SlideShare una empresa de Scribd logo
Si con motivo del uso legítimo de la fuerza se provocaron lesiones
al imputado, este hecho debe detallarse claramente en el parte
informativo.
Si en el momento del arresto o detención el imputado ya
presentaba lesiones, debe señalarse este hallazgo en el parte
informativo.
(Art. 3° del Código de Conducta para Funcionarios Encargados de
Hacer Cumplir la Ley).
Los funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley pueden usar “esposas”,
“candados de mano”, “manillas” o
“camisas de fuerza” en el procedimiento
de la detención, pues están obligados a
emplear un medio idóneo para asegurar
al imputado, a fin de que éste no
represente un riesgo para él mismo o
para ellos.
Aunque el imputado se muestre
cooperante ante los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley, éstos
deben emplear las esposas como camisas
de fuerza para asegurarlo. No hay
excepción a este deber.
(Art. 2° del Código de Conducta para Funcionarios
Encargados de Hacer Cumplir la Ley)
Los funcionarios encargados
de hacer cumplir la ley deben
verbalizar con el detenido y
adoptar ciertas posiciones
para colocarle “los candados
de mano”.
(Art. 2° del Código de Conducta para
Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la
Ley)
Al realizar una intervención, los policías deberán trazarse una
línea imaginaria que divida el área de acción en una zona de
seguridad dominada por ellos, y una zona de riesgo que aún no ha
sido controlada.
El esposamiento y la revisión corporal del intervenido debe
hacerse en la zona de seguridad, nunca en la zona de riesgo.
Los funcionarios encargados
de hacer cumplir la ley no
deben usar “los candados de
mano” como instrumentos de
humillación o de tortura.
(Art. 2° del Código de Conducta para
Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir
la Ley)
La revisión corporal del imputado
constituye un medio idóneo para
verificar si éste tiene un arma de
fuego o cualquier otro objeto que
puede utilizar para poner en
riesgo la vida o la integridad
personal de los funcionarios
encargados de hacer cumplir la
ley, o de terceros.
Debemos señalar en el parte
informativo de qué manera se
está autolesionando el
imputado; quién se ha dado
cuenta de ello y cómo se enfrentó
el problema, es decir, qué
hicimos para salvaguardar la
integridad personal del
detenido.
“Los funcionarios encargados
de hacer cumplir la ley no
emplearán armas de fuego
contra las personas salvo en
defensa propia o de otras
personas, en caso de peligro
inminente de muerte o
lesiones graves…”
(Principio 9 de los Principios Básicos sobre el
Empleo de la Fuerza y de las Armas de Fuego por
Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la
Ley).
Es una causa de justificación que excluye el
delito. Para que esto suceda, resulta indispensable
que exista un peligro inminente de muerte o lesiones
graves.
Únicamente la legítima defensa justifica que el
policía prive de la vida a una persona.
El artículo 15 fracción IV del
Código Penal Federal
establece:
“El delito se excluye cuando:
Se repela una agresión real, actual
o inminente, y sin derecho, en
protección de bienes jurídicos
propios o ajenos, siempre que
exista necesidad de la defensa y
racionalidad de los medios
empleados y no medie
provocación dolosa suficiente e
inmediata por parte del agredido o
de la persona a quien se
defiende…”
¿QUÉ SIGNIFICA “EL PELIGRO
INMINENTE DE MUERTE”?
Significa que nos encontramos frente a un delito
en grado de tentativa.
Por ejemplo:
El policía podrá accionar su arma de fuego en
contra del sujeto que le apunta con un arma 9
mm pero que aún no dispara, pues esperar
hasta que el agresor dispare para entonces
defenderse pone en gran desventaja la vida del
policía.
La legítima defensa es un
derecho que todo ciudadano
puede ejercer. Pero esto no
sucede con el policía. Para
éste, es una obligación
desplegar la defensa
legítima a favor de un tercero
agredido, pues la función
policial tiene como objeto
