SlideShare una empresa de Scribd logo
La Península Ibérica en la Edad
Media
Los reinos cristanos (siglos VIII-XIII)
Puntos principales
1. Los primeros núcleos de resistencia: El nacimiento de León
y Castilla
2. Principales etapas de la Reconquista y modelos de
repoblación
3. Organización social. La Mesta
4. La España de la Tres Culturas
Introducción
Invasión musulmana en el 711
Formación núcleos de resistencia en el norte peninsular
Pequeños avances por resistencia Al- Andalus.
Mayor avance con la caída del Califato (1031) y los
primeros taifas
Reconquista y repoblación de las zonas conquistadas
Primeros núcleos de resistencia
Entre siglos VIII al XI surgen
Reino astur-leonés Reino de Navarra Reino de Aragón Condados
catalanes
Reino astur-leonés
Sociedad tribal
Economía agro-ganadera
Pelayo
Alfonso I (739-757)
Alfonso II (791-842)
Alfonso III (866-910)
Batalla de Covadonga 722
Cangas de Onís
Razzias por el Duero. Traslado
población a sus tierras
Frontera en el Duero
Capital Oviedo
Ordoño II
914 Capital en León
Reyes asturianos
Pelayo (?-737)
Alfonso I
(739-757)
Alfonso II
(791-842)
Alfonso III
(866-910)
De reino asturiano a leonés
El nacimiento del reino de Castilla
Vinculado a reino astur-leonés
Tierra de nadie
Alfonso I campañas militares
Extensión reino leonés hasta el Duero (930)
Surgimiento condados para defender frontera oriental del reino
Fernán González:
Unifica condados
Se declara independiente del rey Ramiro II en 927
Sancho III de Navarra (1000-1035)
Ocupa Castilla (1029) y parte de León
Su hijo Fernando I (1035-1065). Primer rey de Castilla. Rey de León
(1038)
División del reino Alfonso VI y Alfonso VII
Reunificación con Fernando III (1230)
Fernán González (930-970)
Fernando I (1035-1065)
Alfonso VI (1065-1109)
Fernando III (1201-
1252)
Castilla bajo Sancho III
Genealogía de Sancho III
Núcleos pirenaicos
Entre poder carolingios y
musulmanes del valle del Ebro
Escasa densidad demográfica
Condados Catalanes
Aragón
Navarra
Reino de Navarra
La familia Arista
expulsó a los
francos
(816-824)
Dinastía
Jimena
García Sánchez (905-
925)
Rompió lazos vasallaje
con Córdoba
830 Reino de
Pamplona
Sancho III (1004-
1035)
Mayor apogeo
Sánchez García
anexión por
matrimonio
condados
aragoneses.
Inicios siglo X
Reyes de Navarra
1004-1035
Sancho García
(905-925)
García Sanchez
Núcleo aragonés
Aragón, Sobrarbe y Ribagorza
Entre influencia musulmana y aragonesa
(siglo X)
814 Aznar Galíndez y habitantes
alrededor Jaca expulsaron a los
francos
Aznar Galíndez
Condados catalanes: Marca
Hispánica
Marca Hispánica franca
Descomposición Imperio Carolingio
Wilfredo el Velloso (897)
cargos hereditarios
Conde Borrell (987)
independencia definitiva
Condado de Barcelona es el
más extenso
Portugal
Se separa en el siglo XII de Castilla y León tras
morir Alfonso VI.
Alfonso Enríquez, primer rey portugués (1128)
Alfonso Enríquez
Principales etapas de la
Reconquista
Reconquista
Recuperación territorios perdidos
(711-1492)
Tradicional
Restauración
territorio visigodo
Monarquía fuerza
motriz
Actualmente
Prioridad procesos de
colonización y estructuras
sociedades norteñas
Dudas sobre concepto de
recuperación territorial
Conquista inexistente hasta finales del
siglo X
Repoblación Sigue la conquista de N a S
Etapas Reconquista
Siglos VIII al X (711-
1035)
Escasa evolución.
Cristianos se limitaron a
defenderse
Ocupación tierras
deshabitadas valle del
Duero
Repoblación
Aprisio
Presura
Campesinos
propietarios tierras que
ocuparan y explotaran
Tierras alodiales
A partir siglo X
Colectiva
Monasterios
Nobles
Etapas Reconquista
Siglos XI al XIII
Paso a la ofensiva. Caída Califato
(taifas)
Tres etapas
S. XI a 1ª Mitad S. XII
Mitad S. XII a inicio S. XIII
Siglo XIII
Siglo XI a 1ª Mitad siglo XII
Consolidación sur valle del Duero
Ocupación valle del Tajo
Valle medio del Ebro
Conquista de Toledo (1085) Alfonso VI. Venida de almorávides
Conquista de Valencia. El Cid
Repoblación
Concejil
Concesión de fueros y cartas
puebla a los repobladores de
grandes términos municipales
con amplios territorios rurales
(alfoz)
Mitas siglo XII e inicio siglo XIII
Ocupación del alto Guadiana
Cursos alto Turia y Júcar
Enfrentamiento con almohades
Victoria Navas de Tolosa (1212)
Repoblación
concejil
Grandes ciudades
Grandes latifundios de
Órdenes Militares
Protegen y repueblan las
tierras
Escasez pobladores
Siglo XIII
Rápida conquista valle Guadalquivir y
Murcia.
Ocupación del bajo Guadiana y Algarve por
Portugal
Ocupación reino Valencia y Baleares por
Aragón
Toma de Sevilla 1248, Baleares (1230)
Repoblación difícil
Despoblamiento de musulmanes
Repartimientos entre participantes de la conquista
(grandes latifundios)
Nobles, concejos y Órdenes Militares.
Sistemas de Repoblación
Siglos XIV y XV
Conquista del Estrecho y el reino nazarí.
Toma de Tarifa (1292)
Conquista de Granada 1492
Organización social y económica
A partir siglos XI:
Feudalización
Economía
Basada en
Agricultura
Subsistencia:
Cereales, leguminosas, vid, olivos,
plantas industriales (cáñamo)
Señorío territorial Señorío jurisdiccional
Ganadería
La Mesta 1273
Alfonso X
Exportación lana
merina a Flandes
Comercio, industria y desarrollo
de la ciudad
A partir siglo XI:
Comercio:
Cierto excedente agrario
Ruta Camino de Santiago
Calzadas romanas
Rutas fluviales
Industria artesanal
Gremios
Desarrollo de la ciudad
Corona aragonesa, Cataluña
Ferias Medina del Campo
España de las Tres
culturas
Siglos VIII- IX X
Cultura musulmana netamente superior
Cultura cristiana eclesiástica radicada de monasterios (biblioteca, scriptorium)
Teocéntrica
Llegada mozárabes monasterios leoneses aumentó nivel cultural
Monasterios orientales.
Obras árabes matemáticas, astronomía y medicina
Siglos XI-XII y 1ª Mitad siglo XIII
Importancia Caminos de Santiago (románico, Cluny y Císter)
Escuela de Traductores de Toledo
Traducción del árabe de textos clásicos
Apogeo durante reinado Alfonso X
Primeras universidades como la de Salamanca 1218
2ª Mitad del siglo XIII y siglos XIV y XV
Culminación mentalidad monacal-caballeresca
Órdenes mendicantes
Arte gótico
Secularización saber con Universidades
Continuación Escuela de Traductores de Toledo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 7 Los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7 Los reinos cristianos hispánicosUnidad 7 Los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7 Los reinos cristianos hispánicos
francisco gonzalez
 
