SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPREDACIÓN & PARASITISMO
     Por María Catalina Hernández
OBJETIVOS:

  Entender la depredación y el parasitismo como
  formas de interacción entre los seres vivos.
 Comprender el concepto de depredación y
  parasitismo respectivamente.
 Conocer las tácticas de depredación.
 Aprender la forma en que se manifiestan distintos
  tipos de parásitos.
 Analizar la relación entre depredación y
  parasitismo.
DEPREDACIÓN
DEPREDACIÓN

¿QUÉ ES?
  Es un tipo de interacción biológica.
 Una especie de animal caza a otro individuo para
  subsistir.           Beneficiado  Perjudicado


          Predador o Depredador               Presa

            Energía          Energía        Energía

   Tanto depredador como presa se controlan
    mutuamente, manteniendo el equilibrio en el
    ecosistema.
DEPREDACIÓN

                       Depredadores Generalistas




       TIPOS DE DEPREDADORES



Depredadores Especialistas
DEPREDACIÓN


TIPOS DE DEPREDADORES

            Depredadores Generalistas


   Sustituyen fácilmente su presa por otra.

   Tienen una amplia gama de alimentación.

   No tienen una dieta limitada.

   Son generalmente omnívoros.
DEPREDACIÓN

 EJEMPLOS:
Tubérculos   Conejos




             Anfibios




                        Reptiles




                                   Ratones         Aves
DEPREDACIÓN

EJEMPLOS:
 Pecarí




 Tapir




 Ñandú      Ciervo   Guanaco
DEPREDACIÓN

  EJEMPLOS:
Conejo   Ratón




Cebra    Jabalí




Aves              Búfalo   Antílope
DEPREDACIÓN


    TIPOS DE DEPREDADORES

              Depredadores Especialistas

   Tienen una dieta exclusiva y no la puede variar.

   Se alimenta de un especie (súper especialización) o
    de dos especies.

   Vulnerable a los cambios en el medio y en la
    distribución de sus presas.
DEPREDACIÓN

EJEMPLOS:

Hojas de Eucalipto
DEPREDACIÓN

EJEMPLOS:
  Frutas




Hierbas o Ramas de árboles
TÁCTICAS DE LOS
     DEPREDADORES

   Los depredadores muestran los ciertos
    mecanismos básicos de caza, los cuales van
    mejorando con el tiempo:


         1   Emboscada      Persecución    3.
         .

         2     Acecho        Canibalismo   4.
         .
TÁCTICAS DE LOS
DEPREDADORES

                       1      Emboscada

                       .
                      El depredador espera que
                      la presa se acerque.
                      Este método es típico de
                      algunas
                      ranas, aligátores, cocodrilo
                      s, lagartos y algunos
                      insectos.
                      Tiene una baja tasa de
                      éxito, pero requiere una
                      cantidad mínima de
                      energía.
TÁCTICAS DE LOS
DEPREDADORES

                      2      Acecho

                  
                      .
                      Presenta un ataque
                      rápido.
                      Es típico de garzas y
                      algunos felinos.
                      El tiempo que emplea el
                      depredador en la
                      búsqueda es
                      considerable, pero en
                      perseguirla es mínimo.
TÁCTICAS DE LOS
DEPREDADORES

                      3.    Persecución


                      Típico de
                      halcones, leones y
                      lobos.
                      Implica un tiempo de
                      búsqueda mínimo.
                      El depredador suele
                      conocer previamente
                      dónde se localiza la
                      presa.
                      El tiempo en perseguir
                      la presa suele ser
                      notable.
TÁCTICAS DE LOS
DEPREDADORES
                       4.    Canibalismo

                      Consiste en matar y
                      consumir un individuo de la
                      misma especie.
                      En la naturaleza es
                      bastante común.
                     En el caso del padre del
                      cachorro, el acto proviene
                      de su instinto animal.
                      El caso más común es
                      donde el padre o la madre
                      se comen a sus hijos recién
                      nacidos.
DEPREDACIÓN

DEFENSA CONTRA LOS
       DEPREDADORES

   Los animales desarrollan mecanismos de defensa
    para evitar su detección, selección y captura.

