SlideShare una empresa de Scribd logo
Reglas para Pantalla, Tipografía y Color
El Color Es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían la foto receptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético 1 1. Wikipedia
Sistema de color aditivo RGB se compone se compone de los tres colores primarios: Rojo (R) Verde (G) Azul (B), cuando todos poseen la misma intensidad se produce el Blanco, mientras que la ausencia total de estos da el Negro. Mezclando dos colores primarios se produce los colores secundarios: Magenta, Cian y Amarillo
Sistema de color sustractivo Este sistema opera con la luz reflejada (por absorción o reflexión) . Este se compone de los colores primarios: Cian (C) Magenta (M) y Amarillo (Y) . Cuando todos se presentan con la misma intensidad se genera el negro. Los colores secundarios de este sistema son el verde, rojo y azul, la combinación de los tres colores primarios no  crea un negro absoluto, lo que se añade al Negro (K).
Saturación, brillo y contraste Si un color carece de saturación es cero y el resultado es acromático (blanco, gris o negro), un color puro tiene la saturación máxima. Cada color tiene un brillo. El contraste de los colores tiene una función esencial en la legibilidad de los textos, por eso es de mucha atención escoger la elección de los colores
Colores y su efecto El fondo de la pantalla es la superficie de color más extensa. Cada color tiene una personalidad que debe tenerse en cuenta para las combinaciones de colores, elementos de diseño, tipografía y los logotipos.
Tipografía Remate:  Se usa diariamente en los periódicos del mundo, no son adecuadas para la pantalla ya que tienden a dificultar la lectura Palo Seco:  Posee un grosor de trazo uniforme, que trasmite una impresión mucho más nítida
Tipografías en Pantalla E n internet el texto visualizado puede ser texto generado como imagen gráfica o texto guardado como texto  P ara el texto guardado como texto, se puede dar dos tipos de gráficas: helvetica y times para mac O arial y times new roman para pc, los cuales pueden verse en redonda o negrita.
Tipografías en Pantalla L ongitud de línea y cantidad de texto: esta constituye la legibilidad del texto en la pantalla así como de caracteres por línea I nterlineado y espacio entre palabras: el espacio entre cada línea y palabra va a ser un factor indispensable para que invite a seguir una lectura para ello debe ser amplio este espacio.
Tipografías en Pantalla C uerpo de letra: la calidad de letra de la pantalla es inferior a la del papel, pues factores externos como la resolución del monitor opacan esta calidad por esto siempre debe hacerse desde un nivel de 10 pt y más de ser posible pues entre más alto mas preciso será su descomposición en pixeles  S uavizado de texto: para transformar una tipografía muy pixelada en texto más legible, los dientes del perfil pueden suavizarse artificialmente mediante el efecto de suavizado, rellenando los dientes con líneas diagonales y curvas con tonos intermedios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipografia y color
Tipografia y colorTipografia y color
Tipografia y colorErika Nieto
 
Tipografía y color
Tipografía y colorTipografía y color
Tipografía y colorgarv1032
 
Tipografía final
Tipografía finalTipografía final
Tipografía finalpaulacom4
 
Ronald tacuri consultaeditorial
Ronald tacuri consultaeditorialRonald tacuri consultaeditorial
Ronald tacuri consultaeditorial
Ronald Tacuri
 
Reglas para pantalla,tipografia y color
Reglas para pantalla,tipografia y colorReglas para pantalla,tipografia y color
Reglas para pantalla,tipografia y colorLeidy Marcela Castro
 
Reglas para pantalla,tipografia y color
Reglas para pantalla,tipografia y colorReglas para pantalla,tipografia y color
Reglas para pantalla,tipografia y colorLeidy Marcela Castro
 
La resolucion de la imagen modificado
La resolucion de la imagen modificadoLa resolucion de la imagen modificado
La resolucion de la imagen modificadoAlejiitha Guaranguay
 
La resolucion de la imagen modificado
La resolucion de la imagen modificadoLa resolucion de la imagen modificado
La resolucion de la imagen modificadoalejastar
 
