SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE TRANSICION INTERNA 
DANIELA ALZATE 
DANIELA CAMPUZANO 
JORGE REYES 
DAHIANA TRONCOSO 
QUÍMICA INORGÁNICA 
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y 
EDUCACIÓN AMBIENTA 
FACULTAD DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
Los lantánidos(o lantánidos como la IUPAC recomienda) son un grupo de elementos que forman 
parte del periodo 6 de la tabla periódica. Estos elementos son llamados «tierras raras» debido a 
que se encuentran en forma de óxidos, y también, junto con los actínidos, forman los 
«elementos de transición interna».
LANTÁNIDOS 
El nombre procede del elemento químico lantano, que suele incluirse dentro 
del periodo 6, dando un total de 15 elementos, desde el de número atómico 
57 (el lantano) al 71 (el lutecio).
CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS 
 La abundancia de estos elementos en la corteza terrestre es relativamente alta. 
 Su estado de oxidación más importante es el +3, pero también presentan el estado de oxidación +2, el 
cerio tiene un segundo estado de oxidación común, que es +4. 
 Son blandos y moderadamente densos (7 g/cm3). 
 punto de fusión (1000 °C). 
 Punto de ebullición (3000 °C). 
 Son solubles en Agua. 
 Todos forman óxidos del tipo M2O3. 
 Los lantánidos puros son brillantes y plateados 
 Cationes coloridos (coloridos verdes rosados y amarillo). 
 Generalmente ocupan el orbital 4 f, excepto el Lantano. 
 El lantano no tiene electrones ocupando ningún orbital f, mientras que los catorce siguientes elementos 
tienen éste orbital 4f parcial o totalmente lleno
Lantano 
Descubridor: Carl Gustaf Mosander. 
Lugar de descubrimiento: Suecia. 
Año de descubrimiento: 1839. 
Método de obtención: Mediante reducción del fluoruro de 
lantano anhidro con calcio. 
Aplicación: 
 Forma la aleación Mischmetal. 
 Confiere al vidrio resistencia a las bases y se emplea para la fabricación de 
vidrios ópticos especiales y crisoles. 
 Esponjas de hidrógeno.
Cerio Aplicación: 
 pulir y purificar componentes ópticos. 
 hace más resistentes las aleaciones de níquel y 
aluminio. 
Descubridor: Jöns Jakob Berzelius y Wilhelm Hisinger 
Lugar de descubrimiento: Suecia. 
Año de descubrimiento: 1803. 
. 
Enfermedades y Efectos Ambientales: 
 Embolias pulmonares. 
 Amenaza para el hígado. 
 El cerio se acumulará gradualmente en los suelos y en el agua de los suelos y esto 
llevará finalmente a incrementar la concentración. 
 En los animales acuáticos provoca daños a las membranas celulares, lo que tiene 
varias influencias negativas en la reproducción y en las funciones del sistema 
nervioso.
Praseodimio 
Descubridor: Carl Auer von Welsbach 
Año de descubrimiento: 1885. 
Aplicación: 
 usados para dar a los vidrios y esmaltes un color amarillo. 
 colorear circonio cúbico de un color verde-amarillo, para 
simular peridot. 
 hacer ciertos tipos de soldaduras y vidrios soplados. 
 retrasó un pulso de luz a unos cientos de metros por segundo. 
 tiene un efecto magneto calórico tan fuerte a que ha 
permitido que los científicos se acerquen a menos de una 
milésima de grado del cero absoluto
Neodimio 
Aplicación: 
 Fabricación de vidrios especiales como filtros de infrarrojo. 
 Se utiliza en la producción de rubíes artificiales para láser y otros 
amplificadores de luz. 
 Forma hasta un 18% del metal Misch. 
 Gafas protectoras para soldadores y sopladores de vidrio. 
 Elimina el color verde provocado por los contaminantes de hierro. 
 Crea coloraciones violeta, roja o gris en cristales. 
 Calibrar aparatos llamados espectrómetros. 
 Usadas para colorear esmaltes y vidrios. 
Descubridor: Carl Auer von Welsbach 
Año de descubrimiento: 1885. 
Enfermedades y Efectos Ambientales: 
 Embolias pulmonares. 
 Amenaza para el hígado. 
 Se acumulará gradualmente en los suelos y en el agua de los suelos y esto llevará 
finalmente a incrementar la concentración. 
 El metal en polvo de neodimio presenta peligro de combustión y explosión.
Prometio 
Aplicación: 
 Se podría usar como fuente portátil de rayos X 
 Para elaborar láseres destinados a comunicación con 
submarinos en su ámbito habitual (sumergidos) 
Descubridor: Jacob A. Marinsky, Lawrence E. Glendenin y Charles D. Coryell, 
Año de descubrimiento: 1944 
Aun no se ha podido aislar de sustancias naturales. 
