SlideShare una empresa de Scribd logo
Saprófitos, parásitos, mutualistas- Quimioorganoheterótrofos
Habitats oscuros, húmedos, materia orgánica descompuesta
Son aerobios
anaerobias facultativas Levaduras (fermentan glucosa) (etanol)
anaerobios estrictos ..Rumen de rumiantes
Fuente de Carbono:a partir compuestos orgánicos preformados
Moléculas simples (monosacáridos, aa y ácidos orgánicos)
penetran (ambiente)
Membrana celular
Moléculas complejas enzimas inducidas-reprimidas
(disacáridos) liberadas por el hongo
Saprofitismo secundario
Hongos que no pueden degradar polímeros, viven en estrecha
asociación con M.O. degradadores de estos. Los polimeros
degradados, quedan disponibles en el ambiente para otros M.O
.
Requieren una película o fase líquida en el exterior del hongo
- difusión nutrientes hacia el interior
- evitar la desecación del hongo
Enzimas extracelulares liberadas por los hongos son
controladas por el ambiente externo
Requerimiento de Carbono y EnergiaRequerimiento de Carbono y Energia
 No existe compuesto orgánico natural que no pueda serNo existe compuesto orgánico natural que no pueda ser
utilizado,por los hongos, incluso elutilizado,por los hongos, incluso el “metano, celulosa“metano, celulosa
y hemicelulosay hemicelulosa
 Los carbohidratos de origen vegetal constituyen laLos carbohidratos de origen vegetal constituyen la fuentefuente
de Energíade Energía (utilizan glucosa, maltosa, sacarosa, almidón)(utilizan glucosa, maltosa, sacarosa, almidón)
 Uilización de Hidrocarburos (alcanos) tanques de
almacenamiento de combustibles para aeronaves.
 Degradación de plaguicidas (depende de la molécula)
 No degradación de plásticos (polietileno y polivinilo), sólo
plásticos formados por esteres de glicol
Degradación de la celulosa
La celulosa (40 a 50%) de pared celular de una planta
(polímero más importante para los hongos en una gama de
ambientes).
Hongos degradan polímeros insolubles (celulosa), producen
zonas de agotamiento de substrato alrededor de las hifas
(crecimiento apical)
Celulosa (3000-10.000 unidades de
glucosa)
endo β-1,4 glucanasa
Celobiosa
β-Glucosidasa
Glucosa
Otros NutrientesOtros Nutrientes Vitaminas (tiamina y biotina)Vitaminas (tiamina y biotina)
 Requerimientos de NitrogenoRequerimientos de Nitrogeno
Todos los hongos utilizan aa y amonio (NH+4 ) yTodos los hongos utilizan aa y amonio (NH+4 ) y
pocos NO-3pocos NO-3
Producción de Energía
Produce 38 mol ATP y reduce coenzimas (NADH2 y NADPH2)
Utiliza la cadena de transporte de electrones
Azúcares Glucólisis CO2 + agua (3 vias):
- EMP (Embden-Meyerhof-Parnas (más utilizada)
- HMP (Hexosas monofosfatos (está en todos)
- ED (Entner-Duodoroff) (limitada)
Respiración aeróbica (aceptor final de electores es O2)
Respiración anaeróbica (aceptor final de electrones es el NO3)
Fermentación (aceptor final electrones es mol. orgánica)
Ej. el S. cerevisiae etanol (elaboración bebidas
alcohólicas)
Compuestos de reserva
La translocación y compuestos de reserva ≠ plantas y
bacterias
= animales
Compuestos de reserva: Lípidos y glucógeno
Formas en que se movilizan los carbohidratos:
-trehalosa
-polioles (manitol y arabitol)
Base alimenticia Forma translocada Acumulación Movilización
2 glucosa Trehalosa 2 Glucosa 2 Arabitol
2 Fructosa 2 Manitol
Metabolismo SecundarioMetabolismo Secundario
