SlideShare una empresa de Scribd logo
A L∴∴∴∴G∴∴∴∴D∴∴∴∴G∴∴∴∴A∴∴∴∴ D∴∴∴∴U∴∴∴∴
REGLAMENTO INTERNO DE LA RESPETABLE
LOGIA SIMBOLICA
CONCIENCIA MASÓNICA No. 75
JURISDICCIONADA A LA MUY RESP∴∴∴∴ GR∴∴∴∴LOG∴∴∴∴
VALLE DE MÉXICO
DE AA∴∴∴∴ LL∴∴∴∴ Y AA∴∴∴∴ MM∴∴∴∴
Noviembre 2011 E∴∴∴∴V∴∴∴∴
2
A L∴∴∴∴G∴∴∴∴D∴∴∴∴G∴∴∴∴A∴∴∴∴ D∴∴∴∴U∴∴∴∴
REGLAMENTO INTERNO DE LA RESP∴∴∴∴ LOG∴∴∴∴ SIMB∴∴∴∴
CONCIENCIA MASÓNICA No. 75
JURISD∴∴∴∴A LA MUY RESP∴∴∴∴ GR∴∴∴∴LOG∴∴∴∴ VALLE DE MÉXICO
DE AA∴∴∴∴ LL∴∴∴∴ Y AA∴∴∴∴ MM∴∴∴∴
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
La Resp∴∴∴∴ Log∴∴∴∴ Simb∴∴∴∴ Conciencia Masónica No. 75, jurisdiccionada a la Muy Resp∴∴∴∴
Gr∴∴∴∴ Log∴∴∴∴ Valle de México, desde el Levantamiento de Columnas, con fecha 14 de
mayo de 1999 de la E∴∴∴∴ V∴∴∴∴, y, en seguimiento a su Programa de Trabajo del ciclo
Masónico 2011 E∴∴∴∴V∴∴∴∴ y, con fundamento en los Antiguos Limites, Usos y Costumbres
de jurisprudencia Masónica, así como de la Constitución, Leyes y Reglamentos de la
Muy Resp∴∴∴∴ Gr∴∴∴∴ Log∴∴∴∴Valle de México, ésta Resp∴∴∴∴ Log∴∴∴∴ Simb∴∴∴∴ se da a los trabajos
de elaborar y establecer el marco legal para sus operarios denominado “Reglamento
Interno” con el fin de contar con un instrumento que auxilie en las actividades
inherentes de sus Dignatarios , Oficiales, MM∴∴∴∴, AApr∴∴∴∴ y CComp, reconozcan sus
derechos y obligaciones en el quehacer Masónico y que será de observancia
obligatoria de los que la conforman. Así como de los QQ∴∴∴∴ HH∴∴∴∴visitantes, a fin de que
rija el desempeño armónico de los trabajos, así como la conducta afable de los que
integran esta Resp∴∴∴∴ Log∴∴∴∴Simb∴∴∴∴
OBJETIVO:
Establecer los lineamientos específicos bajo los cuales se rija y apoye el quehacer
Masónico y será de observancia obligatoria para todos los integrantes de la Resp∴∴∴∴
Log∴∴∴∴ Simb∴∴∴∴ Conciencia Masónica No. 75.
3
CAPÍTULO II
DE LOS MIEMBROS DE LA LOGIA
Art. 1º Los integrantes de esta Resp∴ Log∴ Simb∴serán: miembros activos, miembros
honorarios y/o miembros libres y miembros suspendidos.
a) Son miembros activos los hermanos que se hallan iniciado, afiliado y/o regularizado
que cumplan con lo establecido en la Constitución vigente de la Gr∴ Log∴ Valle
de México y el presente Reglamento.
b) Son honorarios los hermanos que sin ser miembros activos de ésta Resp∴ Log∴
Simb∴ se preocupen por la buena marcha y engrandecimiento de la misma. Este
honor se confiere a petición y por acuerdo unánime en asamblea de MM∴MM∴
c) La declaración de miembros libres estará sujeta a los lineamientos que marca la
Constitución vigente de la Gr∴ Log∴Valle de México.
d) Los miembros suspendidos de esta Resp∴ Log∴ Simb∴son aquellos que tengan
alguna resolución disciplinaria por la comisión de honor y justicia.
CAPÍTULO III
DEBERES DE LOS HERMANOS ACTIVOS
Art. 2º Son Deberes de los HH∴activos:
I.- Asistir puntualmente a los trabajos de la Logia.
II.- Asistir sin excusa ni pretexto a las cenas solsticiales, ceremonias extraordinarias y
tenidas blancas.
III.- Informar por conducto de sus respectivos vigilantes o algún otro hermano de la
Logia cuando no le sea posible asistir a una tenida.
IV.- Pagar puntualmente las cuotas ordinarias y extraordinarias que se acuerden.
V.- Conocer este reglamento, así como todo lo relativo a las Leyes Masónicas que
nos rigen.
VI.- Avisar por escrito o verbalmente, cualquier cambio de domicilio y teléfono.
VII.- Conducirse con absoluto respeto para con los demás hermanos y jerarquías del
Taller, absteniéndose de exabruptos e injurias.
VIII.- Avisar por escrito, cuando por causas de fuerza mayor no se pueda asistir a
más de tres tenidas consecutivas.
IX.-Cumplir con los deberes de las comisiones que le fueren conferidas.
X.- Sujetarse a las ceremonias que sus grados van requiriendo, prestando los
juramentos de rigor y cumplirlos.
4
XI.- En caso de renovar un aviso por tres meses más, deberá renunciar al puesto que
esté desempeñando.
CAPÍTULO IV
DERECHOS DE LOS MIEMBROS ACTIVOS
Art. 3º Todos los Miembros Activos tienen Derechos:
I.- A ser defendido en juicio invocado en su contra, por un Maestro designado por él,
quien deberá ser un Maestro activo de la jurisdicción
II.- Proponer si es Maestro Masón, todo aquello que tienda al progreso y bienestar
del Taller y si es Aprendiz o Compañero de Masón hacerlo por conducto de su
respectivo Vigilante.
III.- Pedir si es Maestro Masón, la revisión de documentos, actas y libros de tesorería
en trabajos abiertos.
IV.- Pedir la documentación que lo ampare como miembro del Taller al Venerable
Maestro de su Logia.
V.- Estando a plomo con el tesoro y en pleno goce de sus derechos, obtener su
Plancha de Quite si es Maestro Masón o, Certificado de Retiro si es Compañero
o Aprendiz, siempre que fundamente su petición.
VI.- Solicitar licencia o permiso de ausencia temporal, por causa debidamente
justificada de tres meses y renovable por tres meses más.
VII.- Recibir todo tipo de auxilio en caso de necesidad.
VIII.- Visitar otras logias que admitan su visita; si son Aprendices o Compañeros,
deberán hacerlo por conducto o en compañía de un Maestro Masón de su propio
Taller.
CAPÍTULO V
DEL GOBIERNO DE LA LOGIA
La Resp∴ Log∴ Simb∴Conciencia Masónica Nº.75, es un organismo autónomo y soberano
que bajo la Jurisd∴ de la Muy Resp∴ Gr∴ Log∴Valle de México, expresa su derecho a
través de su asamblea de MM∴MM∴que asume el Poder Legislativo y Judicial de la Log∴,
el Venerable Maestro y los Vigilantes son su Poder Ejecutivo.
5
CAPÍTULO VI
DE LAS ELECCIONES
Art. 4º Las elecciones se llevarán a cabo de acuerdo a lo estipulado en la Constitución de
la Muy Resp∴Gr∴Log∴ Valle de México, en tenida de elecciones y los
nombramientos serán por período de un año Masónico.
I.- Para ser electo Venerable Maestro se han de cubrir los requisitos marcados en la
Constitución de la Muy Resp∴Gr∴Log∴Valle de México, además de haber estado
activo en ésta Resp∴ Log∴ Simb∴cuando menos durante los últimos dos años.
II.- Asimismo, en el caso de los Vigilantes se requerirá haber cumplido al menos un
año de actividad como Maestro Masón en este Respetable Taller.
III.- Tendrán voz y voto en las tenidas de elecciones los Maestros Masones activos de
esta Resp∴Log∴ Simb∴ en pleno goce de sus derechos, que estén a plomo con el
tesoro y que hayan cubierto una asistencia de al menos el 75% del ciclo Masónico
en curso.
IV.-La instalación de Dignatarios y Oficiales la llevará a cabo la Gr∴Comisión
Instaladora, en la fecha acordada ante por el Venerable Maestro, y los Vigilantes
del Taller y la Muy Resp∴Gr∴Log∴Valle de México.
V.- Las elección de Dignatarios y Oficiales se efectuará por escrutinio secreto como a
continuación se indica: Venerable Maestro; Primer Vigilante; Segundo Vigilante;
Orador; Secretario; Primer Diácono y Tesorero y los cargos por designación serán:
Segundo Diácono; Maestro de Ceremonias; Expertos; Guarda templos; Hospitalario;
Portaestandarte y Ecónomo.
VI.- Cada Maestro Masón de esta Resp∴Log∴ Simb∴ tendrá derecho a un solo voto
en cada elección por cada uno de los cargos elegibles.
VII.- Las elecciones de Dignatarios y Oficiales de la Logia se llevarán a cabo con los
Maestros Masones presentes conforme a la Constitución de la Muy
Resp∴Gr∴Log∴Valle de México.
VIII.- Si por causa de fuerza mayor no pudiera asistir algún hermano a votar, podrá
hacerlo mediante una plancha firmada, dentro de un sobre sellado, y depositada
previo a las votaciones, que será abierta el día de la elección.
6
CAPÍTULO VII
INICIACIONES
Art. 5º Las solicitudes de iniciación deberán estar apoyadas legalmente por tres MM∴MM∴
de esta Resp∴ Log∴ Simb∴ una vez cubiertos los requisitos. Y deberá ser aprobada
por mayoría.
Art. 6º La Comisión de Entrevistas, entrevistará al profano o hermano a afiliarse, debiendo
informar al pleno del Taller lo resultados de la misma.
Art. 7º Si el profano es aceptado por el pleno del Taller de esta Resp∴ Log∴Simb∴, se
boletinará al mundo Masónico acorde al procedimiento de la Constitución de la Gr∴
