SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación Tierra-Luna
Por: Yorgelys Guillén, Enilda
Miranda, Nicolás Acosta y
Margarita Morán
Relación
Debido a la cercanía de la Luna
con nuestro planeta, se presentan
varios fenómenos que tienen
relación con la fuerza de
gravedad, como el ascenso y
descenso de las aguas oceánicas
(mareas) y la aportación de
energía para el crecimiento de la
vegetación.
Otros aspectos
La luna también le sirve de
estabilizadora a la tierra porque la
luna mantiene la inclinación de la tierra
y es por eso que en la tierra se
producen las estaciones, si no hubiera
luna no existiría esa estabilización y la
tierra empezaría a inclinarse y no
existirían las estaciones y tampoco
existiría la vida en la tierra.
GALILEO GALILEI
• Fue el primero en utilizar un telescopio y
observar la Luna.
• Además gracias al telescopio, pudo
observar las montañas y valles de la
luna, por lo que pudo demostrar que la
superficie lunar no era llana, tal como
afirmaban los aristotélicos.
Dibujos de la Luna
hechos por él.
Características físicas de la Luna
Es cuatro veces mas pequeña que la tierra.
Es el único satélite natural del planeta.
Por su tamaño, ocupa el sexto lugar entre todos
los satélites de los nueve planetas.
Carece de agua y vegetación.
Los minerales predominantes en ella son: uranio,
torio, magnesio, titanio y una estructura de rocas
parecidas al basalto terrestre.
Su suelo esta cubierto por una capa de polvo
parecido a las cenizas volcánicas.
Movimientos Lunares
• La luna tiene tres movimientos :
El de rotación
De traslación
El que realiza con la tierra alrededor del
sol.
• Pero solo dos estos son los principales:
De rotación
De traslación
Movimiento de Rotación
La Luna gira sobre un eje de rotación que tiene
una inclinación de 88,3° con respecto al plano
de la elíptica de traslación alrededor de la
Tierra. La Luna presenta a la Tierra
constantemente el mismo hemisferio. La Luna
tarda 27,32 días en dar una vuelta sobre si
misma.
Movimiento de Traslación
Al desplazarse en torno del
Sol, la Tierra arrastra a su
satélite y la forma de la
trayectoria que ésta
describe es una curva de tal
naturaleza que dirige
siempre su concavidad hacia
el Sol. La velocidad con que la
Luna se desplaza en su órbita
alrededor de la Tierra es de
1 km/s.
Movimientos Lunares
• Los movimientos de rotación y traslación
de la luna, originan una serie de fenómenos
como:
Las fases lunares.
Los eclipses.
Las mareas.
Fenómenos físicos y biológicos.
• Mencionares aspectos importantes de
estos fenómenos en las siguientes
diapositivas.
Las fases Lunares
• Se denominan a los distintos aspectos
que esta presenta vista desde la Tierra,
por el aumento que reflejan los rayos del
Sol en la superficie de la luna, durante el
movimiento de traslación.
• Estas se originan en distintas posiciones
que ocupan entre si, el Sol, la Luna y la
Tierra.
• Existen 4 fases: luna nueva, cuarto
creciente, luna llena y cuarto menguante.
Las fases de la Luna
• Luna Nueva: cuando el
Sol, la Luna y la Tierra
están en línea recta de
manera que la luna queda
entre la Tierra y el Sol.
• Luna Llena: se presenta
cada vez que la tierra
se encuentra
exactamente entre la
Luna y el Sol.
Las fases de la Luna
• Cuarto menguante o
Cuarto creciente: es
cuando la luna deja de
estar alineada en forma
recta con la Tierra y e
Sol, es decir, cuando
observamos desde la
Tierra la mitad del
hemisferio de Luna
iluminado.
Cuarto Menguante
Cuarto Creciente
Los Eclipses
• Se denomina a la ocultación
transitoria y parcial de un astro por
interposición de otro cuerpo celeste.
• Pare que ocurran tienen que estar
alineadas las orbitas de tres astros o
cuerpos celestes.
• Existen 2 tipos de eclipses:
Lunar
Solar
Eclipse Lunar
• Es el oscurecimiento total o parcial, de una
duración de 100 minutos, posible en Luna
llena, al interponerse la Tierra entre ella y
el Sol.
• En estos eclipses la Luna se encuentra mas
lejos de la Tierra y resulta mas pequeña
que el disco del Sol, por lo que se ve un
anillo de luz solar.
Eclipse Solar
• Es el oscurecimiento total, parcial o anular del
Sol.
• Se produce cuando la Luna cubre el disco solar,
lo que solo es posible en Luna nueva, al
interponerse la Luna entre el Sol y la Tierra.
• El eclipse total de Sol dura 8 minutos y el
parcial un total de 4 horas.
Parcial
Total
Las Mareas
• Es el cambio
periódico del nivel
del mar producido,
principalmente, por
las fuerzas
gravitacionales que
ejercen la Luna y el
Sol sobre la
Tierra.
Tipos de Mareas
• Según su altura:
 Pleamar: Es el nivel alto de la marea.
 Bajamar: Es el nivel inferior de la marea.
• Según su movimiento vertical:
 Marea creciente o que sube.
 Marea menguante o que baja.
• Según su movimiento horizontal o corriente de
marea:
 Flujo o marea entrante o creciente.
 Reflujo o marea saliente o vaciante.
Tipos de Mareas
• Según la geografía del lugar y el tipo de vientos
predominantes:
 Semidiurnas: es el tipo de mareas del Río de la Plata,
hay dos pleas y dos bajas, en el transcurso de un día
lunar.
 Diurnas: características en las latitudes bajas, con una
pleamar y una bajamar en el transcurso del día lunar.
 Diurnas irregulares: con dos ciclos por día lunar pero
con marcadas diferencias en las alturas y en los
períodos de tiempo.
 Mareas mixtas: régimen de tipo intermedio, durante un
día lunar se presentan dos pleamares y una bajamar o
dos bajamares y una pleamar.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
Elba Sepúlveda
 