Se genera Artificialmente en reactores de fusiones nucleares, ya que es un elemento 
resultante de la fusión del Uranio
Samario 
Aplicación: 
 aleación para el acero y la manufactura de componentes 
electrónicos 
 componente de las varillas de control en reactores nucleares 
 empleo limitado en la industria cerámica y se utiliza como 
catalizador en ciertas reacciones orgánicas. 
 usados para hacer lámparas de arco voltaico de carbono 
 compone sobre el 1 % del metal Misch 
 poderoso imán permanente con mayor resistencia a la 
desmagnetización que cualquier otro material 
Descubridor: Jean Charles Galissard de Marignac 
Año de descubrimiento: 1880. 
Enfermedades y Efectos Ambientales: 
 Embolias pulmonares. 
 Amenaza para el hígado. 
 Se acumulará gradualmente en los suelos y en el agua de los suelos y esto llevará 
finalmente a incrementar la concentración. 
 En los animales acuáticos provoca daños a las membranas celulares, lo que tiene 
varias influencias negativas en la reproducción y en las funciones del sistema 
nervioso.
Europio 
Descubridor: Paul Émile Lecoq de Boisbaudran 
Año de descubrimiento: 1886. 
Aplicación: 
 se encuentra en los reactores nucleares, donde se utiliza como 
material de apantallamiento. 
 forman compuestos fluorescentes usados en dispositivos como 
televisiones en color, lámparas fluorescentes y cristales. 
 útil para producir catalizadores y para pulir cristales. 
Enfermedades y Efectos Ambientales: 
 Embolias pulmonares. 
 Amenaza para el hígado.
Gadolineo Aplicación: 
 El gadolinio puede ser combinado con el itrio para formar granates que 
tienen aplicaciones en la tecnología de micro-ondas. 
 El gadolinio puede ser aleado con hierro, cromo y otros metales para 
mejorar su capacidad de trabajo y su resistencia a elevadas temperaturas y 
a la oxidación. Los compuestos de gadolinio son usados para hacer 
fósforos para las televisiones en color. 
Descubridor: Jean Charles Galissard de Marignac 
Año de descubrimiento: 1880 
Enfermedades y Efectos Ambientales: 
 El gadolinio es vertido al medio ambiente en muchos lugares diferentes, 
principalmente por industrias productoras de petróleo. 
 En los animales acuáticos provoca daños a las membranas celulares, lo que tiene 
varias influencias negativas en la reproducción. 
 El gadolinio es más peligroso en el ambiente de trabajo, debido al hacho de que las 
humedades y los gases pueden ser inhalados con el aire. Esto puede causar embolias 
pulmonares
Terbio 
Descubridor: Carl Gustaf Mosander 
Año de descubrimiento: 1843 
Aplicación: 
 Su uso más recurrente es de estabilizador de cristal en las células 
de combustible de temperaturas elevadas. 
 El borato de terbio se aplica en electrónica 
Enfermedades y Efectos Ambientales: 
 Al igual que el resto de lantánidos, los compuestos del terbio tienen un nivel 
moderado de toxicidad, aunque esta no se ha investigado en profundidad 
Se conocen 21 isótopos de terbio. 
Metal de color plateado y algo brillante que es relativamente estable en el aire
Disprosio 
Descubridor: Paul-Émile Lecoq de Boisbaudran 
Año de descubrimiento: 1886. 
Aplicación: 
 puede ser aleado con acero para ser usado en reactores nucleares. 
 el disprosio se usa como un material láser. 
 puede ser encontrado en equipos tales como televisiones en color, 
lámparas fluorescentes y cristales. 
 Útil para producir catalizadores y para pulir cristales. 
Enfermedades y Efectos Ambientales: 
 Embolias pulmonares. 
 Amenaza para el hígado.
Holmio 
Aplicación: 
 Usado para calibrar espectrómetros 
 Catalizador de reacciones químicas industriales 
 Laser de Holmio (Medicina) 
Descubridor: Per Theodro Cleve 
Año de descubrimiento: 1879. 
Enfermedades y Efectos Ambientales: 
 Embolias pulmonares. 
 Amenaza para el hígado.
Erbio 
Aplicación: 
 Tiene algunos usos en la industria de la energía nuclear. 
 Óxido de erbio se utiliza en cerámica para obtener un 
glaseado de color rosa. 
Descubridor: Carl Mosander 
Año de descubrimiento: 1843 
Enfermedades y Efectos Ambientales: 
 El erbio metálico en polvo representa un riesgo de incendio y explosión. 
 Como los demás lantánidos los compuestos de erbio tienen baja o 
moderada toxicidad, aunque su toxicidad no se ha investigado detalladamente. 
Relativamente estable en el aire y no se oxida tan rápidamente como otros metales de las tierras raras. 
Sus sales son rosadas
Tulio 
Aplicación: 