Log∴ Valle de México y, trascurrido el tiempo legal sin haber recibido la plancha que
pida lo contrario; se procederá a la iniciación.
Art. 8º El solicitante deberá cubrir los siguientes requisitos:
a) Tener un modo honesto de vivir.
b) Estar en condiciones económicas de cubrir las cuotas con regularidad.
c) Haber cursado cuando menos la educación secundaria o equivalente
d) Entregar tres fotografías tamaño infantil.
e) Pagar la cuota de iniciación previo a la misma, y será la estipulada por la Ley de
Hacienda vigente.
f) Deberá presentar certificado médico de buena salud.
Art. 9º No se aceptarán como Aprendices de Masón:
a) Incapacitados mentalmente.
b) Menores de 18 años.
c) Personas que tengan convicciones contrarias a nuestros principios básicos.
AFILIACIONES
Art. 10º Para ser afiliado un hermano Masón, deberá llenar los siguientes requisitos:
a) Adjuntar a su solicitud la Plancha de Quite o Certificado de Retiro de la Logia a la
que perteneció, y sólo se aceptara por votación unánime de la cámara de
MM∴MM∴.
b) Ser entrevistado por la Comisión de Entrevistas.
c) Entregar tres fotografías.
d) Contar con buena salud
7
REGULARIZACIONES
Art. 11º Para ser aceptada la regularización de algún hermano Masón se deberá:
a) Adjuntar en la solicitud su Plancha de Quite o Certificado de Retiro, y, si no se
cuenta con ella, a consideración de la maestría se solicitarán los intersticios ante el
Muy Resp∴ Gr∴ Log∴ Valle de México
b) Ser entrevistado por la Comisión de Recepción.
c) Entregar tres fotografías.
d) Pagar cuota correspondiente previa a la misma, estipulada en la Ley de Hacienda
vigente.
e) Ser aprobado su ingreso en la cámara correspondiente por unanimidad.
AUMENTOS DE SALARIO
Art. 12º El hermano Segundo Vigilante propondrá candidatos para Aumento de Salario a los
aprendices que cumplan con los siguientes requisitos:
a) Estar activo sin interrupción cuando menos un año.
b) Haber presentado al menos el 80% de los trabajos asignados por el hermano
Segundo Vigilante
c) Estar a plomo con el tesoro de esta Resp∴Log∴Simb∴
d) Presentar solicitud de Aumento de Salario.
e) Pagar su cuota por ceremonia de Aumento de Salario estipulada por la Ley de
Hacienda vigente.
f) Demostrar a través de una evaluación su conocimiento del grado.
EXALTACIONES
Art. 13º El hermano Primer Vigilante, propondrá candidatos para su exaltación a los
compañeros que llenen los mismos requisitos para Aumento de Salario
La realización del examen, aprobación y respectiva ceremonia deberán ser
aprobados por mayoría de los Maestros Masones.
8
CAPÍTULO VIII
DE LA SECRETARÍA DE LA LOGIA.
Art. 14º El hermano secretario conservará en su poder las actas, decretos, trabajos y toda la
documentación del Taller, hasta el fin de sus funciones en su correspondiente
período, debiendo entregar toda la documentación al hermano secretario entrante
por escrito. Atendiendo además lo estipulado en la Constitución de la Muy Resp∴
Gr∴ Log∴ Valle de México vigente.
El hermano secretario ha de entregar los libros de las diferentes cámaras a Plomo,
en tiempo y forma, a quien legalmente le sustituya.
CAPÍTULO IX
DEL TESORO DE LA LOGIA
Art.15º El tesoro de ésta Resp∴Log∴Simb∴estará conformado por las cuotas de los
integrantes y pago por ceremonias de iniciaciones, aumentos de salario, exaltaciones,
regularizaciones y donaciones.
Art.16º Con el tesoro se pagará la renta, compra de útiles y gastos generales aprobados por
esta Resp∴Log∴Simb∴.
Art.17º Los fondos del tesoro quedarán bajo la custodia del Tesorero debiendo abrirse una
cuenta bancaria, con la firma mancomunada del Venerable Maestro y Tesorero.
LEY DE HACIENDA
Art. 18º Por acuerdo del Taller las cuotas serán las estipuladas en una Ley de Hacienda
correspondiente.
CAPÍTULO X
DEL FONDO DE BENEFICIENCIA Y SOLIDARIDAD
Art. 19º El fondo de beneficencia y solidaridad de ésta Resp∴Log∴Simb∴estará
conformado por los donativos de los miembros de esta Resp∴Log∴Simb∴y, demás
hermanos de la orden que hagan su aportación.
El fondo servirá para obras de caridad aprobadas por ésta Resp∴Log∴Simb∴
El fondo de beneficencia y solidaridad quedará bajo la custodia del hospitalario quien
tiene la obligación de presentar al Taller en trabajos de primera cámara, el estado de
cuentas del fondo cuando se le requiera especialmente para ello, teniendo la
obligación de entregar el material a su cargo, así como los fondos al hermano
hospitalario entrante.
9
CAPÍTULO XI
DE LOS DIGNATARIOS Y OFICIALES
Art. 20º Son obligaciones de los Dignatarios y Oficiales.
I.- El plan de trabajo será elaborado por el Venerable Maestro y vigilantes, puesto a
consideración de la maestría en la primera tenida ordinaria del ciclo correspondiente.
II.- El Venerable Maestro, Vigilantes y Orador velarán por que los trabajos se desarrollen con
orden y en caso contrario, el Venerable Maestro podrá tomar las siguientes medidas.
a) Hacer una amonestación.
b) Mandar cubrir el templo a quien altere el orden.
c) Cerrar los trabajos.
III.- El hermano Primer Vigilante tiene a su cargo la constante vigilancia de los trabajos de
ambas columnas y la coordinación de los mismos, cuidando que llegue material a
oriente. Es su obligación instruir a la columna de compañeros.
IV.- Es obligación del hermano Segundo Vigilante, instruir a la columna del norte,
implantando la disciplina y fraternidad, dentro y fuera del Taller, asimismo, es el
encargado de proponer oportunamente los aumentos de salario de sus operarios. Debe
cuidar celosamente de la aportación de material de su columna.
V.- El hermano secretario conservara en su poder las actas, decretos, trabajos y toda la
documentación del Taller, hasta el fin de sus funciones en su correspondiente período,
debiendo entregar toda la documentación al hermano secretario entrante, por escrito.
VI.- El hermano orador es defensor del pueblo Masónico, debiendo cumplir y hacer cumplir
los reglamentos y ordenamientos de la Gr∴ Log∴ Valle de México, así como nuestros
acuerdos, usos y costumbres. Tiene injerencia en el juicio invocado a cualquiera de los
miembros del Taller excepto al del Venerable Maestro, que en caso delictivo, deberá
canalizarse a la Gran Comisión de Honor y Justicia. Al finalizar la tenida deberá dar sus
conclusiones de los trabajos y, sancionarlos. Tendrá en su poder el libro especial de
acuerdos, donde deberá asentar la fecha y cumplimiento de los mismos.
VII.- El hermano tesorero tiene la obligación de presentar al Taller en la primera cámara, el
estado de cuentas del tesoro, y cada trimestre o cuando se le requiera especialmente
para ello, teniendo la obligación de entregar el material a su cargo, así como los fondos
al hermano tesorero entrante.
VIII.- El hermano hospitalario tiene las mismas obligaciones que el hermano tesorero, con
relación a su cargo, además de asistir a eventos especiales, visitar a los hermanos del
Taller cuando estén enfermos y felicitarlos en su cumpleaños.
IX.- Es obligación de todo Garante de Paz y Amistad del Taller mantenerlas relaciones
amistosas entre ambos Talleres y sostener correspondencia con el Taller que le haya
elegido. Si es foráneo, de ser posible visitarlos una vez al año; si el Taller está en la
misma localidad visitarlo una vez al mes.
10.- Son obligaciones de hermano ecónomo las siguientes:
10
a) Llegar anticipadamente a los trabajos para preparar la cámara respectiva.
b) Recoger y guardar los instrumentos, útiles, etc. de la Logia, manteniendo el orden del
mismo.
c) Llevar el inventario de los enseres, útiles, instrumentos .etc. de la Logia manteniendo
el orden de los mismos.
d) Dicho inventario y contenido en su custodia, deberá ser entregado al ecónomo
entrante.
XI.- Es obligación de los dignatarios y oficiales así como de los presidentes de las diferentes
comisiones, rendir un informe de sus actividades durante el ciclo Masónico en la
penúltima tenida del año.