           Sustancias    Se encuentran en el
            tóxicas.     organismo del individuo.


           Coloración    El individuo posee coloraciones
            Críptica     similares a su entorno.


           Mimetismo     Dos especies son similares en
           Batesiano     apariencia, pero sólo una posee
                         mecanismo de defensa contra
                         depredadores.
DEPREDACIÓN

EJEMPLOS:            Viuda Negra



      Sustancias
      tóxicas en
      Artrópodos



Escorpión Amarillo           King Mukade
DEPREDACIÓN
                   Coloración   Palote
EJEMPLOS:           Críptica


 Bothus Podas




Palomena Presina         Camaleón
DEPREDACIÓN

EJEMPLOS:          Mosca Syrphidae        Abeja Común



    Mimetismo
    Batesiano




 Falsa Coralillo            Serpiente Coral
DEPREDACIÓN

¿LA PRESA IDEAL?...
   Los individuos que tienen más probabilidades de
    ser depredados son:

            Presas       Crías jóvenes que se hayan alejado de su
           juveniles     madre o de la manada.

            Presas       Que anden vagando por distintos lugares y
          carentes de    no saben si los territorios están habitados
           territorio    por alguna población.


            Presas       Muchos individuos enfermos o heridos son
          enfermas o     abandonados por su manada o población
            heridas      porque no pueden desplazarse.
DEPREDACIÓN

¿LA PRESA IDEAL?...
           Presas
          juveniles
                                        Jirafa




 Venado                                Búfalo




                      Cebra   Ciervo
DEPREDACIÓN

¿LA PRESA IDEAL?...
          Presas
        carentes de
         territorio
DEPREDACIÓN

¿LA PRESA IDEAL?...
          Presas
        enfermas o
          heridas
DEPREDACIÓN


LOS DEPREDADORES MAS LETALES
  1   Tiburón Blanco

  .
                        Guepardo   4.
      Leona y León
  2
  .                     Leopardo   5.
  3   Tigre Siberiano

  .
                          Lobo     6.
DEPREDACIÓN


LOS DEPREDADORES MAS LETALES
  1   Tiburón Blanco   Carcharodon carcharias

  .
                                Pez cartilaginoso, es
                                decir, posee un
                                esqueleto de cartílago.
                                Se encuentra en las
                                aguas cálidas y
                                templadas.
                                Es la única especie del
                                género “carcharodon”
                                que sobrevive en la
                                actualidad.
DEPREDACIÓN


LOS DEPREDADORES MAS LETALES
  2   Leona y León   Panthera leo

  .

                              Mamífero carnívoro
                               de la familia de los
                               Félidos.
                              Es el segundo félido
                               mas grande.
                              Se encuentran en
                               África Subsahariana y
                               Asia
DEPREDACIÓN


LOS DEPREDADORES MAS LETALES
  3   Tigre Siberiano   Panthera tigris altaica

  .
                                   También llamado
                                    Tigre Amur.
                                   Es una subespecies
                                    del tigre.
                                   Se encuentra en
                                    Rusia, y China.
DEPREDACIÓN


LOS DEPREDADORES MAS LETALES
  4.   Guepardo   Acinonyx jubatus




                           También llamado
                            Chita.
                           Es el animal terrestre
                            mas veloz.
                           Se encuentran en las
                            Sabanas y terrenos
                            abiertos de tipo
                            estepario. África y Asia.
DEPREDACIÓN


LOS DEPREDADORES MAS LETALES
  5   Leopardo   Panthera Pardus

  .                       Llamado Pantera cuando
                           presenta el pelaje oscuro.
                           Mamífero carnívoro de la
                           familia de los Félidos.
                           Felino muy adaptable, por
                           lo que se encuentra
                           presente en todo tipo de
                           selvas, bosques, sabanas,
                            sembrados y lugares
                           rocosos, excepto
                           desiertos. África y Asia.
DEPREDACIÓN