Ppt luna
Ppt lunaPpt luna
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universo
Tatyanna Arias
 
Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.
FaustoDavid3
 
Coordenadas Geograficas
Coordenadas GeograficasCoordenadas Geograficas
Coordenadas Geograficas
aderly
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
Rodolfo A
 
Las estrellas
Las estrellas Las estrellas
Las estrellas
Abigailmay
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
El sol
El solEl sol
El sol
mamen
 
Composición de la luna (1)
Composición de la luna (1)Composición de la luna (1)
Composición de la luna (1)
Gaby Ortiz
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
María Alvarez
 
Luna!
Luna!Luna!
Los eclipses
Los eclipsesLos eclipses
Los eclipses
Edgardo Rios Montero
 
La luna
La lunaLa luna
HUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOSHUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOS
santiagocastillo24
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Maribel Alarcón
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacion
Viridiana Gallegos
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Cindy Perez
 
La luna
La lunaLa luna
La Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big BangLa Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big Bang
Jesus Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
 
Ppt luna
Ppt lunaPpt luna
Ppt luna
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universo
 
Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.
 
Coordenadas Geograficas
Coordenadas GeograficasCoordenadas Geograficas
Coordenadas Geograficas
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
 
Las estrellas
Las estrellas Las estrellas
Las estrellas
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Composición de la luna (1)
Composición de la luna (1)Composición de la luna (1)
Composición de la luna (1)
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
 
Luna!
Luna!Luna!
Luna!
 
Los eclipses
Los eclipsesLos eclipses
Los eclipses
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
HUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOSHUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOS
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacion
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
La Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big BangLa Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big Bang
 

Similar a Relación tierra luna

La luna. Bloque II. Geografía
La luna. Bloque II. GeografíaLa luna. Bloque II. Geografía
La luna. Bloque II. Geografía
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
mrafaelmartin
 
La luna
La luna La luna
Mapa mental sobre la luna.pdf 1929282930
Mapa mental sobre la luna.pdf 1929282930Mapa mental sobre la luna.pdf 1929282930
Mapa mental sobre la luna.pdf 1929282930
abrilito370
 
Manual de la luna
Manual de la lunaManual de la luna
Manual de la luna
armando
 
Ciclos astronómicos
Ciclos astronómicosCiclos astronómicos
Ciclos astronómicos
Perlahh
 
la luna.pptx
la luna.pptxla luna.pptx
la luna.pptx
DiegoGutierrez791309
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
R4950
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolar
sandra_carvajal
 
ECLIPSES
ECLIPSES ECLIPSES
ECLIPSES
aidepaulina
 
Clase 7 geo influencia del sol y la luna
Clase 7  geo   influencia del sol y la lunaClase 7  geo   influencia del sol y la luna
Clase 7 geo influencia del sol y la luna
SEJ
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
undecimo
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
La lunaLa luna
La luna
yohana
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
yohana
 
Natura1 t04
Natura1 t04Natura1 t04
Natura1 t04
cpsanmigueltrevias
 
3 La Luna
3 La Luna3 La Luna
3 La Luna
CSG
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
SaraBeatriz35
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
Angelica Volk
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
vendopionono
 