XII.- Es obligación ineludible del Venerable Maestro saliente hacer entrega de la carta
patente al Venerable Maestro entrante en la tenida de instalación.
GARANTE DE PAZ Y AMISTAD
Art. 21º Esta Resp∴Log∴ Simb∴nombrará un Garante de Paz y Amistad ante las Logias de
la Amistad pertenecientes a la Jurisdicción
CAPÍTULO XII
DE LAS COMISIONES
Art. 22º Las comisiones son nombradas por el Venerable Maestro, conformadas por
un presidente, un secretario y un vocal, siendo el Venerable Maestro presidente
honorario de todas las comisiones.
Art. 23º Los Vigilantes y el Orador no podrán integrar la Comisión de Honor Justicia.
El tesorero y hospitalario no podrán ser miembros de la Comisión de Hacienda.
Art. 24º Las comisiones principales serán las siguientes:
a) Honor y Justicia
b) Gobernación y Puntos Constitucionales
c) Hacienda
d) Beneficencia
e) Entrevistas
I. Las comisiones pueden ser permanentes ó transitorias.
II. Se crean para auxiliar al Venerable Maestro en consulta, dictamen y resolución
de los puntos puestos a su consideración: estas comisiones serán nombradas a
criterio del Venerable Maestro con aceptación de los nombrados.
11
III. Las comisiones constarán cuando menos de tres miembros que llenaran las
funciones de presidente, secretario y vocal, se reunirán de común acuerdo, según la
importancia de los puntos por resolver.
IV. El presidente de la comisión será quien tenga la responsabilidad de la misma ante
el Taller el cual rendirá cuentas para los fines consiguientes. En caso de ausencia se
corre la cadena.
V. Las comisiones permanecerán en funciones durante el ciclo Masónico respectivo.
VI. La Comisión de Honor y Justicia, y la de Gobernación y Puntos Constitucionales
deberán estar integradas por Maestros Masones exclusivamente.
Art. 25º La Resp∴Log∴Simb∴Conciencia Masónica No.75, tendrá como mínimo las
siguientes comisiones permanentes:
a) Gobernación y puntos constitucionales.
b) Honor y justicia.
c) Hacienda.
d) Entrevistas.
e) Festejos.
f) Beneficencia.
Art. 26º Se crearán comisiones a medida que el desarrollo del Taller así lo amerite.
Art. 27º Los informes de las actividades de las comisiones se darán cuando sea
necesario y obligatoriamente al final de cada ciclo, debiendo ser firmadas por los tres
principales integrantes.
GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES
Art. 28º Atribuciones:
I. Recoger y comunicar al Taller datos a cerca de los procedimientos Masónicos, que
se observen en otras logias, en cámara de Maestros.
II. Proponer iniciativas que a su juicio deben adoptarse en lo que se refiere a
jurisprudencia en cámara de Maestros.
III. Dictaminar sobre asuntos que le asigne el V∴M∴.
IV. Presentar sugerencias para la reforma de la Constitución de la Gr∴ Log∴ Valle
de México ante la misma, y, al presente reglamento previo análisis y consenso de
la maestría.
12
HONOR Y JUSTICIA
Art. 29º Atribuciones:
I. Procurar el entendimiento entre los integrantes del Taller y la resolución de
cualquier problema.
II. Instruir bajo las condiciones y términos de la Ley respectiva, los procesos que se
formen contra los miembros del Taller.
III. Tomar en cuenta el comportamiento de los integrantes del Taller tanto dentro
como fuera de él, para reprender o premiar a quien corresponda ; todo lo anterior,
apegándose a las Leyes morales, Masónicas y escritas para hacer prevalecer la
verdad y la justicia, velando así siempre por la estabilidad y el buen nombre del
Taller.
HACIENDA
Art. 30º La Comisión de Hacienda tiene las siguientes atribuciones:
I. Examinar los informes y balances que presente el Tesorero, Hospitalario y
comisiones que manejen dinero.
II. Solicitar cuando lo juzgue conveniente, la presentación de libros, documentos o
inversiones del Taller.
III. Proponer por escrito cualquier cambio o nuevo método que Juzgue más
conveniente en lo que se relaciona con la administración de los fondos.
ENTREVISTAS
Art. 31º Tiene las siguientes atribuciones:
I. Hacer una adecuada y completa investigación de cada uno de los profanos ó
hermanos que soliciten su ingreso al Taller.
II. Para efecto de lo anterior deberá citar al profano o a los hermanos por lo menos
en tres ocasiones, en donde se le informará sobre sus derechos y obligaciones,
cuotas y lo más relevante de nuestra institución.
III. Deberá informar el resultado de dicha investigación al pleno del Taller.
13
FESTEJOS
Art. 32º Atribuciones:
Organizar las celebraciones cívicas, sociales o Masónicas que estén a cargo del
Taller, solicitando siempre la aprobación de la cámara de Maestros.
BENEFICENCIA
Art. 33º Atribuciones
La comisión deberá cuidar los fondos a su cargo y hacer la labor conveniente para
incrementar dicho fondo.
CAPÍTULO XIII
DE LAS TENIDAS
Art. 34º Las tenidas y ceremonias de la Resp∴Log∴ Simb∴Conciencia Masónica Nº 75 son
todas aquellas contempladas en las liturgias del R∴E∴A∴y A∴.
a) Las Tenidas ordinarias tendrán lugar los sábados en el horario y punto geométrico
autorizado por Muy Resp∴Gr∴Log∴ Valle de México. Las Tenidas las presidirá el
Venerable Maestro o quien legalmente lo sustituya.
b) Para la celebración de las tenidas extraordinarias, en cualquiera de las tres
cámaras será indispensable un quórum legal que las avale. En la primera y
segunda cámaras se podrá solicitar una tercera cámara extraordinaria siempre que
se argumente el motivo de manera discreta.
c) Las tenidas de otra índole se verificarán previo acuerdo de los MM∴MM∴ de este
Resp∴ Taller. Los acuerdos emanados de las tenidas, se aprobaran por la votación
de la mayoría de los MM∴MM∴ presentes, posteriormente ratificados y, finalmente
asentándose en el libro de acuerdos correspondiente, mismo que será llevado por el
hermano Orador.
CAPÍTULO XIV
DISPOSICIONES GENERALES.
Art. 35º La Resp∴Log∴ Simb∴Conciencia Masónica Nº. 75 forma parte de la Muy Resp∴
Gr∴Log∴ Valle de México de AA∴LL∴ y AA∴ MM∴ del R∴E∴A∴ y A∴ a la cual
está Jurisdiccionada asumiendo la obligación de la integridad de este alto cuerpo así
como velar por su prestigio.
Art. 36º El presente Reglamento Interior emana de los antiguos límites, la Constitución y los
Reglamentos de la Muy Resp∴Gr∴Log∴ Valle de México.
14
Art. 37º Ésta Resp∴ Log∴ Simb∴, sólo reconoce los tres grados de la Masonería simbólica
(azul)
CAPÍTULO XV
DE LAS REFORMAS AL PRESENTE REGLAMENTO
Art. 38º Este reglamento puede ser modificado a petición de los miembros activos ante la
Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, discutiéndose en una asamblea
de MM∴ MM∴.
CAPÍTULO XVI
DE LAS SANCIONES
Art. 39º De las sanciones de los miembros de este Taller.
I.- Causará baja por faltar sin aviso a sus trabajos durante cuatro tenidas consecutivas, aun
estando a plomo con el tesoro.
II.- Por no estar al corriente con sus cuotas de tesorería por más de tres meses, salvo por
causa justificada, si es M∴M∴ perderá el derecho de voto, y por cuatro perderá el
derecho a voz.
III.- Por engañar a la Logia, previa investigación y resolución de la Comisión de Honor y
Justicia.
IV.- Por ejecutar actos indebidos y perjudiciales para la vida del Taller, y de cualquiera de
sus miembros.
V.-Todo hermano dado de baja por falta de asistencia y/o pago, podrá reintegrarse al Taller
previa resolución de la Maestría, solicitando y pagando su regularización, así como
cuotas que no cubrió antes de su fecha de baja en esta Resp∴Log∴Simb∴.
VI.-Todo hermano al perder sus derechos Masónicos no podrá reclamar ninguna aportación
donada.
VII.- Por demás faltas que prescribe la Constitución de la Gr∴ Log∴ Valle de México en
materia penal.
15
CAPITULO XVII
TRANSITORIOS
Art. 40º Los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos a juicio del
Venerable Maestro y la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, de
acuerdo con los demás MM∴MM∴ del Taller y apegándose a la Constitución de la
Gr∴Log∴ Valle de México.
Art. 41º Este reglamento entrará en vigor a partir de la fecha de aprobación en asamblea de
Gran Logia.