Amplia gama de metabólitos que son producidos por células
que han dejado de crecer o se les restringe el crecimiento
normal y se van acumulando
Su producción es especie-específica
No tienen una función clara en la vida de los organismos
Se han determinado la composición quimica de más de 100
metabolitos secundarios de los hongos
Tienen valor comercial:
Útiles:Penicilinas, hormona vegetal, sabores artificiales)
Tóxicos: Micotoxinas, Aflatoxinas
DivisiónDivisión Zygomicota .......Zygomicota ....... HongosHongos ZigomycetosZigomycetos
Rhizopus stoloniferRhizopus stolonifer ((moho del pan)moho del pan)
Habitat: materia vegetal y animal en descomposición,en el suelo, pan,
frutas y verduras (alimentos húmedos, ricos en HC)
Hifas: cenocíticas con núcleos haploides
Reproducción asexual: Es la forma común
Esporangios (puntas de hifas aéreas),contienen esporas asexuales,
negras, dispersan viento, color al moho del pan
Hifas especiales= Rizoides: crecen al interior y absorben nutrientes
Estolones:se vuelven erectas y forman rizoides
Esporangios asexuales
Reproducción sexual: Condiciones son desfavorables
cigoto duro (pared gruesa)=zigospora
(estádo latente, ambiente hostil)
Importancia del Rhizopus: Indonesia ....alimento “Tempeh”
Importancia del Mucur spp. Oriente ....queso “sufu”
Otros: anestésicos, alcoholes, ablandores de carne, colorantes
DivisiónDivisión Ascomycota ......Ascomycota ...... HongosHongos AscomycetosAscomycetos
(Hongos forma de saco=asca)(Hongos forma de saco=asca)
Mohos (rojos, pardos, azul-verdoso estropeanMohos (rojos, pardos, azul-verdoso estropean
comidas), levaduras, trufas, parásitos plantascomidas), levaduras, trufas, parásitos plantas
Colmenilla común, copas escarlatasColmenilla común, copas escarlatas
Ej.Ej.Claviceps pupurea.Claviceps pupurea. centeno ”cornezuelo del centeno”centeno ”cornezuelo del centeno”
ErgotismoErgotismo (LSD)(LSD)
ImportanteImportante: Investigaciones: Investigaciones Genéticas y bioquímicasGenéticas y bioquímicas
Micelio .....Micelio .....Hifas septadasHifas septadas
Reproducción asexualReproducción asexual ....(es la habitual) ......(es la habitual) ..conidiosporasconidiosporas
Reproducción sexual .....Reproducción sexual .....ascas y ascosporas haploidesascas y ascosporas haploides
Reproducción de los ascomicetos
DivisiónDivisión Basidiomycota ....Basidiomycota ....HongosHongos BasidiomicetosBasidiomicetos
((Tizones, royas, falos,Tizones, royas, falos, setassetas y hongos anidados,y hongos anidados,
Criptococcus neoformansCriptococcus neoformans))
SaprófitosSaprófitos:: Descomponen restos vegetales, celulosa y ligninaDescomponen restos vegetales, celulosa y lignina
Célula característicaCélula característica:: BasidioBasidio
Basidio produceBasidio produce: 2 o más: 2 o más basidiosporasbasidiosporas
Cuerpo de fructificacaiónCuerpo de fructificacaión: Basidiocarpo: Basidiocarpo (sostiene al basidio)(sostiene al basidio)
Venénos o alucinógenosVenénos o alucinógenos::Amanita phalloidesAmanita phalloides (copa de la muerte)(copa de la muerte)
faloidina y alfa-amanitinafaloidina y alfa-amanitina
(toxinas mortales)(toxinas mortales)
Reproducción de los basidiomicetos
Prof. Rosanna Citti de P.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Ana Lechuga
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
JUAN CARLOS
 
