SlideShare una empresa de Scribd logo
Hongos y LiquenesHongos y Liquenes
REINO FUNGI (HONGO)REINO FUNGI (HONGO)
GENERALIDADESGENERALIDADES
Organismos eucarióticosOrganismos eucarióticos
filamentosos o, en rarasfilamentosos o, en raras
ocasiones, unicelulares y enocasiones, unicelulares y en
su mayoría pluricelulares.su mayoría pluricelulares.
Los hongos sonLos hongos son
heterótrofos saprobios oheterótrofos saprobios o
parásitos, y la nutrición esparásitos, y la nutrición es
por absorción. Cerca depor absorción. Cerca de
100.000 especies han sido100.000 especies han sido
descritas dentro de ellas losdescritas dentro de ellas los
conocidos líquenes.conocidos líquenes.
Los hongos son organismosLos hongos son organismos eucarióticoseucarióticos (con células nucleadas) que(con células nucleadas) que
realizan una digestión externa de sus alimentos,realizan una digestión externa de sus alimentos, secretandosecretando enzimasenzimas,,
y absorben luego las moléculas disueltas resultantes de la digestión, esy absorben luego las moléculas disueltas resultantes de la digestión, es
decir, que se alimentandecir, que se alimentan osmotróficamenteosmotróficamente (como las(como las plantasplantas))
absorbiendo sustancias disueltas, pero a diferencia de aquéllas losabsorbiendo sustancias disueltas, pero a diferencia de aquéllas los
nutrientes que toman son orgánicos. Los hongos son losnutrientes que toman son orgánicos. Los hongos son los
descomponedores primarios de la materia muerta de plantas y dedescomponedores primarios de la materia muerta de plantas y de
animales en muchos ecosistemas, y se ven comúnmente en el pananimales en muchos ecosistemas, y se ven comúnmente en el pan
añejo. En forma deañejo. En forma de micorrizasmicorrizas, los hongos acompañan a la mayoría, los hongos acompañan a la mayoría
de las plantas, residiendo en sus raíces y ayudándolas a absorberde las plantas, residiendo en sus raíces y ayudándolas a absorber
nutrientes del suelo.nutrientes del suelo.
Se piensa que esaSe piensa que esa simbiosissimbiosis fue esencial para la conquista del mediofue esencial para la conquista del medio
terrestre por las plantas y para la existencia de los ecosistemasterrestre por las plantas y para la existencia de los ecosistemas
continentales. Los hongos tienen una gran importancia económicacontinentales. Los hongos tienen una gran importancia económica
para los humanos: laspara los humanos: las levaduraslevaduras son las responsables de lason las responsables de la
fermentaciónfermentación de la cerveza y el pan, y el cultivo de setas es una grande la cerveza y el pan, y el cultivo de setas es una gran
industria en muchos países.industria en muchos países.
PUNTOS IMPORTANTES
ClasificaciónClasificación
 El Reino Fungi (Hongos) incluye cuatro phyla:El Reino Fungi (Hongos) incluye cuatro phyla:
Chytridiomycota, Zygomycota, Ascomycota y BasidiomycotaChytridiomycota, Zygomycota, Ascomycota y Basidiomycota,,
así como otro grupo:así como otro grupo: DeuteromycotaDeuteromycota o Fungi Imperfectio Fungi Imperfecti
(Hongos Imperfectos).(Hongos Imperfectos).
 Actualmente, se los coloca principalmente dentro del phylumActualmente, se los coloca principalmente dentro del phylum
Ascomycota, que agrupa a todos los hongos que no tienenAscomycota, que agrupa a todos los hongos que no tienen
ciclo sexual conocido. Los criterios usados para distinguirciclo sexual conocido. Los criterios usados para distinguir
estos grupos incluyen tanto características de su estructuraestos grupos incluyen tanto características de su estructura
básica (morfología), patrones moleculares (estudios de labásica (morfología), patrones moleculares (estudios de la
secuencia de DNA) y ciertos patrones de reproducción,secuencia de DNA) y ciertos patrones de reproducción,
particularmente de reproducción sexual .particularmente de reproducción sexual .
Los deuteromicetes u hongos imperfLos deuteromicetes u hongos imperf
 Son hongos cuyaSon hongos cuya
reproducción sexualreproducción sexual
generalmente segeneralmente se
desconoce. Algunosdesconoce. Algunos
deuteromicetes sondeuteromicetes son