Más contenido relacionado

Similar a Reglamento aprobado

Soberano Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
Soberano  Capítulo Rosa Cruz - Reglamento InternoSoberano  Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
Soberano Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de ConstantinaReglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
hermandadlosdolores
 
LEY QUE CREA EL COLEGIO QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
LEY QUE CREA EL COLEGIO QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚLEY QUE CREA EL COLEGIO QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
LEY QUE CREA EL COLEGIO QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
Piers Chan
 
Reglas
ReglasReglas
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de ConstantinaReglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
hermandadlosdolores
 
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de ConstantinaReglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
hermandadlosdolores
 
Contrato
ContratoContrato
Acta constitutiva coop. jkddr(3)
Acta constitutiva coop.  jkddr(3)Acta constitutiva coop.  jkddr(3)
Acta constitutiva coop. jkddr(3)
Ciber video computer
 
Ejemplo de Acta constitutiva sociedad anonima
Ejemplo de Acta constitutiva sociedad anonimaEjemplo de Acta constitutiva sociedad anonima
Ejemplo de Acta constitutiva sociedad anonima
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015
ccpcallao
 
Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015
CEREBRUM ®
 
Estatutos sindicato staapa
Estatutos sindicato staapaEstatutos sindicato staapa
Estatutos sindicato staapa
ROBERTO CARLOS DIAZ
 
Estatutos sintrareginal
Estatutos sintrareginalEstatutos sintrareginal
Estatutos sintrareginal
maosimbaqueba
 
Plantilla de estatuto de los clubes
Plantilla de estatuto de los clubesPlantilla de estatuto de los clubes
Plantilla de estatuto de los clubes
Arsmtrong Jose Navas Rivas
 
CONOFAM STATUTOS
CONOFAM STATUTOSCONOFAM STATUTOS
CONOFAM STATUTOS
CONOFAMAC NACIONAL
 
ESTATUS CONOFAM
ESTATUS CONOFAMESTATUS CONOFAM
ESTATUS CONOFAM
CONOFAMAC NACIONAL
 
contabilidad completa de una empresa
contabilidad completa de una empresacontabilidad completa de una empresa
contabilidad completa de una empresa
lourdes ramon
 
Clase #3 Requisitos de titulación
Clase #3 Requisitos de titulaciónClase #3 Requisitos de titulación
Clase #3 Requisitos de titulación
Universidad Interamericana Recinto de San Germán
 
Modelo de estatutos de sindicato 2014
Modelo de estatutos de sindicato 2014Modelo de estatutos de sindicato 2014
Modelo de estatutos de sindicato 2014
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Reglamento general
Reglamento generalReglamento general
Reglamento general
Emilio Vazquez
 

Similar a Reglamento aprobado (20)

Soberano Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
Soberano  Capítulo Rosa Cruz - Reglamento InternoSoberano  Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
Soberano Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
 
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de ConstantinaReglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
 
LEY QUE CREA EL COLEGIO QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
LEY QUE CREA EL COLEGIO QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚLEY QUE CREA EL COLEGIO QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
LEY QUE CREA EL COLEGIO QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
 
Reglas
ReglasReglas
Reglas
 
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de ConstantinaReglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
 