Morfologia de flagelados y ciliados
Morfologia de flagelados y ciliadosMorfologia de flagelados y ciliados
Morfologia de flagelados y ciliadosCamilo Beleño
 
Morfología de Helmintos
Morfología de HelmintosMorfología de Helmintos
Morfología de HelmintosLaumadera
 
Taenia Solium - Etiología
Taenia Solium - EtiologíaTaenia Solium - Etiología
Taenia Solium - Etiología
Cynthia Villalón
 
Generalidades de los protozoos
Generalidades de los protozoosGeneralidades de los protozoos
Generalidades de los protozoosLuis Fernando
 
clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)
University Harvard
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
Qati
 
Generalidades sobre parasitos del reino protista
Generalidades sobre parasitos del reino protistaGeneralidades sobre parasitos del reino protista
Generalidades sobre parasitos del reino protista
John Molina
 
Filo Nematodos
Filo NematodosFilo Nematodos
Filo Nematodos
misheltugulinago1
 
Tinciones de los hongos
Tinciones de los hongosTinciones de los hongos
Tinciones de los hongos
Tino D Ls Santos
 
Presentación protozoos
Presentación protozoosPresentación protozoos
Presentación protozoos
JESSICA CASTILLO MORA
 
Tema 6 apendices
Tema 6  apendicesTema 6  apendices
Tema 6 apendicesjarconetti
 
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicasPráctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Lucciola Rodriguez
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
Gissella Narvaez
 

La actualidad más candente (20)

Sarcodina
SarcodinaSarcodina
Sarcodina
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Morfologia de flagelados y ciliados
Morfologia de flagelados y ciliadosMorfologia de flagelados y ciliados
Morfologia de flagelados y ciliados
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
 
Morfología de Helmintos
Morfología de HelmintosMorfología de Helmintos
Morfología de Helmintos
 
Taenia Solium - Etiología
Taenia Solium - EtiologíaTaenia Solium - Etiología
Taenia Solium - Etiología
 
Generalidades de los protozoos
Generalidades de los protozoosGeneralidades de los protozoos
Generalidades de los protozoos
 
clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
Generalidades sobre parasitos del reino protista
Generalidades sobre parasitos del reino protistaGeneralidades sobre parasitos del reino protista
Generalidades sobre parasitos del reino protista
 
Filo Nematodos
Filo NematodosFilo Nematodos
Filo Nematodos
 
Tinciones de los hongos
Tinciones de los hongosTinciones de los hongos
Tinciones de los hongos
 
Presentación protozoos
Presentación protozoosPresentación protozoos
Presentación protozoos
 
Tema 6 apendices
Tema 6  apendicesTema 6  apendices
Tema 6 apendices
 
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicasPráctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 

Destacado

el metabolismo de las planta
el metabolismo de las plantael metabolismo de las planta
el metabolismo de las planta
César Chávez
 
Organizacion celular
Organizacion celular Organizacion celular
Organizacion celular
University of Antofagasta
 
Nutricion del reino fungi
Nutricion del reino fungiNutricion del reino fungi
Nutricion del reino fungi
978945085
 
Reproducción En El Reino Animal.
Reproducción  En El Reino Animal. Reproducción  En El Reino Animal.
Reproducción En El Reino Animal.
Rodrigo Basto M.
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
zaida93
 
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Armando Vicente Tauro
 
Boletin Marzo - Sunshine Andina
Boletin Marzo - Sunshine AndinaBoletin Marzo - Sunshine Andina
Boletin Marzo - Sunshine Andina
Geraldine L. Mendez
 
Presentacion Negocio Mtpprueba
Presentacion  Negocio MtppruebaPresentacion  Negocio Mtpprueba
Presentacion Negocio Mtpprueba
productosnaturales
 
Proteina natures sunshine
Proteina natures sunshineProteina natures sunshine
Proteina natures sunshine
medico
 
4. nutricion bacteriana
4. nutricion bacteriana4. nutricion bacteriana
4. nutricion bacterianaFelipe Campos
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
Cristina
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Humberto Arias
 
Moneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantasMoneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantasFco Javier Recio
 
4.2 metabolismo
4.2 metabolismo4.2 metabolismo
4.2 metabolismoali2014
 

Destacado (20)

el metabolismo de las planta
el metabolismo de las plantael metabolismo de las planta
el metabolismo de las planta
 
Reino Fungi
Reino FungiReino Fungi
Reino Fungi
 
Genética del reino fungi
Genética del reino fungiGenética del reino fungi
Genética del reino fungi
 
Organizacion celular
Organizacion celular Organizacion celular
Organizacion celular
 
Unidad 1 metabolismo animal
Unidad 1 metabolismo animalUnidad 1 metabolismo animal
Unidad 1 metabolismo animal
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
 
Nutricion del reino fungi
Nutricion del reino fungiNutricion del reino fungi
Nutricion del reino fungi
 
Reproducción En El Reino Animal.
Reproducción  En El Reino Animal. Reproducción  En El Reino Animal.
Reproducción En El Reino Animal.
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
 
Boletin Marzo - Sunshine Andina
Boletin Marzo - Sunshine AndinaBoletin Marzo - Sunshine Andina
Boletin Marzo - Sunshine Andina
 
Presentacion Negocio Mtpprueba
Presentacion  Negocio MtppruebaPresentacion  Negocio Mtpprueba
Presentacion Negocio Mtpprueba
 
Proteina natures sunshine
Proteina natures sunshineProteina natures sunshine
Proteina natures sunshine
 
4. nutricion bacteriana
4. nutricion bacteriana4. nutricion bacteriana
4. nutricion bacteriana
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Moneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantasMoneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantas
 
4.2 metabolismo
4.2 metabolismo4.2 metabolismo
4.2 metabolismo
 
Reino procariota
Reino procariotaReino procariota
Reino procariota
 

Similar a 5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción

Hongos en el suelo
Hongos en el sueloHongos en el suelo
Hongos en el sueloitzira
 
Microbiologia. Ecosistema microbiano (2).ppt
Microbiologia. Ecosistema microbiano (2).pptMicrobiologia. Ecosistema microbiano (2).ppt
Microbiologia. Ecosistema microbiano (2).ppt
RosyDeAssis
 
4 1. teoría-cap-ii
4 1. teoría-cap-ii4 1. teoría-cap-ii
4 1. teoría-cap-iiSINAVEF_LAB
 
REINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.ppt
REINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.pptREINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.ppt
REINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.ppt
IrmaHildaMezaSalazar
 
Reino protoctista (1)
Reino protoctista (1)Reino protoctista (1)
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
sandy trad
 
Dominios y los reinos naturales
Dominios y los reinos naturalesDominios y los reinos naturales
Dominios y los reinos naturales
Coquito Alvarez
 
tratamiento biológico.ppt
tratamiento biológico.ppttratamiento biológico.ppt
tratamiento biológico.ppt
SilMuri1
 
Reinos de la Naturaleza
Reinos de la NaturalezaReinos de la Naturaleza
Reinos de la Naturaleza
Maritza Marenco Sandoval
 
Compuestos orgánicos importantes
Compuestos orgánicos importantesCompuestos orgánicos importantes
Compuestos orgánicos importantesdanielita_ortiz10
 
Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017
Belén Ruiz González
 
2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas
Belén Ruiz González
 
Bases moleculares de dislipidemias
Bases moleculares de dislipidemias Bases moleculares de dislipidemias
Bases moleculares de dislipidemias
John Anthony Segura Altamirano
 
Introduccion a la biología celular por Hilda Caiza
Introduccion a la biología celular por Hilda CaizaIntroduccion a la biología celular por Hilda Caiza
Introduccion a la biología celular por Hilda Caizahildacaiza
 
Morfología y estructuras fúngicas1
Morfología y estructuras fúngicas1Morfología y estructuras fúngicas1
Morfología y estructuras fúngicas1Leo Von Der Rose
 

Similar a 5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción (20)

Hongos en el suelo
Hongos en el sueloHongos en el suelo
Hongos en el suelo
 
Microbiologia. Ecosistema microbiano (2).ppt
Microbiologia. Ecosistema microbiano (2).pptMicrobiologia. Ecosistema microbiano (2).ppt
Microbiologia. Ecosistema microbiano (2).ppt
 
4 1. teoría-cap-ii
4 1. teoría-cap-ii4 1. teoría-cap-ii
4 1. teoría-cap-ii
 
REINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.ppt
REINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.pptREINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.ppt
REINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.ppt
 
Reino protoctista (1)
Reino protoctista (1)Reino protoctista (1)
Reino protoctista (1)
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Dominios y los reinos naturales
Dominios y los reinos naturalesDominios y los reinos naturales
Dominios y los reinos naturales
 
tratamiento biológico.ppt
tratamiento biológico.ppttratamiento biológico.ppt
tratamiento biológico.ppt
 
Reinos de la Naturaleza
Reinos de la NaturalezaReinos de la Naturaleza
Reinos de la Naturaleza
 
2. moneras
2. moneras2. moneras
2. moneras
 
Compuestos orgánicos importantes
Compuestos orgánicos importantesCompuestos orgánicos importantes
Compuestos orgánicos importantes
 
Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017
 
Bases quimicas-de-la-vida
Bases quimicas-de-la-vidaBases quimicas-de-la-vida
Bases quimicas-de-la-vida
 
2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Bases moleculares de dislipidemias
Bases moleculares de dislipidemias Bases moleculares de dislipidemias
Bases moleculares de dislipidemias
 
Introduccion a la biología celular por Hilda Caiza
Introduccion a la biología celular por Hilda CaizaIntroduccion a la biología celular por Hilda Caiza
Introduccion a la biología celular por Hilda Caiza
 
13.clase ascomycota
13.clase ascomycota13.clase ascomycota
13.clase ascomycota
 
Unidad 3 ecosfera i
Unidad 3 ecosfera iUnidad 3 ecosfera i
Unidad 3 ecosfera i
 
Morfología y estructuras fúngicas1
Morfología y estructuras fúngicas1Morfología y estructuras fúngicas1
Morfología y estructuras fúngicas1
 

Más de UCV

Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroidesUCV
 
Glandula suprarenal
Glandula suprarenalGlandula suprarenal
Glandula suprarenalUCV
 
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 200710 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007UCV
 
9 micosis subcutáneas rosanna julio 2007
9 micosis subcutáneas rosanna julio 20079 micosis subcutáneas rosanna julio 2007
9 micosis subcutáneas rosanna julio 2007UCV
 
7 micosis oportunistas rosanna julio 2007
7 micosis oportunistas rosanna julio 20077 micosis oportunistas rosanna julio 2007
7 micosis oportunistas rosanna julio 2007UCV
 
6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.
6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.
6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.UCV
 
Fisiologia gland suprarrenal
Fisiologia gland suprarrenalFisiologia gland suprarrenal
Fisiologia gland suprarrenalUCV
 
Gl+çndula tiroides
Gl+çndula tiroidesGl+çndula tiroides
Gl+çndula tiroidesUCV
 
Glandula mamaria
Glandula mamariaGlandula mamaria
Glandula mamariaUCV
 
Función+endo pancreas
Función+endo pancreasFunción+endo pancreas
Función+endo pancreasUCV
 
Aparato reproductor masculino_v_30-06-08[1]
Aparato reproductor masculino_v_30-06-08[1]Aparato reproductor masculino_v_30-06-08[1]
Aparato reproductor masculino_v_30-06-08[1]UCV
 
Vacunas y vacunacion 2006
Vacunas y vacunacion  2006Vacunas y vacunacion  2006
Vacunas y vacunacion 2006UCV
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
HipersensibilidadUCV
 
Clase inmunidad antibacteriana 2006.
Clase inmunidad antibacteriana 2006.Clase inmunidad antibacteriana 2006.
Clase inmunidad antibacteriana 2006.UCV
 
Informe sist reproductor del macho
Informe sist reproductor del machoInforme sist reproductor del macho
Informe sist reproductor del machoUCV
 
Fisiologia de la respuesta inmune 2009
Fisiologia de la respuesta inmune 2009Fisiologia de la respuesta inmune 2009
Fisiologia de la respuesta inmune 2009UCV
 
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicos
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicosInmunofisiologia 2009 conceptos básicos
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicosUCV
 
Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008UCV
 
Complemento
ComplementoComplemento
ComplementoUCV
 
Cmh 2009
Cmh 2009Cmh 2009
Cmh 2009UCV
 

Más de UCV (20)

Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
 
Glandula suprarenal
Glandula suprarenalGlandula suprarenal
Glandula suprarenal
 
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 200710 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007
 
9 micosis subcutáneas rosanna julio 2007
9 micosis subcutáneas rosanna julio 20079 micosis subcutáneas rosanna julio 2007
9 micosis subcutáneas rosanna julio 2007
 
7 micosis oportunistas rosanna julio 2007
7 micosis oportunistas rosanna julio 20077 micosis oportunistas rosanna julio 2007
7 micosis oportunistas rosanna julio 2007
 
6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.
6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.
6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.
 
Fisiologia gland suprarrenal
Fisiologia gland suprarrenalFisiologia gland suprarrenal
Fisiologia gland suprarrenal
 
Gl+çndula tiroides
Gl+çndula tiroidesGl+çndula tiroides
Gl+çndula tiroides
 
Glandula mamaria
Glandula mamariaGlandula mamaria
Glandula mamaria
 
Función+endo pancreas
Función+endo pancreasFunción+endo pancreas
Función+endo pancreas
 
Aparato reproductor masculino_v_30-06-08[1]
Aparato reproductor masculino_v_30-06-08[1]Aparato reproductor masculino_v_30-06-08[1]
Aparato reproductor masculino_v_30-06-08[1]
 
Vacunas y vacunacion 2006
Vacunas y vacunacion  2006Vacunas y vacunacion  2006
Vacunas y vacunacion 2006
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Clase inmunidad antibacteriana 2006.
Clase inmunidad antibacteriana 2006.Clase inmunidad antibacteriana 2006.
Clase inmunidad antibacteriana 2006.
 
Informe sist reproductor del macho
Informe sist reproductor del machoInforme sist reproductor del macho
Informe sist reproductor del macho
 
Fisiologia de la respuesta inmune 2009
Fisiologia de la respuesta inmune 2009Fisiologia de la respuesta inmune 2009
Fisiologia de la respuesta inmune 2009
 
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicos
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicosInmunofisiologia 2009 conceptos básicos
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicos
 
Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008
 
Complemento
ComplementoComplemento
Complemento
 
Cmh 2009
Cmh 2009Cmh 2009
Cmh 2009
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción

  • 1.
  • 2. Saprófitos, parásitos, mutualistas- Quimioorganoheterótrofos Habitats oscuros, húmedos, materia orgánica descompuesta Son aerobios anaerobias facultativas Levaduras (fermentan glucosa) (etanol) anaerobios estrictos ..Rumen de rumiantes Fuente de Carbono:a partir compuestos orgánicos preformados Moléculas simples (monosacáridos, aa y ácidos orgánicos) penetran (ambiente) Membrana celular Moléculas complejas enzimas inducidas-reprimidas (disacáridos) liberadas por el hongo
  • 3. Saprofitismo secundario Hongos que no pueden degradar polímeros, viven en estrecha asociación con M.O. degradadores de estos. Los polimeros degradados, quedan disponibles en el ambiente para otros M.O . Requieren una película o fase líquida en el exterior del hongo - difusión nutrientes hacia el interior - evitar la desecación del hongo Enzimas extracelulares liberadas por los hongos son controladas por el ambiente externo
  • 4. Requerimiento de Carbono y EnergiaRequerimiento de Carbono y Energia  No existe compuesto orgánico natural que no pueda serNo existe compuesto orgánico natural que no pueda ser utilizado,por los hongos, incluso elutilizado,por los hongos, incluso el “metano, celulosa“metano, celulosa y hemicelulosay hemicelulosa  Los carbohidratos de origen vegetal constituyen laLos carbohidratos de origen vegetal constituyen la fuentefuente de Energíade Energía (utilizan glucosa, maltosa, sacarosa, almidón)(utilizan glucosa, maltosa, sacarosa, almidón)  Uilización de Hidrocarburos (alcanos) tanques de almacenamiento de combustibles para aeronaves.  Degradación de plaguicidas (depende de la molécula)  No degradación de plásticos (polietileno y polivinilo), sólo plásticos formados por esteres de glicol
  • 5. Degradación de la celulosa La celulosa (40 a 50%) de pared celular de una planta (polímero más importante para los hongos en una gama de ambientes). Hongos degradan polímeros insolubles (celulosa), producen zonas de agotamiento de substrato alrededor de las hifas (crecimiento apical) Celulosa (3000-10.000 unidades de glucosa) endo β-1,4 glucanasa Celobiosa β-Glucosidasa Glucosa
  • 6. Otros NutrientesOtros Nutrientes Vitaminas (tiamina y biotina)Vitaminas (tiamina y biotina)  Requerimientos de NitrogenoRequerimientos de Nitrogeno Todos los hongos utilizan aa y amonio (NH+4 ) yTodos los hongos utilizan aa y amonio (NH+4 ) y pocos NO-3pocos NO-3
  • 7.
  • 8. Producción de Energía Produce 38 mol ATP y reduce coenzimas (NADH2 y NADPH2) Utiliza la cadena de transporte de electrones Azúcares Glucólisis CO2 + agua (3 vias): - EMP (Embden-Meyerhof-Parnas (más utilizada) - HMP (Hexosas monofosfatos (está en todos) - ED (Entner-Duodoroff) (limitada) Respiración aeróbica (aceptor final de electores es O2) Respiración anaeróbica (aceptor final de electrones es el NO3) Fermentación (aceptor final electrones es mol. orgánica) Ej. el S. cerevisiae etanol (elaboración bebidas alcohólicas)
