SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ORÍGENES DE LOS
PRIMEROS REINOS
PENINSULARES
(s. VIII – XIII)
EL DOMINIO MUSULMÁN SOBRE LA PENÍNSULA NO
FUE TOTAL.
GALAICOS, ASTURES, CÁNTABROS Y VASCONES
MANTUVIERON SU INDEPENDENCIA
FRENTE AL-ANDALUS.
ORIGEN DEL REINO DE ASTURIAS
Algunos jefes
asturianos se
niegan a
pagar
tributos a
emires
722 BATALLA DE
COVADONGA
Resistió al ataque
musulmán
s. VIII
ALFONSO I y II:
Primeros reyes del
Reino de Asturias, con
capital en CANGAS DE
ONÍS.
Expansión hacia el
Oeste
Capital se trasladó a
OVIEDO
Santa Mª del Naranco era parte del palacio de
Ramiro I a las afueras de Oviedo (842)
Recoge parte de la tradición visigoda (romana) y aportan soluciones nuevas que
serán base para el arte del Románico posterior (contrafuertes para reforzar
bóveda de cañón con arcos fajones).
s. VIII y 1ª/2 s. IX
2ª/2
s. IX
Alfonso III
aprovecha crisis
internas de emires
y expande Reino de
Asturias hacia el río
Duero.
Zona abandonada,
deshabitada, yerma
y “descuidada” por los
soldados árabes.
Había que
REPOBLARLA
y PONERLA EN CULTIVO
Se fomenta su repoblación con
cántabros, astures y mozárabes huídos
desde Al-Andalus.
Ordoño II traslada corte a León
Objetivo: proteger a esos repobladores.
REINO DE LEÓN
PRESURA o APRISIO= Forma de repoblación (s. IX y X) por la
que el rey concede pequeñas tierras (= alodios) para repoblar
a campesinos libres.
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA
MOZÁRABE O DE REPOBLACIÓN (s. X)
Un ejemplo de
arquitectura
mozárabe o de
repoblación:
SAN MIGUEL DE LA
ESCALADA (León)
Ante la creación del
Reino de León
Reaccionan los musulmanes:
s. X – Proclaman el Califato
de Córdoba, aumenta su
potencia militar y hacen
incursiones hacia el Norte
dirigidas por
AL – MANSUR
(ataques rápidos y saqueos
o razzias)
Se frena el avance cristiano hacia el Sur.
Había que fortalecer la frontera sur.
s. X y principio del s. XI
REINO DE CASTILLA:
Su origen
Los ataques
musulmanes
procedían del Este.
Los reyes leoneses mandan construir
castillos a cuyos condes dieron poder
militar y tierras para defender.
CASTILLA = TIERRA DE CASTILLOS
Los condes empezaron a acumular poder
y a ganar cierta independencia del rey.
El conde FERNÁN GONZÁLEZ (931 – 970)
unificó los condados castellanos para
formar uno solo y declaró su título
hereditario.
CONDADO DE CASTILLA
s. XI – Rey Sancho III de Navarra designó a su
hijo Fernando como conde de Castilla.
CONDADO DE CASTILLA + REINO DE NAVARRA
s. XI – Fernando casa con una princesa leones.
Será coronado como FERNANDO I
DEL REINO DE CASTILLA Y LEÓN.
Castillo de Siero
Castillo de Sepúlveda
Castillo de OsmaCastillo de Clunia
CONDADOS
PIRENÁICOS
s. IX – Los territorios
de la Marca Hispánica
se independizan del
Imp. Carolingio.
Reino de
Pamplona
Reino de
Aragón
Condados
catalanes
Varias familias de vascones (Arista y Jimé-
na) resistieron a los francos por recuperar
sus territorios y los ataques musulmanes
por conquistarlos.
La familia Aznar Galíndez consiguió la
independencia de los francos. Formaron
condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza
= Reino de Aragón
Fin s. IX – Conde de Barcelona Wifredo el
Velloso unifica todos sus territorios y con-
vierte su título en hereditario = Condado
de Cataluña. Se independiza de los francos
y continúa su expansión hacia el sur
ocupado por musulmanes
Principio s. XI Reino de
Pamplona
Heradado por
SANCHO III
Lleva a cabo
política
militar y
matrimonial
Reino de Pamplona
+