parásitos que causanparásitos que causan
enfermedades en plantasenfermedades en plantas
y animales. Entre estosy animales. Entre estos
hongos se encuentrahongos se encuentra
Penicillium de granPenicillium de gran
importancia médica yimportancia médica y
económica.económica.
 Fotografía de hifas del géneroFotografía de hifas del género
PenicilliumPenicillium observadas alobservadas al
microscópio ópticomicroscópio óptico
Phyla:Phyla: ChytridiomycotaChytridiomycota
 Los quitridiomicetes sonLos quitridiomicetes son
los únicos miembros dellos únicos miembros del
reino Fungi que en algunareino Fungi que en alguna
parte de su ciclo de vidaparte de su ciclo de vida
producen células móviles.producen células móviles.
Son hongos terrestres oSon hongos terrestres o
acuáticos, la mayoría deacuáticos, la mayoría de
los cuales son saprobios olos cuales son saprobios o
parásitos de plantas,parásitos de plantas,
insectos e inclusive deinsectos e inclusive de
otros hongosotros hongos
DIVISION ODIVISION O Phyla:Phyla: ZIGOMICOTAZIGOMICOTA
 Hongos terrestres, tales como elHongos terrestres, tales como el
moho negro del pan.moho negro del pan.
 Los zigomicetes son hongosLos zigomicetes son hongos
terrestres; su reproducción sexualterrestres; su reproducción sexual
se caracteriza por la formación dese caracteriza por la formación de
zigosporas que se desarrollan azigosporas que se desarrollan a
partir de la fusión de dospartir de la fusión de dos
gametangios. Este mecanismo segametangios. Este mecanismo se
denomina copulacióndenomina copulación
gametangial. La mayoría songametangial. La mayoría son
saprobios que viven en el suelo ysaprobios que viven en el suelo y
se alimentan de plantas o dese alimentan de plantas o de
materia animal muerta. Algunosmateria animal muerta. Algunos
son parásitos de las plantas,son parásitos de las plantas,
insectos o pequeños animales delinsectos o pequeños animales del
Zygomycota
 DIVISION ODIVISION O Phyla:Phyla:
BASIDIOMICOTA (hongosBASIDIOMICOTA (hongos
superiores)superiores)
Es una división taxonómicaEs una división taxonómica
botánica que corresponde a losbotánica que corresponde a los
hongos que producenhongos que producen basidiosbasidios
concon basidiosporasbasidiosporas. Contiene a. Contiene a
las clásicaslas clásicas setassetas y hongos cony hongos con
sombrero. Hongos terrestres,sombrero. Hongos terrestres,
que incluyen a las setasque incluyen a las setas
comestibles y las venenosas. Lacomestibles y las venenosas. La
reproducción sexual implica lareproducción sexual implica la
formación de basidios, en losformación de basidios, en los
que ocurre la meiosis y seque ocurre la meiosis y se
forman las esporasforman las esporas
En los basidiomicetes, las esporas sexuales se desarrollan sobre
un basidio. La seta -fructificación o basidiocarpo- es el cuerpo
fructífero en donde se producen las esporas. Está compuesto por
masas de hifas fuertemente compactas. El micelio, a partir del
cual se producen los basidiocarpos, forma una trama difusa que
puede crecer radialmente varios metros.
Los basidiomicetes constituyen el grupo de hongos más familiar,
ya que incluyen a los hongos de sombrero o setas. La seta
-fructificación o basidiocarpo- es el cuerpo fructífero en donde se
producen las esporas. Está compuesto por masas de hifas
fuertemente compactas.
Ciclo de vida de un hongo Basidiomicete
DIVISIONDIVISION
ASCOMICOTAASCOMICOTA
(Hongos superiores)(Hongos superiores)
Hongos terrestres yHongos terrestres y
acuáticos. Incluyen a laacuáticos. Incluyen a la
Neurospora. LaNeurospora. La
reproducción sexualreproducción sexual
implica la formación deimplica la formación de
una célula característicauna célula característica
el asco, en donde ocurreel asco, en donde ocurre
la meiosis y en cuyola meiosis y en cuyo
interior se forman lasinterior se forman las
esporas.esporas.
La colmenilla común Morchella esculenta. Estos ascomicetes, se encuentran entre
los hongos comestibles más apreciados. La estructura reconocida como colmenilla
es el ascocarpo o fructificación, que es la parte visible en donde se producen los
ascos y las ascósporas.
Entre los ascomicetes están las levaduras y los mildiús