  • 9. Compuestos de reserva La translocación y compuestos de reserva ≠ plantas y bacterias = animales Compuestos de reserva: Lípidos y glucógeno Formas en que se movilizan los carbohidratos: -trehalosa -polioles (manitol y arabitol) Base alimenticia Forma translocada Acumulación Movilización 2 glucosa Trehalosa 2 Glucosa 2 Arabitol 2 Fructosa 2 Manitol
  • 10. Metabolismo SecundarioMetabolismo Secundario Amplia gama de metabólitos que son producidos por células que han dejado de crecer o se les restringe el crecimiento normal y se van acumulando Su producción es especie-específica No tienen una función clara en la vida de los organismos Se han determinado la composición quimica de más de 100 metabolitos secundarios de los hongos Tienen valor comercial: Útiles:Penicilinas, hormona vegetal, sabores artificiales) Tóxicos: Micotoxinas, Aflatoxinas
  • 11.
  • 12. DivisiónDivisión Zygomicota .......Zygomicota ....... HongosHongos ZigomycetosZigomycetos Rhizopus stoloniferRhizopus stolonifer ((moho del pan)moho del pan) Habitat: materia vegetal y animal en descomposición,en el suelo, pan, frutas y verduras (alimentos húmedos, ricos en HC) Hifas: cenocíticas con núcleos haploides Reproducción asexual: Es la forma común Esporangios (puntas de hifas aéreas),contienen esporas asexuales, negras, dispersan viento, color al moho del pan Hifas especiales= Rizoides: crecen al interior y absorben nutrientes Estolones:se vuelven erectas y forman rizoides Esporangios asexuales Reproducción sexual: Condiciones son desfavorables cigoto duro (pared gruesa)=zigospora (estádo latente, ambiente hostil)
  • 13. Importancia del Rhizopus: Indonesia ....alimento “Tempeh” Importancia del Mucur spp. Oriente ....queso “sufu” Otros: anestésicos, alcoholes, ablandores de carne, colorantes
  • 14. DivisiónDivisión Ascomycota ......Ascomycota ...... HongosHongos AscomycetosAscomycetos (Hongos forma de saco=asca)(Hongos forma de saco=asca) Mohos (rojos, pardos, azul-verdoso estropeanMohos (rojos, pardos, azul-verdoso estropean comidas), levaduras, trufas, parásitos plantascomidas), levaduras, trufas, parásitos plantas Colmenilla común, copas escarlatasColmenilla común, copas escarlatas Ej.Ej.Claviceps pupurea.Claviceps pupurea. centeno ”cornezuelo del centeno”centeno ”cornezuelo del centeno” ErgotismoErgotismo (LSD)(LSD) ImportanteImportante: Investigaciones: Investigaciones Genéticas y bioquímicasGenéticas y bioquímicas Micelio .....Micelio .....Hifas septadasHifas septadas Reproducción asexualReproducción asexual ....(es la habitual) ......(es la habitual) ..conidiosporasconidiosporas Reproducción sexual .....Reproducción sexual .....ascas y ascosporas haploidesascas y ascosporas haploides
  • 15. Reproducción de los ascomicetos
  • 16. DivisiónDivisión Basidiomycota ....Basidiomycota ....HongosHongos BasidiomicetosBasidiomicetos ((Tizones, royas, falos,Tizones, royas, falos, setassetas y hongos anidados,y hongos anidados, Criptococcus neoformansCriptococcus neoformans)) SaprófitosSaprófitos:: Descomponen restos vegetales, celulosa y ligninaDescomponen restos vegetales, celulosa y lignina Célula característicaCélula característica:: BasidioBasidio Basidio produceBasidio produce: 2 o más: 2 o más basidiosporasbasidiosporas Cuerpo de fructificacaiónCuerpo de fructificacaión: Basidiocarpo: Basidiocarpo (sostiene al basidio)(sostiene al basidio) Venénos o alucinógenosVenénos o alucinógenos::Amanita phalloidesAmanita phalloides (copa de la muerte)(copa de la muerte) faloidina y alfa-amanitinafaloidina y alfa-amanitina (toxinas mortales)(toxinas mortales)
  • 17. Reproducción de los basidiomicetos