LOS DEPREDADORES MAS LETALES
  6.   Lobo     Canis Lupus


                       Mamífero carnívoro.
                       Individuo muy
                        adaptable.
                       Suele vivir en
                        bosques, montañas, tu
                        ndras, taigas y
                        praderas.
                       Pueden cazar de día y
                        de noche gracias a su
                        agudísimo sentido del
                        olfato y su visión
                        nictálope.
PARASITISMO
PARASITISMO

    ¿QUÉ ES?
    Interacción entre un organismo, denominado parásito, y otro
    individuo.
    Beneficiado                                            Perjudicado

                         Daño          Daño


          Parásito                         Hospedero o Huésped

    Reproducción parasitaria    Dispersión de propágulos       Nutrientes

   Puede ser considerado un caso particular de depredación o
    consumo.
    Es un proceso por el cual una especie amplía su capacidad
    de supervivencia utilizando a otras especies para que cubran
    sus necesidades básicas y vitales.
PARASITISMO

                Endoparásitos




TIPOS DE PARÁSITOS



Ectoparásitos
PARASITISMO

     ENDOPARÁSITOS

   Parásitos que viven en el INTERIOR de su huésped.

             Endofitos            Atacan plantas


             Endozoos             Atacan animales


   Provocan enfermedades como la malaria y la leishmaniosis.


    Puede producir enfermedades en aparatos reproductores
    femeninos y masculinos.
PARASITISMO

EJEMPLO:
     Tenia Solium   Teniasis



                                   Es una de las
                                   especies
                                   conocidas como
                                   lombriz solitaria.
                                   Vive en el
                                   intestino delgado
                                   de los seres
                                   humanos.
                                   Mide
                                   normalmente de 3
                                   a 4 metros.
PARASITISMO

      ECTOPARÁSITOS
   Parásitos que viven SOBRE su huésped.
   Se ubican generalmente sobre la piel, pelo, plumas y cuernos.
   Se alimentan de desprendimientos cutáneos o de sangre.
   Existen dos tipos de parásitos externos:

                    Arácnidos       Insectos




    Algunos se ligan permanentemente a su huésped
    (Estacionarios), y otros se desplazan prontamente en busca de
    otro individuo (Temporales)
                2
EJEMPLOS:                                   Estacionarios




 Cocoideos, conocidos como               Sarcoptes Scabie, mas conocido
    cochinillas.                           como el parásito de la sarna.
                                           Es un ácaro difícil de detectar.
    Se alimentan de la savia de las
    plantas.                               Produce una picazón muy fuerte
                                           en la piel (sarna).
    Secretan una sustancia cerosa
    para su defensa.
EJEMPLOS:                 Temporales



            Hematófagos

                                 Es una especie de
                                    mosquito.
                                    Solo la hembra se
                                    alimenta de
                                    sangre, los hombres
                                    no.
                                    Habita en zonas
                                    templadas, tropicale
                                    s y subtropicales.
                                    Son altos
                                    portadores de
                                    malaria.
Anopheles
Stephensi
PARASITISMO

        PARASITOIDE

    Depositan huevos en o cerca de su huésped.
   Se diferencian de los demás parásitos ya que estos matan a
    su huésped.
   Utilizan solo un hospedador durante toda su vida.
Macroparásitos




TIPOS DE PARÁSITOS



Microparásitos
MICROPARÁSITOS
    Se multiplican dentro del hospedero, a menudo dentro de
    sus células.
    Son pequeños y numerosos.
    Se relacionan con el metabolismo del huésped.
    Provocan reacciones en los anticuerpos.

    MACROPARÁSITOS
   En algunos casos se multiplican dentro del huésped.
   Crecen y se desarrollan dentro del huésped.
   Se ubican sobre, dentro o en alguna cavidad del
    hospedero.
   No son tan grande en numeros.
CONCLUSIÓN
    El parasitismo esta fuertemente ligado a lo que es la
    depredación, ya que éste también podría ser considerado una
    forma de depredar.

    Tanto la depredación como el parasitismo van en constante
    evolución, ya que cuando depredador o el parasito desarrollan
    una táctica de ataque, a su misma vez la presa y el huésped
    van encontrando y desarrollando distintos mecanismos de
    defensa.

