SlideShare una empresa de Scribd logo
Regresión Líneal
Carlos Javier Jaimes
Ochoa.
Introducción.
En este capítulo, trataremos con muestras bivariantes cuantitativas, es decir con muestras
donde en cada unidad estadística se observan dos características cuantitativas medibles 𝑋
e 𝑌; por ejemplo, ingresos y gastos mensuales. El objetivo es estudiar la asociación entre
dos variables conocida también como asociación simple.
Diagrama de dispersión.
Sean 𝑥1, 𝑦1 , 𝑥2 , 𝑦2 , ⋯ , 𝑥𝑛 , 𝑦𝑛 𝑛 valores de la variable bidimensional 𝑋 , 𝑌 ,
observados en una muestra, donde los 𝑥𝐼 son los valores de la variable 𝑋 y los
𝑦𝐼son los valores de la variable 𝑌.
Definición:
Se denomina diagrama de dispersión o nube de puntos, a la gráfica
de los valores 𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 de las variables 𝑋 e 𝑌 en el sistema cartesiano.
Diagramas de dispersión.
Ejemplos de diagramas de dispersión
Ejemplo 1.
Una compañía de seguros de automóvil arrojó la siguiente información
relacionada con la edad de un conductor y el número de accidentes registrados el
año previo. Diseñe un diagrama de dispersión con los datos y redacte un breve
resumen.
Covarianza.
La covarianza es una estadística que mide el grado de dispersión o variabilidad
conjunta de dos variables 𝑋 e 𝑌 con respecto a sus medias respectivas ҧ
𝑥, ത
𝑦 .
Definición.
La covarianza de 𝑛 valores 𝑥1, 𝑦1 , 𝑥2 , 𝑦2 , ⋯ , 𝑥𝑛 , 𝑦𝑛 de una variable
bidimensional ( X , Y ) es el número COV 𝑥, 𝑦 o 𝑆𝑋𝑌que se define igual a la
media aritmética de los productos de las desviaciones de los datos con
respecto a sus correspondientes medias ҧ
𝑥, ത
𝑦 . Esto es,
𝑆𝑋𝑌 =
σ𝑖=1
𝑛
𝑥𝑖− ҧ
𝑥 𝑦𝑖− ത
𝑦
𝑛
=
σ𝑖=1
𝑛
𝑥𝑖𝑦𝑖
𝑛
− 𝑥𝑦
Coeficiente o índice de correlación.
El coeficiente de correlación lineal de Pearson de n pares de valores
𝑥1, 𝑦1 , 𝑥2 , 𝑦2 , ⋯ , 𝑥𝑛 , 𝑦𝑛 de una variable bidimensional 𝑋, 𝑌 .es el número
abstracto 𝑟 que se calcula por:
𝑟 =
𝑠𝑋𝑌
𝑠𝑋𝑠𝑌
Covarianza de X e Y
Desviación estándar de X Desviación estándar de Y
El coeficiente de correlación 𝑟 es un número comprendido entre − 1 y + 1 , esto es:
— 1 < 𝑟 < 1.
Interpretación:
Si 𝑟 = 1, se dice que hay una correlación perfecta positiva.
Si 𝑟 = — 1, se dice que hay una correlación perfecta negativa.
Si 𝑟 = 0 , se dice que no hay correlación entre las dos variables.
Regresión lineal simple.
Dados n pares de valores 𝑥1, 𝑦1 , 𝑥2 , 𝑦2 , ⋯ , 𝑥𝑛 , 𝑦𝑛 de una variable
bidimensional ( 𝑋 , 𝑌 ) . La regresión lineal simple de 𝑌 con respecto a 𝑋 , consiste
en determinar la ecuación de la recta:
𝑌 = 𝑎 + 𝑏𝑋
Que mejor se ajuste a los valores de la muestra, con el fin de poder predecir o
estimar 𝑌 (variable dependiente) a partir de 𝑋 (variable independiente).
Pendiente
Punto de corte
Interpretación del coeficiente 𝑏 es la pendiente o el coeficiente de la regresión
lineal.
La constante 𝑎 es la ordenada en el origen.
Si 𝑏 > 0 , entonces, la tendencia lineal es creciente, es decir, a mayores
valores de 𝑋 corresponden mayores valores de 𝑌. También, a menores
valores de 𝑋 corresponden menores valores de 𝑌.
Si 𝑏 < 0 , entonces, la tendencia lineal es decreciente, es decir, a mayores
valores de 𝑋 corresponden menores valores de 𝑌. También, a menores
valores de 𝑋 corresponden mayores valores de 𝑌.
Si 𝑏 = 0 , entonces, 𝑌 = 𝑎 . Luego, 𝑌 permanece estacionario para cualquier
valor de X. En este caso se dice que, no hay regresión.
Si 𝑥𝑖 es un valor de la muestra entonces 𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 es un punto de la recta de
regresión 𝑌 = 𝑎 + 𝑏 𝑋 ,
Definición. Se denomina error o residuo a cada diferencia, 𝑑 = 𝑦𝑖 − ෝ
𝑦𝑖 del valor
observado 𝑦𝑖 y el valor pronosticado ෝ
𝑦𝑖 (Fig.2).
Fig 2. Desviaciones de valores observados y ajustados
Ejemplo 1: se tiene 𝑌 = 5 + 2𝑋
La pendiente 𝑏 =
𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙
𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙
=
2
1
= 2
Ejemplo 2.
Ejemplo 3.
En un estudio de la relación entre la publicidad por radio y las ventas de un
producto, durante 10 semanas se han recopilado los tiempos de duración en
minutos de la publicidad por semana (X), y el número de artículos vendidos (Y),
resultando:
a) Trazar el diagrama de dispersión, e indicar la tendencia.
b) Calcular la recta de regresión de mínimos cuadrados con el fin de predecir las
ventas.
c) Estimar la venta si en una semana se hacen 100 minutos de propaganda.
d) Calcular el coeficiente de correlación.
Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Publicidad X 20 30 30 40 50 60 60 60 70 80
Ventas Y 50 73 69 87 108 128 135 132 148 170
15
Bibliografía.
Lind, D. A., Marchal, W. G., Wathen, S. A., Obón León, M. D. P., & León Cárdenas,
J. (2012). Estadística aplicada a los negocios y la economía. México: McGraw-
Hill/Interamericana Editores.
Anderson, D. R., Sweeney, D. J., Williams, T. A., Roa, M. D. C. H., & Álvarez, T. L.
(2001). Estadística para administración y economía.
Regresión lineal (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a Regresión lineal (1).pdf