pulverulentos, muchos de los mohos negros y verde-azulados
comunes, las colmenillas y las trufas.
Algunos miembros de este grupo de hongos causan muchas
enfermedades a las plantas; otros son productores de micotoxinas,
pero también se encuentran algunos que son fuente de muchos
antibióticos.
Los representantes de este grupo prácticamente se encuentran
poblando todo tipo de hábitat, y pueden presentar cualquier tipo de
forma de nutrición, ya sea saprobios, parásitos o simbiontes.
ESTRUCUTURAESTRUCUTURA
 Los hongos pueden serLos hongos pueden ser
unicelulares o pluricelulares,unicelulares o pluricelulares,
aunque frecuentemente en laaunque frecuentemente en la
misma especie se observanmisma especie se observan
fases de uno y otro tipo.fases de uno y otro tipo.
Tienen unaTienen una
membrana plasmáticamembrana plasmática (donde(donde
predomina elpredomina el ergosterolergosterol en vezen vez
dede colesterolcolesterol),), núcleonúcleo,,
cromosomascromosomas (los hongos son,(los hongos son,
por lo general,por lo general, haploideshaploides), y), y
orgánulosorgánulos intracelulares, comointracelulares, como
((mitocondriasmitocondrias (aunque ningún(aunque ningún
hongo es estrictamentehongo es estrictamente
anaeróbico, algunos puedenanaeróbico, algunos pueden
crecer en condicionescrecer en condiciones
anaeróbicasanaeróbicas),),
retículo endoplasmáticoretículo endoplasmático, etc.)., etc.).
Partes de un hongo:Partes de un hongo:
 LasLas hifashifas son los filamentos que,son los filamentos que,
reunidos, forman elreunidos, forman el miceliomicelio de lade la
mayoría de losmayoría de los hongoshongos (en sentido(en sentido
amplio).FIG.1amplio).FIG.1
 En ciertosEn ciertos hongoshongos, la, la conidioforoconidioforo
es una estructura microscópica quees una estructura microscópica que
produce miles de esporasproduce miles de esporas
asexualmente llamadas conidias. Seasexualmente llamadas conidias. Se
localizan al extremo de hifas laslocalizan al extremo de hifas las
cuales levantan la conidiofora en elcuales levantan la conidiofora en el
aire con el fin de esparcir lasaire con el fin de esparcir las
esporas con más eficiencia. Algunasesporas con más eficiencia. Algunas
conidioforas (en el Geotrichumconidioforas (en el Geotrichum
candidum, por ejemplo) son de uncandidum, por ejemplo) son de un
filamento, mientras que otras (en elfilamento, mientras que otras (en el
Trichoderma viride, FIG.2Trichoderma viride, FIG.2
 Partes de un hongo:Partes de un hongo:
(1) Hifa, (2) Conidióforo, (3) Fiálide, (4) Conidia, y (5) Septas.(1) Hifa, (2) Conidióforo, (3) Fiálide, (4) Conidia, y (5) Septas.
Los hongos participan de dos tipos adicionales de simbiosis que
tienen significado ecológico: los líquenes y las micorrizas.
Los líquenes son asociaciones simbióticas de hongos y algas
verdes o cianobacterias que estructural y fisiológicamente son
diferentes de cualquiera de los dos organismos en su vida
independiente. Son capaces de sobrevivir en condiciones
ambientales adversas que ninguno de los dos organismos podría
soportar viviendo en forma independiente. El liquen representa una
relación simbiótica en la cual un hongo encierra células
fotosintéticas y depende de ellas para su nutrición.
Las micorrizas son asociaciones entre hongos que habitan el suelo
y raíces de plantas. Las asociaciones con micorrizas facilitan la
captación de minerales por las raíces de la planta y proporcionan
moléculas orgánicas al hongo. Se piensa que han desempeñado un
papel clave en posibilitar a las plantas su transición a tierra.
a) Líquenes crustosos ("incrustantes") creciendo en una roca desnuda.
b) Liquen foliáceo (con forma de hoja) creciendo en un árbol.
c) Liquen soldado británico (Cladonia cristatella), un liquen fructicoso
("arbustivo"). Cada soldado, así llamado por el color escarlata, mide entre
uno y dos centímetros de altura.
La forma de reproducción más común de los líquenes ocurre por simple
fragmentación o mediante la formación de propágulos que contienen tanto hifas
fúngicas como células fotosintéticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
crysups
 
