SlideShare una empresa de Scribd logo
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3º- PCA 1
RELACIÓN DE CONOCIMIENTOS POR ÁREAS
MES
Situación de
aprendizaje
Comunicación Matemática
Personal
Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación
Física
M
A
R
Z
O
UNIDAD: “CONVIVIMOS EN ARMONÍA AL TRABAJAR EN EQUIPO”
“NEGOCIANDO
NUESTRAS
NORMAS DE
CONVIVENCIA”.
 La anécdota.
 Secuencia
lógica.
U1 S1
 Producciónde
textos: La
anécdota.
 Uso de las
mayúsculas.
 Recordando la
centena.
U1-S1, S8, S6
 Representación
y determinación
de conjuntos.
 Representamos
con números y
billetes. U1-S5,
S7
 Elaboración de
normas de
convivencia.
U1, S3
 Eleccióndel
delegado de
aula.
U1 – S7, S8
 Seres vivos
 Sentido de la
vista.
 Collage   Año litúrgico –
Cuaresma.
 Actividades
motrices
U1-S2
“MI SALÓN:
¡MI
RESPONSABI-
LIDAD!”
 Texto narrativo:
cuento
- Comprensión.
 Producción de
cuentos.
 Planificación.
 Revisión y
publicaciónde
cuentos.
 Uso del punto.
U5-S2
 Clasificacióny
relación de
conjuntos.
 El croquis
U1-S2,S3,S4
 Desplazamien-
tos con flechas.
U1-S2,S3,S4, S9
U2-S3
 Organización
del aula
U1 – S2
 Nuestros
acuerdos y
responsabilida
des.
U1-S4
 Sentido del
olfato, gusto.
 Sentido del
oído.
 Sentido del
tacto.
 Elaboración
de
portafolios.
U1-S11
  Semana
Santa: Vida y
pasión de
Jesús.
 Juegos de
integración.
U1- S9
“SOMOS
DIFERENTES,
PERO
TRABAJAMOS
EN EQUIPO”.
 Lectura de
imágenes.
 Lectura de
 Datos
cualitativos y
cuantitativos.
 Uso de datos en
 Formaciónde
grupos.
U1-S5, S6
 Enfermedades
de los
sentidos.
 Cuidado de los
 Técnicas
mixtas.
- Colores
primarios y
  Las siete
palabras.
 Juegos de
recreaciónen
cooperación
(I)
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3º- PCA 2
MES
Situación de
aprendizaje
Comunicación Matemática
Personal
Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación
Física
cuentos
 Identificación de
personajes
principales.
 Asamblea U2-S2
 Planificación
U5-S2
tablas de doble
entrada.
U2-S13, S14
 Operaciones con
conjuntos.
(Unión)
 Operaciones con
conjuntos.
(Intersección)
 Cuidado del
agua.
 U6-S22, S23.
sentidos. secundarios. U1 – S3.
“JESÚS NOS
ENSEÑA A
CONVIVIR EN
ARMONÍA”.
 Adivinanzas
 Trabalenguas
 Operaciones con
conjuntos.
(Diferencia)
 Problemas con
conjuntos.
Hora del
Planeta
 Construcción
de prototipos.
Trabajos
manuales
(crucifijo)
  La
Resurrección
 Juegos de
recreaciónen
cooperación
(II)
U1 – S3.
A
B
R
I
L
UNIDAD: “DESCUBRIMOS CÓMO SOMOS Y COMPARTIMOS NUESTROS TALENTOS”
“¡ADIVINA CÓMO
SOY!
 Textos con
diálogo.
U1 – S12 U2-S1
 Produccióny
revisión de
textos: Textos
con diálogos.
 Conociendo la
unidad de millar.
 Ubicaciónen el
TVP.
 Comparaciónde
números U8 -
S4, S1
 Ordenamos
números de
4cifras.
U2-S2,S5,S6
 Etapas del
desarrollo
humano.
 Historia
personal.
U2-S22,
S4,S6,S7
U4-S3
 El cuerpo
humano –
partes.
 Sistema
locomotor:
 Articulaciones
 Sistema
esquelético U3
– S9, S10.
 Construcción
de prototipos.
 Sistema
 Técnica:
Pintura con
sal.
  La creación  Coordinación
U1 – S5
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3º- PCA 3
MES
Situación de
aprendizaje
Comunicación Matemática
Personal
Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación
Física
 Módulo:
Día de las
Américas.
muscular.
- Articulaciones
- Prótesis.
U3 – S10, S15
“¡CUIDANDO MI
SALUD Y
ALIMENTACIÓN!”
 Textos
instructivos:
 Receta:
Estructura
 Produccióny
revisión de una
receta.
 Uso de la coma.
 U4-S22,S23,S26
 Sinónimos
 Aproximamos y
estimamos
cantidades.
 Interpretamos
datos en tablas.
 Descomposición
y composición
de números (4
cifras)
U2-S7
 Hábitos
saludables.
- Importancia de
la Lonchera.
U3-S17,
S11,S22
 Hábitos de
higiene.
 Los alimentos.
U3-S16
 Dieta
alimenticia.
 Valor
nutricional de
los alimentos.
 Modelado en
plastilina.
  La Biblia  Lateralidad.
U1-S9
“ME QUIERO
CON MIS
HABILIDADES Y
DEFECTOS”.
 Texto
descriptivo:
descripciónde
personas.
 Produccióny
revisión de
descripciónde
personas.
 Signos de
interrogación
 Equivalencias
(Centenas,
decenas)
 Patrones
aditivos. U1-
S10,S11
 Adición:
Elementos.
 Características
físicas y
personales.
U2-S3, S8
 Autoestima
 Tipos
 U2- S11,
S12,S13,S14
 La salud bucal.
 Sistema
digestivo:
- Órganos,
digestión.
U3- S17,
S18,S19
 Festival de
talentos.
  Nuevo
testamento.
 Capacidad
física
U1-S4
“CONTROLEMOS
NUESTRAS
EMOCIONES”
 Sustantivo
Clases
 Sustantivo
Concordanciade
 Adición.
Propiedades.
U2-S8
 Sustracción –
 Emociones.
 U2-S9, S15,
S17
 Controlando
 Enfermedades
y cuidadodel
sistema
digestivo.
 Elaboración
del marcador
de
emociones.
  Santísima
Trinidad.
 Ejerciciosde
flexibilidad
U1-S7, S10
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3º- PCA 4
MES
Situación de
aprendizaje
Comunicación Matemática
Personal
Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación
Física
género y
número.
 Uso de signos
de exclamación.
elementos U2-
S8.
 U4-S4, S5,S6
 Problemas de
combinación.
 U2-
S9,S10,S11,S12
las emociones.
U2-S16,
S18,S19,S20,S
21
Asertividad
 El botiquín
escolar y los
primeros
auxilios.
M
A
Y
O
UNIDAD: “EN LA FAMILIA: LOS DERECHOS Y DEBERES VAN DE LA MANO”.
“LOS DERECHOS
SON PARA
TODOS”
 Texto expositivo:
Estructura de la
exposición.
 El debate
 Exposición y
debate sobre los
derechos.
 Trazado en un
plano. (Punto,
plano, recta).
 Tiposde rectas
 Secuencias
gráficas.
 Conocemos
los derechos
del niño
U3- S1, S2,
S3, S4, S5.
 Derechos del
niño I.
(Maltrato
infantil.)
U3-S6,
S12,S13,S8
 Derechos del
niño y la mujer.
U3-S14,
S24,S25,S11,S
20,S21
 Sistema
respiratorio.
 Órganos.
 La respiración.
 Construcción
de prototipo.
 Kirigamis.   Advocaciones
de María.
 Juegos
predeportivos
U1-S6
“MI MAMÁ ES
UNA HEROÍNA”
 Texto poético:
 La Poesía
- Estructura
 Noción de
multiplicación.
 U3-S2, U4-S8
 Doble y triple de
 Convivencia
familiar.
 Acuerdos y
normas.
 Enfermedades
y cuidados del
sistema
respiratorio.
 Presente
para mamá.
  María, ejemplo
de vida.
 Mini fútbol (I).
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3º- PCA 5
MES
Situación de
aprendizaje
Comunicación Matemática
Personal
Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación
Física
 Produccióny
revisión de un
texto poético.
 Rima
 Declamación:
Movimientos
corporales.
un número.
U3-S3, S6 U4-
S7
 Multiplicación
por una cifra U3-
S4,S5
 Violencia
familiar.
“EN MI HOGAR:
TODOS
TENEMOS
DEBERES”
 El adjetivo
calificativo
 Determinantes:
El artículo.
 La
Concordancia.
 Propiedades de
la multiplicación
U5-S6, S7,S8
 Multiplicamos
por 2,3,4,5 U5-
S10
 La familia:
Historia
familiar
U2-S5
 Deberes de la
familia.
 Conflictos
familiares.
 Prevención de
accidentes en
el hogar.
 Situaciones de
riesgo:
-Alcoholismo.
-Tabaco
 Técnica
gouche.
  La familia de
Jesús.
 Mini fútbol
(II).
“PASACALLE DE
LOS DERECHOS
DEL NIÑO Y
RESPETO A LA
MUJER”
 Texto
informativo: La
noticia
 Estructura
 Produccióny
revisión de
noticias.
 Pancarta
- Comprensión
- Estructura
 Plano cartesiano
(pares
ordenados)
 Eje de simetría
U5-S2
 Patrones de
simetría
U5-S4,S3
 Instituciones
que protegen
nuestros
derechos. U3-
S23, S30.
 Cumpliendo
deberes y
respetando
derechos.
U3-S7
U3-S29, S31
 Las plantas.
U5-S10, S12,
S13.
 La raíz.
- Partes.
- Clases.
 Elaboración
de pancartas
y letreros.
  Oraciones a
María.
 Marcha(I)
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3º- PCA 6
MES
Situación de
aprendizaje
Comunicación Matemática
Personal
Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación
Física
J
U
N
I
O
UNIDAD: “FORMAMOS BRIGADAS PARA MANTENER UN AMBIENTE SALUDABLE”
“EXPLORAMOS
LA
NATURALEZA”
 La inferencia.
-Comprensión
de textos.
 Antónimos
 Uso del
diccionario.
 Uso de “B” y “V”
 Caligramas y
retahílas
 Ampliación de
figuras
geométricas.
 Reducciónde
figuras
geométricas U6-
S7
 Interpretación de
pictogramas U3-
S11
 Elementos
cartográficos
 Lectura de
mapas.
 Continentes y
océanos.
(Puntos
cardinales)
 Placas
tectónicas.
(Fenómenos
naturales)
 El tallo.
- Partes.
- Clases.
 El fruto.
- Partes.
- Clases.
 Collage
natural.
  La Iglesia.