Trabajo investigación estadística
Trabajo investigación estadísticaTrabajo investigación estadística
Trabajo investigación estadísticaMarita Alvarez
 
análisis de correlación y regresión lineales
análisis de correlación y regresión linealesanálisis de correlación y regresión lineales
análisis de correlación y regresión linealesTania Garcia
 
Unidad Iii Estadistica 3
Unidad Iii Estadistica 3Unidad Iii Estadistica 3
Unidad Iii Estadistica 3No answer
 
Regresion
RegresionRegresion
Regresion
Miguel Zajama
 
CLASE-8 Regresión y correlación (dicotomicas).pdf
CLASE-8 Regresión y correlación (dicotomicas).pdfCLASE-8 Regresión y correlación (dicotomicas).pdf
CLASE-8 Regresión y correlación (dicotomicas).pdf
jenniferps1
 
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión linealRegresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
miguelescobarrivero
 
ESTADISTICA II (II Bimestre Abril agosto 2011)
ESTADISTICA II  (II Bimestre Abril agosto 2011)ESTADISTICA II  (II Bimestre Abril agosto 2011)
ESTADISTICA II (II Bimestre Abril agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Analisis de regresion
Analisis de regresionAnalisis de regresion
Analisis de regresion
Jose Castañeda
 
Tema 9.pdf
Tema 9.pdfTema 9.pdf
Tema 9.pdf
RenanPM1
 
Regresión Lineal
Regresión LinealRegresión Lineal
Regresión Lineal
Edgar Ortiz
 
Tema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptx
Tema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptxTema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptx
Tema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptx
osdalysmar
 
regresiones leniales.pptx
regresiones leniales.pptxregresiones leniales.pptx
regresiones leniales.pptx
YONILZARABIAHUAMAN
 
S14 Regresión lineal simple.pdf
S14 Regresión lineal simple.pdfS14 Regresión lineal simple.pdf
S14 Regresión lineal simple.pdf
HeynerGomez2
 
Presentación regreción lineal
Presentación regreción linealPresentación regreción lineal
Presentación regreción lineal
Contraloria Municipal de Palavecino
 
Presentación regreción lineal
Presentación regreción linealPresentación regreción lineal
Presentación regreción lineal
Contraloria Municipal de Palavecino
 
Regresion Multiple2
Regresion Multiple2Regresion Multiple2
Regresion Multiple2
juancasa2791
 

Similar a Regresión lineal (1).pdf (20)

