Esquema 1.- Registro e instrucciones de microprocesador 1.1.- Funciones 1.2.- Operaciones 1.3.- Categoría 1.4.- Importancia 2.- Modos de direccionamiento 3.- Tipos de Direccionamiento 3.1.- Implícito 3.2.- Inmediato 3.3.- Directo 3.4.- Absoluto 3.5.- De registro 3.6.- Indirecto mediante registros 3.7.- De desplazamiento 3.8.- De pila 4.- Direccionamiento paginado
  • 7. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del P.P.P La Educación Universitaria I.U.P. “Santiago Mariño” Maracaibo, Edo. - Zulia Realizado por: Anderson Gutiérrez C.I: 20.750.277 Daniel Navarro C.I: 18.744.574 Maracaibo, Mayo de 2014