SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ISLAM EN LA PENÍNSULA
IBÉRICA:
AL-ANDALUS (711-1492)
AL-ANDALUS (711-1492)
1. LA CONQUISTA (711-718)
2. EL EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO (718-756)
3. EL EMIRATO INDEPENDIENTE (756-929)
4. EL CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031)
5. LOS REINOS DE TAIFAS (1008-1238)
6. EL REINO NAZARÍ DE GRANADA (1238-1492)
1. LA CONQUISTA (711-718)
La conquista musulmana de la Península Ibérica se inició en el año 711.
Los ejércitos musulmanes, formados por una mayoría bereber y una minoría árabe,
llegaron desde el norte de África atravesando el Estrecho de Gibraltar.
En el momento de comenzar la conquista la Península Ibérica estaba dominada por
el reino visigodo (un pueblo bárbaro que tomó el poder cuando el imperio romano
estaba desintegrándose).
El ejército musulmán derrotó al rei visigodo Roderico en la batalla de Guadalete
en 711.
En sólo siete años los musulmanes controlaron toda la Península excepto las zonas
montañosas del norte.
La conquista se realizó por dos vías: la conquista militar y los pactos.
LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA
IBÉRICA
El Pacto de Teodomiro
“En el Nombre de Dios, El Clemente, El Misericordioso. Edicto de ‘Abd al-
‘Aziz ibn Musa ibn Nusair a Tudmir ibn Abdush [Teodomiro, hijo de los
godos]. Este último obtiene la paz y recibe la promesa, bajo la garantía de
Dios y su profeta, de que su situación y la de su pueblo no se alterará; de que
sus súbditos no serán muertos, ni hechos prisioneros, ni separados de sus
esposas e hijos; de que no se les impedirá la práctica de su religión, y de que
sus iglesias no serán quemadas ni desposeídas de los objetos de culto que hay
en ellas; todo ello mientras satisfaga las obligaciones que le imponemos. Se
le concede la paz con la entrega de las siguientes ciudades: Uryula
[Orihuela], Baltana, Laqant [Alicante], Mula, Villena, Lurqa [Lorca]
(…) Además, no debe dar asilo a nadie que huya de nosotros o sea nuestro
enemigo; ni producir daño a nadie que huya de nosotros o sea nuestro
enemigo; ni producir daño a nadie que goce de nuestra amnistía (…) Él y sus
súbditos pagarán un tributo anual (…)” .
Dado en el mes de Rayab, año 94 de la Hégira [713]. Como testigos, ‘Uthman
ibn Abi ‘Abda, Habib ibn Abi ‘Ubaida, Idrís ibn Maisara y Abu l-Qasim al-
Mazali.
2. EL EMIRATO DEPENDIENTE DE
DAMASCO (718-756)
1. Los musulmanes llaman al territorio conquistado Al-Andalus.
2. Una vez el territorio de la Península Ibérica está controlado se convierte en
una provincia o emirato del califato omeya de Damasco.
3. La capital del emirato será Córdoba.
4. Los ejércitos musulmanes intentan expandirse hacia el norte pero son
derrotados en la batalla de Poitiers en 732.
3. EL EMIRATO INDEPENDIENTE
(756-929)
1. La dinastía omeya de Damasco es depuesta del poder por los abbásidas
de Bagdad.
2. El único superviviente de los omeyas, Abd Al-Rahman I, huyó a Al-
Andalus.
3. Abd Al-Rahman I se proclama emir independiente del nuevo califato de
Bagdad.
4. El emirato independiente de Abd Al-Rahman I todavía reconoce la
autoridad religiosa del califa de Bagdad.
4. EL CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031)
1. En el año 912 sube al poder Abd Al-Rahman III.
2. Abd Al-Rahman III consigue un gran poder debido a:
-Dominar militarmente a los cristianos y hacerles pagar impuestos.
-Aseguró las rutas de comercio que pasaban por el Estrecho de Gibraltar.
-Consiguió imponer su autoridad sobre todos los grupos sociales i famílias
musulmanas que se enfrentaban por el poder.
3. En el año 929 Abd Al-Rahman proclama el Califato de Córdoba.
4. El Califato de Córdoba coincide con la época de máximo esplendor de Al-
Andalus.
5. LOS REINOS DE TAIFAS (1008-1031)
1. A partir del año 1008 la unidad del califato de Córdoba empieza a
debilitarse.
2. En menos de treinta años Al-Andalus se fragmentó en más de 25
reinos llamados taifas.
3. Las taifas eran como pequeñas ciudades-estado.
LOS REINOS DE TAIFAS EN EL SIGLO XI
5. LOS REINOS DE TAIFAS (1008-1031)
1. Estos pequeños reinos no pudieron hacer frente al avance cristiano
desde las tierras del norte.
2. Nuevos grupos musulmanes del norte de África llegaron a la
Península para ayudar a las taifas:
Primero llegaron los Almorávides (1086-1147)
Luego llegaron los Almohades (1147-1212)
3. Pero en el siglo XIII los cristianos conquistaron casi todas las tierras
de Al-Andalus.
Todas menos un reino…el Reino Nazarí de Granada.
6. EL REINO NAZARÍ DE GRANADA
(1238-1492)
1. La taifa o reino de Granada fue la única que sobrevivió al avance de los
cristianos en el siglo XIII.
2. La gobernaban reyes de la dinastía nazarí.
3. El reino de Granada se caracterizó por su gran riqueza:
Gran comercio amrítimo.
Agricultura de regadío muy próspera.
Arquitectura refinada y suntuosa (La Alhambra)
Gran centro intelectual y de divulgación de conocimientos.
4. Su gran riqueza le permitió pagar cuantiosos impuestos a los reyes de
Castilla.
LAALHAMBRA DE GRANADA
LAALHAMBRA DE GRANADA
REINOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA EN EL SIGLO XV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
Angelzar
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
MayteMena
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
El nacimiento del estado moderno
El nacimiento del estado modernoEl nacimiento del estado moderno
El nacimiento del estado moderno
Profesora Geografía e Historia IES
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
copybird
 