Correlacic3b3n regresic3b3n
Correlacic3b3n regresic3b3nCorrelacic3b3n regresic3b3n
Correlacic3b3n regresic3b3n
 
9- REGRESIÓN (1).pdf
9- REGRESIÓN (1).pdf9- REGRESIÓN (1).pdf
9- REGRESIÓN (1).pdf
 
Trabajo investigación estadística
Trabajo investigación estadísticaTrabajo investigación estadística
Trabajo investigación estadística
 
análisis de correlación y regresión lineales
análisis de correlación y regresión linealesanálisis de correlación y regresión lineales
análisis de correlación y regresión lineales
 
Unidad Iii Estadistica 3
Unidad Iii Estadistica 3Unidad Iii Estadistica 3
Unidad Iii Estadistica 3
 
Regresion
RegresionRegresion
Regresion
 
Regrecion lineal simple
Regrecion lineal simpleRegrecion lineal simple
Regrecion lineal simple
 
CLASE-8 Regresión y correlación (dicotomicas).pdf
CLASE-8 Regresión y correlación (dicotomicas).pdfCLASE-8 Regresión y correlación (dicotomicas).pdf
CLASE-8 Regresión y correlación (dicotomicas).pdf
 
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión linealRegresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
 
ESTADISTICA II (II Bimestre Abril agosto 2011)
ESTADISTICA II  (II Bimestre Abril agosto 2011)ESTADISTICA II  (II Bimestre Abril agosto 2011)
ESTADISTICA II (II Bimestre Abril agosto 2011)
 
Analisis de regresion
Analisis de regresionAnalisis de regresion
Analisis de regresion
 
Tema 9.pdf
Tema 9.pdfTema 9.pdf
Tema 9.pdf
 
Regresion Y Correlacion
Regresion Y CorrelacionRegresion Y Correlacion
Regresion Y Correlacion
 
Regresión Lineal
Regresión LinealRegresión Lineal
Regresión Lineal
 
Tema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptx
Tema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptxTema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptx
Tema IV Tecnicas de Pronostico Grupo 6.pptx
 
regresiones leniales.pptx
regresiones leniales.pptxregresiones leniales.pptx
regresiones leniales.pptx
 
S14 Regresión lineal simple.pdf
S14 Regresión lineal simple.pdfS14 Regresión lineal simple.pdf
S14 Regresión lineal simple.pdf
 
Presentación regreción lineal
Presentación regreción linealPresentación regreción lineal
Presentación regreción lineal
 
Presentación regreción lineal
Presentación regreción linealPresentación regreción lineal
Presentación regreción lineal
 
Regresion Multiple2
Regresion Multiple2Regresion Multiple2
Regresion Multiple2
 

Último

Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 

Último (20)

Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 

Regresión lineal (1).pdf

  • 2. Introducción. En este capítulo, trataremos con muestras bivariantes cuantitativas, es decir con muestras donde en cada unidad estadística se observan dos características cuantitativas medibles 𝑋 e 𝑌; por ejemplo, ingresos y gastos mensuales. El objetivo es estudiar la asociación entre dos variables conocida también como asociación simple.
  • 3. Diagrama de dispersión. Sean 𝑥1, 𝑦1 , 𝑥2 , 𝑦2 , ⋯ , 𝑥𝑛 , 𝑦𝑛 𝑛 valores de la variable bidimensional 𝑋 , 𝑌 , observados en una muestra, donde los 𝑥𝐼 son los valores de la variable 𝑋 y los 𝑦𝐼son los valores de la variable 𝑌. Definición: Se denomina diagrama de dispersión o nube de puntos, a la gráfica de los valores 𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 de las variables 𝑋 e 𝑌 en el sistema cartesiano.
  • 4. Diagramas de dispersión. Ejemplos de diagramas de dispersión
  • 5. Ejemplo 1. Una compañía de seguros de automóvil arrojó la siguiente información relacionada con la edad de un conductor y el número de accidentes registrados el año previo. Diseñe un diagrama de dispersión con los datos y redacte un breve resumen.
  • 6. Covarianza. La covarianza es una estadística que mide el grado de dispersión o variabilidad conjunta de dos variables 𝑋 e 𝑌 con respecto a sus medias respectivas ҧ 𝑥, ത 𝑦 . Definición. La covarianza de 𝑛 valores 𝑥1, 𝑦1 , 𝑥2 , 𝑦2 , ⋯ , 𝑥𝑛 , 𝑦𝑛 de una variable bidimensional ( X , Y ) es el número COV 𝑥, 𝑦 o 𝑆𝑋𝑌que se define igual a la media aritmética de los productos de las desviaciones de los datos con respecto a sus correspondientes medias ҧ 𝑥, ത 𝑦 . Esto es, 𝑆𝑋𝑌 = σ𝑖=1 𝑛 𝑥𝑖− ҧ 𝑥 𝑦𝑖− ത 𝑦 𝑛 = σ𝑖=1 𝑛 𝑥𝑖𝑦𝑖 𝑛 − 𝑥𝑦
  • 7. Coeficiente o índice de correlación. El coeficiente de correlación lineal de Pearson de n pares de valores 𝑥1, 𝑦1 , 𝑥2 , 𝑦2 , ⋯ , 𝑥𝑛 , 𝑦𝑛 de una variable bidimensional 𝑋, 𝑌 .es el número abstracto 𝑟 que se calcula por: 𝑟 = 𝑠𝑋𝑌 𝑠𝑋𝑠𝑌 Covarianza de X e Y Desviación estándar de X Desviación estándar de Y
  • 8. El coeficiente de correlación 𝑟 es un número comprendido entre − 1 y + 1 , esto es: — 1 < 𝑟 < 1. Interpretación: Si 𝑟 = 1, se dice que hay una correlación perfecta positiva. Si 𝑟 = — 1, se dice que hay una correlación perfecta negativa. Si 𝑟 = 0 , se dice que no hay correlación entre las dos variables.
  • 9. Regresión lineal simple. Dados n pares de valores 𝑥1, 𝑦1 , 𝑥2 , 𝑦2 , ⋯ , 𝑥𝑛 , 𝑦𝑛 de una variable bidimensional ( 𝑋 , 𝑌 ) . La regresión lineal simple de 𝑌 con respecto a 𝑋 , consiste en determinar la ecuación de la recta: 𝑌 = 𝑎 + 𝑏𝑋 Que mejor se ajuste a los valores de la muestra, con el fin de poder predecir o estimar 𝑌 (variable dependiente) a partir de 𝑋 (variable independiente). Pendiente Punto de corte
  • 10. Interpretación del coeficiente 𝑏 es la pendiente o el coeficiente de la regresión lineal. La constante 𝑎 es la ordenada en el origen. Si 𝑏 > 0 , entonces, la tendencia lineal es creciente, es decir, a mayores valores de 𝑋 corresponden mayores valores de 𝑌. También, a menores valores de 𝑋 corresponden menores valores de 𝑌. Si 𝑏 < 0 , entonces, la tendencia lineal es decreciente, es decir, a mayores valores de 𝑋 corresponden menores valores de 𝑌. También, a menores valores de 𝑋 corresponden mayores valores de 𝑌. Si 𝑏 = 0 , entonces, 𝑌 = 𝑎 . Luego, 𝑌 permanece estacionario para cualquier valor de X. En este caso se dice que, no hay regresión.
  • 11. Si 𝑥𝑖 es un valor de la muestra entonces 𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 es un punto de la recta de regresión 𝑌 = 𝑎 + 𝑏 𝑋 , Definición. Se denomina error o residuo a cada diferencia, 𝑑 = 𝑦𝑖 − ෝ 𝑦𝑖 del valor observado 𝑦𝑖 y el valor pronosticado ෝ 𝑦𝑖 (Fig.2). Fig 2. Desviaciones de valores observados y ajustados
  • 12. Ejemplo 1: se tiene 𝑌 = 5 + 2𝑋 La pendiente 𝑏 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 = 2 1 = 2
  • 14. Ejemplo 3. En un estudio de la relación entre la publicidad por radio y las ventas de un producto, durante 10 semanas se han recopilado los tiempos de duración en minutos de la publicidad por semana (X), y el número de artículos vendidos (Y), resultando: a) Trazar el diagrama de dispersión, e indicar la tendencia. b) Calcular la recta de regresión de mínimos cuadrados con el fin de predecir las ventas. c) Estimar la venta si en una semana se hacen 100 minutos de propaganda. d) Calcular el coeficiente de correlación. Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Publicidad X 20 30 30 40 50 60 60 60 70 80 Ventas Y 50 73 69 87 108 128 135 132 148 170
  • 15. 15
  • 16. Bibliografía. Lind, D. A., Marchal, W. G., Wathen, S. A., Obón León, M. D. P., & León Cárdenas, J. (2012). Estadística aplicada a los negocios y la economía. México: McGraw- Hill/Interamericana Editores. Anderson, D. R., Sweeney, D. J., Williams, T. A., Roa, M. D. C. H., & Álvarez, T. L. (2001). Estadística para administración y economía.