SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAMENTO GENERAL DE ACTIVIDADES
TURISTICAS
EL SIGUIENTE REGLAMENTO GENERAL DE ACTIVIDADES
TURISTICAS.
TITULO I
DE LAS ACTIVIDADES TURISTICAS
Capítulo I
DE LOS ALOJAMIENTOS
Sección I
Disposiciones Generales
Art. 1
Alojamientos.- Son
alojamientos los
establecimientos
dedicados de modo
habitual, mediante
precio, a proporcionar a
las personas alojamiento
con o sin otros servicios
complementarios.
El Ministerio de Turismo
autorizará la apertura,
funcionamiento y clausura
de los alojamientos.
Art. 2.-
Categorías.- La categoría
de los establecimientos
hoteleros será fijada por el
Ministerio de
Turismo por medio del
distintiva de la estrella, en
cinco, cuatro, tres, dos y
una estrella,
correspondientes a lujo,
primera, segunda, tercera
y cuarta categorías.
Para el efecto, se
atenderá a
las disposiciones de este
reglamento, a las
características y calidad
de las instalaciones y a
los
servicios que presten.
Art.
3.-
Grupo 1.- Alojamientos Hoteleros.
Subgrupo 1.1. Hoteles. Subgrupo 1.2.
Hostales y Pensiones.
1.1.1. Hotel (de 5 a 1
estrellas doradas).
1.1.2. Hotel Residencia
(de 4 a 1 estrellas
doradas).
1.1.3. Hotel
Apartamento (de 4 a 1
estrellas doradas).
1.2.1. Hostales (de 3 a
1 estrellas plateadas).
1.2.2. Hostales
Residencias (de 3 a 1
estrellas plateadas).
1.2.3. Pensiones (de 3 a
1 estrellas plateadas).
Subgrupo 1.3. Hosterías,
Moteles, Refugios y
Cabañas.
1.3.1. Hosterías (de 3 a 1
estrellas plateadas).
1.3.2. Moteles (de 3 a 1
estrellas plateadas).
1.3.3. Refugios (de 3 a 1
estrellas plateadas).
1.3.4. Cabañas (de 3 a 1
estrellas plateadas)..
Art. 4
Nomenclatura.- La nomenclatura que se
usará para cada actividad será la
siguiente:
Hotel H
Hotel Residencia HR
Hotel Apartamento HA
Hostal HS
Hostal Residencia HSR
Pensión P
Hostería HT
Motel M
Refugio RF
Complejo Vacacional CV
Campamento Turístico o Silueta
frontal de "carpa"
Camping con indicativo de
categoría
Apartamento AP
Cabaña C..
Art. 5.-
Placas distintivas.- Todos los
alojamientos deberán exhibir
junto a la entrada principal la
placa distintiva que consistirá
en un cuadrado de metal en
el que sobre fondo azul
turquesa
figurarán, en blanco, la letra
o letras correspondientes a
la actividad que desarrolle el
establecimiento, así como
las estrellas que indiquen su
categoría.
El Ministerio de
Turismo diseñará y
elaborará dichas
placas y las pondrá a
disposición de los
usuarios, previo al
pago de su valor.
Programa Nacional
de Capacitación
Turística.
El Ministerio de Turismo del Ecuador elaboró un documento de planificación
de la actividad turística denomina Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo
Sostenible para Ecuador PLANDETUR 2020, el cual ha sido alineado y se
ha convertido en un componente importante para conseguir los objetivos
propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo del Ecuador a través de :
OBJETIVO GENERAL.
Implementar un programa de capacitación turística
integral a nivel nacional dirigido a los actores
involucrados en el sector turístico con la finalidad de
fortalecer el sector, mejorando las habilidades, destrezas
y conocimientos técnicos del talento humano en la
ejecución de actividades, tareas y funciones que realizan
en el día a adía..
Desarrollo de
oferta de
calidad con
inclusión social
Promoción
orientada a la
demanda
especializada
Políticas fundamentales:
Fomento del turismo interno
Fortalecimiento institucional y
articulación transversal
La planificación detallada
tiene como visión que el
Ecuador en el año 2020:
“Haya consolidado al turismo sostenible como una
herramienta eficaz para el desarrollo integral y con
rentabilidad social del país.
Genere oportunidades de empleo y de mejoramiento de
la calidad de vida de sus poblaciones, comunidades y
territorios bajo un marco legal e institucional moderno y
eficaz.
Garantice la gestión sostenible en el desarrollo y
operación turística de sus riquezas culturales y naturales;
la articulación de las cadenas de valor del turismo; la
seguridad y la calidad de los destinos; la innovación, el
conocimiento y la tecnología aplicada; con conectividad,
infraestructura y facilidades adecuadas para el turismo”.
Reglamentos de turismo
Reglamentos de turismo
Reglamentos de turismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturalesDefinicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturales
cecyte
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
Flora Acevedo
 
Empresas turísticas
Empresas turísticasEmpresas turísticas
Empresas turísticas
Magna Muñoz
 
El turismo y la demanda
El turismo y la demandaEl turismo y la demanda
El turismo y la demanda
Nubia27
 
Principales empresas del sector turistico
Principales empresas del sector turisticoPrincipales empresas del sector turistico
Principales empresas del sector turisticoEva Baez Suarez
 
Qué es un destino turístico
Qué es un destino turísticoQué es un destino turístico
Qué es un destino turístico
EPS GRAU S.A.
 