La resolucion de la imagen modificado
La resolucion de la imagen modificadoLa resolucion de la imagen modificado
La resolucion de la imagen modificadoAlejiitha Guaranguay
 
Modos de color, pantone.
Modos de color, pantone.Modos de color, pantone.
Modos de color, pantone.
GraceBentez1
 
un glosario para ayudarles photoshop
un glosario para ayudarles photoshopun glosario para ayudarles photoshop
un glosario para ayudarles photoshop
Anderson Arcos
 
Tfd revelado en cámara
Tfd  revelado en cámaraTfd  revelado en cámara
Tfd revelado en cámara
Diego Cid Jimenez
 
Color y tipografía
Color y tipografíaColor y tipografía
Color y tipografíamilena cruz
 
Resolucion digital
Resolucion digitalResolucion digital
Resolucion digitalangelita-123
 
Reglas para pantalla, tipografía y color
Reglas para pantalla, tipografía y colorReglas para pantalla, tipografía y color
Reglas para pantalla, tipografía y colorjonbethan
 
Reglas para pantalla, tipografía y color
Reglas para pantalla, tipografía y colorReglas para pantalla, tipografía y color
Reglas para pantalla, tipografía y colorjhonfredyperezchaparro
 
Niveles en profundidad en Photoshop
Niveles en profundidad en PhotoshopNiveles en profundidad en Photoshop
Niveles en profundidad en Photoshop
Julio Sanz Millán
 

La actualidad más candente (20)

Tipografia y color
Tipografia y colorTipografia y color
Tipografia y color
 
Tipografía y color
Tipografía y colorTipografía y color
Tipografía y color
 
Tipografía final
Tipografía finalTipografía final
Tipografía final
 
Ronald tacuri consultaeditorial
Ronald tacuri consultaeditorialRonald tacuri consultaeditorial
Ronald tacuri consultaeditorial
 
Reglas para pantalla,tipografia y color
Reglas para pantalla,tipografia y colorReglas para pantalla,tipografia y color
Reglas para pantalla,tipografia y color
 
Reglas para pantalla,tipografia y color
Reglas para pantalla,tipografia y colorReglas para pantalla,tipografia y color
Reglas para pantalla,tipografia y color
 
La resolucion de la imagen modificado
La resolucion de la imagen modificadoLa resolucion de la imagen modificado
La resolucion de la imagen modificado
 
La resolucion de la imagen modificado
La resolucion de la imagen modificadoLa resolucion de la imagen modificado
La resolucion de la imagen modificado
 
La resolucion de la imagen modificado
La resolucion de la imagen modificadoLa resolucion de la imagen modificado
La resolucion de la imagen modificado
 
Modos de color, pantone.
Modos de color, pantone.Modos de color, pantone.
Modos de color, pantone.
 
Liquido Reflectante - PHOTOSHOP
Liquido Reflectante - PHOTOSHOPLiquido Reflectante - PHOTOSHOP
Liquido Reflectante - PHOTOSHOP
 
un glosario para ayudarles photoshop
un glosario para ayudarles photoshopun glosario para ayudarles photoshop
un glosario para ayudarles photoshop
 
Tfd revelado en cámara
Tfd  revelado en cámaraTfd  revelado en cámara
Tfd revelado en cámara
 
Color y tipografía
Color y tipografíaColor y tipografía
Color y tipografía
 
Resolucion digital
Resolucion digitalResolucion digital
Resolucion digital
 
Resolucion digital
Resolucion digitalResolucion digital
Resolucion digital
 
Reglas para pantalla, tipografía y color
Reglas para pantalla, tipografía y colorReglas para pantalla, tipografía y color
Reglas para pantalla, tipografía y color
 
Reglas para pantalla, tipografía y color
Reglas para pantalla, tipografía y colorReglas para pantalla, tipografía y color
Reglas para pantalla, tipografía y color
 
Niveles en profundidad en Photoshop
Niveles en profundidad en PhotoshopNiveles en profundidad en Photoshop
Niveles en profundidad en Photoshop
 