Linea de tiempo Edad Media
Linea de tiempo Edad Media Linea de tiempo Edad Media
Linea de tiempo Edad Media
fatima irigoyen
 
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos GermánicosLas Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
MarlonQuionezBallardo
 
Fin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidenteFin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidente
Helem Alejandra
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
smerino
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
yolandalv
 
El Califato de Córdoba
El Califato de CórdobaEl Califato de Córdoba
El Califato de Córdoba
profeshispanica
 
Presentation1 esquema de sociales ...
Presentation1 esquema de sociales ...Presentation1 esquema de sociales ...
Presentation1 esquema de sociales ...
olgamater
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
Cristina Montoya
 
Imperios coloniales siglo XIX
Imperios coloniales siglo XIXImperios coloniales siglo XIX
Imperios coloniales siglo XIX
saladehistoria.net
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Aula de Historia
 
EL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIOEL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIO
Edith Elejalde
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
Raul Mendivelso
 
Almoravides y almohades
Almoravides y almohadesAlmoravides y almohades
Almoravides y almohades
profeshispanica
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudal
Juan Ruiz Mesa
 

La actualidad más candente (20)

Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
El nacimiento del estado moderno
El nacimiento del estado modernoEl nacimiento del estado moderno
El nacimiento del estado moderno
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
 
Linea de tiempo Edad Media
Linea de tiempo Edad Media Linea de tiempo Edad Media
Linea de tiempo Edad Media
 
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos GermánicosLas Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
 
Fin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidenteFin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidente
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
El Califato de Córdoba
El Califato de CórdobaEl Califato de Córdoba
El Califato de Córdoba
 
Presentation1 esquema de sociales ...
Presentation1 esquema de sociales ...Presentation1 esquema de sociales ...
Presentation1 esquema de sociales ...
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Imperios coloniales siglo XIX
Imperios coloniales siglo XIXImperios coloniales siglo XIX
Imperios coloniales siglo XIX
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
 
EL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIOEL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIO
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
 
Almoravides y almohades
Almoravides y almohadesAlmoravides y almohades
Almoravides y almohades
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudal
 

Destacado

L'islam a la península ibèrica (al andalus)
L'islam a la península ibèrica (al andalus)L'islam a la península ibèrica (al andalus)
L'islam a la península ibèrica (al andalus)
alesfe1987
 
