SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
MELINA LUCÍA DÍAZ GUALDRÓN
DAVID LIZARAZO
KAREN PAOLA RUEDA RINCÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
BUCARAMANGA, COLOMBIA
2014
TURISMO EN SANTANDER
SITUACIÓN ACTUAL DEL TURISMO EN SANTANDER
El departamento de Santander es uno de los escenarios colombianos más
hermosos por su variada topografía, el cual se ha posicionado fuertemente en el
ámbito nacional como destino turístico para practicar deportes de aventura
apoyado en una inmensa variedad de atractivos naturales, arquitectónicos y
culturales. La ubicación geoestratégica del departamento en el contexto nacional,
las facilidades ofrecidas para la intercomunicación en diferentes modos de
transporte y el proceso en marcha de integración fronteriza con Venezuela, son
fortalezas que se aprovecharán para construir ventajas competitivas regionales,
orientadas a mejorar la conectividad y movilidad del departamento.
La región centro – oriente de la cual forma parte el departamento de Santander,
cuenta con el 40% del total nacional de los atractivos turísticos; dispone de 750.000
hectáreas de parques naturales y 15 de los 35 centros históricos declarados en el
país. Bucaramanga, la ciudad capital, posee una importante infraestructura de
servicios públicos y su región metropolitana es punto de encuentro e integración
del nororiente colombiano, con influencia en Arauca, Norte de Santander, Boyacá y
Sur de los departamentos de Bolívar y Cesar. La capital del departamento y su área
metropolitana conforman el más importante mercado emisor de la región hacia
poblaciones vecinas en busca de recreación y descanso. Bucaramanga como núcleo
comercial e industrial del oriente ha captado en forma permanente un volumen de
gente de negocios y visitantes.
El departamento se conecta por medio de vías primarias y secundarias en
aceptable estado, por cuyo recorrido se destacan los paisajes y coloridos pueblitos
de ensueño, cargados de historia, llenos de paz, invitando al descanso y a cambiar
la rutina por el deleite natural. Hacer un recorrido por Santander es entregarse a la
reflexión y la exploración de una colección de atractivos de todo orden, natural,
ecológico, ambiental, cultural, religioso, arqueológico y folclórico, que giran
alrededor de la aventura y el descanso.
VISION DEL TURISMO (2012-2015) SANTANDER
“En el año 2015 el departamento de Santander habrá consolidado el producto
turístico de aventura, el cual será complementado con historia y cultura, naturaleza,
salud, congresos y convenciones y gastronomía, para lo cual el departamento y los
municipios habrán mejorado la señalización, la conectividad aérea y terrestre y los
servicios públicos. Para el posicionamiento de estos productos, el departamento
dispondrá de una marca turística unificada, de un portal turístico, de campañas
publicitarias y de material promocional. Se fortalecerá el Grupo de Cultura y
Turismo dentro de la Secretaría de Desarrollo departamental, se fortalecerá el
presupuesto destinado al sector y se consolidará el trabajo articulado público-
privado que facilite un desarrollo turístico sostenible, existirá un plan de manejo
turístico con determinantes ambientales, socio-culturales y económicas y se habrá
avanzado en el ordenamiento territorial para el turismo. El sector empresarial del
turismo estará formalizado y trabajará de manera articulada, con gremios
fortalecidos, y dispondrá de una planta turística competitiva, para lo cual se
promoverán líneas de crédito adecuadas a sus necesidades. Las empresas y los
trabajadores estarán certificados en normas técnicas sectoriales, las cuales serán de
obligatorio cumplimiento en el departamento. El fortalecimiento empresarial y de
los trabajadores estará respaldado por programas que articulen la formación
técnica, tecnológica y profesional; la comunidad se habrá sensibilizado acerca de la
importancia del turismo como alternativa de desarrollo para lo cual se creará una
cátedra de la santandereanidad y se promoverá el programa de los colegios
amigos del turismo del Viceministerio de Turismo. De igual forma se habrá logrado
generar una demanda turística exigente.
NECESIDAD DE MEJORAR EL TURISMO EN SANTANDER
Los estudios de prospectiva realizados en cuatro de las seis provincias de
Santander, consideran al turismo, en sus diversas manifestaciones, ecológico,
histórico, de servicios (salud), agroturismo, de aventura, etc., como una
oportunidad para sus regiones. Como se reconoce comúnmente, el principal
mercado del turismo en Colombia es el nacional y luego el internacional. Este
mercado está mediado, principalmente por las cuatro ciudades más importantes
del país, las cuales se convierten en destinos tradicionales para los habitantes, así
como otros destinos donde el sol y la playa son las preferencias de los turistas.
Santander tiene una baja participación y su importancia se da como generador de
turistas, mas no como destino turístico por excelencia en el país.
Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación se presenta algunos de los
problemas que afectan al sector turístico del departamento de Santander:
A pesar de toda la problemática que se presenta en el sector, se plantean retos
estratégicos para el desarrollo del destino turístico del departamento. A
continuación se presenta algunos de ellos:
ORGANISMOS PÚBLICOS Y PRIVADOS QUE APOYAN EL TURISMO
 Proexport
 Fondo de Promoción Turística
 Ministerio de Cultura
 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
 Parques Nacionales Naturales de Colombia
 Ministerio de Educación Nacional
 Sistema Nacional de Aprendizaje-SENA
 Departamento Nacional de Planeación-DNP
 Federación Nacional de Guías de Turismo
 Asociación Hotelera de Colombia–COTELCO
 Asociación Colombiana de Agencia de Viajes –ANATO
 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF
 Ministerio de Defensa Nacional
 Buroe de Convenciones y Visitantes
POLÍTICAS PÚBLICAS
En la actualidad el Gobierno Nacional ha venido impulsando la formulación de una
serie de políticas y el diseño- puesta en marcha de estrategias con el fin de