Lina 1001
Lina 1001Lina 1001
Lina 1001
 

Similar a Reglas para pantallas, tipografía y color

Trabajo modalidad
Trabajo modalidadTrabajo modalidad
Trabajo modalidadjeka7
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1gema161
 
Trabajo TDI
Trabajo TDITrabajo TDI
Trabajo TDI
Joaquin Torres
 
Color
ColorColor
Cmyk vs rgb
Cmyk vs rgbCmyk vs rgb
Cmyk vs rgbpipeck
 
Cmyk Vs Rgb
Cmyk Vs RgbCmyk Vs Rgb
Cmyk Vs Rgbpipeck
 
El color
El colorEl color
El color
Eduardo Barreto
 
El color
El colorEl color
El color
darkcastiel
 
Edición de imágenes
Edición de imágenesEdición de imágenes
Edición de imágeneselvirayana
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Lleo Barrera
 
Por qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidadPor qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidad
Juan Carlos Valencia V.
 
Edición de imágenes
Edición de imágenesEdición de imágenes
Edición de imágenesalbatamara
 
El color
El colorEl color
Color digital C Franco
Color digital C FrancoColor digital C Franco
Color digital C Franco
Carlos E Franco R
 
Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3
f-mhop
 
DISEÑO GRÁFICO Y CREATIVIDAD (FRANKLIN POLENTINO)
DISEÑO GRÁFICO Y CREATIVIDAD (FRANKLIN POLENTINO)DISEÑO GRÁFICO Y CREATIVIDAD (FRANKLIN POLENTINO)
DISEÑO GRÁFICO Y CREATIVIDAD (FRANKLIN POLENTINO)
291992
 
PresentacióN DiseñO 2003
PresentacióN DiseñO 2003PresentacióN DiseñO 2003
PresentacióN DiseñO 2003291992
 
Color en la Industria Grafica
Color en la Industria GraficaColor en la Industria Grafica
Color en la Industria Grafica
Felipe García
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
sebasyestefy2016
 

Similar a Reglas para pantallas, tipografía y color (20)

Reticulas tipografia y color
Reticulas tipografia y colorReticulas tipografia y color
Reticulas tipografia y color
 
Trabajo modalidad
Trabajo modalidadTrabajo modalidad
Trabajo modalidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo TDI
Trabajo TDITrabajo TDI
Trabajo TDI
 
Color
ColorColor
Color
 
Cmyk vs rgb
Cmyk vs rgbCmyk vs rgb
Cmyk vs rgb
 
Cmyk Vs Rgb
Cmyk Vs RgbCmyk Vs Rgb
Cmyk Vs Rgb
 
El color
El colorEl color
El color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Edición de imágenes
Edición de imágenesEdición de imágenes
Edición de imágenes
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Por qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidadPor qué hay que controlar la calidad
Por qué hay que controlar la calidad
 
Edición de imágenes
Edición de imágenesEdición de imágenes
Edición de imágenes
 
El color
El colorEl color
El color
 
Color digital C Franco
Color digital C FrancoColor digital C Franco
Color digital C Franco
 
Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3
 
DISEÑO GRÁFICO Y CREATIVIDAD (FRANKLIN POLENTINO)
DISEÑO GRÁFICO Y CREATIVIDAD (FRANKLIN POLENTINO)DISEÑO GRÁFICO Y CREATIVIDAD (FRANKLIN POLENTINO)
DISEÑO GRÁFICO Y CREATIVIDAD (FRANKLIN POLENTINO)
 
PresentacióN DiseñO 2003
PresentacióN DiseñO 2003PresentacióN DiseñO 2003
PresentacióN DiseñO 2003
 
Color en la Industria Grafica
Color en la Industria GraficaColor en la Industria Grafica
Color en la Industria Grafica
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 

Más de Yudyliher

Retícula para pantalla
Retícula para pantallaRetícula para pantalla
Retícula para pantallaYudyliher
 
Layout maquetación
Layout maquetaciónLayout maquetación
Layout maquetaciónYudyliher
 