Condados de
Aragón, Sobrarbe y Ribagorza
+
Condado de Castilla
(se casa con su heredera Dª. Sancha)
+
Reino de León
(lo ocupa militarmente, aprovechando
disputas internas)
Reino hispánico más importante hasta el
momento.
Intercambios comerciales con otros reinos europeos
Fomentó peregrinación a Santiago de Compostela
SANCHO III
el Mayor
CASTILLA Y LEÓN
(1037)
PAMPLONA
(NAVARRA)
ARAGÓN
A su muerte
Presiona sobre Taifas. Re-
puebla Ávila y Salamanca.
Conquistó Toledo.
Ocupó el centro peninsular.
s. XII: avance musulmán se frena, pues reciben
el apoyo de almorávides y almohades. Además
de las crisis internas en Castilla por el poder.
Escasa expansión,
entre Castilla y
Aragón.
Se expande hasta
Zaragoza y Teruel.
Conquista del va-
lle del Ebro.
Se dirigen a la
conquista del
río Tajo.
Navarra,
limitada entre
Astilla y
Aragón, se
extiende hacia
Francia y su
trono pasó a
estar en manos
francesas a
principio s. XIII.
Los condes ca-
talanes, me-
diante pactos y
matrimonios y
se expanden
por Occitania,
territorios va-
sallos de Ara-
gón hasta s.
XIII.
s. XIII: Alfonso VII de Castilla se
proclama “emperador de
todas las Hispanias”. Algunos
taifas le rindieron vasallaje.
REPOBLACIÓN CONCEJIL= Forma de repo-
blación (s. XI - XIII) por la que el rey conce-
de privilegios a los habitantes de las zonas
fronterizas que sufrían constantes ataques.
*Carta puebla = Contratos que fijaban con-
diciones de cultivo de las tierras.
* Fuero = Derechos, libertades y exencio-
nes de impuestos para los habitantes de
una ciudad o villa.
CATEDRAL DE SANTIAGO DE
COMPOSTELA (s. XI)
Estilo románico
Las torres de la fachada
principal fueron
rematadas en el s. XVIII
Con los
reinos
Taifas
s. XI
Reinos
cristianos
retoman
el ataque
Avanzan hacia el Sur en s. XI y XII
Reinos
Taifas
pagan PARIAS = Pago anual de oro y joyas a
los reinos cristianos para comprar la
paz y la permanencia en el
territorio.
Construyen más castillos,
organizan grandes ejércitos…
Consolidación
de los reinos
cristianos
CONSOLIDACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS
CASTILLA ARAGÓN PORTUGAL NAVARRA
1037 – FERNANDO I
(hijo de Sancho III) uni-
fica Castilla y León.
1137 – Petronila (hija y
heredera de Ramiro II de
Aragón)+ Ramón Beren-
guer (conde de Barcelona)
= Reino de Aragón
(Aragón + Occitania +
condados catalanes)
Formó parte del Reino de León
hasta s. XII.
1128 – Consigue independen-
cia. Conde Alfonso Enríquez se
proclama rey.
s. XI – Con rey Sancho Ramírez,
fue anexionado al reino de
Aragón.
Diferentes divisiones y
uniones de ambas co-
ronas…
Su hijo Alfonso II =
primer rey de Aragón
Continuos enfrentamientos
con Reino de Castilla y León.
1134-1150: se separa el reino
de Pamplona con rey García
Ramírez
1230 – Unifica-
ción definitiva
con Fernando III
el Santo
Avanza hacia el Sur de forma
independiente
1162 – Sancho IV el Sabio cam-
bió el nombre del reino a Rei-
no de Navarra.
Castillo de LOARRE
(Huesca) s. XI
BIOGRAFÍA:
origen,
formación,
matrimonio…
RELACIÓN CON
ALFONSO VI:
primer destierro
AL SERVICIO DEL
CONDE DE
BARCELONA Y
DEL REY TAIFA
DE ZARAGOZA.
RECONCILIACIÓ
N CON ALFONSO
VI: batalla de
Sagrajas, al servi-
cio de Alfonso VI,
y segundo des-
tierro.
CANTAR DE MÍO
CID: qué es, cuán-
do se escribió, qué
narra…
RODRIGO DÍAZ DE VIVAR “EL CID” (1043 A 1099)
Aspectos que debes conocer
Investiga
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península IbéricaEl proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
papefons Fons
 