 Marcha(II).
“NOS
PREPARAMOS
ANTE UN
DESASTRE
NATURAL”
 La fábula
 Producciónde
fábulas
 Revisión de las
fábulas.
 Los dos puntos.
 Construcción de
pictogramas U2-
S12
 Multiplicación
por 6,7,8,9
U3- S8, S9, S10.
U4 – S9, S10
 Problemas con
multiplicaciónde
una cifra.
U3-S1,S7
 Módulo:Día
de la bandera
 Desastres
naturales.
 Brigadas de
defensa civil y
cruz roja
 Las flores.
- Partes.
 La
germinación.
U5-S11
 Construcción
de prototipos.
 Técnica
japonesa
  Preceptos de
la iglesia.
 Carreras de
velocidad
(Atletismo)
U2-S1
¡TODOS A
RECICLAR!
 Determinantes
posesivos.
 Término
 Patrones
multiplicativos
 Medidas de
 Brigadas
ambientales.
U6-S31,
 Utilidad de las
plantas.
 Importancia de
 Maceteros
ecológicos.
  Oraciones al
Dios padre.
 Salto largo
(Atletismo)
U2-S2
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3º- PCA 7
MES
Situación de
aprendizaje
Comunicación Matemática
Personal
Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación
Física
excluido
 Analogías
(Antonimia,
sinonimia)
longitud.
 Mediciónde
perímetros
U6-S8.
S32,S36,S37
 La
contaminación
U6-S24,
S32,S36
 Las 3R
las plantas.
“MARCHA POR
UNA BUENA
CULTURA
AMBIENTAL”
 Afiche
 Planificación
U3-S16
U6-S33,S34
 Revisión de
afiches.
U3 -S27-S28
 Conectores
lógicos.
Problemas con
perímetros.
 Construyen
gráficos de
barras
U5-S5,S2
 Interpretación de
gráficos de
barras. U6-S1
U6-S30,39
 Multiplicación
por 10, por 100,
por 1000.
 Paisajes
rurales y
urbanos U6-
S11,S38
 Glaciación:
causas del
poblamiento de
América.
 Características
de los
animales.
U2-S12
 Ciclovital de
los animales.
U5-15,
S16,S17
 Técnicacon
pintura al
pastel.
  Llegada del
Papa
 Carrera de
postas
(Atletismo)
J
U
L
I
O
UNIDAD: ¡QUE VIVA EL PERÚ!
“VIAJANDO POR
LAS ETAPAS DE
LA HISTORIA
DEL PERÚ”
 Texto histórico.
 Descripcióndel
lugar
U4-S5,S6
 Produccióndel
álbum I
 Multiplicación
por 20, 30, 40.
 Multiplicación
por 200,
300,400.
 Medimos el
tiempo. (Días,
meses, años)
Poblamiento
de América
(Teorías)
U5-S5-
S21,S22
 Fuentes de
historia.
 ¿Cómo vivían
 Animales
vertebrados:
peces,
anfibios.
 Animales:
Reptiles y
aves.
 Murales   Jesús maestro.  Juego de
fuerza.
U2-S3
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3º- PCA 8
MES
Situación de
aprendizaje
Comunicación Matemática
Personal
Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación
Física
U5-S1 los hombres en
la antigüedad?
U5-S3,S4
 Nómadas,
sedentarios,
recolección,
domesticación
U5-S5,S9,S14
“VALOREMOS
LAS RIQUEZAS
DE NUESTRO
PERÚ ”
 Producciónde
dípticos.
U6-S26,S29,S30
 Revisión de
dípticos.
 Uso de la
“C”,”S”,”Z”
 Medimos la hora
y el minuto.
 Problemas con
medidas de
tiempo.
 Traslaciónde
figuras
geométricas U6-
S7
 Primera
civilización:
Caral.
U5-S23
 Primeros
pobladores del
Perú:
 Guitarreros
 Chivateros.
 Culturas Pre-
incas:
- Chavín.
- Paracas.
 Culturas Pre-
incas:
- Mochica.
- Nazca.
Tawantinsuyo:
Ubicación.
Educación
 Animales
vertebrados:
- Mamíferos.
 Animales
invertebrados:
- Poríferos.
- Cnidarios.
- Gusanos.
 Modelado
con cerámica
en frio.
  Enseñanzas
de Jesús.
 Drill (I).
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3º- PCA 9
MES
Situación de
aprendizaje
Comunicación Matemática
Personal
Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación
Física
incaica.
“ESTOY
ORGULLOSO DE
SER UN NIÑO
PERUANO”
 Sílaba átona,
tónica.
 Producción y
revisión de
acrósticos.
 Revisión del
álbum II.
 Uso de la “H”
 Noción de
división:
Repartimos de
varias formas.
U5-S9
U6-S13
 División exacta.
U5-S11,S12
U6-S10
 Ángulo
-Elementos,
medición,
construcciónde
ángulos.
 Problemas con
ángulos.
 Imperio
incaico.
 Símbolos
patrios.
 Personajes
ilustres del
Perú.

