SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LEÓN TALLER DE INFORME DE ESTADÍA Título, Antecedentes y Problemática
Antes de comenzar… Previo a todo esto, recuerda que debes preparar el documento sobre el que vas a trabajar.  Para esto, deberás crear un archivo nuevo en word y utilizar los siguientes márgenes: Márgenes · Superior: 4 centímetros. · Inferior: 2.5 centímetros. · Derecho: 2.5 centímetros. · Izquierdo: 4 centímetros.
La fuente que utilizarás a lo largo de tu proyecto será arial.  Para el cuerpo: 12 puntos, normal. Para los títulos: 12 y 14 puntos, negrita. Para pies de página y títulos de las imágenes: 10 puntos.  Los títulos pueden ser de primer, segundo y tercer orden.  Títulos y fuentes
¿Cómo saber cuando un título es de primer, segundo o tercer orden? 1. TÍTULO (Primer orden) Arial 14, mayúsculas 1.1. TÍTULO (segundo orden) Arial 12, mayúsculas 1.1.1. Título (tercer orden) Todos son en “negrita”. Si en el informe llegaran a utilizarse títulos más allá del tercer orden, no se numerarán, sino que simplemente se agregarán viñetas.
Consideraciones en relación al párrafo Se deberá tomar en cuenta los siguientes puntos para dar una mejor estructura al párrafo y sea más fácil, agradable y comprensible su lectura. 1. Tamaño: un párrafo no puede ser demasiado largo ya que esto distrae de la idea principal. Por tal motivo no deberá exceder de 12 a 14 líneas. 2. Sangría: siempre al iniciar un párrafo se colocará un espacio de 1.25 centímetros en la primer línea, no importando si el párrafo corresponde a un título de primero, segundo o tercer orden. La razón de ser de la sangría es para indicarnos que inicia un nuevo párrafo, y esto facilita la lectura.
3. Justificar: es conveniente por orden y estructura que se aplique la alineación tanto derecha como izquierda para que sea más agradable a la vista. No se debe separar las palabras por guiones, es mejor ajustarlo. 4. Interlineado: Le llamaremos así a los espacios que se darán entre líneas. Para nuestros fines será de 1.5, ya que esto ayuda a que el lector no se pierda. 5. Espacio entre líneas: En las opciones de “diseño de página” dentro de los menús de Word, debemos poner en ambos valores de espaciado un “0”.
Por lo pronto, vamos a trabajar sobre lo anteriormente establecido. Ahora, entrando en tema…
El título de nuestra estadía no va propiamente dentro del documento de informe, sin embargo se agrega dentro de la portada y la portadilla.  Es la parte fundamental para describir lo hecho durante la estadía.  Redacción del título
El título de un trabajo debe dar idea de: El problema planteado con límites definidos. debemos tener bien en claro ¿Qué vamos a hacer? ¿Dónde lo vamos a hacer? (Incluyendo la ciudad).  Un ejemplo de Título:  “OPTIMIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS EN COCA COLA FEMSA PLANTA LEÓN” Como pueden notar, es muy concreto en lo que se hará, en qué empresa se hará, y en dónde se ubica esa empresa.
Es importante para búsquedas bibliográficas (Imagina que en el futuro alguien querrá leer tu informe, ¿Cuáles serán las palabras claves dentro de la búsqueda?) No debe incluir palabras extras como por ejemplo: “Un estudio sobre…” “Breve resumen sobre…” Debe ser suficientemente específico pero no demasiado reducido o limitado. El título…
CONSEJOS: Eviten las abreviaciones, las siglas y la jerga.  En suma,  El título debe ser breve, objetivo y claro.
Como mencionamos anteriormente, los antecedentes son todas aquellas circunstancias que rodean tu trabajo, sobre todo aquello que existió previo a tu propuesta/proyecto y básicamente responde a la pregunta: ¿Qué se ha hecho en la empresa con anterioridad, en relación al problema/necesidad que vas a resolver? ¿Qué se ha hecho en el departamento en el que te encuentras haciendo tu estadía? ¿Si ya ha hecho algo, ha funcionado? Puedes incluir información adicional de la empresa, quizá algo de historia, SIEMPRE Y CUANDO ÉSTA SEA PERTINENTE CON EL PROYECTO QUE REALIZARÁS O  TU ASESOR TE LA SOLICITE. ANTECEDENTES
Demuestran el conocimiento previo que tienes respecto a la empresa,  y las condiciones anteriores a tu llegada.  Para su redacción, puedes realizar investigación bibliográfica relacionada con la problemática de la empresa. (Es ideal que se agreguen referencias bibliográficas y que se vea que se han consultados diversas fuentes de información, sin llegar a ser un MARCO TEÓRICO).  Los antecedentes…
Se redactan de manera impersonal, en pasado. Mencionan el problema a grandes rasgos. El problema, explicado a detalle irá dentro de la problemática.  Los antecedentes…
Una vez que tus antecedentes están redactados, el siguiente punto es la problemática. En la problemática se hace una descripción detallada del produjo la necesidad o creó el problema que resolverás. En ocasiones, esta necesidad puede ser desde un requerimiento gubernamental (para un crédito, por ejemplo) hasta una simple sugerencia de un cliente.  PROBLEMÁTICA
Para redactar tu problemática y tus antecedentes debes conocer la empresa, haber realizado investigación documental y revisar siempre marcos legales, organizacionales y en general, toda aquella información que te ponga en claro qué originó el problema o necesidad.  Recuerda…
La problemática se redacta exactamente igual que los antecedentes:  En pasado. De forma impersonal.
Recuerda que tus títulos van siempre numerados  con números arábigos, y se coloca un punto.
1. ANTECEDENTES (Arial 14) Enseguida, dejarás una línea en blanco, y tu párrafo comenzará tras una sangría de 1.24 cm. Tu texto deberá ser en arial 12 con interlineado de 1.5 Ejemplo:
Todo esto deberá ser entregado a tu asesor de forma (yo), a más tardar el viernes 30 de Septiembre. Recuerda que si te atrasas, no te contará tu avance y asistencias.  CUALQUIER DUDA, CONSULTA A LA PROFESORA EN mmosqueda@utleon.edu.mx
¡SUERTE EN TU ESTADÍA!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
colegio san jose
 
Un Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
Un Ejemplo De Recursos Y PresupuestosUn Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
Un Ejemplo De Recursos Y PresupuestosCarlos Chavez Monzón
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Gabriela Gómez
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
Katy Mariel Paucar Flores
 
Partes del proyecto, conclusión
Partes del proyecto, conclusión Partes del proyecto, conclusión
Partes del proyecto, conclusión VickerlysSalcedo
 
Delimitacion ejemplo
Delimitacion   ejemploDelimitacion   ejemplo
Delimitacion ejemplo
Gladys Aduviri Mamani
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
raulmperu
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Cita directa e indirecta
Cita directa e indirecta Cita directa e indirecta
Cita directa e indirecta
Lmichelle_1129
 
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Julio Mena
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
iutaeb
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 
Como hacer-un-paper
Como hacer-un-paperComo hacer-un-paper
Como hacer-un-paper
Daniela Fuentealba
 
Realidad problemática y antecedentes
Realidad problemática y antecedentesRealidad problemática y antecedentes
Realidad problemática y antecedentes
Julio Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Alcance y limitaciones del proyecto
Alcance y limitaciones del proyectoAlcance y limitaciones del proyecto
Alcance y limitaciones del proyecto
 
Resultados Esperados
Resultados EsperadosResultados Esperados
Resultados Esperados
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
 
Un Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
Un Ejemplo De Recursos Y PresupuestosUn Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
Un Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
Cuenca Hidrográfica
Cuenca HidrográficaCuenca Hidrográfica
Cuenca Hidrográfica
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Partes del proyecto, conclusión
Partes del proyecto, conclusión Partes del proyecto, conclusión
Partes del proyecto, conclusión
 
Delimitacion ejemplo
Delimitacion   ejemploDelimitacion   ejemplo
Delimitacion ejemplo
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Cita directa e indirecta
Cita directa e indirecta Cita directa e indirecta
Cita directa e indirecta
 
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
Como hacer-un-paper
Como hacer-un-paperComo hacer-un-paper
Como hacer-un-paper
 
Realidad problemática y antecedentes
Realidad problemática y antecedentesRealidad problemática y antecedentes
Realidad problemática y antecedentes
 

Similar a Título del informe, antecedentes y problemática

Taller de Informe de Estadia
Taller de Informe de EstadiaTaller de Informe de Estadia
Taller de Informe de Estadia
NataliaPortuguez1
 
Tarea de lenguaje 1 Uni.pptx
Tarea de lenguaje 1 Uni.pptxTarea de lenguaje 1 Uni.pptx
Tarea de lenguaje 1 Uni.pptx
DAVIDDANIELVELEZCHAV
 
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
antoniosuarezserato
 
Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas
Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas
Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas
avefilosofia
 
Informatica 1 (1)
Informatica 1 (1)Informatica 1 (1)
Informatica 1 (1)
Krito Cherres
 
Informatica 1 (1)
Informatica 1 (1)Informatica 1 (1)
Informatica 1 (1)
Krito Cherres
 
Primer Documento con Microsoft Word
Primer Documento con Microsoft WordPrimer Documento con Microsoft Word
Primer Documento con Microsoft Word
gambitguille
 
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informeResultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
Barbie López
 
Manual para normas APA última edición CUN
Manual para normas APA última edición CUNManual para normas APA última edición CUN
Manual para normas APA última edición CUN
Osmany Aley Martinez
 
Manual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓN
Manual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓNManual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓN
Manual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓN
Osmany Aley Martinez
 
Realidad aumentada Vs. Realidad virtual
Realidad aumentada Vs. Realidad virtualRealidad aumentada Vs. Realidad virtual
Realidad aumentada Vs. Realidad virtual
patrimoni
 
Hacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para ClaseHacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para Clasestroobo
 
Tips para realización de reporte de estancias (1)
Tips para realización de reporte de estancias (1)Tips para realización de reporte de estancias (1)
Tips para realización de reporte de estancias (1)Whaleejaa Wha
 
Normas apa
Normas apa  Normas apa
ACTIVIDAD INTRODUCCIÓN A LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS
ACTIVIDAD INTRODUCCIÓN A LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOSACTIVIDAD INTRODUCCIÓN A LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS
ACTIVIDAD INTRODUCCIÓN A LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS
mariapaulasuarezbustacara02
 
Manejo de Estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones Word
 Manejo de Estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones Word Manejo de Estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones Word
Manejo de Estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones WordJhonatan Saez
 
Cómo escribir un párrafo
Cómo escribir un párrafoCómo escribir un párrafo
Cómo escribir un párrafo
profesornfigueroa
 

Similar a Título del informe, antecedentes y problemática (20)

Taller de Informe de Estadia
Taller de Informe de EstadiaTaller de Informe de Estadia
Taller de Informe de Estadia
 
Tarea de lenguaje 1 Uni.pptx
Tarea de lenguaje 1 Uni.pptxTarea de lenguaje 1 Uni.pptx
Tarea de lenguaje 1 Uni.pptx
 
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
 
Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas
Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas
Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas
 
Informatica 1 (1)
Informatica 1 (1)Informatica 1 (1)
Informatica 1 (1)
 
Informatica 1 (1)
Informatica 1 (1)Informatica 1 (1)
Informatica 1 (1)
 
Primer Documento con Microsoft Word
Primer Documento con Microsoft WordPrimer Documento con Microsoft Word
Primer Documento con Microsoft Word
 
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informeResultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
 
Manual para normas APA última edición CUN
Manual para normas APA última edición CUNManual para normas APA última edición CUN
Manual para normas APA última edición CUN
 
Manual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓN
Manual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓNManual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓN
Manual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓN
 
Realidad aumentada Vs. Realidad virtual
Realidad aumentada Vs. Realidad virtualRealidad aumentada Vs. Realidad virtual
Realidad aumentada Vs. Realidad virtual
 
Hacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para ClaseHacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para Clase
 
Hacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para ClaseHacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para Clase
 
Tips para realización de reporte de estancias (1)
Tips para realización de reporte de estancias (1)Tips para realización de reporte de estancias (1)
Tips para realización de reporte de estancias (1)
 
Normas apa
Normas apa  Normas apa
Normas apa
 
8 manejodeestilos
8 manejodeestilos8 manejodeestilos
8 manejodeestilos
 
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
 
ACTIVIDAD INTRODUCCIÓN A LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS
ACTIVIDAD INTRODUCCIÓN A LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOSACTIVIDAD INTRODUCCIÓN A LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS
ACTIVIDAD INTRODUCCIÓN A LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS
 
Manejo de Estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones Word
 Manejo de Estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones Word Manejo de Estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones Word
Manejo de Estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones Word
 
Cómo escribir un párrafo
Cómo escribir un párrafoCómo escribir un párrafo
Cómo escribir un párrafo
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Título del informe, antecedentes y problemática

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LEÓN TALLER DE INFORME DE ESTADÍA Título, Antecedentes y Problemática
  • 2. Antes de comenzar… Previo a todo esto, recuerda que debes preparar el documento sobre el que vas a trabajar. Para esto, deberás crear un archivo nuevo en word y utilizar los siguientes márgenes: Márgenes · Superior: 4 centímetros. · Inferior: 2.5 centímetros. · Derecho: 2.5 centímetros. · Izquierdo: 4 centímetros.
  • 3. La fuente que utilizarás a lo largo de tu proyecto será arial. Para el cuerpo: 12 puntos, normal. Para los títulos: 12 y 14 puntos, negrita. Para pies de página y títulos de las imágenes: 10 puntos. Los títulos pueden ser de primer, segundo y tercer orden. Títulos y fuentes
  • 4. ¿Cómo saber cuando un título es de primer, segundo o tercer orden? 1. TÍTULO (Primer orden) Arial 14, mayúsculas 1.1. TÍTULO (segundo orden) Arial 12, mayúsculas 1.1.1. Título (tercer orden) Todos son en “negrita”. Si en el informe llegaran a utilizarse títulos más allá del tercer orden, no se numerarán, sino que simplemente se agregarán viñetas.
  • 5. Consideraciones en relación al párrafo Se deberá tomar en cuenta los siguientes puntos para dar una mejor estructura al párrafo y sea más fácil, agradable y comprensible su lectura. 1. Tamaño: un párrafo no puede ser demasiado largo ya que esto distrae de la idea principal. Por tal motivo no deberá exceder de 12 a 14 líneas. 2. Sangría: siempre al iniciar un párrafo se colocará un espacio de 1.25 centímetros en la primer línea, no importando si el párrafo corresponde a un título de primero, segundo o tercer orden. La razón de ser de la sangría es para indicarnos que inicia un nuevo párrafo, y esto facilita la lectura.
  • 6. 3. Justificar: es conveniente por orden y estructura que se aplique la alineación tanto derecha como izquierda para que sea más agradable a la vista. No se debe separar las palabras por guiones, es mejor ajustarlo. 4. Interlineado: Le llamaremos así a los espacios que se darán entre líneas. Para nuestros fines será de 1.5, ya que esto ayuda a que el lector no se pierda. 5. Espacio entre líneas: En las opciones de “diseño de página” dentro de los menús de Word, debemos poner en ambos valores de espaciado un “0”.
  • 7. Por lo pronto, vamos a trabajar sobre lo anteriormente establecido. Ahora, entrando en tema…
  • 8. El título de nuestra estadía no va propiamente dentro del documento de informe, sin embargo se agrega dentro de la portada y la portadilla. Es la parte fundamental para describir lo hecho durante la estadía. Redacción del título
  • 9. El título de un trabajo debe dar idea de: El problema planteado con límites definidos. debemos tener bien en claro ¿Qué vamos a hacer? ¿Dónde lo vamos a hacer? (Incluyendo la ciudad). Un ejemplo de Título: “OPTIMIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS EN COCA COLA FEMSA PLANTA LEÓN” Como pueden notar, es muy concreto en lo que se hará, en qué empresa se hará, y en dónde se ubica esa empresa.
  • 10. Es importante para búsquedas bibliográficas (Imagina que en el futuro alguien querrá leer tu informe, ¿Cuáles serán las palabras claves dentro de la búsqueda?) No debe incluir palabras extras como por ejemplo: “Un estudio sobre…” “Breve resumen sobre…” Debe ser suficientemente específico pero no demasiado reducido o limitado. El título…
  • 11. CONSEJOS: Eviten las abreviaciones, las siglas y la jerga. En suma, El título debe ser breve, objetivo y claro.
  • 12. Como mencionamos anteriormente, los antecedentes son todas aquellas circunstancias que rodean tu trabajo, sobre todo aquello que existió previo a tu propuesta/proyecto y básicamente responde a la pregunta: ¿Qué se ha hecho en la empresa con anterioridad, en relación al problema/necesidad que vas a resolver? ¿Qué se ha hecho en el departamento en el que te encuentras haciendo tu estadía? ¿Si ya ha hecho algo, ha funcionado? Puedes incluir información adicional de la empresa, quizá algo de historia, SIEMPRE Y CUANDO ÉSTA SEA PERTINENTE CON EL PROYECTO QUE REALIZARÁS O TU ASESOR TE LA SOLICITE. ANTECEDENTES
  • 13. Demuestran el conocimiento previo que tienes respecto a la empresa, y las condiciones anteriores a tu llegada. Para su redacción, puedes realizar investigación bibliográfica relacionada con la problemática de la empresa. (Es ideal que se agreguen referencias bibliográficas y que se vea que se han consultados diversas fuentes de información, sin llegar a ser un MARCO TEÓRICO). Los antecedentes…
  • 14. Se redactan de manera impersonal, en pasado. Mencionan el problema a grandes rasgos. El problema, explicado a detalle irá dentro de la problemática. Los antecedentes…
  • 15. Una vez que tus antecedentes están redactados, el siguiente punto es la problemática. En la problemática se hace una descripción detallada del produjo la necesidad o creó el problema que resolverás. En ocasiones, esta necesidad puede ser desde un requerimiento gubernamental (para un crédito, por ejemplo) hasta una simple sugerencia de un cliente. PROBLEMÁTICA
  • 16. Para redactar tu problemática y tus antecedentes debes conocer la empresa, haber realizado investigación documental y revisar siempre marcos legales, organizacionales y en general, toda aquella información que te ponga en claro qué originó el problema o necesidad. Recuerda…
  • 17. La problemática se redacta exactamente igual que los antecedentes: En pasado. De forma impersonal.
  • 18. Recuerda que tus títulos van siempre numerados con números arábigos, y se coloca un punto.
  • 19. 1. ANTECEDENTES (Arial 14) Enseguida, dejarás una línea en blanco, y tu párrafo comenzará tras una sangría de 1.24 cm. Tu texto deberá ser en arial 12 con interlineado de 1.5 Ejemplo:
  • 20. Todo esto deberá ser entregado a tu asesor de forma (yo), a más tardar el viernes 30 de Septiembre. Recuerda que si te atrasas, no te contará tu avance y asistencias. CUALQUIER DUDA, CONSULTA A LA PROFESORA EN mmosqueda@utleon.edu.mx
  • 21. ¡SUERTE EN TU ESTADÍA!