 usado parra crear lasers 
 puede servir posteriormente como una fuente de radiación en 
aparatos portátiles de rayos X. 
 podría ser probablemente usado como fuente de energía. 
 tiene un uso potencial en materiales cerámicos magnéticos 
llamados ferritas, que son usados en equipamientos de 
microondas. 
Descubridor: Per Theodro Cleve 
Año de descubrimiento: 1879. 
Enfermedades y Efectos Ambientales: 
 Embolias pulmonares. 
 Amenaza para el hígado.
Yterbio 
Descubridor:Jean Charles Galissard de Marignac 
Año de descubrimiento: 1878 
Aplicación: 
 Un isótopo del iterbio se ha usado como fuente 
de radiación alternativa para una máquina de rayos X portátil 
cuando no se disponía de electricidad 
 Algunas aleaciones de iterbio se usan en odontología 
Enfermedades y Efectos Ambientales: 
 Todos los compuestos del iterbio deben ser tratados como altamente tóxicos 
Se obtiene comercialmente con mayor frecuencia a partir de la arena monazita (~0,03% de iterbio)
Lutecio 
Descubridor: Per Theodro Cleve 
Año de descubrimiento: 1879. 
Enfermedades y Efectos Ambientales: 
 Embolias pulmonares. 
 Amenaza para el hígado. 
Aplicación: 
 Captador de impurezas en la industria metalúrgica. 
 Pulidor de cristales. 
 Fabricación de dentaduras postizas 
 Craque de petróleo en las refinerías.
ACTÍNIDOS 
EL NOMBRE PROCEDE DEL ELEMENTO ACTINIO, QUE SUELE INCLUIRSE 
EN EL PERIODO 7, DANDO UN TOTAL DE 15 ELEMENTOS, DESDE EL DE 
NÚMERO ATÓMICO 89 (EL ACTINIO) AL 103 (EL LAWRENCIO) .
CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS. 
 Cada uno tiene 86 electrones dispuestos de manera similar a la de los del átomo del gas noble radón, con 3 
electrones mas que se pueden disponer en los orbitales 6d y 7f y con electrones adicionales empaquetados en 
los orbitales. 
 Los de mayor numero atómico no se encuentran dentro de la naturaleza. 
 La mayoría de los de este grupo han sido obtenidos artificialmente por el hombre. 
 Tienen un tiempo de vida muy corto . 
 Todos sus isotopos son radioactivos. 
 Lo que hace que todos sean similares entre si, es la disposición de los electrones alrededor del núcleo.
Actinio 
Aplicación:
Torio 
Aplicación: 
. 
 Aleación en estructuras metálicas. 
 Utilización en lentes de alta calidad.
Protactinio 
Aplicación: 
 Debido a su escasez, alta radioactividad y toxicidad, actualmente no existen 
usos para el protactinio fuera de la investigación científica básica. 
 El Protactinio-231 podría quizás mantener una reacción nuclear en cadena y, en 
principio, podría ser usado para construir una bomba nuclear.
Uranio 
Aplicación: 
 Combustible para los reactores nucleares que producen el 17 % de la 
electricidad obtenida en todo el mundo. 
 Construcción de estabilizadores para aviones, satélites artificiales y 
veleros. 
 Agregado para la creación de cristales tonos fluorescentes, verdes o 
amarillos.
Neptunio 
Aplicación:
Plutonio 
Aplicación: 
 Reactores y armas nucleares.
Americio 
Aplicación:
Curio 
Aplicación: 
 Conseguir otros actínidos. 
 Suelen usarse en blindajes de satélites y zonas espaciales no 
tripuladas. 
 Bombardeo del suelo de la luna 
 Puede utilizarse como combustible.
Berkelio 
Aplicación: 
 En las actividades humanas, el berkelio se usa únicamente en 
investigaciones y desarrollo científico, por un lado, debido a lo peligroso 
que resulta para la salud y por otro, por la escasa producción existente del 
elemento.
Californio 
Aplicación: 
 representa un serio peligro para la salud y obliga a tomar muchas precauciones 
en el manejo del californio. 
 Debido a que el californio es una fuente muy eficiente de neutrones, cabe 
esperar que tenga muchos usos en el futuro. 
 Hoy tiene aplicación práctica como fuente de neutrones de alta intensidad en 
sistemas electrónicos, en la investigación médica, en técnicas especiales para la 
determinación analítica de metales como oro y plata y en la determinación del 
agua en el petróleo. 
 Se utiliza como blanco de bombardeo en la preparación de otros elementos de 
número atómico superior a 100.
Einstenio 
Aplicación: 
 Puede sintetizarse de forma menos destructiva por bombardeo de Am, Pu o Cm 
con neutrones.
Fermio 
Aplicación:
Mendelevio 
Aplicación:
Nobelio 
Aplicación:
Lawrencio 
Aplicación:
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreosMetales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
andres felipe serna
 