Tema 8. Los reinos cristianos
Tema  8. Los reinos cristianosTema  8. Los reinos cristianos
Tema 8. Los reinos cristianos
socialestolosa
 
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
Herminia Salvador
 
Al-Andalus: conquista, emirato y califato
Al-Andalus: conquista, emirato y califatoAl-Andalus: conquista, emirato y califato
Al-Andalus: conquista, emirato y califato
Emilydavison
 
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsularesLos orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
palomaromero
 
Alta Edad Media Penínsular
Alta Edad Media PenínsularAlta Edad Media Penínsular
Alta Edad Media Penínsular
MVictoria Landa Fernandez
 
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIIILos reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Oscar Leon
 
Los reinos cristianos.
Los reinos cristianos.Los reinos cristianos.
Los reinos cristianos.
IES La Azucarera
 
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIIILos reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Teresa Pérez
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
sfidalgo
 
Tema4.3. repoblación modalidades esquema resumen
Tema4.3.  repoblación modalidades esquema  resumenTema4.3.  repoblación modalidades esquema  resumen
Tema4.3. repoblación modalidades esquema resumen
jesus ortiz
 
Reinos cristianos y reconquista. recuperado
Reinos cristianos y reconquista.   recuperadoReinos cristianos y reconquista.   recuperado
Reinos cristianos y reconquista. recuperado
SweetMadness98
 
Tipos de repoblación
Tipos de repoblaciónTipos de repoblación
Tipos de repoblación
Miguel Salinas Romo
 
Sancho III Mayor rey de Navarra
Sancho III Mayor rey de NavarraSancho III Mayor rey de Navarra
Sancho III Mayor rey de Navarra
EPIE
 
Tema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsularesTema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsulares
juanjoJS
 
Aragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media IIAragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media II
Antonio Cintora Bazán
 
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua	Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Teresa Pérez
 
Tema 3 la edad media en la Península Ibérica
Tema 3 la edad media en la Península IbéricaTema 3 la edad media en la Península Ibérica
Tema 3 la edad media en la Península Ibérica
Carlos Franco
 
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización socialLos reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
lioba78
 
Los reinos cristianos
Los reinos cristianosLos reinos cristianos
Los reinos cristianos
moregarci
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 7 Los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7 Los reinos cristianos hispánicosUnidad 7 Los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7 Los reinos cristianos hispánicos
 
Tema 8. Los reinos cristianos
Tema  8. Los reinos cristianosTema  8. Los reinos cristianos
Tema 8. Los reinos cristianos
 
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
 
Al-Andalus: conquista, emirato y califato
Al-Andalus: conquista, emirato y califatoAl-Andalus: conquista, emirato y califato
Al-Andalus: conquista, emirato y califato
 
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsularesLos orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
 
Alta Edad Media Penínsular
Alta Edad Media PenínsularAlta Edad Media Penínsular
Alta Edad Media Penínsular
 
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIIILos reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
 
Los reinos cristianos.
Los reinos cristianos.Los reinos cristianos.
Los reinos cristianos.
 
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIIILos reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
 
Tema4.3. repoblación modalidades esquema resumen
Tema4.3.  repoblación modalidades esquema  resumenTema4.3.  repoblación modalidades esquema  resumen
Tema4.3. repoblación modalidades esquema resumen
 
Reinos cristianos y reconquista. recuperado
Reinos cristianos y reconquista.   recuperadoReinos cristianos y reconquista.   recuperado
Reinos cristianos y reconquista. recuperado
 
Tipos de repoblación
Tipos de repoblaciónTipos de repoblación
Tipos de repoblación
 
Sancho III Mayor rey de Navarra
Sancho III Mayor rey de NavarraSancho III Mayor rey de Navarra
Sancho III Mayor rey de Navarra
 
Tema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsularesTema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsulares
 
Aragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media IIAragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media II
 
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua	Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
 
Tema 3 la edad media en la Península Ibérica
Tema 3 la edad media en la Península IbéricaTema 3 la edad media en la Península Ibérica
Tema 3 la edad media en la Península Ibérica
 
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización socialLos reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
 
Los reinos cristianos
Los reinos cristianosLos reinos cristianos
Los reinos cristianos
 

Similar a Reinos cristianos

los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblaciónlos reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
Luis José Sánchez Marco
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
smerino
 
Bloque 2 los reinos cristianos
Bloque 2 los reinos cristianosBloque 2 los reinos cristianos
Bloque 2 los reinos cristianos
jlorentemartos
 
La edad media. los reinos cristianos
La edad media. los reinos cristianosLa edad media. los reinos cristianos
La edad media. los reinos cristianos
Luis Alberto
 
Tema 3 ok
Tema 3 okTema 3 ok
Tema 3 ok
piraarnedo
 
Formación de los primeros reinos cristianos
Formación de los primeros reinos cristianosFormación de los primeros reinos cristianos
Formación de los primeros reinos cristianos
antonio
 
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
NombreApellidos49
 
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsularesNacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Madelman68
 
Tema 3 la edad media historia de españa
Tema 3 la edad media historia de españaTema 3 la edad media historia de españa
Tema 3 la edad media historia de españa
Carlos Franco
 
Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
AnaGirón-profesoraIES
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Española
nestorio62
 
Reconquista
ReconquistaReconquista
Reconquista
244cursolaboral
 
Origen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosOrigen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianos
Carmen Pagán
 
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptxUNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
JuanFranciscoMartnez38
 
Bloque 2,2
Bloque 2,2Bloque 2,2
Bloque 2,2
Ramón
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Ramón
 
Presentación bloque 2
Presentación bloque 2Presentación bloque 2
Presentación bloque 2
Ramón
 
Repaso hª españa 2, 3 y 4
Repaso hª españa 2, 3 y 4Repaso hª españa 2, 3 y 4
Repaso hª españa 2, 3 y 4
caponatash
 
Reinos cristianos viii xii
Reinos cristianos viii xiiReinos cristianos viii xii
Reinos cristianos viii xii
pbjaen77
 
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIIIBloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
lioba78
 

Similar a Reinos cristianos (20)

los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblaciónlos reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
Bloque 2 los reinos cristianos
Bloque 2 los reinos cristianosBloque 2 los reinos cristianos
Bloque 2 los reinos cristianos
 
La edad media. los reinos cristianos
La edad media. los reinos cristianosLa edad media. los reinos cristianos
La edad media. los reinos cristianos
 
Tema 3 ok
Tema 3 okTema 3 ok
Tema 3 ok
 
Formación de los primeros reinos cristianos
Formación de los primeros reinos cristianosFormación de los primeros reinos cristianos
Formación de los primeros reinos cristianos
 
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
 
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsularesNacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
 
Tema 3 la edad media historia de españa
Tema 3 la edad media historia de españaTema 3 la edad media historia de españa
Tema 3 la edad media historia de españa
 
Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Española
 
Reconquista
ReconquistaReconquista
Reconquista
 
Origen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosOrigen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianos
 
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptxUNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
 
Bloque 2,2
Bloque 2,2Bloque 2,2
Bloque 2,2
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Presentación bloque 2
Presentación bloque 2Presentación bloque 2
Presentación bloque 2
 
Repaso hª españa 2, 3 y 4
Repaso hª españa 2, 3 y 4Repaso hª españa 2, 3 y 4
Repaso hª españa 2, 3 y 4
 
Reinos cristianos viii xii
Reinos cristianos viii xiiReinos cristianos viii xii
Reinos cristianos viii xii
 
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIIIBloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Reinos cristianos

  • 1. La Península Ibérica en la Edad Media Los reinos cristanos (siglos VIII-XIII)
  • 2. Puntos principales 1. Los primeros núcleos de resistencia: El nacimiento de León y Castilla 2. Principales etapas de la Reconquista y modelos de repoblación 3. Organización social. La Mesta 4. La España de la Tres Culturas
  • 3. Introducción Invasión musulmana en el 711 Formación núcleos de resistencia en el norte peninsular Pequeños avances por resistencia Al- Andalus. Mayor avance con la caída del Califato (1031) y los primeros taifas Reconquista y repoblación de las zonas conquistadas
  • 4. Primeros núcleos de resistencia Entre siglos VIII al XI surgen Reino astur-leonés Reino de Navarra Reino de Aragón Condados catalanes
  • 5.
  • 6. Reino astur-leonés Sociedad tribal Economía agro-ganadera Pelayo Alfonso I (739-757) Alfonso II (791-842) Alfonso III (866-910) Batalla de Covadonga 722 Cangas de Onís Razzias por el Duero. Traslado población a sus tierras Frontera en el Duero Capital Oviedo Ordoño II 914 Capital en León
  • 7. Reyes asturianos Pelayo (?-737) Alfonso I (739-757) Alfonso II (791-842) Alfonso III (866-910)
  • 8. De reino asturiano a leonés
  • 9.
  • 10. El nacimiento del reino de Castilla Vinculado a reino astur-leonés Tierra de nadie Alfonso I campañas militares Extensión reino leonés hasta el Duero (930) Surgimiento condados para defender frontera oriental del reino Fernán González: Unifica condados Se declara independiente del rey Ramiro II en 927 Sancho III de Navarra (1000-1035) Ocupa Castilla (1029) y parte de León Su hijo Fernando I (1035-1065). Primer rey de Castilla. Rey de León (1038) División del reino Alfonso VI y Alfonso VII Reunificación con Fernando III (1230)
  • 11.
  • 12. Fernán González (930-970) Fernando I (1035-1065) Alfonso VI (1065-1109) Fernando III (1201- 1252)
  • 15. Núcleos pirenaicos Entre poder carolingios y musulmanes del valle del Ebro Escasa densidad demográfica Condados Catalanes Aragón Navarra
  • 16. Reino de Navarra La familia Arista expulsó a los francos (816-824) Dinastía Jimena García Sánchez (905- 925) Rompió lazos vasallaje con Córdoba 830 Reino de Pamplona Sancho III (1004- 1035) Mayor apogeo Sánchez García anexión por matrimonio condados aragoneses. Inicios siglo X
  • 17. Reyes de Navarra 1004-1035 Sancho García (905-925) García Sanchez
  • 18. Núcleo aragonés Aragón, Sobrarbe y Ribagorza Entre influencia musulmana y aragonesa (siglo X) 814 Aznar Galíndez y habitantes alrededor Jaca expulsaron a los francos Aznar Galíndez
  • 19. Condados catalanes: Marca Hispánica Marca Hispánica franca Descomposición Imperio Carolingio Wilfredo el Velloso (897) cargos hereditarios Conde Borrell (987) independencia definitiva Condado de Barcelona es el más extenso
  • 20. Portugal Se separa en el siglo XII de Castilla y León tras morir Alfonso VI. Alfonso Enríquez, primer rey portugués (1128) Alfonso Enríquez
  • 21. Principales etapas de la Reconquista Reconquista Recuperación territorios perdidos (711-1492) Tradicional Restauración territorio visigodo Monarquía fuerza motriz Actualmente Prioridad procesos de colonización y estructuras sociedades norteñas Dudas sobre concepto de recuperación territorial Conquista inexistente hasta finales del siglo X Repoblación Sigue la conquista de N a S
  • 22.
  • 23. Etapas Reconquista Siglos VIII al X (711- 1035) Escasa evolución. Cristianos se limitaron a defenderse Ocupación tierras deshabitadas valle del Duero Repoblación Aprisio Presura Campesinos propietarios tierras que ocuparan y explotaran Tierras alodiales A partir siglo X Colectiva Monasterios Nobles
  • 24. Etapas Reconquista Siglos XI al XIII Paso a la ofensiva. Caída Califato (taifas) Tres etapas S. XI a 1ª Mitad S. XII Mitad S. XII a inicio S. XIII Siglo XIII
  • 25. Siglo XI a 1ª Mitad siglo XII Consolidación sur valle del Duero Ocupación valle del Tajo Valle medio del Ebro Conquista de Toledo (1085) Alfonso VI. Venida de almorávides Conquista de Valencia. El Cid Repoblación Concejil Concesión de fueros y cartas puebla a los repobladores de grandes términos municipales con amplios territorios rurales (alfoz)
  • 26.
  • 27. Mitas siglo XII e inicio siglo XIII Ocupación del alto Guadiana Cursos alto Turia y Júcar Enfrentamiento con almohades Victoria Navas de Tolosa (1212) Repoblación concejil Grandes ciudades Grandes latifundios de Órdenes Militares Protegen y repueblan las tierras Escasez pobladores
  • 28. Siglo XIII Rápida conquista valle Guadalquivir y Murcia. Ocupación del bajo Guadiana y Algarve por Portugal Ocupación reino Valencia y Baleares por Aragón Toma de Sevilla 1248, Baleares (1230) Repoblación difícil Despoblamiento de musulmanes Repartimientos entre participantes de la conquista (grandes latifundios) Nobles, concejos y Órdenes Militares.
  • 30. Siglos XIV y XV Conquista del Estrecho y el reino nazarí. Toma de Tarifa (1292) Conquista de Granada 1492
  • 31.
  • 32. Organización social y económica A partir siglos XI: Feudalización Economía Basada en Agricultura Subsistencia: Cereales, leguminosas, vid, olivos, plantas industriales (cáñamo) Señorío territorial Señorío jurisdiccional Ganadería La Mesta 1273 Alfonso X Exportación lana merina a Flandes
  • 33. Comercio, industria y desarrollo de la ciudad A partir siglo XI: Comercio: Cierto excedente agrario Ruta Camino de Santiago Calzadas romanas Rutas fluviales Industria artesanal Gremios Desarrollo de la ciudad Corona aragonesa, Cataluña Ferias Medina del Campo
  • 34. España de las Tres culturas Siglos VIII- IX X Cultura musulmana netamente superior Cultura cristiana eclesiástica radicada de monasterios (biblioteca, scriptorium) Teocéntrica Llegada mozárabes monasterios leoneses aumentó nivel cultural Monasterios orientales. Obras árabes matemáticas, astronomía y medicina Siglos XI-XII y 1ª Mitad siglo XIII Importancia Caminos de Santiago (románico, Cluny y Císter) Escuela de Traductores de Toledo Traducción del árabe de textos clásicos Apogeo durante reinado Alfonso X Primeras universidades como la de Salamanca 1218 2ª Mitad del siglo XIII y siglos XIV y XV Culminación mentalidad monacal-caballeresca Órdenes mendicantes Arte gótico Secularización saber con Universidades Continuación Escuela de Traductores de Toledo