Elementos del Diseño
Elementos del DiseñoElementos del Diseño
Elementos del DiseñoYudyliher
 
Espacio publicitario
Espacio publicitarioEspacio publicitario
Espacio publicitario
Yudyliher
 
Espacio Publicitario
Espacio PublicitarioEspacio Publicitario
Espacio PublicitarioYudyliher
 
03 layout
03 layout03 layout
03 layout
Yudyliher
 

Más de Yudyliher (8)

Retícula para pantalla
Retícula para pantallaRetícula para pantalla
Retícula para pantalla
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Layout maquetación
Layout maquetaciónLayout maquetación
Layout maquetación
 
Layout
LayoutLayout
Layout
 
Elementos del Diseño
Elementos del DiseñoElementos del Diseño
Elementos del Diseño
 
Espacio publicitario
Espacio publicitarioEspacio publicitario
Espacio publicitario
 
Espacio Publicitario
Espacio PublicitarioEspacio Publicitario
Espacio Publicitario
 
03 layout
03 layout03 layout
03 layout
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Reglas para pantallas, tipografía y color

  • 1. Reglas para Pantalla, Tipografía y Color
  • 2. El Color Es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían la foto receptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético 1 1. Wikipedia
  • 3. Sistema de color aditivo RGB se compone se compone de los tres colores primarios: Rojo (R) Verde (G) Azul (B), cuando todos poseen la misma intensidad se produce el Blanco, mientras que la ausencia total de estos da el Negro. Mezclando dos colores primarios se produce los colores secundarios: Magenta, Cian y Amarillo
  • 4. Sistema de color sustractivo Este sistema opera con la luz reflejada (por absorción o reflexión) . Este se compone de los colores primarios: Cian (C) Magenta (M) y Amarillo (Y) . Cuando todos se presentan con la misma intensidad se genera el negro. Los colores secundarios de este sistema son el verde, rojo y azul, la combinación de los tres colores primarios no crea un negro absoluto, lo que se añade al Negro (K).
  • 5. Saturación, brillo y contraste Si un color carece de saturación es cero y el resultado es acromático (blanco, gris o negro), un color puro tiene la saturación máxima. Cada color tiene un brillo. El contraste de los colores tiene una función esencial en la legibilidad de los textos, por eso es de mucha atención escoger la elección de los colores
  • 6. Colores y su efecto El fondo de la pantalla es la superficie de color más extensa. Cada color tiene una personalidad que debe tenerse en cuenta para las combinaciones de colores, elementos de diseño, tipografía y los logotipos.
  • 7. Tipografía Remate: Se usa diariamente en los periódicos del mundo, no son adecuadas para la pantalla ya que tienden a dificultar la lectura Palo Seco: Posee un grosor de trazo uniforme, que trasmite una impresión mucho más nítida
  • 8. Tipografías en Pantalla E n internet el texto visualizado puede ser texto generado como imagen gráfica o texto guardado como texto P ara el texto guardado como texto, se puede dar dos tipos de gráficas: helvetica y times para mac O arial y times new roman para pc, los cuales pueden verse en redonda o negrita.
  • 9. Tipografías en Pantalla L ongitud de línea y cantidad de texto: esta constituye la legibilidad del texto en la pantalla así como de caracteres por línea I nterlineado y espacio entre palabras: el espacio entre cada línea y palabra va a ser un factor indispensable para que invite a seguir una lectura para ello debe ser amplio este espacio.
  • 10. Tipografías en Pantalla C uerpo de letra: la calidad de letra de la pantalla es inferior a la del papel, pues factores externos como la resolución del monitor opacan esta calidad por esto siempre debe hacerse desde un nivel de 10 pt y más de ser posible pues entre más alto mas preciso será su descomposición en pixeles S uavizado de texto: para transformar una tipografía muy pixelada en texto más legible, los dientes del perfil pueden suavizarse artificialmente mediante el efecto de suavizado, rellenando los dientes con líneas diagonales y curvas con tonos intermedios.