Gases nobles
Gases noblesGases nobles
Gases nobles
Angie-Lorena
 
Lantánidos y actínidos
Lantánidos y actínidosLantánidos y actínidos
Lantánidos y actínidos
guest3ee402c
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Karina Isla Montaño
 
Tetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbonoTetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbono
Jadriana
 
Sodio
SodioSodio
Sodio
mamen
 
Propiedades físicas y químicas del nacl
Propiedades físicas y químicas del naclPropiedades físicas y químicas del nacl
Propiedades físicas y químicas del nacl
isaac zap
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y HalogenosCarbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Maria Paula Paredes Salas
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
leslycusangua13
 
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
 informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
Ferney Garcia
 
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
William Matamoros
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
JulioVazquez
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
mnilco
 
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla PeriódicaGrupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Isabellauste
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicas
OsKr Chaparro
 
Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganicaQuimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganica
Andrew Montes
 
Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4
aleeh_bd
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
jdiazgall
 
Usos de elementos metales, no metales y anforados
Usos de elementos metales, no metales y anforadosUsos de elementos metales, no metales y anforados
Usos de elementos metales, no metales y anforados
Pira Méndez
 

La actualidad más candente (20)

Metales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreosMetales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
 
Gases nobles
Gases noblesGases nobles
Gases nobles
 
Lantánidos y actínidos
Lantánidos y actínidosLantánidos y actínidos
Lantánidos y actínidos
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Tetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbonoTetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbono
 
Sodio
SodioSodio
Sodio
 
Propiedades físicas y químicas del nacl
Propiedades físicas y químicas del naclPropiedades físicas y químicas del nacl
Propiedades físicas y químicas del nacl
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
 
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y HalogenosCarbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
 informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
 
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
 
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla PeriódicaGrupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicas
 
Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganicaQuimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganica
 
Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
 
Usos de elementos metales, no metales y anforados
Usos de elementos metales, no metales y anforadosUsos de elementos metales, no metales y anforados
Usos de elementos metales, no metales y anforados
 

Destacado

procesos biologicos en el que interviene el oxigeno
procesos biologicos en el que interviene el oxigenoprocesos biologicos en el que interviene el oxigeno
procesos biologicos en el que interviene el oxigeno
nikally
 
Mineralogía y yacimientos de tierras raras lantánidos
Mineralogía y yacimientos de tierras raras lantánidosMineralogía y yacimientos de tierras raras lantánidos
Mineralogía y yacimientos de tierras raras lantánidos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
35 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 0535 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 05
lucasmerel
 
Propiedades Metales Nometales Metaloides
Propiedades Metales Nometales MetaloidesPropiedades Metales Nometales Metaloides
Propiedades Metales Nometales Metaloides
jebicasanova
 
Metales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesMetales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metales
noraesmeralda
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (6)

procesos biologicos en el que interviene el oxigeno
procesos biologicos en el que interviene el oxigenoprocesos biologicos en el que interviene el oxigeno
procesos biologicos en el que interviene el oxigeno
 
Mineralogía y yacimientos de tierras raras lantánidos
Mineralogía y yacimientos de tierras raras lantánidosMineralogía y yacimientos de tierras raras lantánidos
Mineralogía y yacimientos de tierras raras lantánidos
 
35 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 0535 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 05
 
Propiedades Metales Nometales Metaloides
Propiedades Metales Nometales MetaloidesPropiedades Metales Nometales Metaloides
Propiedades Metales Nometales Metaloides
 
Metales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesMetales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metales
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)

Revista de química
Revista de química Revista de química
Revista de química
Franyeli Rodriguez
 
Cerio2
Cerio2Cerio2
Cerio2
mamen
 
Cerio
CerioCerio
Cerio
mamen
 
Cerio
CerioCerio
Cerio
mamen
 
QUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista DigitalQUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista Digital
Roxana Vicci
 
Inorganica
InorganicaInorganica
Inorganica
Rosa Castellanos
 
Sólidos Cristalinos
Sólidos CristalinosSólidos Cristalinos
Sólidos Cristalinos
jcvfhaar11394
 
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodicaGrupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Laura Sanchez
 
Historia del rubidio
Historia del rubidioHistoria del rubidio
Historia del rubidio
Gabucha Fernanda
 
Gases nobles
Gases noblesGases nobles
Gases nobles
TaniaGR
 
Grupos 4 a, 5a, 6a, y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a, y 7aGrupos 4 a, 5a, 6a, y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a, y 7a
KarannaPauloaguarniz
 
Neodimio
NeodimioNeodimio
Neodimio
mamen
 
Elemento radio
Elemento radioElemento radio
Elemento radio
franciscomartineztics
 
Química: elementos alcalinoterreos.
Química: elementos alcalinoterreos.Química: elementos alcalinoterreos.
Química: elementos alcalinoterreos.
I.S.F.C.
 
Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5
karen Daniela Sanchez Cardozo
 
Clase 7 toxico
Clase 7 toxicoClase 7 toxico
Clase 7 toxico
AndreaLeon67
 
Grupo 4 quimica
Grupo 4 quimicaGrupo 4 quimica
Grupo 4 quimica
AndreaRubio50
 
(ALANNA Y YANELYS) IIIA
 (ALANNA Y YANELYS) IIIA (ALANNA Y YANELYS) IIIA
(ALANNA Y YANELYS) IIIA
Yanelys Vasquez Sanchez
 
GALIO IIIA (ALANNA Y YANELYS)
GALIO IIIA (ALANNA Y YANELYS)GALIO IIIA (ALANNA Y YANELYS)
GALIO IIIA (ALANNA Y YANELYS)
Yanelys Vasquez Sanchez
 
Blog quimica
Blog quimicaBlog quimica
Blog quimica
karol rodriguez
 

Similar a Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras) (20)

Revista de química
Revista de química Revista de química
Revista de química
 
Cerio2
Cerio2Cerio2
Cerio2
 
Cerio
CerioCerio
Cerio
 
Cerio
CerioCerio
Cerio
 
QUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista DigitalQUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista Digital
 
Inorganica
InorganicaInorganica
Inorganica
 
Sólidos Cristalinos
Sólidos CristalinosSólidos Cristalinos
Sólidos Cristalinos
 
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodicaGrupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
 
Historia del rubidio
Historia del rubidioHistoria del rubidio
Historia del rubidio
 
Gases nobles
Gases noblesGases nobles
Gases nobles
 
Grupos 4 a, 5a, 6a, y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a, y 7aGrupos 4 a, 5a, 6a, y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a, y 7a
 
Neodimio
NeodimioNeodimio
Neodimio
 
Elemento radio
Elemento radioElemento radio
Elemento radio
 
Química: elementos alcalinoterreos.
Química: elementos alcalinoterreos.Química: elementos alcalinoterreos.
Química: elementos alcalinoterreos.
 
Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5
 
Clase 7 toxico
Clase 7 toxicoClase 7 toxico
Clase 7 toxico
 
Grupo 4 quimica
Grupo 4 quimicaGrupo 4 quimica
Grupo 4 quimica
 
(ALANNA Y YANELYS) IIIA
 (ALANNA Y YANELYS) IIIA (ALANNA Y YANELYS) IIIA
(ALANNA Y YANELYS) IIIA
 
GALIO IIIA (ALANNA Y YANELYS)
GALIO IIIA (ALANNA Y YANELYS)GALIO IIIA (ALANNA Y YANELYS)
GALIO IIIA (ALANNA Y YANELYS)
 
Blog quimica
Blog quimicaBlog quimica
Blog quimica
 

Más de Jorge Enrique

Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
Jorge Enrique
 
Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria
Jorge Enrique
 
ETAPA OPERACIONAL CONCRETA TEORÍA DE PIAGET PROYECTO DE INVESTIGACION
ETAPA OPERACIONAL CONCRETA TEORÍA DE PIAGET PROYECTO DE INVESTIGACIONETAPA OPERACIONAL CONCRETA TEORÍA DE PIAGET PROYECTO DE INVESTIGACION
ETAPA OPERACIONAL CONCRETA TEORÍA DE PIAGET PROYECTO DE INVESTIGACION
Jorge Enrique
 
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Jorge Enrique
 
QUE ES EL pH?
QUE ES EL pH?QUE ES EL pH?
QUE ES EL pH?
Jorge Enrique
 
BIODIVERSIDAD Y SUS USOS
BIODIVERSIDAD Y SUS USOSBIODIVERSIDAD Y SUS USOS
BIODIVERSIDAD Y SUS USOS
Jorge Enrique
 
LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
LISOSOMAS Y PEROXISOMASLISOSOMAS Y PEROXISOMAS
LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
Jorge Enrique
 
Genero machismo y sexismo
Genero machismo y sexismoGenero machismo y sexismo
Genero machismo y sexismo
Jorge Enrique
 
Mensajes subliminales
Mensajes subliminales Mensajes subliminales
Mensajes subliminales
Jorge Enrique
 

Más de Jorge Enrique (9)

Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria
 
ETAPA OPERACIONAL CONCRETA TEORÍA DE PIAGET PROYECTO DE INVESTIGACION
ETAPA OPERACIONAL CONCRETA TEORÍA DE PIAGET PROYECTO DE INVESTIGACIONETAPA OPERACIONAL CONCRETA TEORÍA DE PIAGET PROYECTO DE INVESTIGACION
ETAPA OPERACIONAL CONCRETA TEORÍA DE PIAGET PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
 
QUE ES EL pH?
QUE ES EL pH?QUE ES EL pH?
QUE ES EL pH?
 