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de ConstantinaReglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Acta constitutiva coop. jkddr(3)
Acta constitutiva coop.  jkddr(3)Acta constitutiva coop.  jkddr(3)
Acta constitutiva coop. jkddr(3)
 
Ejemplo de Acta constitutiva sociedad anonima
Ejemplo de Acta constitutiva sociedad anonimaEjemplo de Acta constitutiva sociedad anonima
Ejemplo de Acta constitutiva sociedad anonima
 
Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015
 
Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015
 
Estatutos sindicato staapa
Estatutos sindicato staapaEstatutos sindicato staapa
Estatutos sindicato staapa
 
Estatutos sintrareginal
Estatutos sintrareginalEstatutos sintrareginal
Estatutos sintrareginal
 
Plantilla de estatuto de los clubes
Plantilla de estatuto de los clubesPlantilla de estatuto de los clubes
Plantilla de estatuto de los clubes
 
CONOFAM STATUTOS
CONOFAM STATUTOSCONOFAM STATUTOS
CONOFAM STATUTOS
 
ESTATUS CONOFAM
ESTATUS CONOFAMESTATUS CONOFAM
ESTATUS CONOFAM
 
contabilidad completa de una empresa
contabilidad completa de una empresacontabilidad completa de una empresa
contabilidad completa de una empresa
 
Clase #3 Requisitos de titulación
Clase #3 Requisitos de titulaciónClase #3 Requisitos de titulación
Clase #3 Requisitos de titulación
 
Modelo de estatutos de sindicato 2014
Modelo de estatutos de sindicato 2014Modelo de estatutos de sindicato 2014
Modelo de estatutos de sindicato 2014
 
Reglamento general
Reglamento generalReglamento general
Reglamento general
 

Más de Marco A Paredes

Preguntas y respuestas SOBRE MASONERIA
Preguntas y respuestas SOBRE MASONERIAPreguntas y respuestas SOBRE MASONERIA
Preguntas y respuestas SOBRE MASONERIA
Marco A Paredes
 
Preguntas y respuestas masoneria
Preguntas y respuestas masoneriaPreguntas y respuestas masoneria
Preguntas y respuestas masoneria
Marco A Paredes
 
Liturgia de 1er grado hist
Liturgia de 1er grado histLiturgia de 1er grado hist
Liturgia de 1er grado hist
Marco A Paredes
 
Las luces
Las lucesLas luces
Las luces
Marco A Paredes
 
Ritual de maestro
Ritual de maestroRitual de maestro
Ritual de maestro
Marco A Paredes
 
Diccionario basico-de-la-masoneria
Diccionario basico-de-la-masoneriaDiccionario basico-de-la-masoneria
Diccionario basico-de-la-masoneria
Marco A Paredes
 
Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014
Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014
Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014
Marco A Paredes
 
Estrella flamigera
Estrella flamigeraEstrella flamigera
Estrella flamigera
Marco A Paredes
 
El numero 3
El numero 3El numero 3
El numero 3
Marco A Paredes
 

Más de Marco A Paredes (9)

Preguntas y respuestas SOBRE MASONERIA
Preguntas y respuestas SOBRE MASONERIAPreguntas y respuestas SOBRE MASONERIA
Preguntas y respuestas SOBRE MASONERIA
 
Preguntas y respuestas masoneria
Preguntas y respuestas masoneriaPreguntas y respuestas masoneria
Preguntas y respuestas masoneria
 
Liturgia de 1er grado hist
Liturgia de 1er grado histLiturgia de 1er grado hist
Liturgia de 1er grado hist
 
Las luces
Las lucesLas luces
Las luces
 
Ritual de maestro
Ritual de maestroRitual de maestro
Ritual de maestro
 
Diccionario basico-de-la-masoneria
Diccionario basico-de-la-masoneriaDiccionario basico-de-la-masoneria
Diccionario basico-de-la-masoneria
 
Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014
Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014
Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014
 
Estrella flamigera
Estrella flamigeraEstrella flamigera
Estrella flamigera
 
El numero 3
El numero 3El numero 3
El numero 3
 

Último

Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 

Último (20)

Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 

Reglamento aprobado

  • 1. A L∴∴∴∴G∴∴∴∴D∴∴∴∴G∴∴∴∴A∴∴∴∴ D∴∴∴∴U∴∴∴∴ REGLAMENTO INTERNO DE LA RESPETABLE LOGIA SIMBOLICA CONCIENCIA MASÓNICA No. 75 JURISDICCIONADA A LA MUY RESP∴∴∴∴ GR∴∴∴∴LOG∴∴∴∴ VALLE DE MÉXICO DE AA∴∴∴∴ LL∴∴∴∴ Y AA∴∴∴∴ MM∴∴∴∴ Noviembre 2011 E∴∴∴∴V∴∴∴∴
  • 2. 2 A L∴∴∴∴G∴∴∴∴D∴∴∴∴G∴∴∴∴A∴∴∴∴ D∴∴∴∴U∴∴∴∴ REGLAMENTO INTERNO DE LA RESP∴∴∴∴ LOG∴∴∴∴ SIMB∴∴∴∴ CONCIENCIA MASÓNICA No. 75 JURISD∴∴∴∴A LA MUY RESP∴∴∴∴ GR∴∴∴∴LOG∴∴∴∴ VALLE DE MÉXICO DE AA∴∴∴∴ LL∴∴∴∴ Y AA∴∴∴∴ MM∴∴∴∴ CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN La Resp∴∴∴∴ Log∴∴∴∴ Simb∴∴∴∴ Conciencia Masónica No. 75, jurisdiccionada a la Muy Resp∴∴∴∴ Gr∴∴∴∴ Log∴∴∴∴ Valle de México, desde el Levantamiento de Columnas, con fecha 14 de mayo de 1999 de la E∴∴∴∴ V∴∴∴∴, y, en seguimiento a su Programa de Trabajo del ciclo Masónico 2011 E∴∴∴∴V∴∴∴∴ y, con fundamento en los Antiguos Limites, Usos y Costumbres de jurisprudencia Masónica, así como de la Constitución, Leyes y Reglamentos de la Muy Resp∴∴∴∴ Gr∴∴∴∴ Log∴∴∴∴Valle de México, ésta Resp∴∴∴∴ Log∴∴∴∴ Simb∴∴∴∴ se da a los trabajos de elaborar y establecer el marco legal para sus operarios denominado “Reglamento Interno” con el fin de contar con un instrumento que auxilie en las actividades inherentes de sus Dignatarios , Oficiales, MM∴∴∴∴, AApr∴∴∴∴ y CComp, reconozcan sus derechos y obligaciones en el quehacer Masónico y que será de observancia obligatoria de los que la conforman. Así como de los QQ∴∴∴∴ HH∴∴∴∴visitantes, a fin de que rija el desempeño armónico de los trabajos, así como la conducta afable de los que integran esta Resp∴∴∴∴ Log∴∴∴∴Simb∴∴∴∴ OBJETIVO: Establecer los lineamientos específicos bajo los cuales se rija y apoye el quehacer Masónico y será de observancia obligatoria para todos los integrantes de la Resp∴∴∴∴ Log∴∴∴∴ Simb∴∴∴∴ Conciencia Masónica No. 75.
  • 3. 3 CAPÍTULO II DE LOS MIEMBROS DE LA LOGIA Art. 1º Los integrantes de esta Resp∴ Log∴ Simb∴serán: miembros activos, miembros honorarios y/o miembros libres y miembros suspendidos. a) Son miembros activos los hermanos que se hallan iniciado, afiliado y/o regularizado que cumplan con lo establecido en la Constitución vigente de la Gr∴ Log∴ Valle de México y el presente Reglamento. b) Son honorarios los hermanos que sin ser miembros activos de ésta Resp∴ Log∴ Simb∴ se preocupen por la buena marcha y engrandecimiento de la misma. Este honor se confiere a petición y por acuerdo unánime en asamblea de MM∴MM∴ c) La declaración de miembros libres estará sujeta a los lineamientos que marca la Constitución vigente de la Gr∴ Log∴Valle de México. d) Los miembros suspendidos de esta Resp∴ Log∴ Simb∴son aquellos que tengan alguna resolución disciplinaria por la comisión de honor y justicia. CAPÍTULO III DEBERES DE LOS HERMANOS ACTIVOS Art. 2º Son Deberes de los HH∴activos: I.- Asistir puntualmente a los trabajos de la Logia. II.- Asistir sin excusa ni pretexto a las cenas solsticiales, ceremonias extraordinarias y tenidas blancas. III.- Informar por conducto de sus respectivos vigilantes o algún otro hermano de la Logia cuando no le sea posible asistir a una tenida. IV.- Pagar puntualmente las cuotas ordinarias y extraordinarias que se acuerden. V.- Conocer este reglamento, así como todo lo relativo a las Leyes Masónicas que nos rigen. VI.- Avisar por escrito o verbalmente, cualquier cambio de domicilio y teléfono. VII.- Conducirse con absoluto respeto para con los demás hermanos y jerarquías del Taller, absteniéndose de exabruptos e injurias. VIII.- Avisar por escrito, cuando por causas de fuerza mayor no se pueda asistir a más de tres tenidas consecutivas. IX.-Cumplir con los deberes de las comisiones que le fueren conferidas. X.- Sujetarse a las ceremonias que sus grados van requiriendo, prestando los juramentos de rigor y cumplirlos.
  • 4. 4 XI.- En caso de renovar un aviso por tres meses más, deberá renunciar al puesto que esté desempeñando. CAPÍTULO IV DERECHOS DE LOS MIEMBROS ACTIVOS Art. 3º Todos los Miembros Activos tienen Derechos: I.- A ser defendido en juicio invocado en su contra, por un Maestro designado por él, quien deberá ser un Maestro activo de la jurisdicción II.- Proponer si es Maestro Masón, todo aquello que tienda al progreso y bienestar del Taller y si es Aprendiz o Compañero de Masón hacerlo por conducto de su respectivo Vigilante. III.- Pedir si es Maestro Masón, la revisión de documentos, actas y libros de tesorería en trabajos abiertos. IV.- Pedir la documentación que lo ampare como miembro del Taller al Venerable Maestro de su Logia. V.- Estando a plomo con el tesoro y en pleno goce de sus derechos, obtener su Plancha de Quite si es Maestro Masón o, Certificado de Retiro si es Compañero o Aprendiz, siempre que fundamente su petición. VI.- Solicitar licencia o permiso de ausencia temporal, por causa debidamente justificada de tres meses y renovable por tres meses más. VII.- Recibir todo tipo de auxilio en caso de necesidad. VIII.- Visitar otras logias que admitan su visita; si son Aprendices o Compañeros, deberán hacerlo por conducto o en compañía de un Maestro Masón de su propio Taller. CAPÍTULO V DEL GOBIERNO DE LA LOGIA La Resp∴ Log∴ Simb∴Conciencia Masónica Nº.75, es un organismo autónomo y soberano que bajo la Jurisd∴ de la Muy Resp∴ Gr∴ Log∴Valle de México, expresa su derecho a través de su asamblea de MM∴MM∴que asume el Poder Legislativo y Judicial de la Log∴, el Venerable Maestro y los Vigilantes son su Poder Ejecutivo.
  • 5. 5 CAPÍTULO VI DE LAS ELECCIONES Art. 4º Las elecciones se llevarán a cabo de acuerdo a lo estipulado en la Constitución de la Muy Resp∴Gr∴Log∴ Valle de México, en tenida de elecciones y los nombramientos serán por período de un año Masónico. I.- Para ser electo Venerable Maestro se han de cubrir los requisitos marcados en la Constitución de la Muy Resp∴Gr∴Log∴Valle de México, además de haber estado activo en ésta Resp∴ Log∴ Simb∴cuando menos durante los últimos dos años. II.- Asimismo, en el caso de los Vigilantes se requerirá haber cumplido al menos un año de actividad como Maestro Masón en este Respetable Taller. III.- Tendrán voz y voto en las tenidas de elecciones los Maestros Masones activos de esta Resp∴Log∴ Simb∴ en pleno goce de sus derechos, que estén a plomo con el tesoro y que hayan cubierto una asistencia de al menos el 75% del ciclo Masónico en curso. IV.-La instalación de Dignatarios y Oficiales la llevará a cabo la Gr∴Comisión Instaladora, en la fecha acordada ante por el Venerable Maestro, y los Vigilantes del Taller y la Muy Resp∴Gr∴Log∴Valle de México. V.- Las elección de Dignatarios y Oficiales se efectuará por escrutinio secreto como a continuación se indica: Venerable Maestro; Primer Vigilante; Segundo Vigilante; Orador; Secretario; Primer Diácono y Tesorero y los cargos por designación serán: Segundo Diácono; Maestro de Ceremonias; Expertos; Guarda templos; Hospitalario; Portaestandarte y Ecónomo. VI.- Cada Maestro Masón de esta Resp∴Log∴ Simb∴ tendrá derecho a un solo voto en cada elección por cada uno de los cargos elegibles. VII.- Las elecciones de Dignatarios y Oficiales de la Logia se llevarán a cabo con los Maestros Masones presentes conforme a la Constitución de la Muy Resp∴Gr∴Log∴Valle de México. VIII.- Si por causa de fuerza mayor no pudiera asistir algún hermano a votar, podrá hacerlo mediante una plancha firmada, dentro de un sobre sellado, y depositada previo a las votaciones, que será abierta el día de la elección.