Tipos de servicio turistico
Tipos de servicio turisticoTipos de servicio turistico
Tipos de servicio turistico
Manuel Gamboa
 
Smart Voyager, Programa de Certificación de Turismo
Smart Voyager, Programa de Certificación de TurismoSmart Voyager, Programa de Certificación de Turismo
Smart Voyager, Programa de Certificación de Turismo
Fundacion Metis
 
Turismo de sol y playa
Turismo de sol y playaTurismo de sol y playa
Turismo de sol y playa
Jiss Hernandez
 
Segmentacion Márketing Turistico
Segmentacion Márketing TuristicoSegmentacion Márketing Turistico
Segmentacion Márketing Turistico
David Salima
 
Destino Y Espacio Turístico
Destino Y Espacio TurísticoDestino Y Espacio Turístico
Destino Y Espacio TurísticoPUCV
 
Turismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismoTurismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismoCarlamara Mara
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoBrian Tooth
 
Distribución turística
Distribución turísticaDistribución turística
Comercialización turística
Comercialización turística Comercialización turística
Comercialización turística
Miryam Martínez Posada
 
Reglamento general a la ley de turismo
Reglamento general a la ley de  turismoReglamento general a la ley de  turismo
Reglamento general a la ley de turismo
adrian palma vera
 
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Yesenia Casanova
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
ISIV - Educación a Distancia
 
Clasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticasClasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticas
Universidad la salle cancun
 

La actualidad más candente (20)

Definicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturalesDefinicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturales
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
 
Empresas turísticas
Empresas turísticasEmpresas turísticas
Empresas turísticas
 
El turismo y la demanda
El turismo y la demandaEl turismo y la demanda
El turismo y la demanda
 
Principales empresas del sector turistico
Principales empresas del sector turisticoPrincipales empresas del sector turistico
Principales empresas del sector turistico
 
Qué es un destino turístico
Qué es un destino turísticoQué es un destino turístico
Qué es un destino turístico
 
Tipos de servicio turistico
Tipos de servicio turisticoTipos de servicio turistico
Tipos de servicio turistico
 
Smart Voyager, Programa de Certificación de Turismo
Smart Voyager, Programa de Certificación de TurismoSmart Voyager, Programa de Certificación de Turismo
Smart Voyager, Programa de Certificación de Turismo
 
Turismo de sol y playa
Turismo de sol y playaTurismo de sol y playa
Turismo de sol y playa
 
Segmentacion Márketing Turistico
Segmentacion Márketing TuristicoSegmentacion Márketing Turistico
Segmentacion Márketing Turistico
 
Destino Y Espacio Turístico
Destino Y Espacio TurísticoDestino Y Espacio Turístico
Destino Y Espacio Turístico
 
Turismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismoTurismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismo
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turístico
 
Distribución turística
Distribución turísticaDistribución turística
Distribución turística
 
Comercialización turística
Comercialización turística Comercialización turística
Comercialización turística
 
Reglamento general a la ley de turismo
Reglamento general a la ley de  turismoReglamento general a la ley de  turismo
Reglamento general a la ley de turismo
 
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Tipos de turismo
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
 
Clasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticasClasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticas
 

Similar a Reglamentos de turismo

PLANDETUR 2020
PLANDETUR 2020PLANDETUR 2020
REGLAMENTO_DE_ALOJAMIENTO_TURISTICO.pdf
REGLAMENTO_DE_ALOJAMIENTO_TURISTICO.pdfREGLAMENTO_DE_ALOJAMIENTO_TURISTICO.pdf
REGLAMENTO_DE_ALOJAMIENTO_TURISTICO.pdf
DeysiSnchez9
 
REGLAMENTO-DE-ALOJAMIENTO-TURISTICO.pdf
REGLAMENTO-DE-ALOJAMIENTO-TURISTICO.pdfREGLAMENTO-DE-ALOJAMIENTO-TURISTICO.pdf
REGLAMENTO-DE-ALOJAMIENTO-TURISTICO.pdf
JulianPacheco29
 