La Edad Media en La Península Ibérica. Mapas Historicos
La Edad Media en La Península Ibérica. Mapas HistoricosLa Edad Media en La Península Ibérica. Mapas Historicos
La Edad Media en La Península Ibérica. Mapas Historicos
Alfredo García
 
Arte islamico
Arte islamicoArte islamico
Arte islamico
Solziree Baca
 
Economía y sociedad de al andalus y de los reinos cristianos
Economía y sociedad de al andalus y de los reinos cristianosEconomía y sociedad de al andalus y de los reinos cristianos
Economía y sociedad de al andalus y de los reinos cristianos
Javier Lázaro Betancor
 
El arte islámico
El arte islámicoEl arte islámico
El arte islámico
Vicente1956
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
artesonado
 
Imperio islam
Imperio islamImperio islam
Imperio islam
Francis Cordoba
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
copybird
 
Etapas básicas en la historia de al andalus
Etapas básicas en la historia de al andalusEtapas básicas en la historia de al andalus
Etapas básicas en la historia de al andalus
profeshispanica
 
Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)
Roberto Carlos Monge Durán
 
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI: Perspe...
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI:  Perspe...La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI:  Perspe...
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI: Perspe...
Isaac Buzo
 
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILESTALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
Isaac Buzo
 
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y Bachillerato
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y BachilleratoAplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y Bachillerato
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y Bachillerato
Isaac Buzo
 
Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps...
Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps...Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps...
Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps...
Isaac Buzo
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
Jose Angel Martínez
 
EL ATLAS DIGITAL ESCOLAR COMO RECURSO DIDÁCTICO
EL ATLAS DIGITAL ESCOLAR COMO RECURSO DIDÁCTICOEL ATLAS DIGITAL ESCOLAR COMO RECURSO DIDÁCTICO
EL ATLAS DIGITAL ESCOLAR COMO RECURSO DIDÁCTICO
Isaac Buzo
 
Introducción a la cartografia colaborativa
Introducción a la cartografia colaborativaIntroducción a la cartografia colaborativa
Introducción a la cartografia colaborativa
Isaac Buzo
 
Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...
Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...
Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...
Isaac Buzo
 
PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...
PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...
PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...
Isaac Buzo
 

Destacado (19)

L'islam a la península ibèrica (al andalus)
L'islam a la península ibèrica (al andalus)L'islam a la península ibèrica (al andalus)
L'islam a la península ibèrica (al andalus)
 
La Edad Media en La Península Ibérica. Mapas Historicos
La Edad Media en La Península Ibérica. Mapas HistoricosLa Edad Media en La Península Ibérica. Mapas Historicos
La Edad Media en La Península Ibérica. Mapas Historicos
 
Arte islamico
Arte islamicoArte islamico
Arte islamico
 
Economía y sociedad de al andalus y de los reinos cristianos
Economía y sociedad de al andalus y de los reinos cristianosEconomía y sociedad de al andalus y de los reinos cristianos
Economía y sociedad de al andalus y de los reinos cristianos
 
El arte islámico
El arte islámicoEl arte islámico
El arte islámico
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
 
Imperio islam
Imperio islamImperio islam
Imperio islam
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
 
Etapas básicas en la historia de al andalus
Etapas básicas en la historia de al andalusEtapas básicas en la historia de al andalus
Etapas básicas en la historia de al andalus
 
Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)
 
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI: Perspe...
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI:  Perspe...La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI:  Perspe...
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI: Perspe...
 
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILESTALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
 
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y Bachillerato
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y BachilleratoAplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y Bachillerato
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y Bachillerato
 
Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps...
Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps...Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps...
Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps...
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
 
EL ATLAS DIGITAL ESCOLAR COMO RECURSO DIDÁCTICO
EL ATLAS DIGITAL ESCOLAR COMO RECURSO DIDÁCTICOEL ATLAS DIGITAL ESCOLAR COMO RECURSO DIDÁCTICO
EL ATLAS DIGITAL ESCOLAR COMO RECURSO DIDÁCTICO
 
Introducción a la cartografia colaborativa
Introducción a la cartografia colaborativaIntroducción a la cartografia colaborativa
Introducción a la cartografia colaborativa
 
Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...
Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...
Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...
 
PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...
PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...
PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...
 

Similar a El islam a la península ibérica (al andalus)

Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Marta López
 
Recorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-AndalusRecorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-Andalus
Luis R Salas
 
Unidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-ÁndalusUnidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-Ándalus
Gema
 
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Florencio Ortiz Alejos
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
IES La Azucarera
 
Evolución política de al Ándalus
Evolución política de al ÁndalusEvolución política de al Ándalus
Evolución política de al Ándalus
Carmen Pagán
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
Emilydavison
 
Tema 2. Al Andalus
Tema 2. Al AndalusTema 2. Al Andalus
Tema 2. Al Andalus
Florencio Ortiz Alejos
 
Evolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalusEvolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalus
Emilydavison
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
piraarnedo
 
02tema
02tema02tema
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
rodalda
 
New pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalusNew pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalus
mabej
 
Al-Andalus: conquista, emirato y califato
Al-Andalus: conquista, emirato y califatoAl-Andalus: conquista, emirato y califato
Al-Andalus: conquista, emirato y califato
Emilydavison
 
Mini Tema ilustrado 3.docx
Mini Tema ilustrado 3.docxMini Tema ilustrado 3.docx
Mini Tema ilustrado 3.docx
antoniolfdez2006
 
Tema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2doTema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2do
ROBERTH BRICEÑO
 
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2.  Describe la evolución política de Al ÁndalusBloque 2.  Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Florencio Ortiz Alejos
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media
anabel sánchez
 
Las raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa iiLas raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa ii
oscarjgope
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
MVictoria Landa Fernandez
 

Similar a El islam a la península ibérica (al andalus) (20)

Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
 
Recorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-AndalusRecorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-Andalus
 
Unidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-ÁndalusUnidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-Ándalus
 
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Evolución política de al Ándalus
Evolución política de al ÁndalusEvolución política de al Ándalus
Evolución política de al Ándalus
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
 
Tema 2. Al Andalus
Tema 2. Al AndalusTema 2. Al Andalus
Tema 2. Al Andalus
 
Evolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalusEvolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalus
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
 
02tema
02tema02tema
02tema
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
New pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalusNew pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalus
 
Al-Andalus: conquista, emirato y califato
Al-Andalus: conquista, emirato y califatoAl-Andalus: conquista, emirato y califato
Al-Andalus: conquista, emirato y califato
 
Mini Tema ilustrado 3.docx
Mini Tema ilustrado 3.docxMini Tema ilustrado 3.docx
Mini Tema ilustrado 3.docx
 
Tema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2doTema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2do
 
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2.  Describe la evolución política de Al ÁndalusBloque 2.  Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media
 
Las raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa iiLas raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa ii
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

El islam a la península ibérica (al andalus)