Edad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosEdad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos Cristianos
IES Las Musas
 
2.bizancio
2.bizancio2.bizancio
2.bizancio
ARQUEOJUAN
 
Expansión de los reinos cristianos ii
Expansión de los reinos cristianos iiExpansión de los reinos cristianos ii
Expansión de los reinos cristianos ii
Marta González Martínez
 
Los reinos cristianos en la Edad Media
Los reinos cristianos en la Edad MediaLos reinos cristianos en la Edad Media
Los reinos cristianos en la Edad MediaAlba Moral
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
papefons Fons
 
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
anabel sánchez
 
Los reinos cristianos 2 eso
Los reinos cristianos 2 esoLos reinos cristianos 2 eso
Los reinos cristianos 2 esoabesemar
 
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosConchagon
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianosMUZUNKU
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena
 
Expansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianosExpansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianos
Marta González Martínez
 
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad MediaTema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Florencio Ortiz Alejos
 
Tipos de repoblación
Tipos de repoblaciónTipos de repoblación
Tipos de repoblación
Miguel Salinas Romo
 
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
arraldi
 
ELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARSELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARSjoanet83
 
Reimos cristianos ppt
Reimos cristianos pptReimos cristianos ppt
Reimos cristianos ppt
MUZUNKU
 

La actualidad más candente (19)

El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península IbéricaEl proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
 
Edad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosEdad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos Cristianos
 
2.bizancio
2.bizancio2.bizancio
2.bizancio
 
Expansión de los reinos cristianos ii
Expansión de los reinos cristianos iiExpansión de los reinos cristianos ii
Expansión de los reinos cristianos ii
 
Los Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos PeninsularesLos Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos Peninsulares
 
Los reinos cristianos en la Edad Media
Los reinos cristianos en la Edad MediaLos reinos cristianos en la Edad Media
Los reinos cristianos en la Edad Media
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
 
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
 
Los reinos cristianos 2 eso
Los reinos cristianos 2 esoLos reinos cristianos 2 eso
Los reinos cristianos 2 eso
 
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
Tema 6 al andalus
Tema 6 al andalusTema 6 al andalus
Tema 6 al andalus
 
Expansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianosExpansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianos
 
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad MediaTema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
 
Tipos de repoblación
Tipos de repoblaciónTipos de repoblación
Tipos de repoblación
 
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
 
ELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARSELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARS
 
Reimos cristianos ppt
Reimos cristianos pptReimos cristianos ppt
Reimos cristianos ppt
 

Similar a Los orígenes de los primeros reinos peninsulares

El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
Herminia Salvador
 
Tema 3 ok
Tema 3 okTema 3 ok
Tema 3 ok
piraarnedo
 
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Ricardo Chao Prieto
 
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización socialLos reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
lioba78
 
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIIIBloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
lioba78
 
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsularBloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESOApuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Ricardo Chao Prieto
 
2 Bach blq 2 t 3 reinos cristianos hasta el s XIII 2019 20
2 Bach blq 2 t 3 reinos cristianos hasta el s XIII 2019 202 Bach blq 2 t 3 reinos cristianos hasta el s XIII 2019 20
2 Bach blq 2 t 3 reinos cristianos hasta el s XIII 2019 20
Nicanor Otín Nebreda
 
Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
AnaGirón-profesoraIES
 
Los reinos cristianos 2019
Los reinos cristianos 2019Los reinos cristianos 2019
Los reinos cristianos 2019
froman2
 
Reino astur corona de castilla
Reino astur   corona de castillaReino astur   corona de castilla
Reino astur corona de castilla
Javier Lázaro Betancor
 
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
NombreApellidos49
 
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsularesNacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsularesMadelman68
 
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Anaintercult
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricavanesablancocalderon
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricavanesablancocalderon
 
Tema 4.el origen de los reinos peninsulares (siglos VIII-XIII)
Tema 4.el origen de los reinos peninsulares   (siglos VIII-XIII)Tema 4.el origen de los reinos peninsulares   (siglos VIII-XIII)
Tema 4.el origen de los reinos peninsulares (siglos VIII-XIII)
MaraPrieto19
 
Tema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianosTema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianos
SERGIO CALVO ROMERO
 
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
antoniocm1969
 
Origen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosOrigen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianos
Carmen Pagán
 

Similar a Los orígenes de los primeros reinos peninsulares (20)

El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
 
Tema 3 ok
Tema 3 okTema 3 ok
Tema 3 ok
 
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
 
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización socialLos reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
 
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIIIBloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
 
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsularBloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
 
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESOApuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
 
2 Bach blq 2 t 3 reinos cristianos hasta el s XIII 2019 20
2 Bach blq 2 t 3 reinos cristianos hasta el s XIII 2019 202 Bach blq 2 t 3 reinos cristianos hasta el s XIII 2019 20
2 Bach blq 2 t 3 reinos cristianos hasta el s XIII 2019 20
 
Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
 
Los reinos cristianos 2019
Los reinos cristianos 2019Los reinos cristianos 2019
Los reinos cristianos 2019
 
Reino astur corona de castilla
Reino astur   corona de castillaReino astur   corona de castilla
Reino astur corona de castilla
 
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
 
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsularesNacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
 
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 
Tema 4.el origen de los reinos peninsulares (siglos VIII-XIII)
Tema 4.el origen de los reinos peninsulares   (siglos VIII-XIII)Tema 4.el origen de los reinos peninsulares   (siglos VIII-XIII)
Tema 4.el origen de los reinos peninsulares (siglos VIII-XIII)
 
Tema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianosTema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianos
 
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
 
Origen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosOrigen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianos
 

Más de palomaromero

Oceanía física con numeros
Oceanía física con numerosOceanía física con numeros
Oceanía física con numeros
palomaromero
 
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESOLas ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
palomaromero
 
Roma
RomaRoma
Los grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (sLos grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (s
palomaromero
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
palomaromero
 
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
palomaromero
 
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
palomaromero
 
La sociedad medieval
La sociedad medievalLa sociedad medieval
La sociedad medieval
palomaromero
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
palomaromero
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
palomaromero
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
palomaromero
 
Arte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESOArte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESO
palomaromero
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
palomaromero
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
palomaromero
 
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
palomaromero
 
Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".palomaromero
 
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
palomaromero
 
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)palomaromero
 
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).palomaromero
 

Más de palomaromero (20)

Oceanía física con numeros
Oceanía física con numerosOceanía física con numeros
Oceanía física con numeros
 
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESOLas ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Los grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (sLos grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (s
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
 
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
 
La sociedad medieval
La sociedad medievalLa sociedad medieval
La sociedad medieval
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
Arte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESOArte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESO
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
 
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
 
Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".
 
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
 
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
 
Mundo romano
Mundo romanoMundo romano
Mundo romano
 
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Los orígenes de los primeros reinos peninsulares

  • 1. LOS ORÍGENES DE LOS PRIMEROS REINOS PENINSULARES (s. VIII – XIII) EL DOMINIO MUSULMÁN SOBRE LA PENÍNSULA NO FUE TOTAL. GALAICOS, ASTURES, CÁNTABROS Y VASCONES MANTUVIERON SU INDEPENDENCIA FRENTE AL-ANDALUS.
  • 2.
  • 3. ORIGEN DEL REINO DE ASTURIAS Algunos jefes asturianos se niegan a pagar tributos a emires 722 BATALLA DE COVADONGA Resistió al ataque musulmán s. VIII ALFONSO I y II: Primeros reyes del Reino de Asturias, con capital en CANGAS DE ONÍS. Expansión hacia el Oeste Capital se trasladó a OVIEDO Santa Mª del Naranco era parte del palacio de Ramiro I a las afueras de Oviedo (842)
  • 4.
  • 5.
  • 6. Recoge parte de la tradición visigoda (romana) y aportan soluciones nuevas que serán base para el arte del Románico posterior (contrafuertes para reforzar bóveda de cañón con arcos fajones).
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. s. VIII y 1ª/2 s. IX
  • 16. 2ª/2 s. IX Alfonso III aprovecha crisis internas de emires y expande Reino de Asturias hacia el río Duero. Zona abandonada, deshabitada, yerma y “descuidada” por los soldados árabes. Había que REPOBLARLA y PONERLA EN CULTIVO Se fomenta su repoblación con cántabros, astures y mozárabes huídos desde Al-Andalus. Ordoño II traslada corte a León Objetivo: proteger a esos repobladores. REINO DE LEÓN PRESURA o APRISIO= Forma de repoblación (s. IX y X) por la que el rey concede pequeñas tierras (= alodios) para repoblar a campesinos libres.
  • 17.
  • 18.
  • 19. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA MOZÁRABE O DE REPOBLACIÓN (s. X)
  • 20.
  • 21.
  • 22. Un ejemplo de arquitectura mozárabe o de repoblación: SAN MIGUEL DE LA ESCALADA (León)
  • 23. Ante la creación del Reino de León Reaccionan los musulmanes: s. X – Proclaman el Califato de Córdoba, aumenta su potencia militar y hacen incursiones hacia el Norte dirigidas por AL – MANSUR (ataques rápidos y saqueos o razzias) Se frena el avance cristiano hacia el Sur. Había que fortalecer la frontera sur.
  • 24. s. X y principio del s. XI
  • 25. REINO DE CASTILLA: Su origen Los ataques musulmanes procedían del Este. Los reyes leoneses mandan construir castillos a cuyos condes dieron poder militar y tierras para defender. CASTILLA = TIERRA DE CASTILLOS Los condes empezaron a acumular poder y a ganar cierta independencia del rey. El conde FERNÁN GONZÁLEZ (931 – 970) unificó los condados castellanos para formar uno solo y declaró su título hereditario. CONDADO DE CASTILLA s. XI – Rey Sancho III de Navarra designó a su hijo Fernando como conde de Castilla. CONDADO DE CASTILLA + REINO DE NAVARRA s. XI – Fernando casa con una princesa leones. Será coronado como FERNANDO I DEL REINO DE CASTILLA Y LEÓN.
  • 26. Castillo de Siero Castillo de Sepúlveda Castillo de OsmaCastillo de Clunia
  • 27. CONDADOS PIRENÁICOS s. IX – Los territorios de la Marca Hispánica se independizan del Imp. Carolingio. Reino de Pamplona Reino de Aragón Condados catalanes Varias familias de vascones (Arista y Jimé- na) resistieron a los francos por recuperar sus territorios y los ataques musulmanes por conquistarlos. La familia Aznar Galíndez consiguió la independencia de los francos. Formaron condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza = Reino de Aragón Fin s. IX – Conde de Barcelona Wifredo el Velloso unifica todos sus territorios y con- vierte su título en hereditario = Condado de Cataluña. Se independiza de los francos y continúa su expansión hacia el sur ocupado por musulmanes
