SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
Ley de turismo (generalidades)
DOCENTE:
Ing. Carlos Cepeda
AUTORAS:
Ampuero Reyes Katherine Mabel
Anchundia Olvera Lilibeth Dayanna
Guillén Masapanta Valeria Alexandra
Jacome Soria Cinthia Katherine
QUEVEDO – LOS RÍOS – ECUADOR
La matriz productiva de un país debe estar basada en la
industrialización de sus productos naturales, en la
transformación para que contengan valor agregado. Eso
generará desarrollo, bienestar y progreso.
“La visión del Ministerio de
Turismo es trabajar para
que la actividad turística sea
el eje fundamental del
cambio de la matriz
productiva”
El Gobierno Nacional le apuesta al turismo para que,
en corto tiempo, se convierta en la primera actividad
que genere ingresos.
Para cumplir con este objetivo, el Ministerio de Turismo ha dado un giro
trascendental, ya que ahora cuenta con una nueva estructura que le permite
atender con eficiencia y coordinación adecuada la oferta y la demanda
turística, cuyo accionar se basa en cinco pilares:
pilares
Seguridad
Genera
confianza
Calidad
Genera
satisfacción y
excelencia
Conectividad
Generar
eficiencia
Destinos y
productos
Genera
diferenciación
Promoción
Genera
demanda
Para que el turismo en Ecuador siga creciendo
esta Secretaría de Estado trabaja en la
búsqueda de inversiones nacionales y
extranjeras y en la dotación de facilidades
turísticas para poner en valor un destino y
convertirlo en un atractivo.
Se destacó la inversión de más de 430
millones por parte del Gobierno en el
sistema vial del país, alrededor de 315
millones en puertos y aeropuertos; 300
millones en la recuperación del tren y la
rehabilitación de varias estaciones.
El Plan de Competitividad Turística planteó la necesidad
de actualizar la legislación turística ecuatoriana,
reincorporando importantes disposiciones de la Ley
Especial de Desarrollo Turístico, que no han perdido
vigencia en el tiempo a fin de atraer la inversión e inyectar
divisas a nuestra economía;
Que el Decreto Ejecutivo 1424, publicado en el Registro
Oficial 309 de 19 de abril del 2001, declaró como Política
Prioritaria de Estado el desarrollo del turismo en el país
Ley de Turismo del Ecuador
(Generalidades)
Art. 1.- La presente Ley tiene por
objeto determinar el marco legal
que regirá para la promoción, el
desarrollo y la regulación del sector
turístico; las potestades del Estado
y las obligaciones y derechos de
los prestadores y de los usuarios.
Art. 2.- Turismo es el ejercicio
de todas las actividades
asociadas con el
desplazamiento de personas
hacia lugares distintos al de su
residencia habitual; sin ánimo
de radicarse permanentemente
en ellos.
Art. 3.- Son principios de la
actividad turística, los
siguientes:
a) La iniciativa privada como pilar fundamental del sector;
con su contribución mediante la inversión directa, la
generación de empleo y promoción nacional e
internacional;
b) La participación de los gobiernos provincial y cantonal
para impulsar y apoyar el desarrollo turístico, dentro del
marco de la descentralización;
c) El fomento de la infraestructura nacional y el
mejoramiento de los servicios públicos básicos para
garantizar la adecuada satisfacción de los turistas;
d) La conservación permanente de los recursos naturales
y culturales del país; y,
e) La iniciativa y participación comunitaria indígena,
campesina, montubia o afro ecuatoriana, con su cultura
y tradiciones preservando su identidad, protegiendo su
ecosistema y participando en la prestación de servicios
turísticos, en los términos previstos en esta Ley y sus
reglamentos
a) Reconocer que la actividad turística corresponde a la
iniciativa privada y comunitaria autogestión, y al Estado
en cuanto debe potencializar las actividades mediante el
fomento y promoción de un producto turístico
competitivo;
b) Garantizar el uso racional de los recursos naturales,
históricos, culturales y arqueológicos de la Nación;
c) Proteger al turista y fomentar la conciencia turística;
d) Propiciar la coordinación de los diferentes estamentos
del Gobierno Nacional, y de los gobiernos locales para
la consecución de los objetivos turísticos;
e) Promover la capacitación técnica y profesional de
quienes ejercen legalmente la actividad turística;
f) Promover internacionalmente al país y sus atractivos en
conjunto con otros organismos del sector público y con
el sector privado; y,
g) Fomentar e incentivar el turismo interno
Art. 4.- La política estatal
con relación al sector del
turismo, debe cumplir los
siguientes objetivos:
Garantizar un
trabajo digno que
todos y todas sean
capaces de cubrir
la canasta familiar
y afiliarlos
universalmente al
seguro social.
Erradicar el
trabajo infantil
en el Ecuador
La inclusión de
las personas
con
discapacidades
físicas
Impulsar la
transformac
ión de la
matriz
productiva
Una
producción
basada en la
economía del
conocimiento
para la
trasformación
de la
producción.
para evitar la
dependencia
de
importacione
s de
alimentos
entre otros
productos.
Los elementos
de
trasformación
productiva se
orientan a
incentivar la
producción
nacional
Legislacion turistica-ley-de-turismo-3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEY ORGÁNICA DE TURISMO
LEY ORGÁNICA DE TURISMOLEY ORGÁNICA DE TURISMO
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
rafamintur
 
Elaboracion de paquete turistico
Elaboracion de paquete turisticoElaboracion de paquete turistico
Elaboracion de paquete turistico
Daniel Millan
 
Atractivos turisticos
Atractivos turisticosAtractivos turisticos
Atractivos turisticos
Anrei96
 
Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17
Vivianaturismo
 
Turismo y transporte
Turismo y transporteTurismo y transporte
Turismo y transporte
EstebanRosero99
 
atractivos turisticos
atractivos turisticosatractivos turisticos
La empresa de turismo
La empresa de turismoLa empresa de turismo
La empresa de turismo
Antonio Teran
 
Turismo en Ecuador y la integración regional
Turismo  en Ecuador y la integración regionalTurismo  en Ecuador y la integración regional
Turismo en Ecuador y la integración regional
Enrique A. Cabanilla
 
Patrimonio y desarrollo turistico
Patrimonio y desarrollo turisticoPatrimonio y desarrollo turistico
Patrimonio y desarrollo turisticoatacamasustentable
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turísticokaricri25
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turísticoRonald Soto
 
Prestadores de servicios turìsticos
Prestadores de servicios turìsticosPrestadores de servicios turìsticos
Prestadores de servicios turìsticos
Patricia Dueñas
 
Sistema turístico.
Sistema turístico. Sistema turístico.
Sistema turístico.
chelafria
 
Plandetur 2020
Plandetur 2020Plandetur 2020
Plandetur 2020
UNACH
 
Agentes de un destino turístico
Agentes de un destino turísticoAgentes de un destino turístico
Agentes de un destino turístico
Growth Hacking Talent
 
Manual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
Manual Buenas Prácticas: Transporte TurísticoManual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
Manual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
Leonardo Latorre Melín
 
Geografía turística
Geografía turísticaGeografía turística
Geografía turísticaFASEnet
 
Sesión 04 diagnóstico
Sesión 04 diagnósticoSesión 04 diagnóstico
Sesión 04 diagnósticoBrian Tooth
 

La actualidad más candente (20)

LEY ORGÁNICA DE TURISMO
LEY ORGÁNICA DE TURISMOLEY ORGÁNICA DE TURISMO
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
 
Cultura turistica
Cultura turisticaCultura turistica
Cultura turistica
 
Elaboracion de paquete turistico
Elaboracion de paquete turisticoElaboracion de paquete turistico
Elaboracion de paquete turistico
 
Atractivos turisticos
Atractivos turisticosAtractivos turisticos
Atractivos turisticos
 
Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17
 
Turismo y transporte
Turismo y transporteTurismo y transporte
Turismo y transporte
 
atractivos turisticos
atractivos turisticosatractivos turisticos
atractivos turisticos
 
La empresa de turismo
La empresa de turismoLa empresa de turismo
La empresa de turismo
 
Turismo en Ecuador y la integración regional
Turismo  en Ecuador y la integración regionalTurismo  en Ecuador y la integración regional
Turismo en Ecuador y la integración regional
 
Patrimonio y desarrollo turistico
Patrimonio y desarrollo turisticoPatrimonio y desarrollo turistico
Patrimonio y desarrollo turistico
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turístico
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
 
Prestadores de servicios turìsticos
Prestadores de servicios turìsticosPrestadores de servicios turìsticos
Prestadores de servicios turìsticos
 
Sistema turístico.
Sistema turístico. Sistema turístico.
Sistema turístico.
 
Plandetur 2020
Plandetur 2020Plandetur 2020
Plandetur 2020
 
Agentes de un destino turístico
Agentes de un destino turísticoAgentes de un destino turístico
Agentes de un destino turístico
 
Manual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
Manual Buenas Prácticas: Transporte TurísticoManual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
Manual Buenas Prácticas: Transporte Turístico
 
Oferta turística
Oferta turísticaOferta turística
Oferta turística
 
Geografía turística
Geografía turísticaGeografía turística
Geografía turística
 
Sesión 04 diagnóstico
Sesión 04 diagnósticoSesión 04 diagnóstico
Sesión 04 diagnóstico
 

Similar a Legislacion turistica-ley-de-turismo-3

Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Ginaruizcaro
 
Mitur y corsatur
Mitur y corsatur Mitur y corsatur
Mitur y corsatur
Alejandra Peñate
 
Modulo I Temas I y II PDF.pdf
Modulo I Temas I y II PDF.pdfModulo I Temas I y II PDF.pdf
Modulo I Temas I y II PDF.pdf
JoseMujica43
 
Guía invirtiendo en Ecuador-MINTUR-UNWTO-CAF.pdf
Guía invirtiendo en Ecuador-MINTUR-UNWTO-CAF.pdfGuía invirtiendo en Ecuador-MINTUR-UNWTO-CAF.pdf
Guía invirtiendo en Ecuador-MINTUR-UNWTO-CAF.pdf
EdsonLarrea
 
Ley nacional de turismo 25997
Ley nacional de turismo 25997Ley nacional de turismo 25997
Ley nacional de turismo 25997
Eduardo Alberto Díaz
 
Organismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turística
Organismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turísticaOrganismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turística
Organismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turística
JonatanQuillay
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
EstephanyMarina
 
Ley orgánica de turismo - Venezuela
Ley orgánica de turismo - VenezuelaLey orgánica de turismo - Venezuela
Ley orgánica de turismo - VenezuelaHugo Araujo
 
DIRECTOR
DIRECTORDIRECTOR
DIRECTOR
InnoBuild
 
Ley de-turismo
Ley de-turismoLey de-turismo
Ley de-turismo
crispol
 
Turismo Como Motor De Desarrollo
Turismo Como Motor De DesarrolloTurismo Como Motor De Desarrollo
Turismo Como Motor De Desarrollolauburitica
 
Portal web
Portal webPortal web
Portal web
labblinda
 
Portal web
Portal webPortal web
Portal web
labblinda
 
Planes de turismo
Planes de turismoPlanes de turismo
Planes de turismo
Brian Tooth
 

Similar a Legislacion turistica-ley-de-turismo-3 (20)

Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
 
Ley de-turismo
Ley de-turismoLey de-turismo
Ley de-turismo
 
Ley de turismo 2002
Ley de turismo 2002 Ley de turismo 2002
Ley de turismo 2002
 
Mitur y corsatur
Mitur y corsatur Mitur y corsatur
Mitur y corsatur
 
Ley organica de_turismo
Ley organica de_turismoLey organica de_turismo
Ley organica de_turismo
 
Modulo I Temas I y II PDF.pdf
Modulo I Temas I y II PDF.pdfModulo I Temas I y II PDF.pdf
Modulo I Temas I y II PDF.pdf
 
Ley turismo
Ley turismoLey turismo
Ley turismo
 
Guía invirtiendo en Ecuador-MINTUR-UNWTO-CAF.pdf
Guía invirtiendo en Ecuador-MINTUR-UNWTO-CAF.pdfGuía invirtiendo en Ecuador-MINTUR-UNWTO-CAF.pdf
Guía invirtiendo en Ecuador-MINTUR-UNWTO-CAF.pdf
 
Ley nacional de turismo 25997
Ley nacional de turismo 25997Ley nacional de turismo 25997
Ley nacional de turismo 25997
 
Organismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turística
Organismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turísticaOrganismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turística
Organismos rectores de una política ecuatoriana en la actividad turística
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
 
Ley del turismo
Ley del turismoLey del turismo
Ley del turismo
 
Ley orgánica de turismo - Venezuela
Ley orgánica de turismo - VenezuelaLey orgánica de turismo - Venezuela
Ley orgánica de turismo - Venezuela
 
DIRECTOR
DIRECTORDIRECTOR
DIRECTOR
 
Ley de-turismo
Ley de-turismoLey de-turismo
Ley de-turismo
 
Turismo Como Motor De Desarrollo
Turismo Como Motor De DesarrolloTurismo Como Motor De Desarrollo
Turismo Como Motor De Desarrollo
 
Portal web
Portal webPortal web
Portal web
 
Portal web
Portal webPortal web
Portal web
 
Portal web
Portal webPortal web
Portal web
 
Planes de turismo
Planes de turismoPlanes de turismo
Planes de turismo
 

Más de adrian palma vera

Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.
adrian palma vera
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
adrian palma vera
 
Reglamentos de turismo
Reglamentos de turismoReglamentos de turismo
Reglamentos de turismo
adrian palma vera
 
Reglamento general a la ley de turismo
Reglamento general a la ley de  turismoReglamento general a la ley de  turismo
Reglamento general a la ley de turismo
adrian palma vera
 
Luaf
LuafLuaf
Legislacion reglamento-de-guias-turistico
Legislacion reglamento-de-guias-turisticoLegislacion reglamento-de-guias-turistico
Legislacion reglamento-de-guias-turistico
adrian palma vera
 
Normativa nacional-que-regula-la-capacitaci n-tur-stica-1
Normativa nacional-que-regula-la-capacitaci n-tur-stica-1Normativa nacional-que-regula-la-capacitaci n-tur-stica-1
Normativa nacional-que-regula-la-capacitaci n-tur-stica-1
adrian palma vera
 
Ley de feriados , decreto presidencial, importancia de la matriz productiva
Ley de feriados , decreto presidencial, importancia de la matriz productivaLey de feriados , decreto presidencial, importancia de la matriz productiva
Ley de feriados , decreto presidencial, importancia de la matriz productiva
adrian palma vera
 

Más de adrian palma vera (8)

Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
 
Reglamentos de turismo
Reglamentos de turismoReglamentos de turismo
Reglamentos de turismo
 
Reglamento general a la ley de turismo
Reglamento general a la ley de  turismoReglamento general a la ley de  turismo
Reglamento general a la ley de turismo
 
Luaf
LuafLuaf
Luaf
 
Legislacion reglamento-de-guias-turistico
Legislacion reglamento-de-guias-turisticoLegislacion reglamento-de-guias-turistico
Legislacion reglamento-de-guias-turistico
 
Normativa nacional-que-regula-la-capacitaci n-tur-stica-1
Normativa nacional-que-regula-la-capacitaci n-tur-stica-1Normativa nacional-que-regula-la-capacitaci n-tur-stica-1
Normativa nacional-que-regula-la-capacitaci n-tur-stica-1
 
Ley de feriados , decreto presidencial, importancia de la matriz productiva
Ley de feriados , decreto presidencial, importancia de la matriz productivaLey de feriados , decreto presidencial, importancia de la matriz productiva
Ley de feriados , decreto presidencial, importancia de la matriz productiva
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

Legislacion turistica-ley-de-turismo-3

  • 1. TEMA: Ley de turismo (generalidades) DOCENTE: Ing. Carlos Cepeda AUTORAS: Ampuero Reyes Katherine Mabel Anchundia Olvera Lilibeth Dayanna Guillén Masapanta Valeria Alexandra Jacome Soria Cinthia Katherine QUEVEDO – LOS RÍOS – ECUADOR
  • 2. La matriz productiva de un país debe estar basada en la industrialización de sus productos naturales, en la transformación para que contengan valor agregado. Eso generará desarrollo, bienestar y progreso.
  • 3. “La visión del Ministerio de Turismo es trabajar para que la actividad turística sea el eje fundamental del cambio de la matriz productiva” El Gobierno Nacional le apuesta al turismo para que, en corto tiempo, se convierta en la primera actividad que genere ingresos.
  • 4. Para cumplir con este objetivo, el Ministerio de Turismo ha dado un giro trascendental, ya que ahora cuenta con una nueva estructura que le permite atender con eficiencia y coordinación adecuada la oferta y la demanda turística, cuyo accionar se basa en cinco pilares: pilares Seguridad Genera confianza Calidad Genera satisfacción y excelencia Conectividad Generar eficiencia Destinos y productos Genera diferenciación Promoción Genera demanda
  • 5. Para que el turismo en Ecuador siga creciendo esta Secretaría de Estado trabaja en la búsqueda de inversiones nacionales y extranjeras y en la dotación de facilidades turísticas para poner en valor un destino y convertirlo en un atractivo. Se destacó la inversión de más de 430 millones por parte del Gobierno en el sistema vial del país, alrededor de 315 millones en puertos y aeropuertos; 300 millones en la recuperación del tren y la rehabilitación de varias estaciones.
  • 6. El Plan de Competitividad Turística planteó la necesidad de actualizar la legislación turística ecuatoriana, reincorporando importantes disposiciones de la Ley Especial de Desarrollo Turístico, que no han perdido vigencia en el tiempo a fin de atraer la inversión e inyectar divisas a nuestra economía; Que el Decreto Ejecutivo 1424, publicado en el Registro Oficial 309 de 19 de abril del 2001, declaró como Política Prioritaria de Estado el desarrollo del turismo en el país
  • 7. Ley de Turismo del Ecuador (Generalidades) Art. 1.- La presente Ley tiene por objeto determinar el marco legal que regirá para la promoción, el desarrollo y la regulación del sector turístico; las potestades del Estado y las obligaciones y derechos de los prestadores y de los usuarios. Art. 2.- Turismo es el ejercicio de todas las actividades asociadas con el desplazamiento de personas hacia lugares distintos al de su residencia habitual; sin ánimo de radicarse permanentemente en ellos.
  • 8. Art. 3.- Son principios de la actividad turística, los siguientes: a) La iniciativa privada como pilar fundamental del sector; con su contribución mediante la inversión directa, la generación de empleo y promoción nacional e internacional; b) La participación de los gobiernos provincial y cantonal para impulsar y apoyar el desarrollo turístico, dentro del marco de la descentralización; c) El fomento de la infraestructura nacional y el mejoramiento de los servicios públicos básicos para garantizar la adecuada satisfacción de los turistas; d) La conservación permanente de los recursos naturales y culturales del país; y, e) La iniciativa y participación comunitaria indígena, campesina, montubia o afro ecuatoriana, con su cultura y tradiciones preservando su identidad, protegiendo su ecosistema y participando en la prestación de servicios turísticos, en los términos previstos en esta Ley y sus reglamentos
  • 9. a) Reconocer que la actividad turística corresponde a la iniciativa privada y comunitaria autogestión, y al Estado en cuanto debe potencializar las actividades mediante el fomento y promoción de un producto turístico competitivo; b) Garantizar el uso racional de los recursos naturales, históricos, culturales y arqueológicos de la Nación; c) Proteger al turista y fomentar la conciencia turística; d) Propiciar la coordinación de los diferentes estamentos del Gobierno Nacional, y de los gobiernos locales para la consecución de los objetivos turísticos; e) Promover la capacitación técnica y profesional de quienes ejercen legalmente la actividad turística; f) Promover internacionalmente al país y sus atractivos en conjunto con otros organismos del sector público y con el sector privado; y, g) Fomentar e incentivar el turismo interno Art. 4.- La política estatal con relación al sector del turismo, debe cumplir los siguientes objetivos:
  • 10.
  • 11. Garantizar un trabajo digno que todos y todas sean capaces de cubrir la canasta familiar y afiliarlos universalmente al seguro social. Erradicar el trabajo infantil en el Ecuador La inclusión de las personas con discapacidades físicas
  • 12.
  • 13. Impulsar la transformac ión de la matriz productiva Una producción basada en la economía del conocimiento para la trasformación de la producción. para evitar la dependencia de importacione s de alimentos entre otros productos. Los elementos de trasformación productiva se orientan a incentivar la producción nacional