SlideShare una empresa de Scribd logo
Con el gráfico se pueden observar varias cosas de las que hemos mencionado. 1.- Las liebres en el tiempo de estudio fueron más en número que sus depredadores linces.  2.- A cada aumento de población de liebres, les siguió un repunte en el número de linces.  3.- A cada repunte en el número de linces le siguió una disminución en la cantidad de liebres.  Como te darás cuenta, estamos frente a un ciclo de subidas y bajadas constantes en el número de depredadores y presas, una característica esencial para el equilibrio ecológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las placas tectónicas
Las placas tectónicasLas placas tectónicas
Las placas tectónicas
Toribio Eusebio
 
Los tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidadLos tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidad
Mayra Maldonado
 
Diversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gammaDiversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gamma
Urpy Quiroz
 
Crucigrama♥
Crucigrama♥Crucigrama♥
Tabla periodica de los elementos quimicos
Tabla periodica de los elementos quimicosTabla periodica de los elementos quimicos
Tabla periodica de los elementos quimicos
luis ventura
 
UD 4.Atmósfera, climas y biosfera
UD 4.Atmósfera, climas y biosferaUD 4.Atmósfera, climas y biosfera
UD 4.Atmósfera, climas y biosfera
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
Raul Elias López Janampa
 
linea del tiempo tabla periodica.pptx
linea del tiempo tabla periodica.pptxlinea del tiempo tabla periodica.pptx
linea del tiempo tabla periodica.pptx
AdrianMelendez19
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
paula albornoz muñoz
 
Mi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democraciaMi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democracia
Pedro Galindo Lopez
 
Cultura ciudadana. taller
Cultura ciudadana. tallerCultura ciudadana. taller
Cultura ciudadana. taller
JENNIFER LIZCANO MORA
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
William Matamoros
 
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Aldo Corp
 
Cuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódicaCuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódica
Allan Guzman
 
Técnicas para calcular la edad de los fósiles
Técnicas para calcular la edad de los fósilesTécnicas para calcular la edad de los fósiles
Técnicas para calcular la edad de los fósiles
Roberto Escalera
 
Enlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electricaEnlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electrica
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Relacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecificaRelacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecifica
Abi Ag
 
Extinción
ExtinciónExtinción
Extinción
Elda Loeza
 
Taller de enlace quimico
Taller de enlace quimicoTaller de enlace quimico
Taller de enlace quimico
Brigitte Castro Prieto
 

La actualidad más candente (20)

Las placas tectónicas
Las placas tectónicasLas placas tectónicas
Las placas tectónicas
 
Los tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidadLos tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidad
 
Diversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gammaDiversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gamma
 
Crucigrama♥
Crucigrama♥Crucigrama♥
Crucigrama♥
 
Tabla periodica de los elementos quimicos
Tabla periodica de los elementos quimicosTabla periodica de los elementos quimicos
Tabla periodica de los elementos quimicos
 
UD 4.Atmósfera, climas y biosfera
UD 4.Atmósfera, climas y biosferaUD 4.Atmósfera, climas y biosfera
UD 4.Atmósfera, climas y biosfera
 
informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
 
linea del tiempo tabla periodica.pptx
linea del tiempo tabla periodica.pptxlinea del tiempo tabla periodica.pptx
linea del tiempo tabla periodica.pptx
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
Mi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democraciaMi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democracia
 
Cultura ciudadana. taller
Cultura ciudadana. tallerCultura ciudadana. taller
Cultura ciudadana. taller
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
 
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
 
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
 
Cuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódicaCuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódica
 
Técnicas para calcular la edad de los fósiles
Técnicas para calcular la edad de los fósilesTécnicas para calcular la edad de los fósiles
Técnicas para calcular la edad de los fósiles
 
Enlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electricaEnlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electrica
 
Relacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecificaRelacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecifica
 
Extinción
ExtinciónExtinción
Extinción
 
Taller de enlace quimico
Taller de enlace quimicoTaller de enlace quimico
Taller de enlace quimico
 