El reino fungi
El reino fungiEl reino fungi
El reino fungi
Adriana Milén
 
Reino hongos fungi
Reino hongos fungiReino hongos fungi
Reino hongos fungialejandraa20
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
motago84
 
Reino Fungi
Reino FungiReino Fungi
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantasBiologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
Leonardo Sanchez Coello
 
Fungí clasificacion
Fungí clasificacionFungí clasificacion
Fungí clasificacion
Aurora Flores
 
Reino hongo o fungi
Reino hongo o fungiReino hongo o fungi
Reino hongo o fungioly
 
Familia de los hongos
Familia de los hongosFamilia de los hongos
Familia de los hongoslud
 
5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción
5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción
5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducciónUCV
 
Hongos
HongosHongos
Hongosdiego
 
Reino Hongos
Reino HongosReino Hongos
Reino HongosFelipe
 
Hongos descomponedores
Hongos descomponedoresHongos descomponedores
Hongos descomponedores
planadas2014
 
Hongos
HongosHongos
El reino Fungi
El reino FungiEl reino Fungi
El reino Fungi
Janina
 

La actualidad más candente (20)

Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
El reino fungi
El reino fungiEl reino fungi
El reino fungi
 
Reino Fungi
Reino FungiReino Fungi
Reino Fungi
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Reino hongos fungi
Reino hongos fungiReino hongos fungi
Reino hongos fungi
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Reino Fungi
Reino FungiReino Fungi
Reino Fungi
 
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantasBiologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
 
Fungí clasificacion
Fungí clasificacionFungí clasificacion
Fungí clasificacion
 
Reino hongo o fungi
Reino hongo o fungiReino hongo o fungi
Reino hongo o fungi
 
Familia de los hongos
Familia de los hongosFamilia de los hongos
Familia de los hongos
 
5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción
5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción
5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción
 
7. fungi
7. fungi7. fungi
7. fungi
 
Reino Hongo.
Reino Hongo.Reino Hongo.
Reino Hongo.
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Reino Hongos
Reino HongosReino Hongos
Reino Hongos
 
Hongos descomponedores
Hongos descomponedoresHongos descomponedores
Hongos descomponedores
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
El reino Fungi
El reino FungiEl reino Fungi
El reino Fungi
 
Reino Fungi
Reino FungiReino Fungi
Reino Fungi
 

Destacado

1 cultivo de setas micorrícicas comestibles 2014 marcos morcillo
1  cultivo de setas micorrícicas comestibles 2014 marcos morcillo1  cultivo de setas micorrícicas comestibles 2014 marcos morcillo
1 cultivo de setas micorrícicas comestibles 2014 marcos morcillo
Micologia Forestal & Aplicada
 
Intro_micologia2010
Intro_micologia2010Intro_micologia2010
Intro_micologia2010
ecien21
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
Nutricion del reino fungi
Nutricion del reino fungiNutricion del reino fungi
Nutricion del reino fungi
978945085
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
CAMILAMOLINA
 
Respiración Celular
Respiración CelularRespiración Celular
Respiración Celular
jortega
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
zaida93
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Ministerio de Educación
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
Ioned Martinez
 
reino animal
reino animalreino animal
reino animal
Leidy Ladino
 
El reino animal y sus clasificación
El reino animal y sus clasificación El reino animal y sus clasificación
El reino animal y sus clasificación
Erika Chicaiza
 

Destacado (13)