cumplir y hacer cumplir la
ley.
Hay dos tipos de legítima defensa:
La objetiva (cuando el peligro de muerte es real), y
La subjetiva (cuando el riesgo de muerte es ficticio, pero no hay forma de
saberlo en el momento en que se percibe el peligro; por ejemplo, cuando el
presunto delincuente emplea un arma de juguete).
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
utilizarán las armas de fuego para:
1.- Defenderse a sí mismos o defender a otras personas
en caso de peligro inminente de muerte o lesiones
graves;
2.- Arrestar o detener a una persona que represente
una seria amenaza para la vida y oponga resistencia a
esfuerzos apropiados para hacer cesar esa amenaza;
3.- Impedir la fuga de alguien que represente una seria
amenaza para la vida.
Consiste en que los
funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley deben
considerar a las armas de
fuego sólo como
herramientas de trabajo.
La legítima defensa se rige por los
siguientes principios:
1. Principio de legalidad:
Consiste en que los funcionarios
encargados de hacer cumplir la
ley tienen que emplear las
armas de fuego para alcanzar
un objetivo legítimo, que en el
caso de un enfrentamiento
armado, se traduce en superar
el estado de riesgo o de peligro
de muerte.
2. Principio de proporcionalidad
(racionalidad):
Consiste en que los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley
han tomado la decisión de emplear
las armas de fuego ante la falta de
otras alternativas para superar el
riesgo letal que advierten en el
contexto de un enfrentamiento.
3. Principio de necesidad:
¿Puede el policía ejercer legítima
defensa contra un niño?
Según la Convención de los Derechos del Niño, éste es una persona de
entre 0 y 18 años no cumplidos.
La respuesta es afirmativa, pues el derecho penal no exige que el
agresor tenga capacidad de culpabilidad, por lo que técnicamente es
posible actuar en defensa legítima contra agresiones de niñas y niños,
ya que hay casos en que ciertas niñas y niños cometen agresiones
graves e incluso forman parte de la delincuencia organizada.
Sabías que…
El peligro que pueden enfrentar los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley no sólo puede
provenir del uso de las armas de fuego por parte de los
presuntos delincuentes, sino de la complexión física
de éstos o del empleo de armas letales que no son de
fuego (por ejemplo, cuchillos o machetes).
Valor protegido Violación a los derechos
humanos
Delito
Libertad personal Detención arbitraria
Desaparición forzada de
personas
Abuso de autoridad
Desaparición forzada de
personas
Integridad personal Tortura, malos tratos,
Trato inhumano o degradante
Tortura
Lesiones
La vida Ejecución arbitraria o
Extralegal/homicidio en
persona protegida
Genocidio
Homicidio
Genocidio
La inviolabilidad del domicilio Violación a la privacidad, a la
tranquilidad en el domicilio
Allanamiento de morada
De acuerdo con los instrumentos
internacionales de la ONU sobre el
empleo de la fuerza y de las armas de
fuego, los funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley violan los derechos
humanos cuando actúan sin un motivo
legítimo; es decir, cuando sus actos de
autoridad no persiguen un objetivo
establecido por el marco jurídico.
• Ley que regula el Uso de la
Fuerza de los Cuerpos de
Seguridad Pública del Distrito
Federal (comentada),
Dirección de Investigación
del Instituto de Formación
Profesional de la
Procuraduría General de
Justicia del Distrito Federal,
IFP-UBIJUS, México, 2008.
• Luzón Peña, Diego-Manuel,
Aspectos esenciales de la
legítima defensa, Bosch,
Barcelona, 1978.
Ontiveros Alonso, Miguel, Legítima defensa e
imputación objetiva (especial referencia a los
mecanismos predispuestos de autoprotección), 1ª
reimpresión, INACIPE, México, 2006.
Quintino Zepeda, Rubén, La defensa legítima del
policía, IFP-UBIJUS, México, 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. punibilidad
7. punibilidad7. punibilidad
7. punibilidad
UGM NORTE
 
Instructor de tiro Balística
Instructor de tiro BalísticaInstructor de tiro Balística
Instructor de tiro Balística
aghconsultoria
 
Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial
Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial
Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial
Tania Martin
 
EL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptx
EL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptxEL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptx
EL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptx
AngelRomanLarramendy
 
Mapa conceptual del procedimiento de flagrancia
Mapa conceptual del procedimiento de flagranciaMapa conceptual del procedimiento de flagrancia
Mapa conceptual del procedimiento de flagrancia
Miguel Angel Guedez Perez
 
DETENCIÓN POLICIAL POR FLAGRANCIA DELICTIVA.pptx
DETENCIÓN POLICIAL POR FLAGRANCIA DELICTIVA.pptxDETENCIÓN POLICIAL POR FLAGRANCIA DELICTIVA.pptx
DETENCIÓN POLICIAL POR FLAGRANCIA DELICTIVA.pptx
CARLOSALBERTOMORENOP6
 
Punibilidad
PunibilidadPunibilidad
Punibilidad
patriciamonreal
 
Clasificación de la pena.
Clasificación de la pena.Clasificación de la pena.
Clasificación de la pena.
रोसारियो लूगो
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
miltonmora17
 
Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
Universidad Interamericana de Panamá
 
Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1
Sandra Aniceto Alameda
 
GRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso PracticoGRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso Practico
michakevin
 
Fluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminalFluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminal
adn estela martin
 
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULARCONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
richardmauricio22
 
criminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEAcriminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEA
Elsa Covarrubias
 
El delito (2)
El delito (2)El delito (2)
El delito (2)
Jhosmer Puente
 
Fijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosFijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosGriselda Reynaga
 
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Sebastian Andres Zapata Soto
 
Pasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminalPasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminal
José Alexander Caballero Samudio
 

La actualidad más candente (20)

7. punibilidad
7. punibilidad7. punibilidad
7. punibilidad
 
Instructor de tiro Balística
Instructor de tiro BalísticaInstructor de tiro Balística
Instructor de tiro Balística
 
Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial
Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial
Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial
 
EL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptx
EL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptxEL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptx
EL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptx
 
Causales de ausencia de responsabilidad 3,4
Causales de ausencia de responsabilidad 3,4Causales de ausencia de responsabilidad 3,4
Causales de ausencia de responsabilidad 3,4
 
Mapa conceptual del procedimiento de flagrancia
Mapa conceptual del procedimiento de flagranciaMapa conceptual del procedimiento de flagrancia
Mapa conceptual del procedimiento de flagrancia
 
DETENCIÓN POLICIAL POR FLAGRANCIA DELICTIVA.pptx
DETENCIÓN POLICIAL POR FLAGRANCIA DELICTIVA.pptxDETENCIÓN POLICIAL POR FLAGRANCIA DELICTIVA.pptx
DETENCIÓN POLICIAL POR FLAGRANCIA DELICTIVA.pptx
 
Punibilidad
PunibilidadPunibilidad
Punibilidad
 
Clasificación de la pena.
Clasificación de la pena.Clasificación de la pena.
Clasificación de la pena.
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
 
Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1
 
GRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso PracticoGRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso Practico
 
Fluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminalFluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminal
 
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULARCONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
 
criminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEAcriminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEA
 
El delito (2)
El delito (2)El delito (2)
El delito (2)
 
Fijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosFijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechos
 
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
 
Pasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminalPasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminal
 

Similar a El uso de la fuerza y de las armas de fuego onu

Causas de justificación.pptx
Causas de justificación.pptxCausas de justificación.pptx
Causas de justificación.pptx
eduardopoma7
 
Anexo Resolución Min de Seguridad nº 956/2018
Anexo Resolución Min de Seguridad nº 956/2018 Anexo Resolución Min de Seguridad nº 956/2018
Anexo Resolución Min de Seguridad nº 956/2018
EscuelaDeFiscales
 
Capitulo 2- LA LEGÍTIMA DEFENSA:
Capitulo 2- LA LEGÍTIMA DEFENSA:Capitulo 2- LA LEGÍTIMA DEFENSA:
Capitulo 2- LA LEGÍTIMA DEFENSA:
Edison Mendoza
 
El homicidio calificado 1
El homicidio calificado 1El homicidio calificado 1
El homicidio calificado 1
sandrastephanie
 
Principios básicos del uso de la fuerza para el blog
Principios básicos del uso de la fuerza para el blogPrincipios básicos del uso de la fuerza para el blog
Principios básicos del uso de la fuerza para el blogfelixsolorzano2012
 
Principios básicos del uso de la fuerza para el blog
Principios básicos del uso de la fuerza para el blogPrincipios básicos del uso de la fuerza para el blog
Principios básicos del uso de la fuerza para el blogfelixsolorzano2012
 
SEMINARIO DE CONSOLIDACIÓN PROFESIONAL USO DE LA FUERZA .pptx
SEMINARIO DE CONSOLIDACIÓN PROFESIONAL USO DE LA FUERZA .pptxSEMINARIO DE CONSOLIDACIÓN PROFESIONAL USO DE LA FUERZA .pptx
SEMINARIO DE CONSOLIDACIÓN PROFESIONAL USO DE LA FUERZA .pptx
LeoOro1
 
sexta sesion.c.pptx
sexta sesion.c.pptxsexta sesion.c.pptx
sexta sesion.c.pptx
XiomaraTrujilloRamos
 
DEBER CIRCUNSTANCIAS .pdf
DEBER CIRCUNSTANCIAS .pdfDEBER CIRCUNSTANCIAS .pdf
DEBER CIRCUNSTANCIAS .pdf
AlexCueva9
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
Fer Gibson
 
Tecnicas tiro
Tecnicas  tiroTecnicas  tiro
Tecnicas tiro
ernesto jime
 
LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PRIVADA.pptx
LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PRIVADA.pptxLEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PRIVADA.pptx
LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PRIVADA.pptx
RamiroFernandez53
 
Diapositivas - Porte de armas
Diapositivas - Porte de armas Diapositivas - Porte de armas
Diapositivas - Porte de armas
Nombre Apellidos
 
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGOPRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
DiegoZumbaR
 
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICIA N...
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LAPOLICIA N...DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LAPOLICIA N...
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICIA N...
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Penal exp.
Penal exp.Penal exp.
Penal exp.
Daniel Trujillo
 
PPT literal c. Marco legal nacional y normas internacionale (1).pptx
PPT  literal c. Marco legal nacional y normas internacionale (1).pptxPPT  literal c. Marco legal nacional y normas internacionale (1).pptx
PPT literal c. Marco legal nacional y normas internacionale (1).pptx
silvervidal2
 

Similar a El uso de la fuerza y de las armas de fuego onu (20)

Causas de justificación.pptx
Causas de justificación.pptxCausas de justificación.pptx
Causas de justificación.pptx
 
Anexo Resolución Min de Seguridad nº 956/2018
Anexo Resolución Min de Seguridad nº 956/2018 Anexo Resolución Min de Seguridad nº 956/2018
Anexo Resolución Min de Seguridad nº 956/2018
 
Capitulo 2- LA LEGÍTIMA DEFENSA:
Capitulo 2- LA LEGÍTIMA DEFENSA:Capitulo 2- LA LEGÍTIMA DEFENSA:
Capitulo 2- LA LEGÍTIMA DEFENSA:
 
El homicidio calificado 1
El homicidio calificado 1El homicidio calificado 1
El homicidio calificado 1
 
Principios básicos del uso de la fuerza para el blog
Principios básicos del uso de la fuerza para el blogPrincipios básicos del uso de la fuerza para el blog
Principios básicos del uso de la fuerza para el blog
 
Principios básicos del uso de la fuerza para el blog
Principios básicos del uso de la fuerza para el blogPrincipios básicos del uso de la fuerza para el blog
Principios básicos del uso de la fuerza para el blog
 
SEMINARIO DE CONSOLIDACIÓN PROFESIONAL USO DE LA FUERZA .pptx
SEMINARIO DE CONSOLIDACIÓN PROFESIONAL USO DE LA FUERZA .pptxSEMINARIO DE CONSOLIDACIÓN PROFESIONAL USO DE LA FUERZA .pptx
SEMINARIO DE CONSOLIDACIÓN PROFESIONAL USO DE LA FUERZA .pptx
 
Empleo fuerza y armas fuego
Empleo fuerza y armas fuegoEmpleo fuerza y armas fuego
Empleo fuerza y armas fuego
 
sexta sesion.c.pptx
sexta sesion.c.pptxsexta sesion.c.pptx
sexta sesion.c.pptx
 
DEBER CIRCUNSTANCIAS .pdf
DEBER CIRCUNSTANCIAS .pdfDEBER CIRCUNSTANCIAS .pdf
DEBER CIRCUNSTANCIAS .pdf
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
 
Tecnicas tiro
Tecnicas  tiroTecnicas  tiro
Tecnicas tiro
 
LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PRIVADA.pptx
LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PRIVADA.pptxLEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PRIVADA.pptx
LEGISLACIÓN Y SEGURIDAD PRIVADA.pptx
 
Diapositivas - Porte de armas
Diapositivas - Porte de armas Diapositivas - Porte de armas
Diapositivas - Porte de armas
 
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGOPRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
 
Resolución 34 onu
Resolución 34 onuResolución 34 onu
Resolución 34 onu
 
Resolución 34 onu
Resolución 34 onuResolución 34 onu
Resolución 34 onu
 
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICIA N...
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LAPOLICIA N...DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LAPOLICIA N...
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICIA N...
 
Penal exp.
Penal exp.Penal exp.
Penal exp.
 
PPT literal c. Marco legal nacional y normas internacionale (1).pptx
PPT  literal c. Marco legal nacional y normas internacionale (1).pptxPPT  literal c. Marco legal nacional y normas internacionale (1).pptx
PPT literal c. Marco legal nacional y normas internacionale (1).pptx
 

Más de Sergio Alfredo Montoya Sierra

Carta introductoria módulo 14 2021
Carta introductoria módulo 14 2021Carta introductoria módulo 14 2021
Carta introductoria módulo 14 2021
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
Test razonabilidad MS&G
Test razonabilidad MS&GTest razonabilidad MS&G
Test razonabilidad MS&G
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolar
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolarReglamentos y acuerdos de convivencia escolar
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolar
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
Particiantes proceso educativo
Particiantes proceso educativoParticiantes proceso educativo
Particiantes proceso educativo
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
Etica y formacion ciudadana (1)
Etica y formacion ciudadana (1)Etica y formacion ciudadana (1)
Etica y formacion ciudadana (1)
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
Escuela digna y humana
Escuela digna y humanaEscuela digna y humana
Escuela digna y humana
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
3 ejes de la reforma
3 ejes de la reforma3 ejes de la reforma
3 ejes de la reforma
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
Declaración cultura de paz
Declaración cultura de pazDeclaración cultura de paz
Declaración cultura de paz
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Presentacion supervision y dnias final
Presentacion supervision y dnias finalPresentacion supervision y dnias final
Presentacion supervision y dnias final
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
Proteccion y restitucion de derechos
Proteccion y restitucion de derechosProteccion y restitucion de derechos
Proteccion y restitucion de derechos
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
Derechos humanos y turismo
Derechos humanos y turismoDerechos humanos y turismo
Derechos humanos y turismo
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
Justicia penal y dh
Justicia penal y dhJusticia penal y dh
Justicia penal y dh
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
Proteccion y restitucion de derechos
Proteccion y restitucion de derechosProteccion y restitucion de derechos
Proteccion y restitucion de derechos
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
Protección y Restitución de Derechos
Protección y Restitución de DerechosProtección y Restitución de Derechos
Protección y Restitución de Derechos
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
Los 7 test de proporcionalidad
Los 7 test de proporcionalidadLos 7 test de proporcionalidad
Los 7 test de proporcionalidad
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
Corte Penal de Justicia
Corte Penal de JusticiaCorte Penal de Justicia
Corte Penal de Justicia
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
Ética Jurídica Semana 6 UCEM
Ética Jurídica Semana 6 UCEMÉtica Jurídica Semana 6 UCEM
Ética Jurídica Semana 6 UCEM
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 

Más de Sergio Alfredo Montoya Sierra (18)

Carta introductoria módulo 14 2021
Carta introductoria módulo 14 2021Carta introductoria módulo 14 2021
Carta introductoria módulo 14 2021
 
Test razonabilidad MS&G
Test razonabilidad MS&GTest razonabilidad MS&G
Test razonabilidad MS&G
 
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolar
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolarReglamentos y acuerdos de convivencia escolar
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolar
 
Particiantes proceso educativo
Particiantes proceso educativoParticiantes proceso educativo
Particiantes proceso educativo
 
Etica y formacion ciudadana (1)
Etica y formacion ciudadana (1)Etica y formacion ciudadana (1)
Etica y formacion ciudadana (1)
 
Escuela digna y humana
Escuela digna y humanaEscuela digna y humana
Escuela digna y humana
 
3 ejes de la reforma
3 ejes de la reforma3 ejes de la reforma
3 ejes de la reforma
 
Declaración cultura de paz
Declaración cultura de pazDeclaración cultura de paz
Declaración cultura de paz
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
Presentacion supervision y dnias final
Presentacion supervision y dnias finalPresentacion supervision y dnias final
Presentacion supervision y dnias final
 
Proteccion y restitucion de derechos
Proteccion y restitucion de derechosProteccion y restitucion de derechos
Proteccion y restitucion de derechos
 
Derechos humanos y turismo
Derechos humanos y turismoDerechos humanos y turismo
Derechos humanos y turismo
 
Justicia penal y dh
Justicia penal y dhJusticia penal y dh
Justicia penal y dh
 
Proteccion y restitucion de derechos
Proteccion y restitucion de derechosProteccion y restitucion de derechos
Proteccion y restitucion de derechos
 
Protección y Restitución de Derechos
Protección y Restitución de DerechosProtección y Restitución de Derechos
Protección y Restitución de Derechos
 
Los 7 test de proporcionalidad
Los 7 test de proporcionalidadLos 7 test de proporcionalidad
Los 7 test de proporcionalidad
 
Corte Penal de Justicia
Corte Penal de JusticiaCorte Penal de Justicia
Corte Penal de Justicia
 
Ética Jurídica Semana 6 UCEM
Ética Jurídica Semana 6 UCEMÉtica Jurídica Semana 6 UCEM
Ética Jurídica Semana 6 UCEM
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

El uso de la fuerza y de las armas de fuego onu

  • 1.
  • 2. Si con motivo del uso legítimo de la fuerza se provocaron lesiones al imputado, este hecho debe detallarse claramente en el parte informativo. Si en el momento del arresto o detención el imputado ya presentaba lesiones, debe señalarse este hallazgo en el parte informativo. (Art. 3° del Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley).
  • 3. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley pueden usar “esposas”, “candados de mano”, “manillas” o “camisas de fuerza” en el procedimiento de la detención, pues están obligados a emplear un medio idóneo para asegurar al imputado, a fin de que éste no represente un riesgo para él mismo o para ellos. Aunque el imputado se muestre cooperante ante los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, éstos deben emplear las esposas como camisas de fuerza para asegurarlo. No hay excepción a este deber. (Art. 2° del Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley)
  • 4. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deben verbalizar con el detenido y adoptar ciertas posiciones para colocarle “los candados de mano”. (Art. 2° del Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley)
  • 5. Al realizar una intervención, los policías deberán trazarse una línea imaginaria que divida el área de acción en una zona de seguridad dominada por ellos, y una zona de riesgo que aún no ha sido controlada. El esposamiento y la revisión corporal del intervenido debe hacerse en la zona de seguridad, nunca en la zona de riesgo.
  • 6. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no deben usar “los candados de mano” como instrumentos de humillación o de tortura. (Art. 2° del Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley)
  • 7. La revisión corporal del imputado constituye un medio idóneo para verificar si éste tiene un arma de fuego o cualquier otro objeto que puede utilizar para poner en riesgo la vida o la integridad personal de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, o de terceros.
  • 8. Debemos señalar en el parte informativo de qué manera se está autolesionando el imputado; quién se ha dado cuenta de ello y cómo se enfrentó el problema, es decir, qué hicimos para salvaguardar la integridad personal del detenido.
  • 9. “Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no emplearán armas de fuego contra las personas salvo en defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente de muerte o lesiones graves…” (Principio 9 de los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de las Armas de Fuego por Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley).
  • 10. Es una causa de justificación que excluye el delito. Para que esto suceda, resulta indispensable que exista un peligro inminente de muerte o lesiones graves. Únicamente la legítima defensa justifica que el policía prive de la vida a una persona.
  • 11. El artículo 15 fracción IV del Código Penal Federal establece: “El delito se excluye cuando: Se repela una agresión real, actual o inminente, y sin derecho, en protección de bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que exista necesidad de la defensa y racionalidad de los medios empleados y no medie provocación dolosa suficiente e inmediata por parte del agredido o de la persona a quien se defiende…”
  • 12. ¿QUÉ SIGNIFICA “EL PELIGRO INMINENTE DE MUERTE”? Significa que nos encontramos frente a un delito en grado de tentativa. Por ejemplo: El policía podrá accionar su arma de fuego en contra del sujeto que le apunta con un arma 9 mm pero que aún no dispara, pues esperar hasta que el agresor dispare para entonces defenderse pone en gran desventaja la vida del policía.
  • 13. La legítima defensa es un derecho que todo ciudadano puede ejercer. Pero esto no sucede con el policía. Para éste, es una obligación desplegar la defensa legítima a favor de un tercero agredido, pues la función policial tiene como objeto cumplir y hacer cumplir la ley.
  • 14. Hay dos tipos de legítima defensa: La objetiva (cuando el peligro de muerte es real), y La subjetiva (cuando el riesgo de muerte es ficticio, pero no hay forma de saberlo en el momento en que se percibe el peligro; por ejemplo, cuando el presunto delincuente emplea un arma de juguete).
  • 15. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley utilizarán las armas de fuego para: 1.- Defenderse a sí mismos o defender a otras personas en caso de peligro inminente de muerte o lesiones graves; 2.- Arrestar o detener a una persona que represente una seria amenaza para la vida y oponga resistencia a esfuerzos apropiados para hacer cesar esa amenaza; 3.- Impedir la fuga de alguien que represente una seria amenaza para la vida.
  • 16. Consiste en que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deben considerar a las armas de fuego sólo como herramientas de trabajo. La legítima defensa se rige por los siguientes principios: 1. Principio de legalidad:
  • 17. Consiste en que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley tienen que emplear las armas de fuego para alcanzar un objetivo legítimo, que en el caso de un enfrentamiento armado, se traduce en superar el estado de riesgo o de peligro de muerte. 2. Principio de proporcionalidad (racionalidad):
  • 18. Consiste en que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley han tomado la decisión de emplear las armas de fuego ante la falta de otras alternativas para superar el riesgo letal que advierten en el contexto de un enfrentamiento. 3. Principio de necesidad:
  • 19. ¿Puede el policía ejercer legítima defensa contra un niño? Según la Convención de los Derechos del Niño, éste es una persona de entre 0 y 18 años no cumplidos. La respuesta es afirmativa, pues el derecho penal no exige que el agresor tenga capacidad de culpabilidad, por lo que técnicamente es posible actuar en defensa legítima contra agresiones de niñas y niños, ya que hay casos en que ciertas niñas y niños cometen agresiones graves e incluso forman parte de la delincuencia organizada.
  • 20. Sabías que… El peligro que pueden enfrentar los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no sólo puede provenir del uso de las armas de fuego por parte de los presuntos delincuentes, sino de la complexión física de éstos o del empleo de armas letales que no son de fuego (por ejemplo, cuchillos o machetes).
  • 21. Valor protegido Violación a los derechos humanos Delito Libertad personal Detención arbitraria Desaparición forzada de personas Abuso de autoridad Desaparición forzada de personas Integridad personal Tortura, malos tratos, Trato inhumano o degradante Tortura Lesiones La vida Ejecución arbitraria o Extralegal/homicidio en persona protegida Genocidio Homicidio Genocidio La inviolabilidad del domicilio Violación a la privacidad, a la tranquilidad en el domicilio Allanamiento de morada
  • 22. De acuerdo con los instrumentos internacionales de la ONU sobre el empleo de la fuerza y de las armas de fuego, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley violan los derechos humanos cuando actúan sin un motivo legítimo; es decir, cuando sus actos de autoridad no persiguen un objetivo establecido por el marco jurídico.
  • 23. • Ley que regula el Uso de la Fuerza de los Cuerpos de Seguridad Pública del Distrito Federal (comentada), Dirección de Investigación del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, IFP-UBIJUS, México, 2008. • Luzón Peña, Diego-Manuel, Aspectos esenciales de la legítima defensa, Bosch, Barcelona, 1978.
  • 24. Ontiveros Alonso, Miguel, Legítima defensa e imputación objetiva (especial referencia a los mecanismos predispuestos de autoprotección), 1ª reimpresión, INACIPE, México, 2006. Quintino Zepeda, Rubén, La defensa legítima del policía, IFP-UBIJUS, México, 2008.