Destacado

2.3 Analisis De Algunas Adaptaciones Depredador Presa
2.3 Analisis De Algunas Adaptaciones Depredador Presa2.3 Analisis De Algunas Adaptaciones Depredador Presa
2.3 Analisis De Algunas Adaptaciones Depredador Presa
felix
 
Relación predador- presa
Relación predador- presa Relación predador- presa
Relación predador- presa
Barbara Cabanillas
 
caracteristicas de la poblacion
caracteristicas de la poblacioncaracteristicas de la poblacion
caracteristicas de la poblacion
Erick Dagoberto Fernandez Valenzuela
 
Modelo Depredador Presa
Modelo Depredador PresaModelo Depredador Presa
Modelo Depredador Presa
Bryan Zamora
 
Biología 4to año significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...
Biología 4to año   significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...Biología 4to año   significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...
Biología 4to año significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...
Lourdes Elizabeth Levy
 
Depredación y parasitismo
Depredación y parasitismoDepredación y parasitismo
Depredación y parasitismo
Maria-catalina
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

Destacado (7)

2.3 Analisis De Algunas Adaptaciones Depredador Presa
2.3 Analisis De Algunas Adaptaciones Depredador Presa2.3 Analisis De Algunas Adaptaciones Depredador Presa
2.3 Analisis De Algunas Adaptaciones Depredador Presa
 
Relación predador- presa
Relación predador- presa Relación predador- presa
Relación predador- presa
 
caracteristicas de la poblacion
caracteristicas de la poblacioncaracteristicas de la poblacion
caracteristicas de la poblacion
 
Modelo Depredador Presa
Modelo Depredador PresaModelo Depredador Presa
Modelo Depredador Presa
 
Biología 4to año significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...
Biología 4to año   significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...Biología 4to año   significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...
Biología 4to año significado de la vida - mecanismos de defensa en animales...
 
Depredación y parasitismo
Depredación y parasitismoDepredación y parasitismo
Depredación y parasitismo
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
 

Más de Mª José

La ciclación de los monosacáridos
La ciclación de los monosacáridos La ciclación de los monosacáridos
La ciclación de los monosacáridos
Mª José
 
Propiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridosPropiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridos
Mª José
 
La clasificación de las rocas
La clasificación de las rocasLa clasificación de las rocas
La clasificación de las rocas
Mª José
 
La clasificación de las rocas
La clasificación de las rocasLa clasificación de las rocas
La clasificación de las rocas
Mª José
 
El ciclo del carbono
El ciclo del carbonoEl ciclo del carbono
El ciclo del carbono
Mª José
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
Mª José
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
Mª José
 
Primants Adn
Primants AdnPrimants Adn
Primants Adn
Mª José
 
Primants Adn
Primants AdnPrimants Adn
Primants Adn
Mª José
 

Más de Mª José (9)

La ciclación de los monosacáridos
La ciclación de los monosacáridos La ciclación de los monosacáridos
La ciclación de los monosacáridos
 
Propiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridosPropiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridos
 
La clasificación de las rocas
La clasificación de las rocasLa clasificación de las rocas
La clasificación de las rocas
 
La clasificación de las rocas
La clasificación de las rocasLa clasificación de las rocas
La clasificación de las rocas
 
El ciclo del carbono
El ciclo del carbonoEl ciclo del carbono
El ciclo del carbono
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
 
Primants Adn
Primants AdnPrimants Adn
Primants Adn
 
Primants Adn
Primants AdnPrimants Adn
Primants Adn
 

Relación depredador presa

  • 1. Con el gráfico se pueden observar varias cosas de las que hemos mencionado. 1.- Las liebres en el tiempo de estudio fueron más en número que sus depredadores linces. 2.- A cada aumento de población de liebres, les siguió un repunte en el número de linces. 3.- A cada repunte en el número de linces le siguió una disminución en la cantidad de liebres. Como te darás cuenta, estamos frente a un ciclo de subidas y bajadas constantes en el número de depredadores y presas, una característica esencial para el equilibrio ecológico.