   Es una maravilla todas las cosas que ha creado Dios, tanto
    depredadores como parásitos, presas y huéspedes, fueron
    diseñados para actuar como lo hacen y así mantener un
    equilibrio en la naturaleza.
MUCHAS GRACIAS POR SU
      ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
robingualotua
 
Tiburon blanco
Tiburon blancoTiburon blanco
Tiburon blanco
UrielSanjuan
 
Interacciones biológicas
Interacciones biológicasInteracciones biológicas
Interacciones biológicas
Abril Hernandez
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
MichelleCruz134
 
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones InterespecíficasRelaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Karol Guanoluisa Zumba
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
Gleyder
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
Eduardo Gómez
 
Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2
YosmanTorresMa
 
Asociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y colonialesAsociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y coloniales
RubnTaco
 
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
Guzman Malament
 
Condor andino .
Condor andino .Condor andino .
Condor andino .
LuceroRamirez45
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificasbioiesarcareal
 
Nicho y habitat
Nicho y habitatNicho y habitat
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasbioiesarcareal
 
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
guicelaFalcon
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficascecilia_monica
 
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Josselyn Almachi
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
 
Tiburon blanco
Tiburon blancoTiburon blanco
Tiburon blanco
 
Interacciones biológicas
Interacciones biológicasInteracciones biológicas
Interacciones biológicas
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
 
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones InterespecíficasRelaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
 
Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Asociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y colonialesAsociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y coloniales
 
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
 
Condor andino .
Condor andino .Condor andino .
Condor andino .
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
 
Nicho y habitat
Nicho y habitatNicho y habitat
Nicho y habitat
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
 
Relaciones intraespecificas copia
Relaciones intraespecificas   copiaRelaciones intraespecificas   copia
Relaciones intraespecificas copia
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
 
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
 

Similar a Depredación y parasitismo

Animales curiosos
Animales curiososAnimales curiosos
Animales curiosos
JuanGo1968
 
Peces abisales
Peces abisalesPeces abisales
Peces abisales
slidelaura
 
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOSLOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOSalbamarting
 
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOSLOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOSalbamarting
 
Animales raros
Animales rarosAnimales raros
Animales raros
5basicohyatt
 
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOSLOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOSalbamarting
 
Animalesen peligrodeextincion
Animalesen peligrodeextincionAnimalesen peligrodeextincion
Animalesen peligrodeextincion
Jesus Roberto
 
Los insectos más exóticos
Los insectos más exóticosLos insectos más exóticos
Los insectos más exóticos
Leticia Duran Rodriguez
 
Ecuador anfibios gacb6
Ecuador anfibios gacb6Ecuador anfibios gacb6
Ecuador anfibios gacb6
Gloria Mangui
 
Presentacion de la anaconda
Presentacion de la anacondaPresentacion de la anaconda
Presentacion de la anacondaAlejandro Silva
 
Ecologia wiki 4
Ecologia wiki 4Ecologia wiki 4
Ecologia wiki 4
Ricardo Gonzalez P
 
La serpiente
La serpienteLa serpiente
La serpientesarcorp
 
Huera a y molina v - informe de grupo final
Huera a y molina v - informe de grupo finalHuera a y molina v - informe de grupo final
Huera a y molina v - informe de grupo final
CarlitaPineda
 
Ecologia wiki 4
Ecologia wiki 4Ecologia wiki 4
Ecologia wiki 4
Ricardo Gonzalez P
 
Investigacion demonio de tasmania m argot...
Investigacion demonio de tasmania m argot...Investigacion demonio de tasmania m argot...
Investigacion demonio de tasmania m argot...Rmargarita_oj
 
Cobaev 12
Cobaev 12Cobaev 12
Cobaev 12
Os Waaldo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Os Waaldo
 

Similar a Depredación y parasitismo (20)

Animales curiosos
Animales curiososAnimales curiosos
Animales curiosos
 
Peces abisales
Peces abisalesPeces abisales
Peces abisales
 
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOSLOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
 
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOSLOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
 
Animales raros
Animales rarosAnimales raros
Animales raros
 
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOSLOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
 