  • 6. 6 CAPÍTULO VII INICIACIONES Art. 5º Las solicitudes de iniciación deberán estar apoyadas legalmente por tres MM∴MM∴ de esta Resp∴ Log∴ Simb∴ una vez cubiertos los requisitos. Y deberá ser aprobada por mayoría. Art. 6º La Comisión de Entrevistas, entrevistará al profano o hermano a afiliarse, debiendo informar al pleno del Taller lo resultados de la misma. Art. 7º Si el profano es aceptado por el pleno del Taller de esta Resp∴ Log∴Simb∴, se boletinará al mundo Masónico acorde al procedimiento de la Constitución de la Gr∴ Log∴ Valle de México y, trascurrido el tiempo legal sin haber recibido la plancha que pida lo contrario; se procederá a la iniciación. Art. 8º El solicitante deberá cubrir los siguientes requisitos: a) Tener un modo honesto de vivir. b) Estar en condiciones económicas de cubrir las cuotas con regularidad. c) Haber cursado cuando menos la educación secundaria o equivalente d) Entregar tres fotografías tamaño infantil. e) Pagar la cuota de iniciación previo a la misma, y será la estipulada por la Ley de Hacienda vigente. f) Deberá presentar certificado médico de buena salud. Art. 9º No se aceptarán como Aprendices de Masón: a) Incapacitados mentalmente. b) Menores de 18 años. c) Personas que tengan convicciones contrarias a nuestros principios básicos. AFILIACIONES Art. 10º Para ser afiliado un hermano Masón, deberá llenar los siguientes requisitos: a) Adjuntar a su solicitud la Plancha de Quite o Certificado de Retiro de la Logia a la que perteneció, y sólo se aceptara por votación unánime de la cámara de MM∴MM∴. b) Ser entrevistado por la Comisión de Entrevistas. c) Entregar tres fotografías. d) Contar con buena salud
  • 7. 7 REGULARIZACIONES Art. 11º Para ser aceptada la regularización de algún hermano Masón se deberá: a) Adjuntar en la solicitud su Plancha de Quite o Certificado de Retiro, y, si no se cuenta con ella, a consideración de la maestría se solicitarán los intersticios ante el Muy Resp∴ Gr∴ Log∴ Valle de México b) Ser entrevistado por la Comisión de Recepción. c) Entregar tres fotografías. d) Pagar cuota correspondiente previa a la misma, estipulada en la Ley de Hacienda vigente. e) Ser aprobado su ingreso en la cámara correspondiente por unanimidad. AUMENTOS DE SALARIO Art. 12º El hermano Segundo Vigilante propondrá candidatos para Aumento de Salario a los aprendices que cumplan con los siguientes requisitos: a) Estar activo sin interrupción cuando menos un año. b) Haber presentado al menos el 80% de los trabajos asignados por el hermano Segundo Vigilante c) Estar a plomo con el tesoro de esta Resp∴Log∴Simb∴ d) Presentar solicitud de Aumento de Salario. e) Pagar su cuota por ceremonia de Aumento de Salario estipulada por la Ley de Hacienda vigente. f) Demostrar a través de una evaluación su conocimiento del grado. EXALTACIONES Art. 13º El hermano Primer Vigilante, propondrá candidatos para su exaltación a los compañeros que llenen los mismos requisitos para Aumento de Salario La realización del examen, aprobación y respectiva ceremonia deberán ser aprobados por mayoría de los Maestros Masones.
  • 8. 8 CAPÍTULO VIII DE LA SECRETARÍA DE LA LOGIA. Art. 14º El hermano secretario conservará en su poder las actas, decretos, trabajos y toda la documentación del Taller, hasta el fin de sus funciones en su correspondiente período, debiendo entregar toda la documentación al hermano secretario entrante por escrito. Atendiendo además lo estipulado en la Constitución de la Muy Resp∴ Gr∴ Log∴ Valle de México vigente. El hermano secretario ha de entregar los libros de las diferentes cámaras a Plomo, en tiempo y forma, a quien legalmente le sustituya. CAPÍTULO IX DEL TESORO DE LA LOGIA Art.15º El tesoro de ésta Resp∴Log∴Simb∴estará conformado por las cuotas de los integrantes y pago por ceremonias de iniciaciones, aumentos de salario, exaltaciones, regularizaciones y donaciones. Art.16º Con el tesoro se pagará la renta, compra de útiles y gastos generales aprobados por esta Resp∴Log∴Simb∴. Art.17º Los fondos del tesoro quedarán bajo la custodia del Tesorero debiendo abrirse una cuenta bancaria, con la firma mancomunada del Venerable Maestro y Tesorero. LEY DE HACIENDA Art. 18º Por acuerdo del Taller las cuotas serán las estipuladas en una Ley de Hacienda correspondiente. CAPÍTULO X DEL FONDO DE BENEFICIENCIA Y SOLIDARIDAD Art. 19º El fondo de beneficencia y solidaridad de ésta Resp∴Log∴Simb∴estará conformado por los donativos de los miembros de esta Resp∴Log∴Simb∴y, demás hermanos de la orden que hagan su aportación. El fondo servirá para obras de caridad aprobadas por ésta Resp∴Log∴Simb∴ El fondo de beneficencia y solidaridad quedará bajo la custodia del hospitalario quien tiene la obligación de presentar al Taller en trabajos de primera cámara, el estado de cuentas del fondo cuando se le requiera especialmente para ello, teniendo la obligación de entregar el material a su cargo, así como los fondos al hermano hospitalario entrante.
  • 9. 9 CAPÍTULO XI DE LOS DIGNATARIOS Y OFICIALES Art. 20º Son obligaciones de los Dignatarios y Oficiales. I.- El plan de trabajo será elaborado por el Venerable Maestro y vigilantes, puesto a consideración de la maestría en la primera tenida ordinaria del ciclo correspondiente. II.- El Venerable Maestro, Vigilantes y Orador velarán por que los trabajos se desarrollen con orden y en caso contrario, el Venerable Maestro podrá tomar las siguientes medidas. a) Hacer una amonestación. b) Mandar cubrir el templo a quien altere el orden. c) Cerrar los trabajos. III.- El hermano Primer Vigilante tiene a su cargo la constante vigilancia de los trabajos de ambas columnas y la coordinación de los mismos, cuidando que llegue material a oriente. Es su obligación instruir a la columna de compañeros. IV.- Es obligación del hermano Segundo Vigilante, instruir a la columna del norte, implantando la disciplina y fraternidad, dentro y fuera del Taller, asimismo, es el encargado de proponer oportunamente los aumentos de salario de sus operarios. Debe cuidar celosamente de la aportación de material de su columna. V.- El hermano secretario conservara en su poder las actas, decretos, trabajos y toda la documentación del Taller, hasta el fin de sus funciones en su correspondiente período, debiendo entregar toda la documentación al hermano secretario entrante, por escrito. VI.- El hermano orador es defensor del pueblo Masónico, debiendo cumplir y hacer cumplir los reglamentos y ordenamientos de la Gr∴ Log∴ Valle de México, así como nuestros acuerdos, usos y costumbres. Tiene injerencia en el juicio invocado a cualquiera de los miembros del Taller excepto al del Venerable Maestro, que en caso delictivo, deberá canalizarse a la Gran Comisión de Honor y Justicia. Al finalizar la tenida deberá dar sus conclusiones de los trabajos y, sancionarlos. Tendrá en su poder el libro especial de acuerdos, donde deberá asentar la fecha y cumplimiento de los mismos. VII.- El hermano tesorero tiene la obligación de presentar al Taller en la primera cámara, el estado de cuentas del tesoro, y cada trimestre o cuando se le requiera especialmente para ello, teniendo la obligación de entregar el material a su cargo, así como los fondos al hermano tesorero entrante. VIII.- El hermano hospitalario tiene las mismas obligaciones que el hermano tesorero, con relación a su cargo, además de asistir a eventos especiales, visitar a los hermanos del Taller cuando estén enfermos y felicitarlos en su cumpleaños. IX.- Es obligación de todo Garante de Paz y Amistad del Taller mantenerlas relaciones amistosas entre ambos Talleres y sostener correspondencia con el Taller que le haya elegido. Si es foráneo, de ser posible visitarlos una vez al año; si el Taller está en la misma localidad visitarlo una vez al mes. 10.- Son obligaciones de hermano ecónomo las siguientes:
  • 10. 10 a) Llegar anticipadamente a los trabajos para preparar la cámara respectiva. b) Recoger y guardar los instrumentos, útiles, etc. de la Logia, manteniendo el orden del mismo. c) Llevar el inventario de los enseres, útiles, instrumentos .etc. de la Logia manteniendo el orden de los mismos. d) Dicho inventario y contenido en su custodia, deberá ser entregado al ecónomo entrante. XI.- Es obligación de los dignatarios y oficiales así como de los presidentes de las diferentes comisiones, rendir un informe de sus actividades durante el ciclo Masónico en la penúltima tenida del año. XII.- Es obligación ineludible del Venerable Maestro saliente hacer entrega de la carta patente al Venerable Maestro entrante en la tenida de instalación. GARANTE DE PAZ Y AMISTAD Art. 21º Esta Resp∴Log∴ Simb∴nombrará un Garante de Paz y Amistad ante las Logias de la Amistad pertenecientes a la Jurisdicción CAPÍTULO XII DE LAS COMISIONES Art. 22º Las comisiones son nombradas por el Venerable Maestro, conformadas por un presidente, un secretario y un vocal, siendo el Venerable Maestro presidente honorario de todas las comisiones. Art. 23º Los Vigilantes y el Orador no podrán integrar la Comisión de Honor Justicia. El tesorero y hospitalario no podrán ser miembros de la Comisión de Hacienda. Art. 24º Las comisiones principales serán las siguientes: a) Honor y Justicia b) Gobernación y Puntos Constitucionales c) Hacienda d) Beneficencia e) Entrevistas I. Las comisiones pueden ser permanentes ó transitorias. II. Se crean para auxiliar al Venerable Maestro en consulta, dictamen y resolución de los puntos puestos a su consideración: estas comisiones serán nombradas a criterio del Venerable Maestro con aceptación de los nombrados.
  • 11. 11 III. Las comisiones constarán cuando menos de tres miembros que llenaran las funciones de presidente, secretario y vocal, se reunirán de común acuerdo, según la importancia de los puntos por resolver. IV. El presidente de la comisión será quien tenga la responsabilidad de la misma ante el Taller el cual rendirá cuentas para los fines consiguientes. En caso de ausencia se corre la cadena. V. Las comisiones permanecerán en funciones durante el ciclo Masónico respectivo. VI. La Comisión de Honor y Justicia, y la de Gobernación y Puntos Constitucionales deberán estar integradas por Maestros Masones exclusivamente. Art. 25º La Resp∴Log∴Simb∴Conciencia Masónica No.75, tendrá como mínimo las siguientes comisiones permanentes: a) Gobernación y puntos constitucionales. b) Honor y justicia. c) Hacienda. d) Entrevistas. e) Festejos. f) Beneficencia. Art. 26º Se crearán comisiones a medida que el desarrollo del Taller así lo amerite. Art. 27º Los informes de las actividades de las comisiones se darán cuando sea necesario y obligatoriamente al final de cada ciclo, debiendo ser firmadas por los tres principales integrantes. GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Art. 28º Atribuciones: I. Recoger y comunicar al Taller datos a cerca de los procedimientos Masónicos, que se observen en otras logias, en cámara de Maestros. II. Proponer iniciativas que a su juicio deben adoptarse en lo que se refiere a jurisprudencia en cámara de Maestros. III. Dictaminar sobre asuntos que le asigne el V∴M∴. IV. Presentar sugerencias para la reforma de la Constitución de la Gr∴ Log∴ Valle de México ante la misma, y, al presente reglamento previo análisis y consenso de la maestría.
  • 12. 12 HONOR Y JUSTICIA Art. 29º Atribuciones: I. Procurar el entendimiento entre los integrantes del Taller y la resolución de cualquier problema. II. Instruir bajo las condiciones y términos de la Ley respectiva, los procesos que se formen contra los miembros del Taller. III. Tomar en cuenta el comportamiento de los integrantes del Taller tanto dentro como fuera de él, para reprender o premiar a quien corresponda ; todo lo anterior, apegándose a las Leyes morales, Masónicas y escritas para hacer prevalecer la verdad y la justicia, velando así siempre por la estabilidad y el buen nombre del Taller. HACIENDA Art. 30º La Comisión de Hacienda tiene las siguientes atribuciones: I. Examinar los informes y balances que presente el Tesorero, Hospitalario y comisiones que manejen dinero. II. Solicitar cuando lo juzgue conveniente, la presentación de libros, documentos o inversiones del Taller. III. Proponer por escrito cualquier cambio o nuevo método que Juzgue más conveniente en lo que se relaciona con la administración de los fondos. ENTREVISTAS Art. 31º Tiene las siguientes atribuciones: I. Hacer una adecuada y completa investigación de cada uno de los profanos ó hermanos que soliciten su ingreso al Taller. II. Para efecto de lo anterior deberá citar al profano o a los hermanos por lo menos en tres ocasiones, en donde se le informará sobre sus derechos y obligaciones, cuotas y lo más relevante de nuestra institución. III. Deberá informar el resultado de dicha investigación al pleno del Taller.
  • 13. 13 FESTEJOS Art. 32º Atribuciones: Organizar las celebraciones cívicas, sociales o Masónicas que estén a cargo del Taller, solicitando siempre la aprobación de la cámara de Maestros. BENEFICENCIA Art. 33º Atribuciones La comisión deberá cuidar los fondos a su cargo y hacer la labor conveniente para incrementar dicho fondo. CAPÍTULO XIII DE LAS TENIDAS Art. 34º Las tenidas y ceremonias de la Resp∴Log∴ Simb∴Conciencia Masónica Nº 75 son todas aquellas contempladas en las liturgias del R∴E∴A∴y A∴. a) Las Tenidas ordinarias tendrán lugar los sábados en el horario y punto geométrico autorizado por Muy Resp∴Gr∴Log∴ Valle de México. Las Tenidas las presidirá el Venerable Maestro o quien legalmente lo sustituya. b) Para la celebración de las tenidas extraordinarias, en cualquiera de las tres cámaras será indispensable un quórum legal que las avale. En la primera y segunda cámaras se podrá solicitar una tercera cámara extraordinaria siempre que se argumente el motivo de manera discreta. c) Las tenidas de otra índole se verificarán previo acuerdo de los MM∴MM∴ de este Resp∴ Taller. Los acuerdos emanados de las tenidas, se aprobaran por la votación de la mayoría de los MM∴MM∴ presentes, posteriormente ratificados y, finalmente asentándose en el libro de acuerdos correspondiente, mismo que será llevado por el hermano Orador. CAPÍTULO XIV DISPOSICIONES GENERALES. Art. 35º La Resp∴Log∴ Simb∴Conciencia Masónica Nº. 75 forma parte de la Muy Resp∴ Gr∴Log∴ Valle de México de AA∴LL∴ y AA∴ MM∴ del R∴E∴A∴ y A∴ a la cual está Jurisdiccionada asumiendo la obligación de la integridad de este alto cuerpo así como velar por su prestigio. Art. 36º El presente Reglamento Interior emana de los antiguos límites, la Constitución y los Reglamentos de la Muy Resp∴Gr∴Log∴ Valle de México.
  • 14. 14 Art. 37º Ésta Resp∴ Log∴ Simb∴, sólo reconoce los tres grados de la Masonería simbólica (azul) CAPÍTULO XV DE LAS REFORMAS AL PRESENTE REGLAMENTO Art. 38º Este reglamento puede ser modificado a petición de los miembros activos ante la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, discutiéndose en una asamblea de MM∴ MM∴. CAPÍTULO XVI DE LAS SANCIONES Art. 39º De las sanciones de los miembros de este Taller. I.- Causará baja por faltar sin aviso a sus trabajos durante cuatro tenidas consecutivas, aun estando a plomo con el tesoro. II.- Por no estar al corriente con sus cuotas de tesorería por más de tres meses, salvo por causa justificada, si es M∴M∴ perderá el derecho de voto, y por cuatro perderá el derecho a voz. III.- Por engañar a la Logia, previa investigación y resolución de la Comisión de Honor y Justicia. IV.- Por ejecutar actos indebidos y perjudiciales para la vida del Taller, y de cualquiera de sus miembros. V.-Todo hermano dado de baja por falta de asistencia y/o pago, podrá reintegrarse al Taller previa resolución de la Maestría, solicitando y pagando su regularización, así como cuotas que no cubrió antes de su fecha de baja en esta Resp∴Log∴Simb∴. VI.-Todo hermano al perder sus derechos Masónicos no podrá reclamar ninguna aportación donada. VII.- Por demás faltas que prescribe la Constitución de la Gr∴ Log∴ Valle de México en materia penal.
  • 15. 15 CAPITULO XVII TRANSITORIOS Art. 40º Los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos a juicio del Venerable Maestro y la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, de acuerdo con los demás MM∴MM∴ del Taller y apegándose a la Constitución de la Gr∴Log∴ Valle de México. Art. 41º Este reglamento entrará en vigor a partir de la fecha de aprobación en asamblea de Gran Logia.