1 cultivo de setas micorrícicas comestibles 2014 marcos morcillo
1  cultivo de setas micorrícicas comestibles 2014 marcos morcillo1  cultivo de setas micorrícicas comestibles 2014 marcos morcillo
1 cultivo de setas micorrícicas comestibles 2014 marcos morcillo
 
Intro_micologia2010
Intro_micologia2010Intro_micologia2010
Intro_micologia2010
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
Nutricion del reino fungi
Nutricion del reino fungiNutricion del reino fungi
Nutricion del reino fungi
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
 
Respiración Celular
Respiración CelularRespiración Celular
Respiración Celular
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 
reino animal
reino animalreino animal
reino animal
 
El reino animal y sus clasificación
El reino animal y sus clasificación El reino animal y sus clasificación
El reino animal y sus clasificación
 

Similar a Reino fungi

Hongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycotaHongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycota
Giss Mubor
 
Presentacion hongos 2015
Presentacion hongos 2015 Presentacion hongos 2015
Presentacion hongos 2015
Liceo de Coronado
 
reino fungia diapositivas.pptx
reino fungia diapositivas.pptxreino fungia diapositivas.pptx
reino fungia diapositivas.pptx
AlejandraPalafox11
 
Rein Fungi
Rein FungiRein Fungi
Rein Fungi
guest98acc7
 
fungi.pdf
fungi.pdffungi.pdf
fungi.pdf
iiioj
 
T R A B A J O H O N G O S
T R A B A J O  H O N G O ST R A B A J O  H O N G O S
T R A B A J O H O N G O Sivanvg8
 
Hongos fitopatógenos
Hongos fitopatógenosHongos fitopatógenos
Hongos fitopatógenos
Betty Paz de Wissar
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
Maria Victoria
 
El hongo
El hongoEl hongo
Reinos biológicos 2015
Reinos biológicos 2015 Reinos biológicos 2015
Reinos biológicos 2015
Liceo de Coronado
 
Curso basico para la produccion de hongos comestibles
Curso basico para la produccion de hongos comestiblesCurso basico para la produccion de hongos comestibles
Curso basico para la produccion de hongos comestibles
antogo126
 
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETCREINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
bayolethBarboza
 
Hongos
HongosHongos
HongosRosa
 
Tp hongos
Tp hongosTp hongos
Tp hongos
Lorena Ciruelo
 

Similar a Reino fungi (20)

Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Reino fungi .
Reino fungi .Reino fungi .
Reino fungi .
 
Fungi
FungiFungi
Fungi
 
Hongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycotaHongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycota
 
Presentacion hongos 2015
Presentacion hongos 2015 Presentacion hongos 2015
Presentacion hongos 2015
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Generalidades de los hongos2
Generalidades de los hongos2Generalidades de los hongos2
Generalidades de los hongos2
 
Generalidades de los hongos2
Generalidades de los hongos2Generalidades de los hongos2
Generalidades de los hongos2
 
reino fungia diapositivas.pptx
reino fungia diapositivas.pptxreino fungia diapositivas.pptx
reino fungia diapositivas.pptx
 
Rein Fungi
Rein FungiRein Fungi
Rein Fungi
 
fungi.pdf
fungi.pdffungi.pdf
fungi.pdf
 
T R A B A J O H O N G O S
T R A B A J O  H O N G O ST R A B A J O  H O N G O S
T R A B A J O H O N G O S
 
Hongos fitopatógenos
Hongos fitopatógenosHongos fitopatógenos
Hongos fitopatógenos
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
El hongo
El hongoEl hongo
El hongo
 
Reinos biológicos 2015
Reinos biológicos 2015 Reinos biológicos 2015
Reinos biológicos 2015
 
Curso basico para la produccion de hongos comestibles
Curso basico para la produccion de hongos comestiblesCurso basico para la produccion de hongos comestibles
Curso basico para la produccion de hongos comestibles
 
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETCREINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Tp hongos
Tp hongosTp hongos
Tp hongos
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Reino fungi