 Animales
invertebrados:
- Moluscos.
- Equinodermos.
 Animales
invertebrados:
artrópodos.
 Construcción
de prototipos.
 Manifestacio
nes artísticas
del Perú.
  Divino niño.  Drill (II).
PROYECTO: “TODOS PODEMOS APRENDER”
Producto: “Sistematización de trabajos de las áreas”, “Exposición de trabajos”
“PLANIFICANDO
DE NUESTRO
PROYECTO”
 Conversación y
planificacióndel
Día del logro.
 Hallamos mitad,
tercia, cuarta.
 Conociendo el
mapa del Perú.
“NADIE SE
QUEDA ATRÁS,
TODOS
APRENDEMOS”
 Clasificaciónde
palabras según
el número de
silabas.
 Animales
prehistóricos
del Perú.
 Preparación
de trabajos
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3º- PCA 10
MES
Situación de
aprendizaje
Comunicación Matemática
Personal
Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación
Física
“PREPARANDO
NUESTRAS
INVITACIONES”
 Producción y
revisión de
invitaciones.
 Independencia
del Perú.
 Preparación
de
invitaciones.
“PERDIENDO EL
MIEDO A
EXPRESARNOS”
 Exposición de
trabajos.
 Operaciones
combinadasde
adición
sustracción,
multiplicacióny
división.
  Valores.
“EVALUANDO
NUESTRO
PROYECTO”
 Problemas de
multiplicacióny
división.
 Evaluación y
compromisos.
 Presentación
del Drill.
A
G
O
S
T
O
UNIDAD: “EL FOLCLORE: UN LEGADO DE NUESTROS ANTEPASADOS”
“LAS
AUTORIDADES
PROMUEVEN
NUESTRAS
COSTUMBRES Y
TRADICIONES”
 Entrevista U4-
S1,S2,S7
 Produccióny
revisión de un
guión de
entrevista.
U5-S6,S7
U4-S8
 El pronombre
 Diptongo-
triptongo
 Medidas de
masa: peso (kg).
 Comparaciónde
pesos. U4-S2,S3
 Problemas de
equilibrio en la
balanza. U6-S3
Instituciones
de la localidad
U6-S3
U5-S26, S28.
 Autoridades de
la localidad
U5-S27
 Elementos
naturales y
sociales.
U4-S2
U6-S10
 Alimentos
nutritivos del
Perú.
U4-S20
 Medicina
tradicional
U4-S17,S18
 Mosaicos
con cáscaras
de huevo.
  Dones del
Espíritu Santo.
 Juegos
tradicionales
(I).
U1-S8
U2-S7,S9
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3º- PCA 11
MES
Situación de
aprendizaje
Comunicación Matemática
Personal
Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación
Física
“VALOREMOS
LOS RECURSOS
DE NUESTRA
REGIÓN”
 Texto narrativo:
La leyenda.
 Catálogo
- Estructura.
 Produccióny
revisión del
catálogo.
 Hallamos el
término
desconocidoU6-
S4
 Resolvemos
problemas con
ecuaciones.
U6-S5
 Figuras
bidimensionales
U6-S6
 Costa
-Relieve
-Clima
 Sierra
- Relieve
- Clima
 Selva
- Relieve
- Clima
- Mar Peruano
 Los animales
nativos y
exóticos.
U4-S13
 Preparación de
postres
tradicionales.
U4-
S16,S21,S24
 Festival
folclóricoI
  Fiestas
religiosas
 Juegos
tradicionales
(II)
U1-S6,S7,S9
“EXPRESIÓN
AUTENTICA DE
MI PAÍS: EL
FOLCLORE”
Texto
informativo:
Fichatextual
 Producciónde
fichas textuales.
 Palabras
agudas, graves.
 Palabras
esdrújulas.
 Estimamos
medidas de
superficie.
- Áreas
 Problemas con
áreas
(Superficies) U6-
S4
 Interpretación de
gráficos
estadísticos.
 Costa
- Tradiciones
- Costumbres
U4-S9,
S10,S15,S14
 Sierra
- Tradiciones
- Costumbres
U4-S9,S11,
S15,S14
 Selva
-Tradiciones
-Costumbres
U4-S9,
S15,S14
 Preparación de
comidastípica.
U4-S19,S25
 Artesanía del
Perú.
 Festival
folclóricoII