fomentar el desarrollo del sector turístico en el país. En este punto, cabe destacar el
fortalecimiento de políticas que apoyan las iniciativas del sector privado y que
orientan el accionar de las instancias públicas, que propician espacios y escenarios
favorables para la inserción de planes y programas de desarrollo turístico,
orientados por un cúmulo de políticas acordes con los procesos nacionales, con las
cuales se busca el mejoramiento de la competitividad. Plan nacional de desarrollo
2011 – 2014 “Prosperidad para todos”
Dentro del Plan nacional de desarrollo 2011– 2014 “Prosperidad para todos”13,
quedó contemplado un capítulo denominado “El turismo como motor desarrollo
regional” donde se tienen en cuenta los siguientes lineamientos estratégicos del
Plan sectorial de turismo:
 Fortalecer la institucionalidad y la gestión pública a nivel nacional y regional.
 Mejorar la calidad de los servicios y destinos turísticos y promover la
formalización
 Fortalecer las habilidades y competencias del talento humano en función de
las necesidades de la demanda turística y la generación de empleo.
 Mejorar la gestión en infraestructura de soporte y conectividad para el
turismo.
 Impulsar la inversión del sector turístico buscando la generación de valor
agregado nacional.
 Fortalecer el desarrollo de productos turísticos especializados.
 Enfocar las iniciativas de promoción turística por segmentos especializados
del turismo.
TIPOS DE TURISMO
Convencional
 DE DESCANSO
Entendemos como turismo de descanso y esparcimiento el que practica la persona
que desea solazarse, evadirse, escapar, sin otras pretensiones que no sean la
holganza y el "relax". En esta clase de turismo el hombre realiza su deseo de
cambiar de ambiente, de huir o aislarse de las preocupaciones cotidianas.
 SOL Y PLAYA
Es el turismo convencional en donde el turista disfruta del mar en su plenitud y de
manera masiva, además de realizar otras actividades complementarias.
 SEXUAL
El turismo sexual es una forma de turismo con el propósito de tener relaciones
sexuales, normalmente con prostitutas Aunque la mayor parte de los turistas
sexuales sólo tienen relaciones sexuales con otros adultos, un pequeño porcentaje
busca activamente a menores de edad y otros no son muy selectivos en cuanto a la
edad.
 DEPORTIVO
El turismo de deportes puede relacionarse con visitar un lugar ya sea para asistir a
eventos deportivos específicos como para practicar o aprender una disciplina en
particular.
Por afinidad
 CIENTIFICO
El turismo científico es un segmento del turismo de intereses especiales, donde los
productos se coordinan con el desarrollo de conocimientos científicos, generando
oportunidades de apoyo para las investigaciones, así como transferencia de
conocimientos al público no especialista.
 NEGOCIOS
Es aquel que se desarrolla con objeto o fin de llevar a cabo un negocio o un
acuerdo comercial, se desarrolla entre empresas por lo general. Utilizado por
empresarios, ejecutivos, comerciantes y otros profesionales para cerrar negocios,
captar clientes o prestar servicios. La estacionalidad es invertida a la vacacional, por
lo que es un producto muy importante para el sector. El cliente suele ser de alto
poder adquisitivo. Se trata de un turismo fundamentalmente urbano y con
necesidades de infraestructura muy concretas como la conexión a internet.
Otras clasificaciones de turismo
 SOCIAL
Comprende todos aquellos instrumentos y medios, a través de los cuales se
otorgan facilidades para que las personas de recursos limitados, adultos mayores,
jóvenes y personas con capacidades diferentes viajen con fines recreativos,
deportivos y/o culturales en condiciones adecuadas de economía, accesibilidad,
seguridad y comodidad.
Alternativo
 ECOTURISMO
Producto turístico que está dirigido a aquellos turistas que disfrutan de la Historia
Natural y que desean apoyar y participar activamente en la conservación del medio
ambiente y lo define como:
Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas de apreciación y
conocimiento de la naturaleza a través de la interacción con la misma, con una
actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación
de los recursos naturales y culturales.
 RELIGIOSO
Es aquel que tiene como motivación principal la fe y visitar ciudades santas o
lugares sagrados que han sido objetos de peregrinaje por parte de los fieles.
Desde tiempos ancestrales, los desplazamientos por motivos de fervor y devoción
religiosa han estado presentes en la humanidad, no importando sexo, credo o
status social. En la actualidad, millones de peregrinos anualmente realizan este tipo
de viajes a diversos y muy variados santuarios, los motivos que encierran son
distintos: cumplir un voto o satisfacer una promesa; pedir algún tipo de beneficio; o
dar gracias por un beneficio ya recibido.
 CULTURAL
Como la mayoría sabe este tipo de turismo se encarga de promocionar o de
admirar la gran variedad del patrimonio cultural con el que cuenta el país,
enfocada en su mayoría a los recursos como las tradiciones, zonas arqueológicas,
entre otros.
 GASTRONOMICO
Se relaciona en su totalidad con enseñar la gran variedad de comidas regionales
donde se puede degustar desde las más típicas, hasta las más extravagantes,
además de probar la amplia variedad de bebidas que son particulares en las fiestas
tradicionales.
 SALUD
El turismo de salud es una actividad del sector, mediante la cual, hoy en día,
muchas personas en el mundo viajan de su lugar de origen a otros países para
someterse a tratamientos médicos y, al mismo tiempo, conocer los atractivos
turísticos de las naciones visitadas.
 AVENTURA
Marca en aprovechar las diversas zonas de gran belleza en la naturaleza en donde
el contacto con la misma y la aventura con este se fusionan para ofrecer
experiencias únicas en las áreas aptas para la práctica de este tipo de turismo que
ahora es de gran importancia en el mundo.
En este segmento el turista puede encontrar y satisfacer su búsqueda por mejorar
su condición física, reducir la tensión y por lo tanto mejorar su estado emocional y
físico, así como vivir la experiencia de “logro” al superar un reto impuesto por la
naturaleza, en donde la experiencia es sólo entre la naturaleza y el turista, por lo
tanto quedan excluidas las competencias deportivas o denominadas actividades
“extremas”, en donde el reto es contra el tiempo o contra el hombre mismo y se le
define como:
Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas – deportivas,
asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza, con una actitud y compromiso de
conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales
y culturales
 RURAL
Este segmento es el lado más humano del Turismo Alternativo, ya que ofrece al
turista la gran oportunidad de experimentar el encuentro con las diferentes formas
de vivir de las comunidades que cohabitan en un ambiente rural y además lo
sensibiliza sobre el respeto y valor de su identidad cultural. Se define este
segmento como:
Los viajes que tienen como fin realizar actividades de convivencia e interacción con
una comunidad rural, en todas aquellas expresiones sociales, culturales y
productivas cotidianas de la misma, con una actitud y compromiso de conocer,
respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y
culturales.
CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO Y SERVICIO
SENDERISMO
 EL SENDERO:
Es un camino o senda que se caracteriza por ser muy pequeño y angosto y que se
encuentra mayormente en las zonas rurales por caso es que se lo clasifica como un
camino rural.
En la actualidad y junto a otro tipos de caminos rurales, los senderos son muy
usados para desplegar una práctica deportivo turística que se conoce
como turismo activo cuyo fundamental objetivo es toparse con diversas aventuras
en un entorno natural.
Entre este tipo de turismo activo destaca sin dudas el senderismo, que es una
especie de montañismo de no competición que se realiza en senderos. Uno de los
principales objetivos de este tipo de propuesta es acercar a la gente al medio
ambiente natural y alejarla aunque sea un poco del ruido magnífico de la ciudad. Y
la otra intención es que la gente que lo practique pueda descubrir el patrimonio
cultural y étnico de diversas regiones, usando justamente estos caminos
tradicionales.
 SENDERISTA:
Los senderistas pueden pertenecer a grupos numerosos y variados tanto en edad
(desde estudiantes de Erasmus hasta jubilados) como en profesiones. Todo el
mundo es bienvenido. Con un grupo tan variado se consigue potenciar un
ambiente donde predomina el compañerismo, la pasión por la Naturaleza y por
supuesto, las ganas de pasárselo bien.
Lo prudente para comenzar son caminatas de poco esfuerzo (nivel 1) e ir
acostumbrando el cuerpo a kilómetros, desniveles y terrenos. Así enseguida y/o
dependiendo de la persona y su físico se cogerá forma y empezara a atreverse
cada vez con dosis más altas.
Hay muchos espacios naturales especialmente arreglados y adecuados a las
necesidades de esta actividad, con caminos más o menos señalizados y
demarcados para facilitar la orientación.
Implementos recomendados para un senderista:
 Sombrero, cachucha o gorra,
 Bloqueador solar y gafas para el sol
 Guantes para evitar quemaduras en las manos.
 Bastón como ayuda para pasos difíciles.
 Pañuelo o toalla
 Camiseta de algodón, preferiblemente blanca y de manga larga.
 Pantalón de sudadera o licra no ajustados.
 Zapatos cómodos (Tenis o botas para caminar
 Morral o canguro
 Contenido del morral:
o Liquido suficiente (agua, gatorade o similares, evitar lácteos y
gaseosas, prohibido licores)
o Documentos de identidad
o Botiquín personal (venda, aspirina, relajante muscular, suero oral)
o Viandas (frutas, bocadillos, etc.)
o Celular – cámara fotográfica
INVESTIGACIÓN DEL SECTOR DE TURISMO
SENDERISMO
OBJETIVOS Y NECESIDADES
 Explorar cuales son los sitios más concurridos para practicar senderismo en
la ciudad y en el departamento.
 Reconocer el tipo de personas que realizan regularmente el senderismo y el
por qué lo realiza.
 Identificar los beneficios que genera el senderismo en cuanto al turismo (las
posibilidades de conocer y disfrutar de diferentes lugares).
PLAN DE DESARROLLO DE MUESTREO
PASO 1. POBLACION DE INTERES
Hombres y mujeres aptos para practicar el senderismo y que realicen
habitualmente esta experiencia dentro y fuera del departamento de Santander en
grupos, entidades, instituciones, empresas o demás organizaciones pertenecientes
a la ciudad de Bucaramanga o lugares cercanas.
PASO 2. MÉTODO DE RECOPILACION DE DATOS
Para la investigación que se desea realizar se utilizara la aplicación de encuestas de
forma personal y adicionalmente el método por observación para sacar
conclusiones y confirmar los datos ya obtenidos por las encuestas.
PASO 3. MARCO DE MUESTREO
PASO 4. MÉTODO DE MUESTREO
Para la investigación seleccionamos el tipo de muestreo no probabilístico por
conveniencia ya que sabemos a qué grupo de personas necesitamos encuestar
para la recopilación de la información.
PASO 5. TAMAÑO DE LA MUESTRA
Se planea encuestar 50 personas que cumplan con las características de la
población objetiva.
PASO 6. PLAN OPERATIVO PARA SELECCIONAR LOS ELEMENTOS DE LA
MUESTRA
Los pasos a seguir son:
1. Recolectar las encuestas
2. Recopilación y tabulación de datos
3. Análisis de resultados
4. Conclusión de los resultados obtenidos
PASO 7. EJECUCIÓN DEL PLAN DE MUESTREO
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
http://www.gecosdecolombia.com/caminata.php
https://mail.google.com/mail/u/0/?pli=1#search/lyda/143015912fdfa0d7?projector
=1
http://www.definicionabc.com/deporte/senderismo.php
http://www.senderista.org/index.php
http://www.definicionabc.com/general/sendero.php
http://www3.uji.es/~sidro/personal/El%20manual%20de%20senderismo.pdf
http://www.amigoscaminantesquindio.com/reglamento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversificacion productos turisticos agencia de viajes viviana sab 11
Diversificacion productos turisticos agencia de viajes   viviana sab 11Diversificacion productos turisticos agencia de viajes   viviana sab 11
Diversificacion productos turisticos agencia de viajes viviana sab 11Maryluz Terreros
 
Plan de Marketing "Rixsiy Tur"
Plan de Marketing "Rixsiy Tur"Plan de Marketing "Rixsiy Tur"
Plan de Marketing "Rixsiy Tur"AlexandraHeras
 
Mbp agvt v7
Mbp agvt v7Mbp agvt v7
Mbp agvt v7victor
 
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias. Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias. David Vicent
 
PROYECTO MERCADEO TURISTICO
PROYECTO MERCADEO TURISTICOPROYECTO MERCADEO TURISTICO
PROYECTO MERCADEO TURISTICODaianna Reyes
 
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013Austin Mata García
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventasDaniela0887
 
Proyecto de turismo receptivo...
Proyecto de turismo receptivo...Proyecto de turismo receptivo...
Proyecto de turismo receptivo...NANY222
 
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVOPROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVOPedro Pizarro
 
Estrategia de marketing de contenidos - agencia de viajes
Estrategia de marketing de contenidos - agencia de viajesEstrategia de marketing de contenidos - agencia de viajes
Estrategia de marketing de contenidos - agencia de viajesTeresa Pascual
 
Manual de agencias de viaje
Manual de agencias de viajeManual de agencias de viaje
Manual de agencias de viajeJimmy Ortiz Rowe
 

La actualidad más candente (20)

Diversificacion productos turisticos agencia de viajes viviana sab 11
Diversificacion productos turisticos agencia de viajes   viviana sab 11Diversificacion productos turisticos agencia de viajes   viviana sab 11
Diversificacion productos turisticos agencia de viajes viviana sab 11
 
Pentur 2021
Pentur 2021Pentur 2021
Pentur 2021
 
PENTUR 2013
PENTUR 2013 PENTUR 2013
PENTUR 2013
 
Plan de Marketing "Rixsiy Tur"
Plan de Marketing "Rixsiy Tur"Plan de Marketing "Rixsiy Tur"
Plan de Marketing "Rixsiy Tur"
 
Mbp agencias viajes_turismo
Mbp agencias viajes_turismoMbp agencias viajes_turismo
Mbp agencias viajes_turismo
 
Tour operadores Receptivos
Tour operadores ReceptivosTour operadores Receptivos
Tour operadores Receptivos
 
Mbp agvt v7
Mbp agvt v7Mbp agvt v7
Mbp agvt v7
 
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias. Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
 
ANÁLISIS DAFO CÓRDOBA
ANÁLISIS DAFO CÓRDOBAANÁLISIS DAFO CÓRDOBA
ANÁLISIS DAFO CÓRDOBA
 
PROYECTO MERCADEO TURISTICO
PROYECTO MERCADEO TURISTICOPROYECTO MERCADEO TURISTICO
PROYECTO MERCADEO TURISTICO
 
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
 
Turismo, Motor del Desarrollo Regional
Turismo, Motor del Desarrollo RegionalTurismo, Motor del Desarrollo Regional
Turismo, Motor del Desarrollo Regional
 
Proyecto de turismo receptivo...
Proyecto de turismo receptivo...Proyecto de turismo receptivo...
Proyecto de turismo receptivo...
 
CapíTulo 3. AnáLisis Foda
CapíTulo 3. AnáLisis FodaCapíTulo 3. AnáLisis Foda
CapíTulo 3. AnáLisis Foda
 
DESTINO TURÍSTICO CIUDAD DE MÁLAGA
DESTINO TURÍSTICO CIUDAD DE MÁLAGADESTINO TURÍSTICO CIUDAD DE MÁLAGA
DESTINO TURÍSTICO CIUDAD DE MÁLAGA
 
Trabajo final grupo 102058_95
Trabajo final  grupo  102058_95Trabajo final  grupo  102058_95
Trabajo final grupo 102058_95
 
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVOPROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
 
Estrategia de marketing de contenidos - agencia de viajes
Estrategia de marketing de contenidos - agencia de viajesEstrategia de marketing de contenidos - agencia de viajes
Estrategia de marketing de contenidos - agencia de viajes
 
Manual de agencias de viaje
Manual de agencias de viajeManual de agencias de viaje
Manual de agencias de viaje
 

Destacado

Trastornos de-la-personalidad-paranoide
Trastornos de-la-personalidad-paranoideTrastornos de-la-personalidad-paranoide
Trastornos de-la-personalidad-paranoidemonica ortega delgado
 
Proyecto de Trabajo de Grado
Proyecto de Trabajo de GradoProyecto de Trabajo de Grado
Proyecto de Trabajo de Gradosebastian luna
 
Caltime Catalogue 2013
Caltime Catalogue 2013Caltime Catalogue 2013
Caltime Catalogue 2013Sarah La-Plain
 
Apostila Visual Basic
Apostila Visual BasicApostila Visual Basic
Apostila Visual BasicKratos879
 
Ελευθέριος Χατζηπέτρου
Ελευθέριος ΧατζηπέτρουΕλευθέριος Χατζηπέτρου
Ελευθέριος ΧατζηπέτρουISSEL
 
Cecilia chicuate eje3_actividad1.
Cecilia chicuate eje3_actividad1.Cecilia chicuate eje3_actividad1.
Cecilia chicuate eje3_actividad1.Cecych
 
Short term programs at infini pune
Short term programs at infini puneShort term programs at infini pune
Short term programs at infini puneAde Baliram PMP®
 
Complete Document collection
Complete Document collectionComplete Document collection
Complete Document collectionJamie Harris
 
Jelena Hajdukovic Portfolio
Jelena Hajdukovic PortfolioJelena Hajdukovic Portfolio
Jelena Hajdukovic PortfolioJelena Marković
 
Apostila básica de PHP
Apostila básica de PHPApostila básica de PHP
Apostila básica de PHPKratos879
 
las_gotas_de_nuevo_leon(1)
las_gotas_de_nuevo_leon(1)las_gotas_de_nuevo_leon(1)
las_gotas_de_nuevo_leon(1)mayra0718
 
Ensayo ¡diles que no me maten!2
Ensayo ¡diles que no me maten!2Ensayo ¡diles que no me maten!2
Ensayo ¡diles que no me maten!2Lisbeth Carolina
 

Destacado (20)

Proyecto Reciclaje
Proyecto Reciclaje Proyecto Reciclaje
Proyecto Reciclaje
 
Trastornos de-la-personalidad-paranoide
Trastornos de-la-personalidad-paranoideTrastornos de-la-personalidad-paranoide
Trastornos de-la-personalidad-paranoide
 
Coffee brake bar
Coffee brake barCoffee brake bar
Coffee brake bar
 
China
ChinaChina
China
 
Proyecto de Trabajo de Grado
Proyecto de Trabajo de GradoProyecto de Trabajo de Grado
Proyecto de Trabajo de Grado
 
Caltime Catalogue 2013
Caltime Catalogue 2013Caltime Catalogue 2013
Caltime Catalogue 2013
 
Lejanías
LejaníasLejanías
Lejanías
 
Apostila Visual Basic
Apostila Visual BasicApostila Visual Basic
Apostila Visual Basic
 
Ελευθέριος Χατζηπέτρου
Ελευθέριος ΧατζηπέτρουΕλευθέριος Χατζηπέτρου
Ελευθέριος Χατζηπέτρου
 
Cocina republicana _CRISTTHINA CARRERA
Cocina republicana _CRISTTHINA CARRERACocina republicana _CRISTTHINA CARRERA
Cocina republicana _CRISTTHINA CARRERA
 
Cecilia chicuate eje3_actividad1.
Cecilia chicuate eje3_actividad1.Cecilia chicuate eje3_actividad1.
Cecilia chicuate eje3_actividad1.
 
Plazas de espana
Plazas de espanaPlazas de espana
Plazas de espana
 
PSM
PSMPSM
PSM
 
44
4444
44
 
Short term programs at infini pune
Short term programs at infini puneShort term programs at infini pune
Short term programs at infini pune
 
Complete Document collection
Complete Document collectionComplete Document collection
Complete Document collection
 
Jelena Hajdukovic Portfolio
Jelena Hajdukovic PortfolioJelena Hajdukovic Portfolio
Jelena Hajdukovic Portfolio
 
Apostila básica de PHP
Apostila básica de PHPApostila básica de PHP
Apostila básica de PHP
 
las_gotas_de_nuevo_leon(1)
las_gotas_de_nuevo_leon(1)las_gotas_de_nuevo_leon(1)
las_gotas_de_nuevo_leon(1)
 
Ensayo ¡diles que no me maten!2
Ensayo ¡diles que no me maten!2Ensayo ¡diles que no me maten!2
Ensayo ¡diles que no me maten!2
 

Similar a Turismo - Turismo santander - senderismo

SACHA RUNA TARAPOTO - PAQUETES TURISTICOS
SACHA RUNA TARAPOTO - PAQUETES TURISTICOS SACHA RUNA TARAPOTO - PAQUETES TURISTICOS
SACHA RUNA TARAPOTO - PAQUETES TURISTICOS Gisella104
 
REVISTA DESTINO CLASE MUNDIAL.pdf
REVISTA DESTINO CLASE MUNDIAL.pdfREVISTA DESTINO CLASE MUNDIAL.pdf
REVISTA DESTINO CLASE MUNDIAL.pdfMONTERREYMAGAZINE
 
Trabajo final grupo_no._102058_231_1_
Trabajo final grupo_no._102058_231_1_Trabajo final grupo_no._102058_231_1_
Trabajo final grupo_no._102058_231_1_kjorduz
 
Memoria transforma turismo Chile 2017
Memoria transforma turismo Chile 2017 Memoria transforma turismo Chile 2017
Memoria transforma turismo Chile 2017 David Vicent
 
Planes de turismo
Planes de turismoPlanes de turismo
Planes de turismoBrian Tooth
 
Planes de turismo
Planes de turismoPlanes de turismo
Planes de turismoBrian Tooth
 
Ecoturismo, turismo y vinculacion en mercados internacionales
Ecoturismo, turismo y vinculacion en mercados internacionalesEcoturismo, turismo y vinculacion en mercados internacionales
Ecoturismo, turismo y vinculacion en mercados internacionalesPatricio Suarez
 
TURISMO SENIOR
TURISMO SENIORTURISMO SENIOR
TURISMO SENIORANA MOLINA
 
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Ginaruizcaro
 
Anteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacionAnteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacionmariateresa456
 
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"rsofiasanchez
 
Innovación en el turismo
Innovación en el turismoInnovación en el turismo
Innovación en el turismoAnaMorls
 
Investigacion sectur Giezi Nevarez
Investigacion sectur Giezi NevarezInvestigacion sectur Giezi Nevarez
Investigacion sectur Giezi NevarezGiezinevarez
 
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eatPresentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eatAnglicaRojas19
 
Sectur 2 mejorado
Sectur 2 mejoradoSectur 2 mejorado
Sectur 2 mejoradoYazmiin Lee
 
SECRETARIA DE TURISMO (SECTUR)
SECRETARIA DE TURISMO (SECTUR)SECRETARIA DE TURISMO (SECTUR)
SECRETARIA DE TURISMO (SECTUR)Yazmiin Lee
 
CICTE2013 Mesa Redonda 1 - Iniciativas internacionales en el ámbito de la cal...
CICTE2013 Mesa Redonda 1 - Iniciativas internacionales en el ámbito de la cal...CICTE2013 Mesa Redonda 1 - Iniciativas internacionales en el ámbito de la cal...
CICTE2013 Mesa Redonda 1 - Iniciativas internacionales en el ámbito de la cal...ICTEcomunicacion
 

Similar a Turismo - Turismo santander - senderismo (20)

SACHA RUNA TARAPOTO - PAQUETES TURISTICOS
SACHA RUNA TARAPOTO - PAQUETES TURISTICOS SACHA RUNA TARAPOTO - PAQUETES TURISTICOS
SACHA RUNA TARAPOTO - PAQUETES TURISTICOS
 
REVISTA DESTINO CLASE MUNDIAL.pdf
REVISTA DESTINO CLASE MUNDIAL.pdfREVISTA DESTINO CLASE MUNDIAL.pdf
REVISTA DESTINO CLASE MUNDIAL.pdf
 
Trabajo final grupo_no._102058_231_1_
Trabajo final grupo_no._102058_231_1_Trabajo final grupo_no._102058_231_1_
Trabajo final grupo_no._102058_231_1_
 
Memoria transforma turismo Chile 2017
Memoria transforma turismo Chile 2017 Memoria transforma turismo Chile 2017
Memoria transforma turismo Chile 2017
 
Planes de turismo
Planes de turismoPlanes de turismo
Planes de turismo
 
Planes de turismo
Planes de turismoPlanes de turismo
Planes de turismo
 
Ecoturismo, turismo y vinculacion en mercados internacionales
Ecoturismo, turismo y vinculacion en mercados internacionalesEcoturismo, turismo y vinculacion en mercados internacionales
Ecoturismo, turismo y vinculacion en mercados internacionales
 
TURISMO SENIOR
TURISMO SENIORTURISMO SENIOR
TURISMO SENIOR
 
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
 
Anteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacionAnteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacion
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
 
Innovación en el turismo
Innovación en el turismoInnovación en el turismo
Innovación en el turismo
 
Investigacion sectur Giezi Nevarez
Investigacion sectur Giezi NevarezInvestigacion sectur Giezi Nevarez
Investigacion sectur Giezi Nevarez
 
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eatPresentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
 
Mitur y corsatur
Mitur y corsatur Mitur y corsatur
Mitur y corsatur
 
Trabajo final grupo_458
Trabajo final grupo_458Trabajo final grupo_458
Trabajo final grupo_458
 
Sectur 2 mejorado
Sectur 2 mejoradoSectur 2 mejorado
Sectur 2 mejorado
 
SECRETARIA DE TURISMO (SECTUR)
SECRETARIA DE TURISMO (SECTUR)SECRETARIA DE TURISMO (SECTUR)
SECRETARIA DE TURISMO (SECTUR)
 
CICTE2013 Mesa Redonda 1 - Iniciativas internacionales en el ámbito de la cal...
CICTE2013 Mesa Redonda 1 - Iniciativas internacionales en el ámbito de la cal...CICTE2013 Mesa Redonda 1 - Iniciativas internacionales en el ámbito de la cal...
CICTE2013 Mesa Redonda 1 - Iniciativas internacionales en el ámbito de la cal...
 

Último

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfSeguimientoSoporte
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdghadezffcapristanange
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxvanetroncoso90
 
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024Yes Europa
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Yes Europa
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdffranco46040
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias melanychacnama
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】larisashrestha558
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaLuisFernando672460
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Yes Europa
 

Último (10)

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 

Turismo - Turismo santander - senderismo

  • 1. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN MELINA LUCÍA DÍAZ GUALDRÓN DAVID LIZARAZO KAREN PAOLA RUEDA RINCÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA BUCARAMANGA, COLOMBIA 2014
  • 2. TURISMO EN SANTANDER SITUACIÓN ACTUAL DEL TURISMO EN SANTANDER El departamento de Santander es uno de los escenarios colombianos más hermosos por su variada topografía, el cual se ha posicionado fuertemente en el ámbito nacional como destino turístico para practicar deportes de aventura apoyado en una inmensa variedad de atractivos naturales, arquitectónicos y culturales. La ubicación geoestratégica del departamento en el contexto nacional, las facilidades ofrecidas para la intercomunicación en diferentes modos de transporte y el proceso en marcha de integración fronteriza con Venezuela, son fortalezas que se aprovecharán para construir ventajas competitivas regionales, orientadas a mejorar la conectividad y movilidad del departamento. La región centro – oriente de la cual forma parte el departamento de Santander, cuenta con el 40% del total nacional de los atractivos turísticos; dispone de 750.000 hectáreas de parques naturales y 15 de los 35 centros históricos declarados en el país. Bucaramanga, la ciudad capital, posee una importante infraestructura de servicios públicos y su región metropolitana es punto de encuentro e integración del nororiente colombiano, con influencia en Arauca, Norte de Santander, Boyacá y Sur de los departamentos de Bolívar y Cesar. La capital del departamento y su área metropolitana conforman el más importante mercado emisor de la región hacia poblaciones vecinas en busca de recreación y descanso. Bucaramanga como núcleo comercial e industrial del oriente ha captado en forma permanente un volumen de gente de negocios y visitantes. El departamento se conecta por medio de vías primarias y secundarias en aceptable estado, por cuyo recorrido se destacan los paisajes y coloridos pueblitos de ensueño, cargados de historia, llenos de paz, invitando al descanso y a cambiar la rutina por el deleite natural. Hacer un recorrido por Santander es entregarse a la reflexión y la exploración de una colección de atractivos de todo orden, natural, ecológico, ambiental, cultural, religioso, arqueológico y folclórico, que giran alrededor de la aventura y el descanso.
  • 3. VISION DEL TURISMO (2012-2015) SANTANDER “En el año 2015 el departamento de Santander habrá consolidado el producto turístico de aventura, el cual será complementado con historia y cultura, naturaleza, salud, congresos y convenciones y gastronomía, para lo cual el departamento y los municipios habrán mejorado la señalización, la conectividad aérea y terrestre y los servicios públicos. Para el posicionamiento de estos productos, el departamento dispondrá de una marca turística unificada, de un portal turístico, de campañas publicitarias y de material promocional. Se fortalecerá el Grupo de Cultura y Turismo dentro de la Secretaría de Desarrollo departamental, se fortalecerá el presupuesto destinado al sector y se consolidará el trabajo articulado público- privado que facilite un desarrollo turístico sostenible, existirá un plan de manejo turístico con determinantes ambientales, socio-culturales y económicas y se habrá avanzado en el ordenamiento territorial para el turismo. El sector empresarial del turismo estará formalizado y trabajará de manera articulada, con gremios fortalecidos, y dispondrá de una planta turística competitiva, para lo cual se promoverán líneas de crédito adecuadas a sus necesidades. Las empresas y los trabajadores estarán certificados en normas técnicas sectoriales, las cuales serán de obligatorio cumplimiento en el departamento. El fortalecimiento empresarial y de los trabajadores estará respaldado por programas que articulen la formación técnica, tecnológica y profesional; la comunidad se habrá sensibilizado acerca de la importancia del turismo como alternativa de desarrollo para lo cual se creará una cátedra de la santandereanidad y se promoverá el programa de los colegios amigos del turismo del Viceministerio de Turismo. De igual forma se habrá logrado generar una demanda turística exigente.
  • 4. NECESIDAD DE MEJORAR EL TURISMO EN SANTANDER Los estudios de prospectiva realizados en cuatro de las seis provincias de Santander, consideran al turismo, en sus diversas manifestaciones, ecológico, histórico, de servicios (salud), agroturismo, de aventura, etc., como una oportunidad para sus regiones. Como se reconoce comúnmente, el principal mercado del turismo en Colombia es el nacional y luego el internacional. Este mercado está mediado, principalmente por las cuatro ciudades más importantes del país, las cuales se convierten en destinos tradicionales para los habitantes, así como otros destinos donde el sol y la playa son las preferencias de los turistas. Santander tiene una baja participación y su importancia se da como generador de turistas, mas no como destino turístico por excelencia en el país. Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación se presenta algunos de los problemas que afectan al sector turístico del departamento de Santander:
  • 5. A pesar de toda la problemática que se presenta en el sector, se plantean retos estratégicos para el desarrollo del destino turístico del departamento. A continuación se presenta algunos de ellos: ORGANISMOS PÚBLICOS Y PRIVADOS QUE APOYAN EL TURISMO  Proexport  Fondo de Promoción Turística  Ministerio de Cultura  Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  Parques Nacionales Naturales de Colombia  Ministerio de Educación Nacional  Sistema Nacional de Aprendizaje-SENA  Departamento Nacional de Planeación-DNP  Federación Nacional de Guías de Turismo  Asociación Hotelera de Colombia–COTELCO  Asociación Colombiana de Agencia de Viajes –ANATO  Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF  Ministerio de Defensa Nacional  Buroe de Convenciones y Visitantes
  • 6. POLÍTICAS PÚBLICAS En la actualidad el Gobierno Nacional ha venido impulsando la formulación de una serie de políticas y el diseño- puesta en marcha de estrategias con el fin de fomentar el desarrollo del sector turístico en el país. En este punto, cabe destacar el fortalecimiento de políticas que apoyan las iniciativas del sector privado y que orientan el accionar de las instancias públicas, que propician espacios y escenarios favorables para la inserción de planes y programas de desarrollo turístico, orientados por un cúmulo de políticas acordes con los procesos nacionales, con las cuales se busca el mejoramiento de la competitividad. Plan nacional de desarrollo 2011 – 2014 “Prosperidad para todos” Dentro del Plan nacional de desarrollo 2011– 2014 “Prosperidad para todos”13, quedó contemplado un capítulo denominado “El turismo como motor desarrollo regional” donde se tienen en cuenta los siguientes lineamientos estratégicos del Plan sectorial de turismo:  Fortalecer la institucionalidad y la gestión pública a nivel nacional y regional.  Mejorar la calidad de los servicios y destinos turísticos y promover la formalización  Fortalecer las habilidades y competencias del talento humano en función de las necesidades de la demanda turística y la generación de empleo.  Mejorar la gestión en infraestructura de soporte y conectividad para el turismo.  Impulsar la inversión del sector turístico buscando la generación de valor agregado nacional.  Fortalecer el desarrollo de productos turísticos especializados.  Enfocar las iniciativas de promoción turística por segmentos especializados del turismo.
  • 7. TIPOS DE TURISMO Convencional  DE DESCANSO Entendemos como turismo de descanso y esparcimiento el que practica la persona que desea solazarse, evadirse, escapar, sin otras pretensiones que no sean la holganza y el "relax". En esta clase de turismo el hombre realiza su deseo de cambiar de ambiente, de huir o aislarse de las preocupaciones cotidianas.  SOL Y PLAYA Es el turismo convencional en donde el turista disfruta del mar en su plenitud y de manera masiva, además de realizar otras actividades complementarias.  SEXUAL El turismo sexual es una forma de turismo con el propósito de tener relaciones sexuales, normalmente con prostitutas Aunque la mayor parte de los turistas sexuales sólo tienen relaciones sexuales con otros adultos, un pequeño porcentaje busca activamente a menores de edad y otros no son muy selectivos en cuanto a la edad.  DEPORTIVO El turismo de deportes puede relacionarse con visitar un lugar ya sea para asistir a eventos deportivos específicos como para practicar o aprender una disciplina en particular. Por afinidad  CIENTIFICO El turismo científico es un segmento del turismo de intereses especiales, donde los productos se coordinan con el desarrollo de conocimientos científicos, generando oportunidades de apoyo para las investigaciones, así como transferencia de conocimientos al público no especialista.
  • 8.  NEGOCIOS Es aquel que se desarrolla con objeto o fin de llevar a cabo un negocio o un acuerdo comercial, se desarrolla entre empresas por lo general. Utilizado por empresarios, ejecutivos, comerciantes y otros profesionales para cerrar negocios, captar clientes o prestar servicios. La estacionalidad es invertida a la vacacional, por lo que es un producto muy importante para el sector. El cliente suele ser de alto poder adquisitivo. Se trata de un turismo fundamentalmente urbano y con necesidades de infraestructura muy concretas como la conexión a internet. Otras clasificaciones de turismo  SOCIAL Comprende todos aquellos instrumentos y medios, a través de los cuales se otorgan facilidades para que las personas de recursos limitados, adultos mayores, jóvenes y personas con capacidades diferentes viajen con fines recreativos, deportivos y/o culturales en condiciones adecuadas de economía, accesibilidad, seguridad y comodidad. Alternativo  ECOTURISMO Producto turístico que está dirigido a aquellos turistas que disfrutan de la Historia Natural y que desean apoyar y participar activamente en la conservación del medio ambiente y lo define como: Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza a través de la interacción con la misma, con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales.  RELIGIOSO Es aquel que tiene como motivación principal la fe y visitar ciudades santas o lugares sagrados que han sido objetos de peregrinaje por parte de los fieles.
  • 9. Desde tiempos ancestrales, los desplazamientos por motivos de fervor y devoción religiosa han estado presentes en la humanidad, no importando sexo, credo o status social. En la actualidad, millones de peregrinos anualmente realizan este tipo de viajes a diversos y muy variados santuarios, los motivos que encierran son distintos: cumplir un voto o satisfacer una promesa; pedir algún tipo de beneficio; o dar gracias por un beneficio ya recibido.  CULTURAL Como la mayoría sabe este tipo de turismo se encarga de promocionar o de admirar la gran variedad del patrimonio cultural con el que cuenta el país, enfocada en su mayoría a los recursos como las tradiciones, zonas arqueológicas, entre otros.  GASTRONOMICO Se relaciona en su totalidad con enseñar la gran variedad de comidas regionales donde se puede degustar desde las más típicas, hasta las más extravagantes, además de probar la amplia variedad de bebidas que son particulares en las fiestas tradicionales.  SALUD El turismo de salud es una actividad del sector, mediante la cual, hoy en día, muchas personas en el mundo viajan de su lugar de origen a otros países para someterse a tratamientos médicos y, al mismo tiempo, conocer los atractivos turísticos de las naciones visitadas.  AVENTURA Marca en aprovechar las diversas zonas de gran belleza en la naturaleza en donde el contacto con la misma y la aventura con este se fusionan para ofrecer experiencias únicas en las áreas aptas para la práctica de este tipo de turismo que ahora es de gran importancia en el mundo. En este segmento el turista puede encontrar y satisfacer su búsqueda por mejorar su condición física, reducir la tensión y por lo tanto mejorar su estado emocional y físico, así como vivir la experiencia de “logro” al superar un reto impuesto por la naturaleza, en donde la experiencia es sólo entre la naturaleza y el turista, por lo tanto quedan excluidas las competencias deportivas o denominadas actividades
  • 10. “extremas”, en donde el reto es contra el tiempo o contra el hombre mismo y se le define como: Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas – deportivas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza, con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales  RURAL Este segmento es el lado más humano del Turismo Alternativo, ya que ofrece al turista la gran oportunidad de experimentar el encuentro con las diferentes formas de vivir de las comunidades que cohabitan en un ambiente rural y además lo sensibiliza sobre el respeto y valor de su identidad cultural. Se define este segmento como: Los viajes que tienen como fin realizar actividades de convivencia e interacción con una comunidad rural, en todas aquellas expresiones sociales, culturales y productivas cotidianas de la misma, con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales.
  • 11. CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO Y SERVICIO SENDERISMO  EL SENDERO: Es un camino o senda que se caracteriza por ser muy pequeño y angosto y que se encuentra mayormente en las zonas rurales por caso es que se lo clasifica como un camino rural. En la actualidad y junto a otro tipos de caminos rurales, los senderos son muy usados para desplegar una práctica deportivo turística que se conoce como turismo activo cuyo fundamental objetivo es toparse con diversas aventuras en un entorno natural. Entre este tipo de turismo activo destaca sin dudas el senderismo, que es una especie de montañismo de no competición que se realiza en senderos. Uno de los principales objetivos de este tipo de propuesta es acercar a la gente al medio ambiente natural y alejarla aunque sea un poco del ruido magnífico de la ciudad. Y la otra intención es que la gente que lo practique pueda descubrir el patrimonio cultural y étnico de diversas regiones, usando justamente estos caminos tradicionales.  SENDERISTA: Los senderistas pueden pertenecer a grupos numerosos y variados tanto en edad (desde estudiantes de Erasmus hasta jubilados) como en profesiones. Todo el mundo es bienvenido. Con un grupo tan variado se consigue potenciar un ambiente donde predomina el compañerismo, la pasión por la Naturaleza y por supuesto, las ganas de pasárselo bien. Lo prudente para comenzar son caminatas de poco esfuerzo (nivel 1) e ir acostumbrando el cuerpo a kilómetros, desniveles y terrenos. Así enseguida y/o dependiendo de la persona y su físico se cogerá forma y empezara a atreverse cada vez con dosis más altas.
  • 12. Hay muchos espacios naturales especialmente arreglados y adecuados a las necesidades de esta actividad, con caminos más o menos señalizados y demarcados para facilitar la orientación. Implementos recomendados para un senderista:  Sombrero, cachucha o gorra,  Bloqueador solar y gafas para el sol  Guantes para evitar quemaduras en las manos.  Bastón como ayuda para pasos difíciles.  Pañuelo o toalla  Camiseta de algodón, preferiblemente blanca y de manga larga.  Pantalón de sudadera o licra no ajustados.  Zapatos cómodos (Tenis o botas para caminar  Morral o canguro  Contenido del morral: o Liquido suficiente (agua, gatorade o similares, evitar lácteos y gaseosas, prohibido licores) o Documentos de identidad o Botiquín personal (venda, aspirina, relajante muscular, suero oral) o Viandas (frutas, bocadillos, etc.) o Celular – cámara fotográfica
  • 13. INVESTIGACIÓN DEL SECTOR DE TURISMO SENDERISMO OBJETIVOS Y NECESIDADES  Explorar cuales son los sitios más concurridos para practicar senderismo en la ciudad y en el departamento.  Reconocer el tipo de personas que realizan regularmente el senderismo y el por qué lo realiza.  Identificar los beneficios que genera el senderismo en cuanto al turismo (las posibilidades de conocer y disfrutar de diferentes lugares). PLAN DE DESARROLLO DE MUESTREO PASO 1. POBLACION DE INTERES Hombres y mujeres aptos para practicar el senderismo y que realicen habitualmente esta experiencia dentro y fuera del departamento de Santander en grupos, entidades, instituciones, empresas o demás organizaciones pertenecientes a la ciudad de Bucaramanga o lugares cercanas. PASO 2. MÉTODO DE RECOPILACION DE DATOS Para la investigación que se desea realizar se utilizara la aplicación de encuestas de forma personal y adicionalmente el método por observación para sacar conclusiones y confirmar los datos ya obtenidos por las encuestas. PASO 3. MARCO DE MUESTREO
  • 14. PASO 4. MÉTODO DE MUESTREO Para la investigación seleccionamos el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia ya que sabemos a qué grupo de personas necesitamos encuestar para la recopilación de la información. PASO 5. TAMAÑO DE LA MUESTRA Se planea encuestar 50 personas que cumplan con las características de la población objetiva. PASO 6. PLAN OPERATIVO PARA SELECCIONAR LOS ELEMENTOS DE LA MUESTRA Los pasos a seguir son: 1. Recolectar las encuestas 2. Recopilación y tabulación de datos 3. Análisis de resultados 4. Conclusión de los resultados obtenidos PASO 7. EJECUCIÓN DEL PLAN DE MUESTREO