  • 1.
  • 3. REINO FUNGI (HONGO)REINO FUNGI (HONGO) GENERALIDADESGENERALIDADES Organismos eucarióticosOrganismos eucarióticos filamentosos o, en rarasfilamentosos o, en raras ocasiones, unicelulares y enocasiones, unicelulares y en su mayoría pluricelulares.su mayoría pluricelulares. Los hongos sonLos hongos son heterótrofos saprobios oheterótrofos saprobios o parásitos, y la nutrición esparásitos, y la nutrición es por absorción. Cerca depor absorción. Cerca de 100.000 especies han sido100.000 especies han sido descritas dentro de ellas losdescritas dentro de ellas los conocidos líquenes.conocidos líquenes.
  • 4. Los hongos son organismosLos hongos son organismos eucarióticoseucarióticos (con células nucleadas) que(con células nucleadas) que realizan una digestión externa de sus alimentos,realizan una digestión externa de sus alimentos, secretandosecretando enzimasenzimas,, y absorben luego las moléculas disueltas resultantes de la digestión, esy absorben luego las moléculas disueltas resultantes de la digestión, es decir, que se alimentandecir, que se alimentan osmotróficamenteosmotróficamente (como las(como las plantasplantas)) absorbiendo sustancias disueltas, pero a diferencia de aquéllas losabsorbiendo sustancias disueltas, pero a diferencia de aquéllas los nutrientes que toman son orgánicos. Los hongos son losnutrientes que toman son orgánicos. Los hongos son los descomponedores primarios de la materia muerta de plantas y dedescomponedores primarios de la materia muerta de plantas y de animales en muchos ecosistemas, y se ven comúnmente en el pananimales en muchos ecosistemas, y se ven comúnmente en el pan añejo. En forma deañejo. En forma de micorrizasmicorrizas, los hongos acompañan a la mayoría, los hongos acompañan a la mayoría de las plantas, residiendo en sus raíces y ayudándolas a absorberde las plantas, residiendo en sus raíces y ayudándolas a absorber nutrientes del suelo.nutrientes del suelo. Se piensa que esaSe piensa que esa simbiosissimbiosis fue esencial para la conquista del mediofue esencial para la conquista del medio terrestre por las plantas y para la existencia de los ecosistemasterrestre por las plantas y para la existencia de los ecosistemas continentales. Los hongos tienen una gran importancia económicacontinentales. Los hongos tienen una gran importancia económica para los humanos: laspara los humanos: las levaduraslevaduras son las responsables de lason las responsables de la fermentaciónfermentación de la cerveza y el pan, y el cultivo de setas es una grande la cerveza y el pan, y el cultivo de setas es una gran industria en muchos países.industria en muchos países. PUNTOS IMPORTANTES
  • 5. ClasificaciónClasificación  El Reino Fungi (Hongos) incluye cuatro phyla:El Reino Fungi (Hongos) incluye cuatro phyla: Chytridiomycota, Zygomycota, Ascomycota y BasidiomycotaChytridiomycota, Zygomycota, Ascomycota y Basidiomycota,, así como otro grupo:así como otro grupo: DeuteromycotaDeuteromycota o Fungi Imperfectio Fungi Imperfecti (Hongos Imperfectos).(Hongos Imperfectos).  Actualmente, se los coloca principalmente dentro del phylumActualmente, se los coloca principalmente dentro del phylum Ascomycota, que agrupa a todos los hongos que no tienenAscomycota, que agrupa a todos los hongos que no tienen ciclo sexual conocido. Los criterios usados para distinguirciclo sexual conocido. Los criterios usados para distinguir estos grupos incluyen tanto características de su estructuraestos grupos incluyen tanto características de su estructura básica (morfología), patrones moleculares (estudios de labásica (morfología), patrones moleculares (estudios de la secuencia de DNA) y ciertos patrones de reproducción,secuencia de DNA) y ciertos patrones de reproducción, particularmente de reproducción sexual .particularmente de reproducción sexual .
  • 6. Los deuteromicetes u hongos imperfLos deuteromicetes u hongos imperf  Son hongos cuyaSon hongos cuya reproducción sexualreproducción sexual generalmente segeneralmente se desconoce. Algunosdesconoce. Algunos deuteromicetes sondeuteromicetes son parásitos que causanparásitos que causan enfermedades en plantasenfermedades en plantas y animales. Entre estosy animales. Entre estos hongos se encuentrahongos se encuentra Penicillium de granPenicillium de gran importancia médica yimportancia médica y económica.económica.  Fotografía de hifas del géneroFotografía de hifas del género PenicilliumPenicillium observadas alobservadas al microscópio ópticomicroscópio óptico
  • 7. Phyla:Phyla: ChytridiomycotaChytridiomycota  Los quitridiomicetes sonLos quitridiomicetes son los únicos miembros dellos únicos miembros del reino Fungi que en algunareino Fungi que en alguna parte de su ciclo de vidaparte de su ciclo de vida producen células móviles.producen células móviles. Son hongos terrestres oSon hongos terrestres o acuáticos, la mayoría deacuáticos, la mayoría de los cuales son saprobios olos cuales son saprobios o parásitos de plantas,parásitos de plantas, insectos e inclusive deinsectos e inclusive de otros hongosotros hongos
  • 8. DIVISION ODIVISION O Phyla:Phyla: ZIGOMICOTAZIGOMICOTA  Hongos terrestres, tales como elHongos terrestres, tales como el moho negro del pan.moho negro del pan.  Los zigomicetes son hongosLos zigomicetes son hongos terrestres; su reproducción sexualterrestres; su reproducción sexual se caracteriza por la formación dese caracteriza por la formación de zigosporas que se desarrollan azigosporas que se desarrollan a partir de la fusión de dospartir de la fusión de dos gametangios. Este mecanismo segametangios. Este mecanismo se denomina copulacióndenomina copulación gametangial. La mayoría songametangial. La mayoría son saprobios que viven en el suelo ysaprobios que viven en el suelo y se alimentan de plantas o dese alimentan de plantas o de materia animal muerta. Algunosmateria animal muerta. Algunos son parásitos de las plantas,son parásitos de las plantas, insectos o pequeños animales delinsectos o pequeños animales del Zygomycota
  • 9.
  • 10.  DIVISION ODIVISION O Phyla:Phyla: BASIDIOMICOTA (hongosBASIDIOMICOTA (hongos superiores)superiores) Es una división taxonómicaEs una división taxonómica botánica que corresponde a losbotánica que corresponde a los hongos que producenhongos que producen basidiosbasidios concon basidiosporasbasidiosporas. Contiene a. Contiene a las clásicaslas clásicas setassetas y hongos cony hongos con sombrero. Hongos terrestres,sombrero. Hongos terrestres, que incluyen a las setasque incluyen a las setas comestibles y las venenosas. Lacomestibles y las venenosas. La reproducción sexual implica lareproducción sexual implica la formación de basidios, en losformación de basidios, en los que ocurre la meiosis y seque ocurre la meiosis y se forman las esporasforman las esporas
  • 11. En los basidiomicetes, las esporas sexuales se desarrollan sobre un basidio. La seta -fructificación o basidiocarpo- es el cuerpo fructífero en donde se producen las esporas. Está compuesto por masas de hifas fuertemente compactas. El micelio, a partir del cual se producen los basidiocarpos, forma una trama difusa que puede crecer radialmente varios metros. Los basidiomicetes constituyen el grupo de hongos más familiar, ya que incluyen a los hongos de sombrero o setas. La seta -fructificación o basidiocarpo- es el cuerpo fructífero en donde se producen las esporas. Está compuesto por masas de hifas fuertemente compactas.
  • 12. Ciclo de vida de un hongo Basidiomicete
  • 13.
  • 14. DIVISIONDIVISION ASCOMICOTAASCOMICOTA (Hongos superiores)(Hongos superiores) Hongos terrestres yHongos terrestres y acuáticos. Incluyen a laacuáticos. Incluyen a la Neurospora. LaNeurospora. La reproducción sexualreproducción sexual implica la formación deimplica la formación de una célula característicauna célula característica el asco, en donde ocurreel asco, en donde ocurre la meiosis y en cuyola meiosis y en cuyo interior se forman lasinterior se forman las esporas.esporas.
  • 15. La colmenilla común Morchella esculenta. Estos ascomicetes, se encuentran entre los hongos comestibles más apreciados. La estructura reconocida como colmenilla es el ascocarpo o fructificación, que es la parte visible en donde se producen los ascos y las ascósporas.