Similar a Relación tierra luna (20)

La luna. Bloque II. Geografía
La luna. Bloque II. GeografíaLa luna. Bloque II. Geografía
La luna. Bloque II. Geografía
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
La luna
La luna La luna
La luna
 
Mapa mental sobre la luna.pdf 1929282930
Mapa mental sobre la luna.pdf 1929282930Mapa mental sobre la luna.pdf 1929282930
Mapa mental sobre la luna.pdf 1929282930
 
Manual de la luna
Manual de la lunaManual de la luna
Manual de la luna
 
Ciclos astronómicos
Ciclos astronómicosCiclos astronómicos
Ciclos astronómicos
 
la luna.pptx
la luna.pptxla luna.pptx
la luna.pptx
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolar
 
ECLIPSES
ECLIPSES ECLIPSES
ECLIPSES
 
Clase 7 geo influencia del sol y la luna
Clase 7  geo   influencia del sol y la lunaClase 7  geo   influencia del sol y la luna
Clase 7 geo influencia del sol y la luna
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Natura1 t04
Natura1 t04Natura1 t04
Natura1 t04
 
3 La Luna
3 La Luna3 La Luna
3 La Luna
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 

Más de Yorgelys Guillén O

Seasons of Argentina
Seasons of ArgentinaSeasons of Argentina
Seasons of Argentina
Yorgelys Guillén O
 
Proyecto: reciclaje
Proyecto: reciclaje Proyecto: reciclaje
Proyecto: reciclaje
Yorgelys Guillén O
 
Colapso del Socialismo
Colapso del SocialismoColapso del Socialismo
Colapso del Socialismo
Yorgelys Guillén O
 
El realismo Literario en Panamá
El realismo Literario en PanamáEl realismo Literario en Panamá
El realismo Literario en Panamá
Yorgelys Guillén O
 
Mezclas y tipos de mezclas Quimica
Mezclas y tipos de mezclas QuimicaMezclas y tipos de mezclas Quimica
Mezclas y tipos de mezclas Quimica
Yorgelys Guillén O
 
Its Enfrmedades de transmición sexual
Its Enfrmedades  de transmición sexualIts Enfrmedades  de transmición sexual
Its Enfrmedades de transmición sexual
Yorgelys Guillén O
 

Más de Yorgelys Guillén O (6)

Seasons of Argentina
Seasons of ArgentinaSeasons of Argentina
Seasons of Argentina
 
Proyecto: reciclaje
Proyecto: reciclaje Proyecto: reciclaje
Proyecto: reciclaje
 
Colapso del Socialismo
Colapso del SocialismoColapso del Socialismo
Colapso del Socialismo
 
El realismo Literario en Panamá
El realismo Literario en PanamáEl realismo Literario en Panamá
El realismo Literario en Panamá
 
Mezclas y tipos de mezclas Quimica
Mezclas y tipos de mezclas QuimicaMezclas y tipos de mezclas Quimica
Mezclas y tipos de mezclas Quimica
 
Its Enfrmedades de transmición sexual
Its Enfrmedades  de transmición sexualIts Enfrmedades  de transmición sexual
Its Enfrmedades de transmición sexual
 

Último

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 

Último (20)