Animalesen peligrodeextincion
Animalesen peligrodeextincionAnimalesen peligrodeextincion
Animalesen peligrodeextincion
 
Los insectos más exóticos
Los insectos más exóticosLos insectos más exóticos
Los insectos más exóticos
 
Ecuador anfibios gacb6
Ecuador anfibios gacb6Ecuador anfibios gacb6
Ecuador anfibios gacb6
 
Daniela presentacion
Daniela presentacionDaniela presentacion
Daniela presentacion
 
Daniela presentacion
Daniela presentacionDaniela presentacion
Daniela presentacion
 
Presentacion de la anaconda
Presentacion de la anacondaPresentacion de la anaconda
Presentacion de la anaconda
 
Ecologia wiki 4
Ecologia wiki 4Ecologia wiki 4
Ecologia wiki 4
 
La serpiente
La serpienteLa serpiente
La serpiente
 
Huera a y molina v - informe de grupo final
Huera a y molina v - informe de grupo finalHuera a y molina v - informe de grupo final
Huera a y molina v - informe de grupo final
 
Ecologia wiki 4
Ecologia wiki 4Ecologia wiki 4
Ecologia wiki 4
 
Investigacion demonio de tasmania m argot...
Investigacion demonio de tasmania m argot...Investigacion demonio de tasmania m argot...
Investigacion demonio de tasmania m argot...
 
Chely compu
Chely compuChely compu
Chely compu
 
Cobaev 12
Cobaev 12Cobaev 12
Cobaev 12
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Depredación y parasitismo