BIODIVERSIDAD Y SUS USOS
BIODIVERSIDAD Y SUS USOSBIODIVERSIDAD Y SUS USOS
BIODIVERSIDAD Y SUS USOS
 
LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
LISOSOMAS Y PEROXISOMASLISOSOMAS Y PEROXISOMAS
LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
 
Genero machismo y sexismo
Genero machismo y sexismoGenero machismo y sexismo
Genero machismo y sexismo
 
Mensajes subliminales
Mensajes subliminales Mensajes subliminales
Mensajes subliminales
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)

  • 1. ELEMENTOS DE TRANSICION INTERNA DANIELA ALZATE DANIELA CAMPUZANO JORGE REYES DAHIANA TRONCOSO QUÍMICA INORGÁNICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
  • 2. Los lantánidos(o lantánidos como la IUPAC recomienda) son un grupo de elementos que forman parte del periodo 6 de la tabla periódica. Estos elementos son llamados «tierras raras» debido a que se encuentran en forma de óxidos, y también, junto con los actínidos, forman los «elementos de transición interna».
  • 3. LANTÁNIDOS El nombre procede del elemento químico lantano, que suele incluirse dentro del periodo 6, dando un total de 15 elementos, desde el de número atómico 57 (el lantano) al 71 (el lutecio).
  • 4. CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS  La abundancia de estos elementos en la corteza terrestre es relativamente alta.  Su estado de oxidación más importante es el +3, pero también presentan el estado de oxidación +2, el cerio tiene un segundo estado de oxidación común, que es +4.  Son blandos y moderadamente densos (7 g/cm3).  punto de fusión (1000 °C).  Punto de ebullición (3000 °C).  Son solubles en Agua.  Todos forman óxidos del tipo M2O3.  Los lantánidos puros son brillantes y plateados  Cationes coloridos (coloridos verdes rosados y amarillo).  Generalmente ocupan el orbital 4 f, excepto el Lantano.  El lantano no tiene electrones ocupando ningún orbital f, mientras que los catorce siguientes elementos tienen éste orbital 4f parcial o totalmente lleno
  • 5. Lantano Descubridor: Carl Gustaf Mosander. Lugar de descubrimiento: Suecia. Año de descubrimiento: 1839. Método de obtención: Mediante reducción del fluoruro de lantano anhidro con calcio. Aplicación:  Forma la aleación Mischmetal.  Confiere al vidrio resistencia a las bases y se emplea para la fabricación de vidrios ópticos especiales y crisoles.  Esponjas de hidrógeno.
  • 6. Cerio Aplicación:  pulir y purificar componentes ópticos.  hace más resistentes las aleaciones de níquel y aluminio. Descubridor: Jöns Jakob Berzelius y Wilhelm Hisinger Lugar de descubrimiento: Suecia. Año de descubrimiento: 1803. . Enfermedades y Efectos Ambientales:  Embolias pulmonares.  Amenaza para el hígado.  El cerio se acumulará gradualmente en los suelos y en el agua de los suelos y esto llevará finalmente a incrementar la concentración.  En los animales acuáticos provoca daños a las membranas celulares, lo que tiene varias influencias negativas en la reproducción y en las funciones del sistema nervioso.
  • 7. Praseodimio Descubridor: Carl Auer von Welsbach Año de descubrimiento: 1885. Aplicación:  usados para dar a los vidrios y esmaltes un color amarillo.  colorear circonio cúbico de un color verde-amarillo, para simular peridot.  hacer ciertos tipos de soldaduras y vidrios soplados.  retrasó un pulso de luz a unos cientos de metros por segundo.  tiene un efecto magneto calórico tan fuerte a que ha permitido que los científicos se acerquen a menos de una milésima de grado del cero absoluto
  • 8. Neodimio Aplicación:  Fabricación de vidrios especiales como filtros de infrarrojo.  Se utiliza en la producción de rubíes artificiales para láser y otros amplificadores de luz.  Forma hasta un 18% del metal Misch.  Gafas protectoras para soldadores y sopladores de vidrio.  Elimina el color verde provocado por los contaminantes de hierro.  Crea coloraciones violeta, roja o gris en cristales.  Calibrar aparatos llamados espectrómetros.  Usadas para colorear esmaltes y vidrios. Descubridor: Carl Auer von Welsbach Año de descubrimiento: 1885. Enfermedades y Efectos Ambientales:  Embolias pulmonares.  Amenaza para el hígado.  Se acumulará gradualmente en los suelos y en el agua de los suelos y esto llevará finalmente a incrementar la concentración.  El metal en polvo de neodimio presenta peligro de combustión y explosión.