Anteproyecto ley gneral de turismo
Anteproyecto ley gneral de turismoAnteproyecto ley gneral de turismo
Anteproyecto ley gneral de turismoDircetur Lambayque
 
Pimte+2014+ +edicion+turismo+interno
Pimte+2014+ +edicion+turismo+internoPimte+2014+ +edicion+turismo+interno
Pimte+2014+ +edicion+turismo+internokrlie
 
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León.
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León.Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León.
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León.
Arcay Proyectos Turísticos
 
Análisis del-reglamento-general-a-las-actividades-turisticas-parte-i
Análisis del-reglamento-general-a-las-actividades-turisticas-parte-iAnálisis del-reglamento-general-a-las-actividades-turisticas-parte-i
Análisis del-reglamento-general-a-las-actividades-turisticas-parte-i
Jadira Tite
 
Turismo Como Motor De Desarrollo
Turismo Como Motor De DesarrolloTurismo Como Motor De Desarrollo
Turismo Como Motor De Desarrollolauburitica
 
Plandetur 2020
Plandetur 2020Plandetur 2020
Plandetur 2020
UNACH
 
Ley credito turismo
Ley credito turismoLey credito turismo
Ley credito turismo
lisyethgutierrez
 
turismo comunitario
turismo comunitarioturismo comunitario
turismo comunitario
Ery Saltos
 
Perfil pedt jaén
Perfil pedt jaénPerfil pedt jaén
Perfil pedt jaén
EBER RAFAEL ESQUERRE
 
Revista
Revista Revista
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2018
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2018Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2018
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2018
Alfredo Vela Zancada
 
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014 - 2018
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014 - 2018Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014 - 2018
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014 - 2018
Innovtur. Formacion Especializada para el Sector Turistico y Hostelero
 
Turismo - Turismo santander - senderismo
Turismo - Turismo santander - senderismoTurismo - Turismo santander - senderismo
Turismo - Turismo santander - senderismokruedar
 
Plandetur 2020
Plandetur 2020Plandetur 2020
Plandetur 2020cesarniko
 
Plandetur 2020
Plandetur 2020Plandetur 2020
Plandetur 2020cesarniko
 

Similar a Reglamentos de turismo (20)

Plandetur 2020
Plandetur 2020Plandetur 2020
Plandetur 2020
 
PLANDETUR 2020
PLANDETUR 2020PLANDETUR 2020
PLANDETUR 2020
 
REGLAMENTO_DE_ALOJAMIENTO_TURISTICO.pdf
REGLAMENTO_DE_ALOJAMIENTO_TURISTICO.pdfREGLAMENTO_DE_ALOJAMIENTO_TURISTICO.pdf
REGLAMENTO_DE_ALOJAMIENTO_TURISTICO.pdf
 
REGLAMENTO-DE-ALOJAMIENTO-TURISTICO.pdf
REGLAMENTO-DE-ALOJAMIENTO-TURISTICO.pdfREGLAMENTO-DE-ALOJAMIENTO-TURISTICO.pdf
REGLAMENTO-DE-ALOJAMIENTO-TURISTICO.pdf
 
Anteproyecto ley gneral de turismo
Anteproyecto ley gneral de turismoAnteproyecto ley gneral de turismo
Anteproyecto ley gneral de turismo
 
Pimte+2014+ +edicion+turismo+interno
Pimte+2014+ +edicion+turismo+internoPimte+2014+ +edicion+turismo+interno
Pimte+2014+ +edicion+turismo+interno
 
Ley 300
Ley 300Ley 300
Ley 300
 
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León.
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León.Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León.
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León.
 
Análisis del-reglamento-general-a-las-actividades-turisticas-parte-i
Análisis del-reglamento-general-a-las-actividades-turisticas-parte-iAnálisis del-reglamento-general-a-las-actividades-turisticas-parte-i
Análisis del-reglamento-general-a-las-actividades-turisticas-parte-i
 
Turismo Como Motor De Desarrollo
Turismo Como Motor De DesarrolloTurismo Como Motor De Desarrollo
Turismo Como Motor De Desarrollo
 
Plandetur 2020
Plandetur 2020Plandetur 2020
Plandetur 2020
 
Ley credito turismo
Ley credito turismoLey credito turismo
Ley credito turismo
 
turismo comunitario
turismo comunitarioturismo comunitario
turismo comunitario
 
Perfil pedt jaén
Perfil pedt jaénPerfil pedt jaén
Perfil pedt jaén
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2018
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2018Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2018
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2018
 
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014 - 2018
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014 - 2018Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014 - 2018
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014 - 2018
 
Turismo - Turismo santander - senderismo
Turismo - Turismo santander - senderismoTurismo - Turismo santander - senderismo
Turismo - Turismo santander - senderismo
 
Plandetur 2020
Plandetur 2020Plandetur 2020
Plandetur 2020
 
Plandetur 2020
Plandetur 2020Plandetur 2020
Plandetur 2020
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

Reglamentos de turismo

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. REGLAMENTO GENERAL DE ACTIVIDADES TURISTICAS EL SIGUIENTE REGLAMENTO GENERAL DE ACTIVIDADES TURISTICAS. TITULO I DE LAS ACTIVIDADES TURISTICAS Capítulo I DE LOS ALOJAMIENTOS Sección I Disposiciones Generales
  • 7. Art. 1 Alojamientos.- Son alojamientos los establecimientos dedicados de modo habitual, mediante precio, a proporcionar a las personas alojamiento con o sin otros servicios complementarios. El Ministerio de Turismo autorizará la apertura, funcionamiento y clausura de los alojamientos.
  • 8. Art. 2.- Categorías.- La categoría de los establecimientos hoteleros será fijada por el Ministerio de Turismo por medio del distintiva de la estrella, en cinco, cuatro, tres, dos y una estrella, correspondientes a lujo, primera, segunda, tercera y cuarta categorías. Para el efecto, se atenderá a las disposiciones de este reglamento, a las características y calidad de las instalaciones y a los servicios que presten.
  • 9. Art. 3.- Grupo 1.- Alojamientos Hoteleros. Subgrupo 1.1. Hoteles. Subgrupo 1.2. Hostales y Pensiones. 1.1.1. Hotel (de 5 a 1 estrellas doradas). 1.1.2. Hotel Residencia (de 4 a 1 estrellas doradas). 1.1.3. Hotel Apartamento (de 4 a 1 estrellas doradas). 1.2.1. Hostales (de 3 a 1 estrellas plateadas). 1.2.2. Hostales Residencias (de 3 a 1 estrellas plateadas). 1.2.3. Pensiones (de 3 a 1 estrellas plateadas). Subgrupo 1.3. Hosterías, Moteles, Refugios y Cabañas. 1.3.1. Hosterías (de 3 a 1 estrellas plateadas). 1.3.2. Moteles (de 3 a 1 estrellas plateadas). 1.3.3. Refugios (de 3 a 1 estrellas plateadas). 1.3.4. Cabañas (de 3 a 1 estrellas plateadas)..
  • 10. Art. 4 Nomenclatura.- La nomenclatura que se usará para cada actividad será la siguiente: Hotel H Hotel Residencia HR Hotel Apartamento HA Hostal HS Hostal Residencia HSR Pensión P Hostería HT Motel M Refugio RF Complejo Vacacional CV Campamento Turístico o Silueta frontal de "carpa" Camping con indicativo de categoría Apartamento AP Cabaña C..
  • 11. Art. 5.- Placas distintivas.- Todos los alojamientos deberán exhibir junto a la entrada principal la placa distintiva que consistirá en un cuadrado de metal en el que sobre fondo azul turquesa figurarán, en blanco, la letra o letras correspondientes a la actividad que desarrolle el establecimiento, así como las estrellas que indiquen su categoría. El Ministerio de Turismo diseñará y elaborará dichas placas y las pondrá a disposición de los usuarios, previo al pago de su valor.
  • 12. Programa Nacional de Capacitación Turística. El Ministerio de Turismo del Ecuador elaboró un documento de planificación de la actividad turística denomina Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible para Ecuador PLANDETUR 2020, el cual ha sido alineado y se ha convertido en un componente importante para conseguir los objetivos propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo del Ecuador a través de :
  • 13. OBJETIVO GENERAL. Implementar un programa de capacitación turística integral a nivel nacional dirigido a los actores involucrados en el sector turístico con la finalidad de fortalecer el sector, mejorando las habilidades, destrezas y conocimientos técnicos del talento humano en la ejecución de actividades, tareas y funciones que realizan en el día a adía..
  • 14. Desarrollo de oferta de calidad con inclusión social Promoción orientada a la demanda especializada Políticas fundamentales: Fomento del turismo interno Fortalecimiento institucional y articulación transversal
  • 15. La planificación detallada tiene como visión que el Ecuador en el año 2020: “Haya consolidado al turismo sostenible como una herramienta eficaz para el desarrollo integral y con rentabilidad social del país. Genere oportunidades de empleo y de mejoramiento de la calidad de vida de sus poblaciones, comunidades y territorios bajo un marco legal e institucional moderno y eficaz. Garantice la gestión sostenible en el desarrollo y operación turística de sus riquezas culturales y naturales; la articulación de las cadenas de valor del turismo; la seguridad y la calidad de los destinos; la innovación, el conocimiento y la tecnología aplicada; con conectividad, infraestructura y facilidades adecuadas para el turismo”.