  Parábolas de
Jesús.
 Juegos de
equilibrio.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3º- PCA 12
MES
Situación de
aprendizaje
Comunicación Matemática
Personal
Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación
Física
S
E
P
T
I
E
M
B
R
E
UNIDAD: “A PROTEGER LA CAPA DE OZONO DEMOSTRANDO CULTURA VIAL Y ECOLÓGICA”.
“SEGURIDAD
VIAL:
COMPROMISO
DE TODOS”
 Textos ícono-
verbales.
 El verbo
 Conectores
(contraste
causa- efecto)
 Noción de
fracción
 Representación
de fracciones
 Fracciones
mayor o menor
que la unidad.
 Accidentes de
tránsito
 Señales de
tránsito
 Seguridad vial
 Ecosistemas.
U6-S4,S5,S7
Ecosistemas y
adaptaciones
U6-
S13,S16,S17
Construcción
de prototipos.
 Texturas   Sacramentos  Lanzamiento
(I)
“LOS MEDIOS DE
TRANSPORTE Y
COMUNICACIÓN”
 Texto
argumentativo:
Artículo de
opinión
 Organizadores
visuales
 Familiade
palabras.
 Medios, cuartos,
octavos.
 Fracciones
equivalentes
Problemas con
fracciones.
 Medios de
transporte:
Parque
automotor
 Medios de
comunicación
U6-S12.
 Cadenas
alimenticias.
U6-S15
 Agricultura
orgánica
 Día del
campesino.
 Elaboración
de
prototipos:
Medios de
transporte.
  Sacramentos:
- Bautismo
 Lanzamiento
(II)
“ÁREAS
VERDES:
FUENTE DE
VIDA”
 Interpretación de
trípticos
(áreas verdes)
U5-S19, U6- S14
 La oración
- Tipos
 La oración
- Clases
 Estimamos y
comparamosla
capacidad:“más
que”, “menos
que”
 Medidas de
capacidad.
 Ocurrenciade
acontecimientos
cotidianos:
seguro, posible
 Plantas
tradicionales
del Perú.
 Preservación
de áreas
verdes.
 Agua en la
naturaleza.
U6-S21.
 Agua
- Estados.
 Sellos
naturales.
  Sacramentos:
- Eucaristía.
 Mini vóley (I)
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3º- PCA 13
MES
Situación de
aprendizaje
Comunicación Matemática
Personal
Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación
Física
imposible.
 Sucesos
aleatorios y
determinísticos.
 Analogías
numéricas.
“QUEREMOS
VIVIR EN UNA
ATMÓSFERA
SALUDABLE”
 Oraciones
incompletas
 Uso de la “G” y
“J”.
 Sentencias y
refranes.
 Fracciones
homogéneas y
heterogéneas.
 Comparamos
fracciones
homogéneas.
 Agregando
fracciones
homogéneas.
 Quitando
fracciones
homogéneas.
 Cuidado del
ambiente
U6-S37.
 Protección de
la capa de
ozono.
 Suelo
-Propiedades.
- Prototipos.
U6-S20
 Rocas y
minerales.
 Aire y capade
Ozono
-Propiedades.
 Técnicas
grasas y
mixtas del
dibujo.
  Sacramentos:
- Unciónde los
enfermos
 Mini vóley (II)
O
C
T
U
B
R
E
UNIDAD: “APRENDEMOS A MANEJAR Y USAR CONSCIENTEMENTE LA ENERGÍA Y LA TECNOLOGÍA”
“LA ENERGÍA EN
LA
NATURALEZA”
 Texto dramático:
- Estructura
 Produccióny
revisión del
guión teatral.
 Guión y la raya.
 Mapa mental.
 División
inexacta.
 Calculamos
cocientes
U6-S11, S12,
S14, S15.
 Problemas con
adicióny
sustracción de
 Contaminación
de recursos
naturales.
U6-S27
 Causas y
consecuencias
de
contaminación
U6-S28
 La materia y
sus estados.
 Materiales y su
clasificación.
 Propiedades
de los
materiales.
Prototipos
 Mezclas y
 Dramatiza-
ción
 Guión teatral
  Los milagros
de Jesús.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3º- PCA 14
MES
Situación de
aprendizaje
Comunicación Matemática
Personal
Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación
Física
fracciones
homogéneas.
 Fracción
decimal.
combinaciones
.
“APROVECHAN-
DO LAS
FUENTES DE
ENERGÍA”.
 Sujeto y
predicado
 Pregones.
 Palabras
compuestas.
 Noción de
números
decimales.
 Equivalencias de
números
decimales.
 Comparaciónde
números
decimales.
 Orden de
números
decimales.
 Bienes y
servicios.
 Importancia de
la tributación.
 Fuentes de
energía
U6-S24
 La luz
 Construcción
de prototipos.
 Dramatizació
n: Utilería
  El Señor de los
Milagros.
 Mini básquet
 Reglas
 Reconocimie
nto del
campo.
“A PROMOVER
EL AHORRO DE
ENERGÍA
ELÉCTRICA”
 Folleto:
- Estructura
U5- S18
 Producciónde
folletos.
U5-S24, S25
 Revisión de
folletos.
 Uso de “Ll” e
“Y”.
 Agregando
números
decimales.
 Quitando
números
decimales.
 Triángulos:-
Propiedades.
 Lectura de
recibos y
comprobantes
de pago.
 Importancia del
ahorro de
energía
eléctrica.
U6-S25
 Electricidad en
casa.
 El
magnetismo.
 Construcción
de prototipos.
 Ensayo de la
dramatiza-
ción.
  Las
Bienaventuran
zas I.
 Mini básquet
 Lanzamientos
“LA
TECONOLOGÍA
FORMA PARTE
 Manual:
- Estructura,
 Cuadriláteros:
- Propiedades
 Actividades
económicas
 El avance de la
tecnología.
 Presentación
de la
  Las
Bienaventuran
 Mini básquet
 Competencia
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3º- PCA 15
MES
Situación de
aprendizaje
Comunicación Matemática
Personal
Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación
Física
DE NUESTRAS
VIDAS”.
comprensión de
textos.
U6-S6
 Producciónde
manuales.
U6-S8-S9
 Revisión de un
manual U6-S8-
S9
 Plan de
redacción.
 Conteo de
triángulos y
cuadriláteros.
 Probabilidades.
- Oficios y
profesiones.
 Manejo
adecuado de la
tecnología
 El sonido
 Construcción
de prototipos.
 El calor.
dramatizació
n.
zas II
N
O
V
I
E
M
B
R
E
UNIDAD: “LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARTICIPA EN LA PROTECCIÓN DE LAS PLANTAS Y ANIMALES DE SU ENTORNO”
“LOS ANIMALES
MERECEN
RESPETO”
 Historieta:
-Estructura
 Producciónde
historietas.
 Revisión de las
historietas.
 Uso de la R-RR
 Operaciones
combinadascon
números
decimales.
 Problema de
combinacióncon
números
decimales.
 Razones y
proporciones.
 Problemas con
proporcionalidad
 Maltrato
animal.
 Áreas
naturales
protegidas (I)
 Cuidado y
protección de
animales.
U5-S20
 Cuidado y
conservación
de plantas.
U5-S20
 Mimoy
pantomima
  Los
Mandamientos
(I).
 Los
Mandamientos
(II).
 Iniciacióna la
gimnasia.
“PRESERVAMOS
PLANTAS Y
ANIMALES EN
PELIGRO DE
EXTINCIÓN”
 Lectura de
textos
descriptivos de
animales
 Fig.
tridimensionales
U3-S14, S13
 Reconociendoy
 Patrimonio
natural.
 Plantas y
animales en
peligro de
extinción
 Origamis   Obras de
misericordia.
 Gimnasio
Ula – ula
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3º- PCA 16
MES
Situación de
aprendizaje
Comunicación Matemática
Personal
Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación
Física
U6-S18
 Producciónde
textos
descriptivos
sobre animales.
 Revisión de
texto descriptivo
de animales.
- Coherencia y
cohesión
construyendo
prismas.
 Reconociendoy
construyendo
pirámides.
 El climay la
temperatura.
“MUNICIPIO
ESCOLAR:
TAREA DE
TODOS”
 Propagandas:
Temay
propósito.
 Propagandas:
Relaciones de
causa y efecto.
 Produccióny
revisión de
lemas.
 Noción de
potencia.
 Resolviendo con
potencias.
 Combinamos las
operaciones.
 Comunidad
educativa.
 Municipio
escolar.
 La Tierra
 Movimientos
de la Tierra.
 Uso de
títeres y
marionetas.
  Modelos de
vida: San
Martín de
Porres.
 Gimnasia con
cintas
PROYECTO: “LOGRAMOS BUENOS APRENDIZAJES EN EL TERCER GRADO”
Producto: “Exposición de trabajos”
“PLANIFICAMOS
NUESTRO
PROYECTO”
 Uso de recursos
verbales y no
verbales.
 Responsabilida
des y tareas de
la I.E.
 Las máquinas
simples.
“ESTOY
ORGULLOSO DE
MIS LOGROS”
 Problemas con
operaciones
combinadas.
 Presentación
de trabajos.
  Parábolas de
Jesús.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3º- PCA 17
MES
Situación de
aprendizaje
Comunicación Matemática
Personal
Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura
Educación
Religiosa
Educación
Física
“INVITAMOS A
LA COMUNIDAD
EDUCATIVA”
 Producciónde
invitaciones.
 Construcción
de prototipos.
 Elaboración
de
recuerdos.
“DEMOSTRAMOS
LO QUE
APRENDIMOS”
 Exposiciones.  Medidas de
tendencia
central:
Moda
“EVALUANDO
NUESTRO
PROYECTO”
 Evaluación del
proyecto.
 Presentación
gimnástica.
D
I
C
I
E
M
B
R
E
UNIDAD: “NAVIDAD: SÍMBOLO DE AMOR Y PAZ”
“REFLEXIONAND
O EN TIEMPO DE
ADVIENTO”
 Villancicos.
 Producciónde
villancicos.
 Revisión de
Villancicos.
 Problemas con
ecuaciones.
 Reconociendoy
construyendo
cuerpos
redondos.
U3-S13
 Criptoaritmética
 Adición
 Sustracción
 Planes de
ahorro.
 Situaciones de
riesgo.
 Modelos
robóticos (I).
 Modelos
robóticos (II).
 El Universo
Manualidad
navideña.
  Significado de
la corona de
Adviento.
 Juegos
deportivos y
ginkanas (I)
U2-S5, S8,
S10.
“SIN EL NIÑO
JESÚS, NO HAY
NAVIDAD”
 La carta
 Planificación
 Revisión de la
carta
 Operadores
matemáticos.
 Criptoaritmética
Multiplicación
División
Juegos
pirotécnicos
Evaluación de
responsabilida
des.
Las estrellas
Los planetas
Villancicos  La buena
nueva.
 Juegos
deportivos y
ginkanas (II)
U2-S5, S8, S10.

Más contenido relacionado

Más de MINEDU PERU

SESION DE APRENDIZAJE POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE  POEMAS NAVIDEÑOS.pdfSESION DE APRENDIZAJE  POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
MINEDU PERU
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOSSESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
MINEDU PERU
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU
 
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
MINEDU PERU
 
Elaboramos un cuento
Elaboramos un cuentoElaboramos un cuento
Elaboramos un cuento
MINEDU PERU
 
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
MINEDU PERU
 
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
MINEDU PERU
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
MINEDU PERU
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
MINEDU PERU
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
MINEDU PERU
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
MINEDU PERU
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
MINEDU PERU
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
MINEDU PERU
 
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
MINEDU PERU
 
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
MINEDU PERU
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayoExperiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
MINEDU PERU
 

Más de MINEDU PERU (20)

SESION DE APRENDIZAJE POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE  POEMAS NAVIDEÑOS.pdfSESION DE APRENDIZAJE  POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOSSESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
 
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
 
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
 
Elaboramos un cuento
Elaboramos un cuentoElaboramos un cuento
Elaboramos un cuento
 
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
 
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
 
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
 
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayoExperiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Relación de conocimientos 2022

  • 1. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3º- PCA 1 RELACIÓN DE CONOCIMIENTOS POR ÁREAS MES Situación de aprendizaje Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación Física M A R Z O UNIDAD: “CONVIVIMOS EN ARMONÍA AL TRABAJAR EN EQUIPO” “NEGOCIANDO NUESTRAS NORMAS DE CONVIVENCIA”.  La anécdota.  Secuencia lógica. U1 S1  Producciónde textos: La anécdota.  Uso de las mayúsculas.  Recordando la centena. U1-S1, S8, S6  Representación y determinación de conjuntos.  Representamos con números y billetes. U1-S5, S7  Elaboración de normas de convivencia. U1, S3  Eleccióndel delegado de aula. U1 – S7, S8  Seres vivos  Sentido de la vista.  Collage   Año litúrgico – Cuaresma.  Actividades motrices U1-S2 “MI SALÓN: ¡MI RESPONSABI- LIDAD!”  Texto narrativo: cuento - Comprensión.  Producción de cuentos.  Planificación.  Revisión y publicaciónde cuentos.  Uso del punto. U5-S2  Clasificacióny relación de conjuntos.  El croquis U1-S2,S3,S4  Desplazamien- tos con flechas. U1-S2,S3,S4, S9 U2-S3  Organización del aula U1 – S2  Nuestros acuerdos y responsabilida des. U1-S4  Sentido del olfato, gusto.  Sentido del oído.  Sentido del tacto.  Elaboración de portafolios. U1-S11   Semana Santa: Vida y pasión de Jesús.  Juegos de integración. U1- S9 “SOMOS DIFERENTES, PERO TRABAJAMOS EN EQUIPO”.  Lectura de imágenes.  Lectura de  Datos cualitativos y cuantitativos.  Uso de datos en  Formaciónde grupos. U1-S5, S6  Enfermedades de los sentidos.  Cuidado de los  Técnicas mixtas. - Colores primarios y   Las siete palabras.  Juegos de recreaciónen cooperación (I)
  • 2. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3º- PCA 2 MES Situación de aprendizaje Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación Física cuentos  Identificación de personajes principales.  Asamblea U2-S2  Planificación U5-S2 tablas de doble entrada. U2-S13, S14  Operaciones con conjuntos. (Unión)  Operaciones con conjuntos. (Intersección)  Cuidado del agua.  U6-S22, S23. sentidos. secundarios. U1 – S3. “JESÚS NOS ENSEÑA A CONVIVIR EN ARMONÍA”.  Adivinanzas  Trabalenguas  Operaciones con conjuntos. (Diferencia)  Problemas con conjuntos. Hora del Planeta  Construcción de prototipos. Trabajos manuales (crucifijo)   La Resurrección  Juegos de recreaciónen cooperación (II) U1 – S3. A B R I L UNIDAD: “DESCUBRIMOS CÓMO SOMOS Y COMPARTIMOS NUESTROS TALENTOS” “¡ADIVINA CÓMO SOY!  Textos con diálogo. U1 – S12 U2-S1  Produccióny revisión de textos: Textos con diálogos.  Conociendo la unidad de millar.  Ubicaciónen el TVP.  Comparaciónde números U8 - S4, S1  Ordenamos números de 4cifras. U2-S2,S5,S6  Etapas del desarrollo humano.  Historia personal. U2-S22, S4,S6,S7 U4-S3  El cuerpo humano – partes.  Sistema locomotor:  Articulaciones  Sistema esquelético U3 – S9, S10.  Construcción de prototipos.  Sistema  Técnica: Pintura con sal.   La creación  Coordinación U1 – S5
  • 3. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3º- PCA 3 MES Situación de aprendizaje Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación Física  Módulo: Día de las Américas. muscular. - Articulaciones - Prótesis. U3 – S10, S15 “¡CUIDANDO MI SALUD Y ALIMENTACIÓN!”  Textos instructivos:  Receta: Estructura  Produccióny revisión de una receta.  Uso de la coma.  U4-S22,S23,S26  Sinónimos  Aproximamos y estimamos cantidades.  Interpretamos datos en tablas.  Descomposición y composición de números (4 cifras) U2-S7  Hábitos saludables. - Importancia de la Lonchera. U3-S17, S11,S22  Hábitos de higiene.  Los alimentos. U3-S16  Dieta alimenticia.  Valor nutricional de los alimentos.  Modelado en plastilina.   La Biblia  Lateralidad. U1-S9 “ME QUIERO CON MIS HABILIDADES Y DEFECTOS”.  Texto descriptivo: descripciónde personas.  Produccióny revisión de descripciónde personas.  Signos de interrogación  Equivalencias (Centenas, decenas)  Patrones aditivos. U1- S10,S11  Adición: Elementos.  Características físicas y personales. U2-S3, S8  Autoestima  Tipos  U2- S11, S12,S13,S14  La salud bucal.  Sistema digestivo: - Órganos, digestión. U3- S17, S18,S19  Festival de talentos.   Nuevo testamento.  Capacidad física U1-S4 “CONTROLEMOS NUESTRAS EMOCIONES”  Sustantivo Clases  Sustantivo Concordanciade  Adición. Propiedades. U2-S8  Sustracción –  Emociones.  U2-S9, S15, S17  Controlando  Enfermedades y cuidadodel sistema digestivo.  Elaboración del marcador de emociones.   Santísima Trinidad.  Ejerciciosde flexibilidad U1-S7, S10
  • 4. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3º- PCA 4 MES Situación de aprendizaje Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación Física género y número.  Uso de signos de exclamación. elementos U2- S8.  U4-S4, S5,S6  Problemas de combinación.  U2- S9,S10,S11,S12 las emociones. U2-S16, S18,S19,S20,S 21 Asertividad  El botiquín escolar y los primeros auxilios. M A Y O UNIDAD: “EN LA FAMILIA: LOS DERECHOS Y DEBERES VAN DE LA MANO”. “LOS DERECHOS SON PARA TODOS”  Texto expositivo: Estructura de la exposición.  El debate  Exposición y debate sobre los derechos.  Trazado en un plano. (Punto, plano, recta).  Tiposde rectas  Secuencias gráficas.  Conocemos los derechos del niño U3- S1, S2, S3, S4, S5.  Derechos del niño I. (Maltrato infantil.) U3-S6, S12,S13,S8  Derechos del niño y la mujer. U3-S14, S24,S25,S11,S 20,S21  Sistema respiratorio.  Órganos.  La respiración.  Construcción de prototipo.  Kirigamis.   Advocaciones de María.  Juegos predeportivos U1-S6 “MI MAMÁ ES UNA HEROÍNA”  Texto poético:  La Poesía - Estructura  Noción de multiplicación.  U3-S2, U4-S8  Doble y triple de  Convivencia familiar.  Acuerdos y normas.  Enfermedades y cuidados del sistema respiratorio.  Presente para mamá.   María, ejemplo de vida.  Mini fútbol (I).
  • 5. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3º- PCA 5 MES Situación de aprendizaje Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación Física  Produccióny revisión de un texto poético.  Rima  Declamación: Movimientos corporales. un número. U3-S3, S6 U4- S7  Multiplicación por una cifra U3- S4,S5  Violencia familiar. “EN MI HOGAR: TODOS TENEMOS DEBERES”  El adjetivo calificativo  Determinantes: El artículo.  La Concordancia.  Propiedades de la multiplicación U5-S6, S7,S8  Multiplicamos por 2,3,4,5 U5- S10  La familia: Historia familiar U2-S5  Deberes de la familia.  Conflictos familiares.  Prevención de accidentes en el hogar.  Situaciones de riesgo: -Alcoholismo. -Tabaco  Técnica gouche.   La familia de Jesús.  Mini fútbol (II). “PASACALLE DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y RESPETO A LA MUJER”  Texto informativo: La noticia  Estructura  Produccióny revisión de noticias.  Pancarta - Comprensión - Estructura  Plano cartesiano (pares ordenados)  Eje de simetría U5-S2  Patrones de simetría U5-S4,S3  Instituciones que protegen nuestros derechos. U3- S23, S30.  Cumpliendo deberes y respetando derechos. U3-S7 U3-S29, S31  Las plantas. U5-S10, S12, S13.  La raíz. - Partes. - Clases.  Elaboración de pancartas y letreros.   Oraciones a María.  Marcha(I)
  • 6. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3º- PCA 6 MES Situación de aprendizaje Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación Física J U N I O UNIDAD: “FORMAMOS BRIGADAS PARA MANTENER UN AMBIENTE SALUDABLE” “EXPLORAMOS LA NATURALEZA”  La inferencia. -Comprensión de textos.  Antónimos  Uso del diccionario.  Uso de “B” y “V”  Caligramas y retahílas  Ampliación de figuras geométricas.  Reducciónde figuras geométricas U6- S7  Interpretación de pictogramas U3- S11  Elementos cartográficos  Lectura de mapas.  Continentes y océanos. (Puntos cardinales)  Placas tectónicas. (Fenómenos naturales)  El tallo. - Partes. - Clases.  El fruto. - Partes. - Clases.  Collage natural.   La Iglesia.   Marcha(II). “NOS PREPARAMOS ANTE UN DESASTRE NATURAL”  La fábula  Producciónde fábulas  Revisión de las fábulas.  Los dos puntos.  Construcción de pictogramas U2- S12  Multiplicación por 6,7,8,9 U3- S8, S9, S10. U4 – S9, S10  Problemas con multiplicaciónde una cifra. U3-S1,S7  Módulo:Día de la bandera  Desastres naturales.  Brigadas de defensa civil y cruz roja  Las flores. - Partes.  La germinación. U5-S11  Construcción de prototipos.  Técnica japonesa   Preceptos de la iglesia.  Carreras de velocidad (Atletismo) U2-S1 ¡TODOS A RECICLAR!  Determinantes posesivos.  Término  Patrones multiplicativos  Medidas de  Brigadas ambientales. U6-S31,  Utilidad de las plantas.  Importancia de  Maceteros ecológicos.   Oraciones al Dios padre.  Salto largo (Atletismo) U2-S2
  • 7. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3º- PCA 7 MES Situación de aprendizaje Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación Física excluido  Analogías (Antonimia, sinonimia) longitud.  Mediciónde perímetros U6-S8. S32,S36,S37  La contaminación U6-S24, S32,S36  Las 3R las plantas. “MARCHA POR UNA BUENA CULTURA AMBIENTAL”  Afiche  Planificación U3-S16 U6-S33,S34  Revisión de afiches. U3 -S27-S28  Conectores lógicos. Problemas con perímetros.  Construyen gráficos de barras U5-S5,S2  Interpretación de gráficos de barras. U6-S1 U6-S30,39  Multiplicación por 10, por 100, por 1000.  Paisajes rurales y urbanos U6- S11,S38  Glaciación: causas del poblamiento de América.  Características de los animales. U2-S12  Ciclovital de los animales. U5-15, S16,S17  Técnicacon pintura al pastel.   Llegada del Papa  Carrera de postas (Atletismo) J U L I O UNIDAD: ¡QUE VIVA EL PERÚ! “VIAJANDO POR LAS ETAPAS DE LA HISTORIA DEL PERÚ”  Texto histórico.  Descripcióndel lugar U4-S5,S6  Produccióndel álbum I  Multiplicación por 20, 30, 40.  Multiplicación por 200, 300,400.  Medimos el tiempo. (Días, meses, años) Poblamiento de América (Teorías) U5-S5- S21,S22  Fuentes de historia.  ¿Cómo vivían  Animales vertebrados: peces, anfibios.  Animales: Reptiles y aves.  Murales   Jesús maestro.  Juego de fuerza. U2-S3
  • 8. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3º- PCA 8 MES Situación de aprendizaje Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación Física U5-S1 los hombres en la antigüedad? U5-S3,S4  Nómadas, sedentarios, recolección, domesticación U5-S5,S9,S14 “VALOREMOS LAS RIQUEZAS DE NUESTRO PERÚ ”  Producciónde dípticos. U6-S26,S29,S30  Revisión de dípticos.  Uso de la “C”,”S”,”Z”  Medimos la hora y el minuto.  Problemas con medidas de tiempo.  Traslaciónde figuras geométricas U6- S7  Primera civilización: Caral. U5-S23  Primeros pobladores del Perú:  Guitarreros  Chivateros.  Culturas Pre- incas: - Chavín. - Paracas.  Culturas Pre- incas: - Mochica. - Nazca. Tawantinsuyo: Ubicación. Educación  Animales vertebrados: - Mamíferos.  Animales invertebrados: - Poríferos. - Cnidarios. - Gusanos.  Modelado con cerámica en frio.   Enseñanzas de Jesús.  Drill (I).
  • 9. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3º- PCA 9 MES Situación de aprendizaje Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación Física incaica. “ESTOY ORGULLOSO DE SER UN NIÑO PERUANO”  Sílaba átona, tónica.  Producción y revisión de acrósticos.  Revisión del álbum II.  Uso de la “H”  Noción de división: Repartimos de varias formas. U5-S9 U6-S13  División exacta. U5-S11,S12 U6-S10  Ángulo -Elementos, medición, construcciónde ángulos.  Problemas con ángulos.  Imperio incaico.  Símbolos patrios.  Personajes ilustres del Perú.   Animales invertebrados: - Moluscos. - Equinodermos.  Animales invertebrados: artrópodos.  Construcción de prototipos.  Manifestacio nes artísticas del Perú.   Divino niño.  Drill (II). PROYECTO: “TODOS PODEMOS APRENDER” Producto: “Sistematización de trabajos de las áreas”, “Exposición de trabajos” “PLANIFICANDO DE NUESTRO PROYECTO”  Conversación y planificacióndel Día del logro.  Hallamos mitad, tercia, cuarta.  Conociendo el mapa del Perú. “NADIE SE QUEDA ATRÁS, TODOS APRENDEMOS”  Clasificaciónde palabras según el número de silabas.  Animales prehistóricos del Perú.  Preparación de trabajos
  • 10. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3º- PCA 10 MES Situación de aprendizaje Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación Física “PREPARANDO NUESTRAS INVITACIONES”  Producción y revisión de invitaciones.  Independencia del Perú.  Preparación de invitaciones. “PERDIENDO EL MIEDO A EXPRESARNOS”  Exposición de trabajos.  Operaciones combinadasde adición sustracción, multiplicacióny división.   Valores. “EVALUANDO NUESTRO PROYECTO”  Problemas de multiplicacióny división.  Evaluación y compromisos.  Presentación del Drill. A G O S T O UNIDAD: “EL FOLCLORE: UN LEGADO DE NUESTROS ANTEPASADOS” “LAS AUTORIDADES PROMUEVEN NUESTRAS COSTUMBRES Y TRADICIONES”  Entrevista U4- S1,S2,S7  Produccióny revisión de un guión de entrevista. U5-S6,S7 U4-S8  El pronombre  Diptongo- triptongo  Medidas de masa: peso (kg).  Comparaciónde pesos. U4-S2,S3  Problemas de equilibrio en la balanza. U6-S3 Instituciones de la localidad U6-S3 U5-S26, S28.  Autoridades de la localidad U5-S27  Elementos naturales y sociales. U4-S2 U6-S10  Alimentos nutritivos del Perú. U4-S20  Medicina tradicional U4-S17,S18  Mosaicos con cáscaras de huevo.   Dones del Espíritu Santo.  Juegos tradicionales (I). U1-S8 U2-S7,S9
  • 11. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3º- PCA 11 MES Situación de aprendizaje Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación Física “VALOREMOS LOS RECURSOS DE NUESTRA REGIÓN”  Texto narrativo: La leyenda.  Catálogo - Estructura.  Produccióny revisión del catálogo.  Hallamos el término desconocidoU6- S4  Resolvemos problemas con ecuaciones. U6-S5  Figuras bidimensionales U6-S6  Costa -Relieve -Clima  Sierra - Relieve - Clima  Selva - Relieve - Clima - Mar Peruano  Los animales nativos y exóticos. U4-S13  Preparación de postres tradicionales. U4- S16,S21,S24  Festival folclóricoI   Fiestas religiosas  Juegos tradicionales (II) U1-S6,S7,S9 “EXPRESIÓN AUTENTICA DE MI PAÍS: EL FOLCLORE” Texto informativo: Fichatextual  Producciónde fichas textuales.  Palabras agudas, graves.  Palabras esdrújulas.  Estimamos medidas de superficie. - Áreas  Problemas con áreas (Superficies) U6- S4  Interpretación de gráficos estadísticos.  Costa - Tradiciones - Costumbres U4-S9, S10,S15,S14  Sierra - Tradiciones - Costumbres U4-S9,S11, S15,S14  Selva -Tradiciones -Costumbres U4-S9, S15,S14  Preparación de comidastípica. U4-S19,S25  Artesanía del Perú.  Festival folclóricoII    Parábolas de Jesús.  Juegos de equilibrio.
  • 12. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3º- PCA 12 MES Situación de aprendizaje Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación Física S E P T I E M B R E UNIDAD: “A PROTEGER LA CAPA DE OZONO DEMOSTRANDO CULTURA VIAL Y ECOLÓGICA”. “SEGURIDAD VIAL: COMPROMISO DE TODOS”  Textos ícono- verbales.  El verbo  Conectores (contraste causa- efecto)  Noción de fracción  Representación de fracciones  Fracciones mayor o menor que la unidad.  Accidentes de tránsito  Señales de tránsito  Seguridad vial  Ecosistemas. U6-S4,S5,S7 Ecosistemas y adaptaciones U6- S13,S16,S17 Construcción de prototipos.  Texturas   Sacramentos  Lanzamiento (I) “LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN”  Texto argumentativo: Artículo de opinión  Organizadores visuales  Familiade palabras.  Medios, cuartos, octavos.  Fracciones equivalentes Problemas con fracciones.  Medios de transporte: Parque automotor  Medios de comunicación U6-S12.  Cadenas alimenticias. U6-S15  Agricultura orgánica  Día del campesino.  Elaboración de prototipos: Medios de transporte.   Sacramentos: - Bautismo  Lanzamiento (II) “ÁREAS VERDES: FUENTE DE VIDA”  Interpretación de trípticos (áreas verdes) U5-S19, U6- S14  La oración - Tipos  La oración - Clases  Estimamos y comparamosla capacidad:“más que”, “menos que”  Medidas de capacidad.  Ocurrenciade acontecimientos cotidianos: seguro, posible  Plantas tradicionales del Perú.  Preservación de áreas verdes.  Agua en la naturaleza. U6-S21.  Agua - Estados.  Sellos naturales.   Sacramentos: - Eucaristía.  Mini vóley (I)