  • 9. Prometio Aplicación:  Se podría usar como fuente portátil de rayos X  Para elaborar láseres destinados a comunicación con submarinos en su ámbito habitual (sumergidos) Descubridor: Jacob A. Marinsky, Lawrence E. Glendenin y Charles D. Coryell, Año de descubrimiento: 1944 Aun no se ha podido aislar de sustancias naturales. Se genera Artificialmente en reactores de fusiones nucleares, ya que es un elemento resultante de la fusión del Uranio
  • 10. Samario Aplicación:  aleación para el acero y la manufactura de componentes electrónicos  componente de las varillas de control en reactores nucleares  empleo limitado en la industria cerámica y se utiliza como catalizador en ciertas reacciones orgánicas.  usados para hacer lámparas de arco voltaico de carbono  compone sobre el 1 % del metal Misch  poderoso imán permanente con mayor resistencia a la desmagnetización que cualquier otro material Descubridor: Jean Charles Galissard de Marignac Año de descubrimiento: 1880. Enfermedades y Efectos Ambientales:  Embolias pulmonares.  Amenaza para el hígado.  Se acumulará gradualmente en los suelos y en el agua de los suelos y esto llevará finalmente a incrementar la concentración.  En los animales acuáticos provoca daños a las membranas celulares, lo que tiene varias influencias negativas en la reproducción y en las funciones del sistema nervioso.
  • 11. Europio Descubridor: Paul Émile Lecoq de Boisbaudran Año de descubrimiento: 1886. Aplicación:  se encuentra en los reactores nucleares, donde se utiliza como material de apantallamiento.  forman compuestos fluorescentes usados en dispositivos como televisiones en color, lámparas fluorescentes y cristales.  útil para producir catalizadores y para pulir cristales. Enfermedades y Efectos Ambientales:  Embolias pulmonares.  Amenaza para el hígado.
  • 12. Gadolineo Aplicación:  El gadolinio puede ser combinado con el itrio para formar granates que tienen aplicaciones en la tecnología de micro-ondas.  El gadolinio puede ser aleado con hierro, cromo y otros metales para mejorar su capacidad de trabajo y su resistencia a elevadas temperaturas y a la oxidación. Los compuestos de gadolinio son usados para hacer fósforos para las televisiones en color. Descubridor: Jean Charles Galissard de Marignac Año de descubrimiento: 1880 Enfermedades y Efectos Ambientales:  El gadolinio es vertido al medio ambiente en muchos lugares diferentes, principalmente por industrias productoras de petróleo.  En los animales acuáticos provoca daños a las membranas celulares, lo que tiene varias influencias negativas en la reproducción.  El gadolinio es más peligroso en el ambiente de trabajo, debido al hacho de que las humedades y los gases pueden ser inhalados con el aire. Esto puede causar embolias pulmonares
  • 13. Terbio Descubridor: Carl Gustaf Mosander Año de descubrimiento: 1843 Aplicación:  Su uso más recurrente es de estabilizador de cristal en las células de combustible de temperaturas elevadas.  El borato de terbio se aplica en electrónica Enfermedades y Efectos Ambientales:  Al igual que el resto de lantánidos, los compuestos del terbio tienen un nivel moderado de toxicidad, aunque esta no se ha investigado en profundidad Se conocen 21 isótopos de terbio. Metal de color plateado y algo brillante que es relativamente estable en el aire
  • 14. Disprosio Descubridor: Paul-Émile Lecoq de Boisbaudran Año de descubrimiento: 1886. Aplicación:  puede ser aleado con acero para ser usado en reactores nucleares.  el disprosio se usa como un material láser.  puede ser encontrado en equipos tales como televisiones en color, lámparas fluorescentes y cristales.  Útil para producir catalizadores y para pulir cristales. Enfermedades y Efectos Ambientales:  Embolias pulmonares.  Amenaza para el hígado.
  • 15. Holmio Aplicación:  Usado para calibrar espectrómetros  Catalizador de reacciones químicas industriales  Laser de Holmio (Medicina) Descubridor: Per Theodro Cleve Año de descubrimiento: 1879. Enfermedades y Efectos Ambientales:  Embolias pulmonares.  Amenaza para el hígado.
  • 16. Erbio Aplicación:  Tiene algunos usos en la industria de la energía nuclear.  Óxido de erbio se utiliza en cerámica para obtener un glaseado de color rosa. Descubridor: Carl Mosander Año de descubrimiento: 1843 Enfermedades y Efectos Ambientales:  El erbio metálico en polvo representa un riesgo de incendio y explosión.  Como los demás lantánidos los compuestos de erbio tienen baja o moderada toxicidad, aunque su toxicidad no se ha investigado detalladamente. Relativamente estable en el aire y no se oxida tan rápidamente como otros metales de las tierras raras. Sus sales son rosadas