  • 1. DEPREDACIÓN & PARASITISMO Por María Catalina Hernández
  • 2. OBJETIVOS:  Entender la depredación y el parasitismo como formas de interacción entre los seres vivos.  Comprender el concepto de depredación y parasitismo respectivamente.  Conocer las tácticas de depredación.  Aprender la forma en que se manifiestan distintos tipos de parásitos.  Analizar la relación entre depredación y parasitismo.
  • 4. DEPREDACIÓN ¿QUÉ ES?  Es un tipo de interacción biológica.  Una especie de animal caza a otro individuo para subsistir. Beneficiado Perjudicado Predador o Depredador Presa Energía Energía Energía  Tanto depredador como presa se controlan mutuamente, manteniendo el equilibrio en el ecosistema.
  • 5. DEPREDACIÓN Depredadores Generalistas TIPOS DE DEPREDADORES Depredadores Especialistas
  • 6. DEPREDACIÓN TIPOS DE DEPREDADORES Depredadores Generalistas  Sustituyen fácilmente su presa por otra.  Tienen una amplia gama de alimentación.  No tienen una dieta limitada.  Son generalmente omnívoros.
  • 7. DEPREDACIÓN EJEMPLOS: Tubérculos Conejos Anfibios Reptiles Ratones Aves
  • 8. DEPREDACIÓN EJEMPLOS: Pecarí Tapir Ñandú Ciervo Guanaco
  • 9. DEPREDACIÓN EJEMPLOS: Conejo Ratón Cebra Jabalí Aves Búfalo Antílope
  • 10. DEPREDACIÓN TIPOS DE DEPREDADORES Depredadores Especialistas  Tienen una dieta exclusiva y no la puede variar.  Se alimenta de un especie (súper especialización) o de dos especies.  Vulnerable a los cambios en el medio y en la distribución de sus presas.
  • 13. TÁCTICAS DE LOS DEPREDADORES  Los depredadores muestran los ciertos mecanismos básicos de caza, los cuales van mejorando con el tiempo: 1 Emboscada Persecución 3. . 2 Acecho Canibalismo 4. .
  • 14. TÁCTICAS DE LOS DEPREDADORES 1 Emboscada .  El depredador espera que la presa se acerque.  Este método es típico de algunas ranas, aligátores, cocodrilo s, lagartos y algunos insectos.  Tiene una baja tasa de éxito, pero requiere una cantidad mínima de energía.
  • 15. TÁCTICAS DE LOS DEPREDADORES 2 Acecho  . Presenta un ataque rápido.  Es típico de garzas y algunos felinos.  El tiempo que emplea el depredador en la búsqueda es considerable, pero en perseguirla es mínimo.
  • 16. TÁCTICAS DE LOS DEPREDADORES 3. Persecución  Típico de halcones, leones y lobos.  Implica un tiempo de búsqueda mínimo.  El depredador suele conocer previamente dónde se localiza la presa.  El tiempo en perseguir la presa suele ser notable.
  • 17. TÁCTICAS DE LOS DEPREDADORES 4. Canibalismo  Consiste en matar y consumir un individuo de la misma especie.  En la naturaleza es bastante común.  En el caso del padre del cachorro, el acto proviene de su instinto animal.  El caso más común es donde el padre o la madre se comen a sus hijos recién nacidos.
  • 18. DEPREDACIÓN DEFENSA CONTRA LOS DEPREDADORES  Los animales desarrollan mecanismos de defensa para evitar su detección, selección y captura. Sustancias Se encuentran en el tóxicas. organismo del individuo. Coloración El individuo posee coloraciones Críptica similares a su entorno. Mimetismo Dos especies son similares en Batesiano apariencia, pero sólo una posee mecanismo de defensa contra depredadores.
  • 19. DEPREDACIÓN EJEMPLOS: Viuda Negra Sustancias tóxicas en Artrópodos Escorpión Amarillo King Mukade
  • 20. DEPREDACIÓN Coloración Palote EJEMPLOS: Críptica Bothus Podas Palomena Presina Camaleón
  • 21. DEPREDACIÓN EJEMPLOS: Mosca Syrphidae Abeja Común Mimetismo Batesiano Falsa Coralillo Serpiente Coral
  • 22. DEPREDACIÓN ¿LA PRESA IDEAL?...  Los individuos que tienen más probabilidades de ser depredados son: Presas Crías jóvenes que se hayan alejado de su juveniles madre o de la manada. Presas Que anden vagando por distintos lugares y carentes de no saben si los territorios están habitados territorio por alguna población. Presas Muchos individuos enfermos o heridos son enfermas o abandonados por su manada o población heridas porque no pueden desplazarse.
  • 23. DEPREDACIÓN ¿LA PRESA IDEAL?... Presas juveniles Jirafa Venado Búfalo Cebra Ciervo
  • 24. DEPREDACIÓN ¿LA PRESA IDEAL?... Presas carentes de territorio
  • 25. DEPREDACIÓN ¿LA PRESA IDEAL?... Presas enfermas o heridas
  • 26. DEPREDACIÓN LOS DEPREDADORES MAS LETALES 1 Tiburón Blanco . Guepardo 4. Leona y León 2 . Leopardo 5. 3 Tigre Siberiano . Lobo 6.
  • 27. DEPREDACIÓN LOS DEPREDADORES MAS LETALES 1 Tiburón Blanco Carcharodon carcharias .  Pez cartilaginoso, es decir, posee un esqueleto de cartílago.  Se encuentra en las aguas cálidas y templadas.  Es la única especie del género “carcharodon” que sobrevive en la actualidad.