  • 1. EL ISLAM EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: AL-ANDALUS (711-1492)
  • 2. AL-ANDALUS (711-1492) 1. LA CONQUISTA (711-718) 2. EL EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO (718-756) 3. EL EMIRATO INDEPENDIENTE (756-929) 4. EL CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031) 5. LOS REINOS DE TAIFAS (1008-1238) 6. EL REINO NAZARÍ DE GRANADA (1238-1492)
  • 3.
  • 4. 1. LA CONQUISTA (711-718) La conquista musulmana de la Península Ibérica se inició en el año 711. Los ejércitos musulmanes, formados por una mayoría bereber y una minoría árabe, llegaron desde el norte de África atravesando el Estrecho de Gibraltar. En el momento de comenzar la conquista la Península Ibérica estaba dominada por el reino visigodo (un pueblo bárbaro que tomó el poder cuando el imperio romano estaba desintegrándose). El ejército musulmán derrotó al rei visigodo Roderico en la batalla de Guadalete en 711. En sólo siete años los musulmanes controlaron toda la Península excepto las zonas montañosas del norte. La conquista se realizó por dos vías: la conquista militar y los pactos.
  • 5. LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
  • 6. El Pacto de Teodomiro “En el Nombre de Dios, El Clemente, El Misericordioso. Edicto de ‘Abd al- ‘Aziz ibn Musa ibn Nusair a Tudmir ibn Abdush [Teodomiro, hijo de los godos]. Este último obtiene la paz y recibe la promesa, bajo la garantía de Dios y su profeta, de que su situación y la de su pueblo no se alterará; de que sus súbditos no serán muertos, ni hechos prisioneros, ni separados de sus esposas e hijos; de que no se les impedirá la práctica de su religión, y de que sus iglesias no serán quemadas ni desposeídas de los objetos de culto que hay en ellas; todo ello mientras satisfaga las obligaciones que le imponemos. Se le concede la paz con la entrega de las siguientes ciudades: Uryula [Orihuela], Baltana, Laqant [Alicante], Mula, Villena, Lurqa [Lorca] (…) Además, no debe dar asilo a nadie que huya de nosotros o sea nuestro enemigo; ni producir daño a nadie que huya de nosotros o sea nuestro enemigo; ni producir daño a nadie que goce de nuestra amnistía (…) Él y sus súbditos pagarán un tributo anual (…)” . Dado en el mes de Rayab, año 94 de la Hégira [713]. Como testigos, ‘Uthman ibn Abi ‘Abda, Habib ibn Abi ‘Ubaida, Idrís ibn Maisara y Abu l-Qasim al- Mazali.
  • 7. 2. EL EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO (718-756) 1. Los musulmanes llaman al territorio conquistado Al-Andalus. 2. Una vez el territorio de la Península Ibérica está controlado se convierte en una provincia o emirato del califato omeya de Damasco. 3. La capital del emirato será Córdoba. 4. Los ejércitos musulmanes intentan expandirse hacia el norte pero son derrotados en la batalla de Poitiers en 732.
  • 8. 3. EL EMIRATO INDEPENDIENTE (756-929) 1. La dinastía omeya de Damasco es depuesta del poder por los abbásidas de Bagdad. 2. El único superviviente de los omeyas, Abd Al-Rahman I, huyó a Al- Andalus. 3. Abd Al-Rahman I se proclama emir independiente del nuevo califato de Bagdad. 4. El emirato independiente de Abd Al-Rahman I todavía reconoce la autoridad religiosa del califa de Bagdad.
  • 9. 4. EL CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031) 1. En el año 912 sube al poder Abd Al-Rahman III. 2. Abd Al-Rahman III consigue un gran poder debido a: -Dominar militarmente a los cristianos y hacerles pagar impuestos. -Aseguró las rutas de comercio que pasaban por el Estrecho de Gibraltar. -Consiguió imponer su autoridad sobre todos los grupos sociales i famílias musulmanas que se enfrentaban por el poder. 3. En el año 929 Abd Al-Rahman proclama el Califato de Córdoba. 4. El Califato de Córdoba coincide con la época de máximo esplendor de Al- Andalus.
  • 10.
  • 11. 5. LOS REINOS DE TAIFAS (1008-1031) 1. A partir del año 1008 la unidad del califato de Córdoba empieza a debilitarse. 2. En menos de treinta años Al-Andalus se fragmentó en más de 25 reinos llamados taifas. 3. Las taifas eran como pequeñas ciudades-estado.
  • 12. LOS REINOS DE TAIFAS EN EL SIGLO XI
  • 13. 5. LOS REINOS DE TAIFAS (1008-1031) 1. Estos pequeños reinos no pudieron hacer frente al avance cristiano desde las tierras del norte. 2. Nuevos grupos musulmanes del norte de África llegaron a la Península para ayudar a las taifas: Primero llegaron los Almorávides (1086-1147) Luego llegaron los Almohades (1147-1212) 3. Pero en el siglo XIII los cristianos conquistaron casi todas las tierras de Al-Andalus. Todas menos un reino…el Reino Nazarí de Granada.
  • 14. 6. EL REINO NAZARÍ DE GRANADA (1238-1492) 1. La taifa o reino de Granada fue la única que sobrevivió al avance de los cristianos en el siglo XIII. 2. La gobernaban reyes de la dinastía nazarí. 3. El reino de Granada se caracterizó por su gran riqueza: Gran comercio amrítimo. Agricultura de regadío muy próspera. Arquitectura refinada y suntuosa (La Alhambra) Gran centro intelectual y de divulgación de conocimientos. 4. Su gran riqueza le permitió pagar cuantiosos impuestos a los reyes de Castilla.
  • 17. REINOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA EN EL SIGLO XV