  • 17. Tulio Aplicación:  usado parra crear lasers  puede servir posteriormente como una fuente de radiación en aparatos portátiles de rayos X.  podría ser probablemente usado como fuente de energía.  tiene un uso potencial en materiales cerámicos magnéticos llamados ferritas, que son usados en equipamientos de microondas. Descubridor: Per Theodro Cleve Año de descubrimiento: 1879. Enfermedades y Efectos Ambientales:  Embolias pulmonares.  Amenaza para el hígado.
  • 18. Yterbio Descubridor:Jean Charles Galissard de Marignac Año de descubrimiento: 1878 Aplicación:  Un isótopo del iterbio se ha usado como fuente de radiación alternativa para una máquina de rayos X portátil cuando no se disponía de electricidad  Algunas aleaciones de iterbio se usan en odontología Enfermedades y Efectos Ambientales:  Todos los compuestos del iterbio deben ser tratados como altamente tóxicos Se obtiene comercialmente con mayor frecuencia a partir de la arena monazita (~0,03% de iterbio)
  • 19. Lutecio Descubridor: Per Theodro Cleve Año de descubrimiento: 1879. Enfermedades y Efectos Ambientales:  Embolias pulmonares.  Amenaza para el hígado. Aplicación:  Captador de impurezas en la industria metalúrgica.  Pulidor de cristales.  Fabricación de dentaduras postizas  Craque de petróleo en las refinerías.
  • 20. ACTÍNIDOS EL NOMBRE PROCEDE DEL ELEMENTO ACTINIO, QUE SUELE INCLUIRSE EN EL PERIODO 7, DANDO UN TOTAL DE 15 ELEMENTOS, DESDE EL DE NÚMERO ATÓMICO 89 (EL ACTINIO) AL 103 (EL LAWRENCIO) .
  • 21. CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS.  Cada uno tiene 86 electrones dispuestos de manera similar a la de los del átomo del gas noble radón, con 3 electrones mas que se pueden disponer en los orbitales 6d y 7f y con electrones adicionales empaquetados en los orbitales.  Los de mayor numero atómico no se encuentran dentro de la naturaleza.  La mayoría de los de este grupo han sido obtenidos artificialmente por el hombre.  Tienen un tiempo de vida muy corto .  Todos sus isotopos son radioactivos.  Lo que hace que todos sean similares entre si, es la disposición de los electrones alrededor del núcleo.
  • 23. Torio Aplicación: .  Aleación en estructuras metálicas.  Utilización en lentes de alta calidad.
  • 24. Protactinio Aplicación:  Debido a su escasez, alta radioactividad y toxicidad, actualmente no existen usos para el protactinio fuera de la investigación científica básica.  El Protactinio-231 podría quizás mantener una reacción nuclear en cadena y, en principio, podría ser usado para construir una bomba nuclear.
  • 25. Uranio Aplicación:  Combustible para los reactores nucleares que producen el 17 % de la electricidad obtenida en todo el mundo.  Construcción de estabilizadores para aviones, satélites artificiales y veleros.  Agregado para la creación de cristales tonos fluorescentes, verdes o amarillos.
  • 27. Plutonio Aplicación:  Reactores y armas nucleares.
  • 29. Curio Aplicación:  Conseguir otros actínidos.  Suelen usarse en blindajes de satélites y zonas espaciales no tripuladas.  Bombardeo del suelo de la luna  Puede utilizarse como combustible.
  • 30. Berkelio Aplicación:  En las actividades humanas, el berkelio se usa únicamente en investigaciones y desarrollo científico, por un lado, debido a lo peligroso que resulta para la salud y por otro, por la escasa producción existente del elemento.
  • 31. Californio Aplicación:  representa un serio peligro para la salud y obliga a tomar muchas precauciones en el manejo del californio.  Debido a que el californio es una fuente muy eficiente de neutrones, cabe esperar que tenga muchos usos en el futuro.  Hoy tiene aplicación práctica como fuente de neutrones de alta intensidad en sistemas electrónicos, en la investigación médica, en técnicas especiales para la determinación analítica de metales como oro y plata y en la determinación del agua en el petróleo.  Se utiliza como blanco de bombardeo en la preparación de otros elementos de número atómico superior a 100.
  • 32. Einstenio Aplicación:  Puede sintetizarse de forma menos destructiva por bombardeo de Am, Pu o Cm con neutrones.