  • 16. Entre los ascomicetes están las levaduras y los mildiús pulverulentos, muchos de los mohos negros y verde-azulados comunes, las colmenillas y las trufas. Algunos miembros de este grupo de hongos causan muchas enfermedades a las plantas; otros son productores de micotoxinas, pero también se encuentran algunos que son fuente de muchos antibióticos. Los representantes de este grupo prácticamente se encuentran poblando todo tipo de hábitat, y pueden presentar cualquier tipo de forma de nutrición, ya sea saprobios, parásitos o simbiontes.
  • 17. ESTRUCUTURAESTRUCUTURA  Los hongos pueden serLos hongos pueden ser unicelulares o pluricelulares,unicelulares o pluricelulares, aunque frecuentemente en laaunque frecuentemente en la misma especie se observanmisma especie se observan fases de uno y otro tipo.fases de uno y otro tipo. Tienen unaTienen una membrana plasmáticamembrana plasmática (donde(donde predomina elpredomina el ergosterolergosterol en vezen vez dede colesterolcolesterol),), núcleonúcleo,, cromosomascromosomas (los hongos son,(los hongos son, por lo general,por lo general, haploideshaploides), y), y orgánulosorgánulos intracelulares, comointracelulares, como ((mitocondriasmitocondrias (aunque ningún(aunque ningún hongo es estrictamentehongo es estrictamente anaeróbico, algunos puedenanaeróbico, algunos pueden crecer en condicionescrecer en condiciones anaeróbicasanaeróbicas),), retículo endoplasmáticoretículo endoplasmático, etc.)., etc.).
  • 18. Partes de un hongo:Partes de un hongo:  LasLas hifashifas son los filamentos que,son los filamentos que, reunidos, forman elreunidos, forman el miceliomicelio de lade la mayoría de losmayoría de los hongoshongos (en sentido(en sentido amplio).FIG.1amplio).FIG.1  En ciertosEn ciertos hongoshongos, la, la conidioforoconidioforo es una estructura microscópica quees una estructura microscópica que produce miles de esporasproduce miles de esporas asexualmente llamadas conidias. Seasexualmente llamadas conidias. Se localizan al extremo de hifas laslocalizan al extremo de hifas las cuales levantan la conidiofora en elcuales levantan la conidiofora en el aire con el fin de esparcir lasaire con el fin de esparcir las esporas con más eficiencia. Algunasesporas con más eficiencia. Algunas conidioforas (en el Geotrichumconidioforas (en el Geotrichum candidum, por ejemplo) son de uncandidum, por ejemplo) son de un filamento, mientras que otras (en elfilamento, mientras que otras (en el Trichoderma viride, FIG.2Trichoderma viride, FIG.2
  • 19.  Partes de un hongo:Partes de un hongo: (1) Hifa, (2) Conidióforo, (3) Fiálide, (4) Conidia, y (5) Septas.(1) Hifa, (2) Conidióforo, (3) Fiálide, (4) Conidia, y (5) Septas.
  • 20. Los hongos participan de dos tipos adicionales de simbiosis que tienen significado ecológico: los líquenes y las micorrizas. Los líquenes son asociaciones simbióticas de hongos y algas verdes o cianobacterias que estructural y fisiológicamente son diferentes de cualquiera de los dos organismos en su vida independiente. Son capaces de sobrevivir en condiciones ambientales adversas que ninguno de los dos organismos podría soportar viviendo en forma independiente. El liquen representa una relación simbiótica en la cual un hongo encierra células fotosintéticas y depende de ellas para su nutrición. Las micorrizas son asociaciones entre hongos que habitan el suelo y raíces de plantas. Las asociaciones con micorrizas facilitan la captación de minerales por las raíces de la planta y proporcionan moléculas orgánicas al hongo. Se piensa que han desempeñado un papel clave en posibilitar a las plantas su transición a tierra.
  • 21. a) Líquenes crustosos ("incrustantes") creciendo en una roca desnuda. b) Liquen foliáceo (con forma de hoja) creciendo en un árbol. c) Liquen soldado británico (Cladonia cristatella), un liquen fructicoso ("arbustivo"). Cada soldado, así llamado por el color escarlata, mide entre uno y dos centímetros de altura. La forma de reproducción más común de los líquenes ocurre por simple fragmentación o mediante la formación de propágulos que contienen tanto hifas fúngicas como células fotosintéticas.