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 

Relación tierra luna

  • 1. Relación Tierra-Luna Por: Yorgelys Guillén, Enilda Miranda, Nicolás Acosta y Margarita Morán
  • 2. Relación Debido a la cercanía de la Luna con nuestro planeta, se presentan varios fenómenos que tienen relación con la fuerza de gravedad, como el ascenso y descenso de las aguas oceánicas (mareas) y la aportación de energía para el crecimiento de la vegetación.
  • 3. Otros aspectos La luna también le sirve de estabilizadora a la tierra porque la luna mantiene la inclinación de la tierra y es por eso que en la tierra se producen las estaciones, si no hubiera luna no existiría esa estabilización y la tierra empezaría a inclinarse y no existirían las estaciones y tampoco existiría la vida en la tierra.
  • 4. GALILEO GALILEI • Fue el primero en utilizar un telescopio y observar la Luna. • Además gracias al telescopio, pudo observar las montañas y valles de la luna, por lo que pudo demostrar que la superficie lunar no era llana, tal como afirmaban los aristotélicos. Dibujos de la Luna hechos por él.
  • 5. Características físicas de la Luna Es cuatro veces mas pequeña que la tierra. Es el único satélite natural del planeta. Por su tamaño, ocupa el sexto lugar entre todos los satélites de los nueve planetas. Carece de agua y vegetación. Los minerales predominantes en ella son: uranio, torio, magnesio, titanio y una estructura de rocas parecidas al basalto terrestre. Su suelo esta cubierto por una capa de polvo parecido a las cenizas volcánicas.
  • 6. Movimientos Lunares • La luna tiene tres movimientos : El de rotación De traslación El que realiza con la tierra alrededor del sol. • Pero solo dos estos son los principales: De rotación De traslación
  • 7. Movimiento de Rotación La Luna gira sobre un eje de rotación que tiene una inclinación de 88,3° con respecto al plano de la elíptica de traslación alrededor de la Tierra. La Luna presenta a la Tierra constantemente el mismo hemisferio. La Luna tarda 27,32 días en dar una vuelta sobre si misma.
  • 8. Movimiento de Traslación Al desplazarse en torno del Sol, la Tierra arrastra a su satélite y la forma de la trayectoria que ésta describe es una curva de tal naturaleza que dirige siempre su concavidad hacia el Sol. La velocidad con que la Luna se desplaza en su órbita alrededor de la Tierra es de 1 km/s.
  • 9. Movimientos Lunares • Los movimientos de rotación y traslación de la luna, originan una serie de fenómenos como: Las fases lunares. Los eclipses. Las mareas. Fenómenos físicos y biológicos. • Mencionares aspectos importantes de estos fenómenos en las siguientes diapositivas.
  • 10. Las fases Lunares • Se denominan a los distintos aspectos que esta presenta vista desde la Tierra, por el aumento que reflejan los rayos del Sol en la superficie de la luna, durante el movimiento de traslación. • Estas se originan en distintas posiciones que ocupan entre si, el Sol, la Luna y la Tierra. • Existen 4 fases: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante.
  • 11. Las fases de la Luna • Luna Nueva: cuando el Sol, la Luna y la Tierra están en línea recta de manera que la luna queda entre la Tierra y el Sol. • Luna Llena: se presenta cada vez que la tierra se encuentra exactamente entre la Luna y el Sol.
  • 12. Las fases de la Luna • Cuarto menguante o Cuarto creciente: es cuando la luna deja de estar alineada en forma recta con la Tierra y e Sol, es decir, cuando observamos desde la Tierra la mitad del hemisferio de Luna iluminado. Cuarto Menguante Cuarto Creciente
  • 13. Los Eclipses • Se denomina a la ocultación transitoria y parcial de un astro por interposición de otro cuerpo celeste. • Pare que ocurran tienen que estar alineadas las orbitas de tres astros o cuerpos celestes. • Existen 2 tipos de eclipses: Lunar Solar
  • 14. Eclipse Lunar • Es el oscurecimiento total o parcial, de una duración de 100 minutos, posible en Luna llena, al interponerse la Tierra entre ella y el Sol. • En estos eclipses la Luna se encuentra mas lejos de la Tierra y resulta mas pequeña que el disco del Sol, por lo que se ve un anillo de luz solar.
  • 15. Eclipse Solar • Es el oscurecimiento total, parcial o anular del Sol. • Se produce cuando la Luna cubre el disco solar, lo que solo es posible en Luna nueva, al interponerse la Luna entre el Sol y la Tierra. • El eclipse total de Sol dura 8 minutos y el parcial un total de 4 horas. Parcial Total
  • 16. Las Mareas • Es el cambio periódico del nivel del mar producido, principalmente, por las fuerzas gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol sobre la Tierra.
  • 17. Tipos de Mareas • Según su altura:  Pleamar: Es el nivel alto de la marea.  Bajamar: Es el nivel inferior de la marea. • Según su movimiento vertical:  Marea creciente o que sube.  Marea menguante o que baja. • Según su movimiento horizontal o corriente de marea:  Flujo o marea entrante o creciente.  Reflujo o marea saliente o vaciante.
  • 18. Tipos de Mareas • Según la geografía del lugar y el tipo de vientos predominantes:  Semidiurnas: es el tipo de mareas del Río de la Plata, hay dos pleas y dos bajas, en el transcurso de un día lunar.  Diurnas: características en las latitudes bajas, con una pleamar y una bajamar en el transcurso del día lunar.  Diurnas irregulares: con dos ciclos por día lunar pero con marcadas diferencias en las alturas y en los períodos de tiempo.  Mareas mixtas: régimen de tipo intermedio, durante un día lunar se presentan dos pleamares y una bajamar o dos bajamares y una pleamar.