  • 13. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3º- PCA 13 MES Situación de aprendizaje Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación Física imposible.  Sucesos aleatorios y determinísticos.  Analogías numéricas. “QUEREMOS VIVIR EN UNA ATMÓSFERA SALUDABLE”  Oraciones incompletas  Uso de la “G” y “J”.  Sentencias y refranes.  Fracciones homogéneas y heterogéneas.  Comparamos fracciones homogéneas.  Agregando fracciones homogéneas.  Quitando fracciones homogéneas.  Cuidado del ambiente U6-S37.  Protección de la capa de ozono.  Suelo -Propiedades. - Prototipos. U6-S20  Rocas y minerales.  Aire y capade Ozono -Propiedades.  Técnicas grasas y mixtas del dibujo.   Sacramentos: - Unciónde los enfermos  Mini vóley (II) O C T U B R E UNIDAD: “APRENDEMOS A MANEJAR Y USAR CONSCIENTEMENTE LA ENERGÍA Y LA TECNOLOGÍA” “LA ENERGÍA EN LA NATURALEZA”  Texto dramático: - Estructura  Produccióny revisión del guión teatral.  Guión y la raya.  Mapa mental.  División inexacta.  Calculamos cocientes U6-S11, S12, S14, S15.  Problemas con adicióny sustracción de  Contaminación de recursos naturales. U6-S27  Causas y consecuencias de contaminación U6-S28  La materia y sus estados.  Materiales y su clasificación.  Propiedades de los materiales. Prototipos  Mezclas y  Dramatiza- ción  Guión teatral   Los milagros de Jesús.
  • 14. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3º- PCA 14 MES Situación de aprendizaje Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación Física fracciones homogéneas.  Fracción decimal. combinaciones . “APROVECHAN- DO LAS FUENTES DE ENERGÍA”.  Sujeto y predicado  Pregones.  Palabras compuestas.  Noción de números decimales.  Equivalencias de números decimales.  Comparaciónde números decimales.  Orden de números decimales.  Bienes y servicios.  Importancia de la tributación.  Fuentes de energía U6-S24  La luz  Construcción de prototipos.  Dramatizació n: Utilería   El Señor de los Milagros.  Mini básquet  Reglas  Reconocimie nto del campo. “A PROMOVER EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA”  Folleto: - Estructura U5- S18  Producciónde folletos. U5-S24, S25  Revisión de folletos.  Uso de “Ll” e “Y”.  Agregando números decimales.  Quitando números decimales.  Triángulos:- Propiedades.  Lectura de recibos y comprobantes de pago.  Importancia del ahorro de energía eléctrica. U6-S25  Electricidad en casa.  El magnetismo.  Construcción de prototipos.  Ensayo de la dramatiza- ción.   Las Bienaventuran zas I.  Mini básquet  Lanzamientos “LA TECONOLOGÍA FORMA PARTE  Manual: - Estructura,  Cuadriláteros: - Propiedades  Actividades económicas  El avance de la tecnología.  Presentación de la   Las Bienaventuran  Mini básquet  Competencia
  • 15. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3º- PCA 15 MES Situación de aprendizaje Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación Física DE NUESTRAS VIDAS”. comprensión de textos. U6-S6  Producciónde manuales. U6-S8-S9  Revisión de un manual U6-S8- S9  Plan de redacción.  Conteo de triángulos y cuadriláteros.  Probabilidades. - Oficios y profesiones.  Manejo adecuado de la tecnología  El sonido  Construcción de prototipos.  El calor. dramatizació n. zas II N O V I E M B R E UNIDAD: “LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARTICIPA EN LA PROTECCIÓN DE LAS PLANTAS Y ANIMALES DE SU ENTORNO” “LOS ANIMALES MERECEN RESPETO”  Historieta: -Estructura  Producciónde historietas.  Revisión de las historietas.  Uso de la R-RR  Operaciones combinadascon números decimales.  Problema de combinacióncon números decimales.  Razones y proporciones.  Problemas con proporcionalidad  Maltrato animal.  Áreas naturales protegidas (I)  Cuidado y protección de animales. U5-S20  Cuidado y conservación de plantas. U5-S20  Mimoy pantomima   Los Mandamientos (I).  Los Mandamientos (II).  Iniciacióna la gimnasia. “PRESERVAMOS PLANTAS Y ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN”  Lectura de textos descriptivos de animales  Fig. tridimensionales U3-S14, S13  Reconociendoy  Patrimonio natural.  Plantas y animales en peligro de extinción  Origamis   Obras de misericordia.  Gimnasio Ula – ula
  • 16. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3º- PCA 16 MES Situación de aprendizaje Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación Física U6-S18  Producciónde textos descriptivos sobre animales.  Revisión de texto descriptivo de animales. - Coherencia y cohesión construyendo prismas.  Reconociendoy construyendo pirámides.  El climay la temperatura. “MUNICIPIO ESCOLAR: TAREA DE TODOS”  Propagandas: Temay propósito.  Propagandas: Relaciones de causa y efecto.  Produccióny revisión de lemas.  Noción de potencia.  Resolviendo con potencias.  Combinamos las operaciones.  Comunidad educativa.  Municipio escolar.  La Tierra  Movimientos de la Tierra.  Uso de títeres y marionetas.   Modelos de vida: San Martín de Porres.  Gimnasia con cintas PROYECTO: “LOGRAMOS BUENOS APRENDIZAJES EN EL TERCER GRADO” Producto: “Exposición de trabajos” “PLANIFICAMOS NUESTRO PROYECTO”  Uso de recursos verbales y no verbales.  Responsabilida des y tareas de la I.E.  Las máquinas simples. “ESTOY ORGULLOSO DE MIS LOGROS”  Problemas con operaciones combinadas.  Presentación de trabajos.   Parábolas de Jesús.
  • 17. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3º- PCA 17 MES Situación de aprendizaje Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación Física “INVITAMOS A LA COMUNIDAD EDUCATIVA”  Producciónde invitaciones.  Construcción de prototipos.  Elaboración de recuerdos. “DEMOSTRAMOS LO QUE APRENDIMOS”  Exposiciones.  Medidas de tendencia central: Moda “EVALUANDO NUESTRO PROYECTO”  Evaluación del proyecto.  Presentación gimnástica. D I C I E M B R E UNIDAD: “NAVIDAD: SÍMBOLO DE AMOR Y PAZ” “REFLEXIONAND O EN TIEMPO DE ADVIENTO”  Villancicos.  Producciónde villancicos.  Revisión de Villancicos.  Problemas con ecuaciones.  Reconociendoy construyendo cuerpos redondos. U3-S13  Criptoaritmética  Adición  Sustracción  Planes de ahorro.  Situaciones de riesgo.  Modelos robóticos (I).  Modelos robóticos (II).  El Universo Manualidad navideña.   Significado de la corona de Adviento.  Juegos deportivos y ginkanas (I) U2-S5, S8, S10. “SIN EL NIÑO JESÚS, NO HAY NAVIDAD”  La carta  Planificación  Revisión de la carta  Operadores matemáticos.  Criptoaritmética Multiplicación División Juegos pirotécnicos Evaluación de responsabilida des. Las estrellas Los planetas Villancicos  La buena nueva.  Juegos deportivos y ginkanas (II) U2-S5, S8, S10.