  • 28. Principio s. XI Reino de Pamplona Heradado por SANCHO III Lleva a cabo política militar y matrimonial Reino de Pamplona + Condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza + Condado de Castilla (se casa con su heredera Dª. Sancha) + Reino de León (lo ocupa militarmente, aprovechando disputas internas) Reino hispánico más importante hasta el momento. Intercambios comerciales con otros reinos europeos Fomentó peregrinación a Santiago de Compostela SANCHO III el Mayor CASTILLA Y LEÓN (1037) PAMPLONA (NAVARRA) ARAGÓN A su muerte
  • 29. Presiona sobre Taifas. Re- puebla Ávila y Salamanca. Conquistó Toledo. Ocupó el centro peninsular. s. XII: avance musulmán se frena, pues reciben el apoyo de almorávides y almohades. Además de las crisis internas en Castilla por el poder. Escasa expansión, entre Castilla y Aragón. Se expande hasta Zaragoza y Teruel. Conquista del va- lle del Ebro. Se dirigen a la conquista del río Tajo.
  • 30. Navarra, limitada entre Astilla y Aragón, se extiende hacia Francia y su trono pasó a estar en manos francesas a principio s. XIII. Los condes ca- talanes, me- diante pactos y matrimonios y se expanden por Occitania, territorios va- sallos de Ara- gón hasta s. XIII. s. XIII: Alfonso VII de Castilla se proclama “emperador de todas las Hispanias”. Algunos taifas le rindieron vasallaje. REPOBLACIÓN CONCEJIL= Forma de repo- blación (s. XI - XIII) por la que el rey conce- de privilegios a los habitantes de las zonas fronterizas que sufrían constantes ataques. *Carta puebla = Contratos que fijaban con- diciones de cultivo de las tierras. * Fuero = Derechos, libertades y exencio- nes de impuestos para los habitantes de una ciudad o villa.
  • 31.
  • 32. CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (s. XI) Estilo románico
  • 33.
  • 34. Las torres de la fachada principal fueron rematadas en el s. XVIII
  • 35.
  • 36.
  • 37. Con los reinos Taifas s. XI Reinos cristianos retoman el ataque Avanzan hacia el Sur en s. XI y XII Reinos Taifas pagan PARIAS = Pago anual de oro y joyas a los reinos cristianos para comprar la paz y la permanencia en el territorio. Construyen más castillos, organizan grandes ejércitos… Consolidación de los reinos cristianos
  • 38. CONSOLIDACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS CASTILLA ARAGÓN PORTUGAL NAVARRA 1037 – FERNANDO I (hijo de Sancho III) uni- fica Castilla y León. 1137 – Petronila (hija y heredera de Ramiro II de Aragón)+ Ramón Beren- guer (conde de Barcelona) = Reino de Aragón (Aragón + Occitania + condados catalanes) Formó parte del Reino de León hasta s. XII. 1128 – Consigue independen- cia. Conde Alfonso Enríquez se proclama rey. s. XI – Con rey Sancho Ramírez, fue anexionado al reino de Aragón. Diferentes divisiones y uniones de ambas co- ronas… Su hijo Alfonso II = primer rey de Aragón Continuos enfrentamientos con Reino de Castilla y León. 1134-1150: se separa el reino de Pamplona con rey García Ramírez 1230 – Unifica- ción definitiva con Fernando III el Santo Avanza hacia el Sur de forma independiente 1162 – Sancho IV el Sabio cam- bió el nombre del reino a Rei- no de Navarra.
  • 40. BIOGRAFÍA: origen, formación, matrimonio… RELACIÓN CON ALFONSO VI: primer destierro AL SERVICIO DEL CONDE DE BARCELONA Y DEL REY TAIFA DE ZARAGOZA. RECONCILIACIÓ N CON ALFONSO VI: batalla de Sagrajas, al servi- cio de Alfonso VI, y segundo des- tierro. CANTAR DE MÍO CID: qué es, cuán- do se escribió, qué narra… RODRIGO DÍAZ DE VIVAR “EL CID” (1043 A 1099) Aspectos que debes conocer Investiga