  • 28. DEPREDACIÓN LOS DEPREDADORES MAS LETALES 2 Leona y León Panthera leo .  Mamífero carnívoro de la familia de los Félidos.  Es el segundo félido mas grande.  Se encuentran en África Subsahariana y Asia
  • 29. DEPREDACIÓN LOS DEPREDADORES MAS LETALES 3 Tigre Siberiano Panthera tigris altaica .  También llamado Tigre Amur.  Es una subespecies del tigre.  Se encuentra en Rusia, y China.
  • 30. DEPREDACIÓN LOS DEPREDADORES MAS LETALES 4. Guepardo Acinonyx jubatus  También llamado Chita.  Es el animal terrestre mas veloz.  Se encuentran en las Sabanas y terrenos abiertos de tipo estepario. África y Asia.
  • 31. DEPREDACIÓN LOS DEPREDADORES MAS LETALES 5 Leopardo Panthera Pardus .  Llamado Pantera cuando presenta el pelaje oscuro.  Mamífero carnívoro de la familia de los Félidos.  Felino muy adaptable, por lo que se encuentra presente en todo tipo de selvas, bosques, sabanas, sembrados y lugares rocosos, excepto desiertos. África y Asia.
  • 32. DEPREDACIÓN LOS DEPREDADORES MAS LETALES 6. Lobo Canis Lupus  Mamífero carnívoro.  Individuo muy adaptable.  Suele vivir en bosques, montañas, tu ndras, taigas y praderas.  Pueden cazar de día y de noche gracias a su agudísimo sentido del olfato y su visión nictálope.
  • 34. PARASITISMO ¿QUÉ ES?  Interacción entre un organismo, denominado parásito, y otro individuo. Beneficiado Perjudicado Daño Daño Parásito Hospedero o Huésped Reproducción parasitaria Dispersión de propágulos Nutrientes  Puede ser considerado un caso particular de depredación o consumo.  Es un proceso por el cual una especie amplía su capacidad de supervivencia utilizando a otras especies para que cubran sus necesidades básicas y vitales.
  • 35. PARASITISMO Endoparásitos TIPOS DE PARÁSITOS Ectoparásitos
  • 36. PARASITISMO ENDOPARÁSITOS  Parásitos que viven en el INTERIOR de su huésped. Endofitos Atacan plantas Endozoos Atacan animales  Provocan enfermedades como la malaria y la leishmaniosis.  Puede producir enfermedades en aparatos reproductores femeninos y masculinos.
  • 37. PARASITISMO EJEMPLO: Tenia Solium Teniasis  Es una de las especies conocidas como lombriz solitaria.  Vive en el intestino delgado de los seres humanos.  Mide normalmente de 3 a 4 metros.
  • 38. PARASITISMO ECTOPARÁSITOS  Parásitos que viven SOBRE su huésped.  Se ubican generalmente sobre la piel, pelo, plumas y cuernos.  Se alimentan de desprendimientos cutáneos o de sangre.  Existen dos tipos de parásitos externos: Arácnidos Insectos  Algunos se ligan permanentemente a su huésped (Estacionarios), y otros se desplazan prontamente en busca de otro individuo (Temporales) 2
  • 39. EJEMPLOS: Estacionarios  Cocoideos, conocidos como  Sarcoptes Scabie, mas conocido cochinillas. como el parásito de la sarna.  Es un ácaro difícil de detectar.  Se alimentan de la savia de las plantas.  Produce una picazón muy fuerte en la piel (sarna).  Secretan una sustancia cerosa para su defensa.
  • 40. EJEMPLOS: Temporales Hematófagos  Es una especie de mosquito.  Solo la hembra se alimenta de sangre, los hombres no.  Habita en zonas templadas, tropicale s y subtropicales.  Son altos portadores de malaria. Anopheles Stephensi
  • 41. PARASITISMO PARASITOIDE  Depositan huevos en o cerca de su huésped.  Se diferencian de los demás parásitos ya que estos matan a su huésped.  Utilizan solo un hospedador durante toda su vida.
  • 43. MICROPARÁSITOS  Se multiplican dentro del hospedero, a menudo dentro de sus células.  Son pequeños y numerosos.  Se relacionan con el metabolismo del huésped.  Provocan reacciones en los anticuerpos. MACROPARÁSITOS  En algunos casos se multiplican dentro del huésped.  Crecen y se desarrollan dentro del huésped.  Se ubican sobre, dentro o en alguna cavidad del hospedero.  No son tan grande en numeros.
  • 44. CONCLUSIÓN  El parasitismo esta fuertemente ligado a lo que es la depredación, ya que éste también podría ser considerado una forma de depredar.  Tanto la depredación como el parasitismo van en constante evolución, ya que cuando depredador o el parasito desarrollan una táctica de ataque, a su misma vez la presa y el huésped van encontrando y desarrollando distintos mecanismos de defensa.  Es una maravilla todas las cosas que ha creado Dios, tanto depredadores como parásitos, presas y huéspedes, fueron diseñados para actuar como lo hacen y así mantener un equilibrio en la naturaleza.
  • 45. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN